PENSAMIENTO Y LENGUAJE · 2019-06-28 · Pensamiento y lenguaje en animales •Algunos animales...

Post on 09-May-2020

19 views 0 download

Transcript of PENSAMIENTO Y LENGUAJE · 2019-06-28 · Pensamiento y lenguaje en animales •Algunos animales...

PENSAMIENTO Y LENGUAJE

MTRA: MARÍA ELENA RAMOS RAMÍREZ

• La conciencia y la memoria también pueden considerarse como tipos de pensamiento.

• Los humanos pasan gran parte de su vida pensando durante 16 horas que la gente está despierta.

•Se clasifica, compara, sintetiza, analiza y evalúa conforme se examina el material que los sentidos captan.

•Las operaciones cognoscitivas atención percepción memoria pensamiento y lenguaje están relacionados

Son tres las bases del proceso del pensamiento

• 1- el pensamiento constituido por imágenes

• Las investigaciones sugieren que los humanos manejan las imágenes en forma parecida a como lo hacen con las percepciones

PRINCIPALES BLOQUES DE LA CONSTRUCCIÓN DEL PENSAMIENTO

•Lenguaje- fonemas

• Imágenes- es la representación mental no verbal

•Conceptos- es una categoría mental para clasificar cosas o eventos

Si te ganaras un viaje a dónde irías

2- Pensamiento en acción

• John Watson fundador del conductismo adoptó la posición de que el pensamiento Es un asunto de acción hablarse a uno mismo en silencio

• Implica la representación de elementos que no están presentes

3- Pensamiento representaciones

•Pensamiento de representaciones o conceptos, una idea sin palabras ni imágenes.

•Un evento representa algo que no hemos visto, el simple hecho de planear o imaginar “me gustaría ir de vacaciones a Puerto Vallarta”

LENGUAJE

-Los seres humanos hablan idiomas para comunicar sus pensamientos

-5.500 Lenguas que usan en este planeta

•El lenguaje está estrechamente ligado con la expresión y comprensión del pensamiento.

•Según Benjamín Whorf los patrones de pensamiento están determinados por el idioma “determinismo lingüístico”

Pensamiento y lenguaje en animales

•Algunos animales tienen la capacidad cognitiva similares a las humanas (chimpancés y orangutanes)

•Los animales se comunican mediante los signos

Formas de comunicación

• la comunicación refleja consiste en patrones estereotipados que transmiten información pero que no sólo fueron diseñados para este propósito

• La comunicación intencional tiene el fin de alterar a quien recibe la información y la respuesta del receptor determina la posterior comunicación

• Los lenguajes son la forma más complicada de la comunicación intencional se relaciona de manera de símbolos, significados y proporcionan regla

EMOCIONES

• ¿QUÉ CARACTERIZA LAS EMOCIONES HUMANAS?

Son estados internos que no pueden observarse o medirse de forma directa. Las emociones surgen de manera repentina y son difícil de controlar.

Las emociones llamadas también efectos, son estados internos que se caracterizan por pensamientos, sensaciones, reacciones fisiológicas y conducta expresiva.

• Emociones positivas: sucesos que satisfacen las metas de una persona ( o prometen hacerlo), los que dañan o amenazan sus intereses, producen emociones negativas

• ¿Cuántas emociones sienten las personas?

Al menos 6 sentimientos se experimentan en todo el mundo: alegría, ira, enojo, miedo, sorpresa y vergüenza.• ¿De dónde provienen la prueba de la existencia de

las emociones universales?

Algunos estudios provienen de la clasificación de los sentimientos expresados con la cara

Primeras emociones

• Los bebés transmiten afectos junto con sus motivos-llanto-

•4 a 6 semanas sonríen

•3 o 4 meses se enojan, sorpresa y tristeza

•6 a 8 meses miedo y conciencia

• Los recién nacidos demuestran angustia cuando escuchan otro llanto

Naturaleza de las emociones

• Están constituidas por componentes subjetivos, conductuales y fisiológicos.

• Los aspectos más vividos de las emociones son los sentimientos y los pensamientos.

• Harold Scholosberg encontró 3 dimensiones de sentimientos reflejados en la cara:

+Agradable- desagradable

+De la atención a la experiencia (sorprende, asusta-enoja entristece)

+ Desde lo intenso hasta lo neutral

•La conducta en las respuestas emocionales incluye expresiones faciales gestos y acciones.

•Las expresiones faciales, los músculos faciales son sensibles a las emociones.

•Puede modificarse tanto la fisiológica como los sentimientos (cuando la gente ríe)

EMOCIONES CONFUSAS

• Las personas saben que sus emociones son confusas, aman y odian a la vez.

• Se encuentran mezcladas con los motivos

• Cuando una persona satisface una necesidad se siente contenta

Emociones cambiantes

Cambian de manera constante, predominan efectos moderados y estados de ánimo

• ¿CÓMO SURGEN LAS EMOCIONES?

+Teoría de respuesta periférica

+Teoría de la activación inespecífica

Teoría de activación inespecífica Walter Cannon y Philip BardProporciona ideas aprobadas con respecto a la forma que surgen las emociones:

1- Eventos activatorios remueven sentimientos, conductas expresivas y acciones fisiológicas.

2- Respuestas fisiológicas, no corresponden a emociones particulares

3- Las distinciones: entre tristeza, miedo, furia, el goce y otros sentimientos son aprendidos de acuerdo a experiencias (intensidad).

• Las percepciones humanas de los sucesos que generan emociones establecen patrones en el hipotálamo y el tálamo.

• Teoría de la activación inespecífica son llamadas teorías cognitivas

• La exploración de las emociones específicas comienzan con la ira y la agresión

Teoría de la respuesta periférica-William James y Thomas Lange• Los sucesos que generan emociones evocan respuestas periféricas

controladas por el sistema nervioso periférico el responsable de los reflejos y reacciones fisiológicas

• Respuestas periféricas reconoce cada patrón como característico de una emoción diferente

• Visión moderna hipótesis: las personas reaccionan a los sucesos que generan emociones de dos maneras principales de modo inmediato con patrones expresivos faciales y con respuestas corporales

Felicidad y bienestar

• La felicidad sólo es un aspecto del bienestar, es subjetivo

• Las personas más felices tienden a ser más entusiastas, complacientes, comprensivas, flexibles, dinámicas, confiadas, optimistas y afectuosas.

• Personas que viven experiencias difíciles logran técnica de adaptación y afrontamiento

Teoría de la emoción- James- Lange y Cannon-Bard• Fundó la primera teoría moderna en 1880

• Los estímulos del ambiente causan cambios fisiológicos que nuestro cuerpo los interpreta como emociones.

• Deberíamos ser capaces de identificar los cambios corporales de cada emoción.

• Las emociones positivas están acompañadas de un incremento en la actividad eléctrica de lado izquierdo del encéfalo mientras que las negativas implican el lado derecho.

Teoría cognoscitiva

• ¨los sentimientos vienen primero¨

• La situación nos brinda señales de cómo deberíamos interpretar nuestro estado de activación.

• Stanley y Jerome teoría de los factores de la emoción (situación-cognoscitiva)