Penicilinas

Post on 30-Jun-2015

3.034 views 0 download

Transcript of Penicilinas

Penicilinas

Anais De La OAlexandra Muñoz

Fernandeo Aguayo

1928 Londres Alexander Fleming

Moho, Penicillium

1938 Oxford, Ratones

1941 Pacientes Fermentación profunda 1950

His

toria

Propiedades quimicas

Penicilinas semisintéticas1

•Acido 6aminopenicilanico

2

•Penysillum chrysogenum

3

•Cambio en la actividad antibacteriana y propiedades farmacologicas

4

•Se produce…Amidasa, rompe la union peptidica que une la cadena lateral de penicilina al acido 6 aminopenicilanico

Gram positivos 50-100 moléculas de espesor• Peptido glucano

Gram negativos 1 a 2 moléculas de espesor• Dos cordones lineales de dos amino

azucares alternantes

Mecanismos de accion

Mecanismos de resistencia bacteriana a penicilinas

Proteinas fijadoras de penicilina PBP• El microorganismo puede mostrar resistencia

intrínseca por diferencias estructurales en las PBP

Los antibióticos betalactamicos inhiben PBP diferentes en una sola bacteria

Incapacidad del compuesto para penetrar en su sitio de acción(grampositivas)

Enzimas que destruyen los antibioticos(lactamasas β)grampositivas

lactamasas β A

• Amplio espectro

• Degradan a las penicilinas y cefalosporinas

lactamasas β B

• Destruyen todos los antibioticos β lactamicos

• Menos al aztreonam

lactamasas β C

• Activas contra las cefalosporinas

lactamasas β D

• Enzimas que degradan cloxacilina

Enzimas en su mayoria presentes en grampositivas

En bacterias gramnegativas estas Enzimas estan presentes en pocaCantidad

Las enzimas están localizadas en la superficie externa de la membrana interna

PROPIEDADES DE LA PENICILINA

Generalidades después de su ingestión:

Se absorben y se distribuyen ampliamente por todo el cuerpo. [terapéuticas]• - rápido en tejidos y secreciones (liquido sinovial, pleural, pericárdico y bilis).• -poco en secreciones prostáticas, tejido encefálico y liquido intraocular.

No penetran a los fagocitos vivos en grado significativo.

Eliminadas con rapidez (filtración glomerular y secreción tubular renal.)

Vida media breve (30-60 min) => grandes [orina].

No son eficaces contra amibas, plasmodios, rickettsias, hongos o virus.

No administración intrarraquídea = antibiótico convulsivo potente.

PENICILINA G Y V

Absorción Penicilina G:

Oral: 33% en vías gastrointestinales. El jugo gástrico pH2 destruye rápidamente el antibiótico. Absorción rápida, 30-60min [max en sangre]. Cifra max 0.5 U/ml (0.3 µg/ml) después de 400000 U (25 gr) en adulto. Comida interfiere en la absorción, 30 min antes del alimento o 2hr después. Solo usarse en infecciones en que sea eficaz.

Parenteral: 15-30min [max en plasma]

Absorción Penicilina V:

Oral: virtud de P.G; es mas estable en medio acido estomacal = mejor absorción en vía GI. Genera [plasmáticas] 2-5 veces mayor. [Max] en adulto al ingerir 500mg es 3 µg/ml

Medios para prolongar la vida del antibiótico:

Probenecid: bloquea la secreción tubular de la penicilina en los riñones y decremento notable en volumen aparente de distribución. Inhibe TA en liquido cefalorraquídeo. Utilizado rara vez.

Penicilina G procaínica: preparado acuoso, se combina en proporciones equimolares (300000 U = 120mg de procaína). 48 millones U= procaína toxica en plasma.

Penicilina G benzatínica: preparado acuoso de la sal obtenida de combinado acuoso de sal cristalina (0.4% de soluble en agua, 1 molde una bese de amonio y 2 mol de penicilina G, sal(0.02% soluble en agua).

• El antibiótico se libera lentamente desde la zona que se inyecto. Valores menores en sangre.

Distribución Penicilina G:

Volumen aparente de distribución 0.35 L/Kg de peso.

60% se liga reversiblemente a la albumina.

Cantidades importantes en hígado, bilis, riñones, semen, liquido sinovial, linfa e intestinos.

Liquido cefalorraquídeo: meninges normales, la penicilina no penetra este. Si hay inflamación aguda el antibiótico penetra con facilidad. 5% en plasma = eficacia terapéutica.Excreción rápida a sangre por TA

Excreción de Penicilina G:

Normal: rápida por los riñones y una pequeña fracción por la bilis y otras vías. 60-90% (intramuscular) se excreta por la orina en los primeros 60min después de ser inyectada.

El 10% eliminado por filtración glomerular y 90% secreción tubular.

Menores de 1semana de edad = 3hr.

14 días de edad = 1.4hr.

Neonatos y lactantes eliminación menor por el desarrollo incompleto de la función renal.

APLICACIONES TERAPEUTICAS

Infecciones por Neumococo: Streptococcus pneumoniae, neumococos resistentes a

dosis usuales(EUA).

• Neumonia por neumococo debe tratarse con cefalosporinas de 3ª generacion o vancomicina; penicilina G procainica, penicilina V (500mg c/6hr de 7-10 dias).

• Meningitis neumococica debe tratarse con cefalosporinas de 3ª generacion o vancomicina y rifampicina; penicilina G (20-24 millones de U diariamente por goteo IV o inyecciones IV c/2-3hr por 14 dias).

