Pelitas - fse.materias.gl.fcen.uba.ar

Post on 10-Jul-2022

15 views 0 download

Transcript of Pelitas - fse.materias.gl.fcen.uba.ar

Pelitas

-Componen el 50% de las rocas sedimentarias del registro

estratigráfico

-Están formadas principalmente por partículas clásticas

menores a 63 micrones

-Composición granulométrica promedio de los fangos

actuales ar:li:ac = 15:45:40

Clasificación granulométrica

Composición mineralógica

Minerales de arcillas

Forman la mayor parte de la fracción granulométrica arcilla

(menos de 4 micrones)

Estructuras:

A) Láminas formadas por Tetraedros (T) donde 1 átomo central

de Si se coordina con 4 de oxígeno

B) Láminas formadas con cationes (Al, Mg, Fe) en coordinación

octaédrica (O) con iones oxígeno y oxidrilos

Las láminas T y O pueden unirse para formar arcillas en relación

1:1 (TO) y 2:1 (TOT)

Principales grupos de arcillas

1) Grupo de la Caolinita: estructura TO y carga de capa nula

2) Grupo del talco: estructura TOT con carga de capa nula

3) Grupo de las esmectitas: Con carga de capa débil (<0,6) y

estructura TOT. Los iones intercapas son Na, K, Ca, agua

4) Grupo de las vermiculitas: estructuta TOT con carga de

capa > 0,6

5) Grupo de las micas: estructura TOT con carga de capa = 1

(muscovita, glauconita, illita y sericita)

6) Grupo de las cloritas: estructura TOT con lámina intercapa

ocupada por una lámina octaédrica (TOTO) con Mg y Fe

Estructuras de las

arcillas

Composición química

Indice de Alteración química (CIA)

CIA =Al O 2 3

Ca OSil Na O K2Al O 2 3+ + 2 + O

EAST ANTARCTICAWA

WeddellSea

60 Wo

6466

5856

54

62

63

64

65 So

PENINSULA

AN

TAR

CTIC

AWeddell Sea

PrydzBay

56° 45' W

64° 15' S

K T K-T boundary

López de Bertodano Fm

Sobral Fm

Cross Valley Fm

La Meseta Fm

0 5

K T

Seymour Island

Weddell Fm

km

B

N

Weddel Fm

Submeseta

La Meseta Fm units

Cucullaea II

Cucullaea I

Campamento

Acantilados

Valle de las Focas

pre-La Meseta

2 km

C

Figure 1

VALLE DE LAS

FOCAS

CAMPAMENTO

CUCULLAEA I

CUCULLAEA II

SUBMESETA

ACANTILADOS

0

100

200

300

400

500

600

700

Sm ectite

Kaolinite/Ch lo rite

M fS mS cS G

0.5 0.6 0.7 0.8

5 10SiO2/Al2O3

CIA

Chemical Index of Alteration

IlliteSiO2/Al2O3

m

Clay mineral ratios

0 50%

E3

E2

E1

Climatic

episode

E4

I

II

III

Sequence

Late Eoc

Mid Eoc

Early Eoc

Late Pal

Early Pal

Maas

L M

Cross Valley

Sobral

Lopez de

Bertodano

35

40

45

50

55

60

65

70

0 20 40 60

0.5 0.6 0.7

illite/kaolinite

smectite/kaolinite

Chemical Index of Alteration

Clay mineral ratio

Ma

CIA

E4

E3

E2

E1

P3

P2

P1

K/T

cold with frosts, relatively dry

cool, wet, non-seasonal

initially warm, becomingcooler, wet, stronglyseasonal

very warm, wet,non-seasonal

cold, wet,?non-seasonal

warm, wet, ?seasonal

fluctuating warm-cool

cooling, wet,?non-seasonal

Palaeoclimates

hiatus

Formation

Metodología de estudio: principalmente en laboratorio

a) Geoquímica (composición)

b) Difracción de rayos x (mineralogía)

c) Isótopos estables C y O (diagénesis)

d) Microscopio de Barrido Electrónico (texturas)

e) Microscopio petrográfico (composición, textura,

microfósiles)

En el campo:

a) Estructuras

b) Muestreo

c) Relaciones estratigráficas

d) Fósiles

Ambientes sedimentarios (baja energía)

a) NO son comunes en ambientes eólicos (excepto el loess

que es un limo), playas dominadas por el oleaje y sistemas

fluviales de alta energía

b) SI son comunes en ambientes lacustres y palustres, marino

profundo, lagoons, sitemas fluviales de baja energía,

costas mareales

c) Sin embargo son ubicuos en todos los ambientes de

sedimentación

Estructuras sedimentarias

a) Masivas

b) Microlaminadas

c) SS microentrecruzadas

d) Microgradadas

e) Concresiones

d) Flaser

e) SS de deformación y escape de agua

Sedimentos organógenos (carbonosos)

-Sapropel: material orgánico que se deposita subácueo

-Humus: depósitos organógenos acumulados en suelos

-Turba: depósitos organógenos acumulados en pantanos

Componentes principales

a) Bitumen: hidrocarburos que se disuleven en solventes orgánicos

b) Kerógeno: materia orgánica que no se disuelve en esos solventes

c) Petróleo: aceites crudos de cadenas largas y cortas

d) Gas: hidrocarburo gaseoso