Pensamiento crítico en la era de las redes sociales

Post on 13-Jun-2015

1.941 views 2 download

description

El pensamiento crítico en la era de las redes sociales: hacia una nueva sociedad civil. Aspectos como el conocimiento compartido y la inteligencia colectiva, el ciberactivismo, la ciudadanía, etc.

Transcript of Pensamiento crítico en la era de las redes sociales

El pensamiento crítico en la era de El pensamiento crítico en la era de

las redes sociales: hacia una las redes sociales: hacia una

nueva sociedad civil. nueva sociedad civil.

Noelia García Estévez

Universidad de Sevilla

noeliagarcia@us.es

Introducción.Introducción.� ¿Cómo es la sociedad actual?

◦ Crisis política, cultural y moral.

◦ Sociedad de la apatía.

◦ Individualismo y egoísmo.

� ¿Qué papel tienen las TIC?� ¿Qué papel tienen las TIC?◦ Las nuevas herramientas de las que dispone el hombre para intercambiar información, generar debate y promover el cambio.

◦ Internet como marco de la nueva sociedad.

� La web social forma parte de nuestras vidas.

◦ Las redes sociales en Internet son formas de interacción social basadas en un intercambio dinámico entre los nodos (personas) en contextos de (personas) en contextos de complejidad.

◦ En una sociedad compleja, estas redes sociales permiten a las personas maximizar sus recursos.

� Es fundamental que el ciudadano adopte una actitud crítica y reflexiva.

Internet

Fuente de Espacio Fuente de información necesaria para

adquirir conocimiento y crear nuestra

propia opinión.

Espacio interactivo donde poner en común

las ideas para que éstas se nutran mutuamente.

Sociedad de la Sociedad de la Información y el Información y el Información y el Información y el ConocimientoConocimiento

Información y conocimientoInformación y conocimiento

� Información mercancía que se puede comprar y vender.

� Conocimiento pertenece a cualquier mente razonable. No es cualquier mente razonable. No es una mercancía que se devalúa o se desgasta.

� El conocimiento compartido se multiplica en vez de dividirse.

TIC INTERNET WEB SOCIAL

Las TIC son el antecedente directo de la SIC.

INFORMACIÓNCONOCIMIENTO

Inteligencia colectivaInteligencia colectiva

� Es una inteligencia repartida en todas partes, valorizada constantemente, coordinada en tiempo real, que conduce a una movilización efectiva de las competencias. (Lèvy, 2004)competencias. (Lèvy, 2004)

� Parte del supuesto de que nadie puede saberlo todo pero todos sabemos algo.

� Conocimiento al servicio de la vida cualquier experiencia basada en la libertad propiciará que la suma de los intereses individuales confluya hacia el interés colectivo.

� La red es como un cerebro a nivel planetario y los usuarios son planetario y los usuarios son las neuronas que trabajan para el buen funcionamiento de ese ser vivo que no es otro que la sociedad.

ProsumidoresProsumidores� Producer Consumer

Un prosumidor activo, un genuino actor un genuino actor comunicativo que consumen y producen contenidos.

HackerismoHackerismo

� Es una cultura basada en la que la pasión de crear y producir innovaciones

� La motivación es la razón de ser.

� Los resultados son liberados en la red � Los resultados son liberados en la red para el uso del resto de internautas.

� Redes Sociales del ConocimientoLos internautas solicitan ayuda y, sorprendentemente, la reciben.

Pero también hay Pero también hay voces en contra…voces en contra…

� Keen dice: ◦ La democratización

de Internet está

amenazando seriamente

a la cultura.a la cultura.

◦ No todo el mundo

es igual, desde el

punto de vista

cultural.

� En Internet todos somos aprendices y profanos, profesores y alumnos.

� La clave no está ya tanto en decir sino en oír en decir sino en oír “hay que escuchar el doble de lo que se habla; por eso tenemos dos orejas y tan sólo una boca”

InfoxicaciónInfoxicación

� “Exceso informacional, de intoxicación informacional, en la que tienes más información de la que humanamente puedes procesar y, como consecuencia, puedes procesar y, como consecuencia, surge la ansiedad”. (Alfons Cornella)

� “Economía de la atención” (Goldhaber, 1997)

� Tecnocracia (élite digital).

CiberdemocraciaCiberdemocraciay ciudadanía 2.0y ciudadanía 2.0y ciudadanía 2.0y ciudadanía 2.0

Democracia y Democracia y participaciónparticipación

� No existe democracia sin participación.

� Los ciudadanos en Internet están tomando conciencia de que pueden participar.

Ciudadanía 2.0Ciudadanía 2.0� Sujetos activos.

� Intervienen decididamente en los asuntos que les afectan.

� Usan las tecnologías con competencias y capacidad crítica, y no se resignan al papel de meros consumidores de tecnologías.

(Pérez, 2008)

Alfabetización digital

¿Cómo debe ser este ciudadano?¿Cómo debe ser este ciudadano?

1. Ciudadanos informados.

2. Habilidades de indagación y comunicación.

3. Ejercer una participación y 3. Ejercer una participación y

acción responsable.

Las redes sociales…Las redes sociales…

� Son nuevas vías de expresión que permiten la movilización y dinamización de la opinión pública.

� Espacios ciudadanos con gran cantidad y � Espacios ciudadanos con gran cantidad y diversidad de información, no ya exclusivamente canalizada por discursos mediáticos, políticos o institucionales.

� Son, o pretender ser, redes de comunicación alternativas al poder.

La movilización La movilización a través de las a través de las a través de las a través de las redes socialesredes sociales

� Declive de las estructuras de organización colectivas tradicionales.

� Importan más las causas que los dogmas.

Del ciberactivismo a la ciberturba:la ciberturba:

1. Fase deliberativa en red.2. Fase de difusión y

convocatoria.3. Fase de actuación.

Movilización socialMovilización social

� Eventos políticos y sociales (ciberturbas)

� Eventos por motivos lúdicos o de ocio� Eventos por motivos lúdicos o de ocio◦ Macrobotellonas y otras fiestas juveniles

◦ Arte efímero 2.0.: Las flash-mobs

� Marcas y empresas tras la organización de eventos en la red

Y todo esto para decir que…Y todo esto para decir que…

� Los nuevos medios reformulan el concepto de ciudadanía y exigen nuevas formas de participación democrática.

� El contexto en red crea nuevos entornos intelectuales y simbólicos.

� Articula nuevas vías de acción y actuación ciudadana.

raciasraciasraciasracias