Infecciones estreptococicas:

• Faringitis estreptococica por streptococcus pyogenes, penicilina V (500mg c/6hr por 10 dias). Penicilina G procainica (600000 U intramuscular una vez al dia por 10 dias). Penicilina G benzatinica (1.2 millones de U, inyeccion unica).Para evitar fiebre reumatica o glomerulonefritis.

• Neumonia, artritis, meningitis y endocarditis por estreptococcus: penicilina G IV (12-20 millones de U de 2-4 semanas.

Endocarditis por Enterococos: penicilina G (20 millones de U) o ampicilina (12 gr por dia, IV),

combinadas con un aminoglucosidos.

Infecciones por microorganismos anaerobios: sensibles a penicilina G ( 400000 U 4 veces al dia;

mas grave = 12-20 millones U IV) pero la clindamicina mas eficaz.

Infecciones por estafilococos: los microorganismos producen penicilinasa. Nafciilina, Oxacilina y

Metacilina. Aminoglucosidos NO.

Infecciones por meningococos: penicilina G (dosis altas IV) ineficaz como profilactico.

Infecciones por gonococos: penicilina G no como primera eleccion; inyeccion de ceftriaxona

(250mg IM). En zonas donde aun no se crea resistencia a penicilina, se recomienda

amoxicilina (3gr), probenecid (1gr) o ampicilina (3.5gr) y probenecid (1gr).

Sífilis:

Penicilina G procainica en formas primarias, secundarias y latente con menos de 1 año (2.4 millones de U/dia IV) y

probenecid (1 gr/dia oral) por 10 días o penicilina G benzatinica 1-3 dosis IM semanalmente de (2.4 millones de U).

Lactantes con sífilis congenita: penicilina G acuosa (50000 U/kg de peso diariamente en dos fracciones por 10 días) o penicilina G procainica (50000 U/Kg de peso, una sola dosis

por 10 días).

OTRAS ENFERMEDADES

Carbunco

Infecciones por clostridios

Difteria

ActinomicosisInfecciones por fusopiroquetas

Fiebre por mordedura de rata (sodoku)

Infecciones por Listeria

Aplicaciones profilacticas de las Penicilinas:

Infecciones por estreptococos (pyogenes): 200000 U de penicilina G o V, dos veces al dia o 1 inyeccionde 1.2 millones U penicilina G

benzatinica.Personas que viven en ambitos cerrados (internados y bases militares)

y personas con quemaduras extensas.

Recurrencia de fiebre reumática: 200000 U de penicilina G o V c/12h. Via parenteral en niños, 1 inyeccion de 1.2 millones de U de penicilina

G benzatinica.

Métodos quirúrgicos en sujetos con valvulopatias.

Penicilinas resistentes a las Penicilinasas

Meticilina

Penicilinas R.P.Cefalosporinas R.P.

Hospital Casa •Aminoglucósidos•Tetraciclinas •Eritromicina•Clindamicina

•Macrólidos

•Vancomicina •V. + Rifampicina

•Cefalosporinas •Vancomicina •V. + Rifampicina

Isoxazolilpenicilinas:Oxacilina, cloxacilina dicloxacilina•Estables a medio ácido•Inactivas frente a enterococos ni listeria•Inhibidores del crecimiento

Dicloxacilina 0.05 a .8 microgramos/ml.Oxacilina 0.1 a 3 microgramos/ml.Cloxacilina 0.4 a 6 microgramos/ml.Gram (-)

Albumina 90-95%

Nafcilina•0.06 a 2 microgramos/ml.

•Proteínas plasmáticas 90%

Meningitis estafilocócica

Aminopenicilinas:Ampicilina, amoxicilina

Β-Lactamasa (+) (+)/(-) (-)

meningococo neumococo H. influenzaeL. monocitogenes enterococo S. viridansN. gonorrhoeae E. coli Enterobacter

E. coli P. mirabilis ShigellaP. mirabilis Salmonella PseudomonasSalmonella Klebsiella

Shigella Serratia Acinetobacter Proteus Indol+ B. fragilis

Clavulonato y/o sulbactam; inhibidores de la Β-Lactamasa

Infecciones de vías respiratorias altas

Ampicilina

Amoxicilina

•S. pyogenes

•S. pneumoniae

•H. influenzae

Puede tratarse con penicilina G o V

Infecciones de vías urinarias•E. coli•Enterobacteriaceae•enterococo

Ampicilina

Meningitis •S. pneumoniae•N. meningitidis•L. monocytogenes (I.S.)

Ampicilina + otro agente

Regimen racional empírico:Ampicilina+vancomicina+cefalosporina 3era generación

Infecciones por Salmonella•Fluoroquinolona•Ceftriaxona•Trimetoprim-sulfametoxasol•Altas dosis de ampicilina (12g./día adultos)

Penicilinas contra pseudomonas:Carboxipenicilinas y ureidopenicilinas

(+) (-)

P. eruginosa S. Aureus

Proteus Indol (+) Enterococcus faecalis

Klebsiella

L. monocytogenes

B. fragilis

(+)

P. aeruginosa

Klebsiella

Sensibles a destrucción por Β-Lactamasa

Carbenicilina

Piperacilina

P. Aeruginosa y proteus

Sal disódica

•P. Aeruginosa, Enterobacteriaceae (no productora de B-lactamasa)Bacteroides y E. faecalis•+ tazobactam•Bacterias gram (-)•Inmunodeficiencias•Hospitales

Ticarcilina

Reacciones adversas

Bibliografía

• Goodman & Gilman, Las bases farmacológicas de la terapéutica, 12ª edición. Mc Graw Hill