Percusión menbranófonos altura dedinida

Post on 14-Apr-2017

175 views 1 download

Transcript of Percusión menbranófonos altura dedinida

TALLER DE ORQUESTACIÓNCOBRES- PERCUSIÓN

MEMBRANOFONOS ALTURA DEFINIDA

Sonido: Producción:

1) IDIOFONOS 2) MEMBRANÓFONOS 3)CORDÓFONOS 4) AERÓFONOS

PRODUCEN EL SONIDO AL SER GOLPEADOS (PERCUTIDOS)

Vibra todo el cuerpo del instrumento:•Triángulo•Wood blocks•Xilófono (placas)

Vibra un parche o membrana sujeta a una base o baso resonador.•Timbal •Bongos•Tambor

Las cuerdas vibran al ser golpeadas y el sonido es amplificado por medio de una caja de resonancia•Piano•Clavecín•Celesta

El sonido se produce por la vibración de una columna de aire al interior de un cuerpo cerrado•Silbato•Sirena•Máquina de aire.

Sonido determinado por 2 factores:

Tamaño de la cabeza Grado de dureza de la cabeza.

Grande= BomboPequeña= RedoblanteSin cabeza= Triángulo

Blanda= Fieltro, lana, hiloDura= Madera, metal, plástico, caucho

Cabeza grande Blanda

Cabeza pequeña Dura

Timbre y Forma de ataque

Ej: timbal

Ataque más articulado. Mayor definición rítmica

Cabeza pequeña y dura Cabeza grande y blanda

Ataque más tenueSonido menos articuladoMenor definición rítmica

Mayor punto de contacto = destaca fundamental y ahoga los armónicos antes de que resuenen

Menor punto de contacto =permite a los armónicos resonar libremente

Marimba, enmalladas

De izquierda a derecha aumenta el grado de dureza

Vibráfono, enmalladas

Xilófono, caucho Xilófono,

madera

Glocken pasta, metal

PERCUSIÓN

TIMPANI (TIMBAL SINFÓNICO)(1 TIMBALISTA)

MULTIPERCUSIÓN1-2

IDIÓFONOS METAL

IDIÓFONOS MADERA

MEMBRANÓFONOS ALT. IND

PLACAS•GLOCKEN SPIEL•XILÓFONO•MARIMBA

CONCIERTO PARA ORQUESTA:BELA BARTOK

RAPSODIA ESPAÑOLA:MAURICE RAVEL

SILVESTRE REVUELTAS:SEMSEMAYÁ

IGORSTRAVINSKY:PETRUSHKA

MEMBRANÓFONOSALTURA DEFINIDA•TIMBAL SINFÓNICO (TIMPANI)

Pedal para cambiar la afinación

Caja de resonancia

Parche

Sonido: Producción:

PRODUCEN EL SONIDO AL SER GOLPEADOS (PERCUTIDOS)

Vibra un parche o membrana sujeta a una base o baso resonador.

• ALTURA (frecuencia) depende de:–Diámetro del parche:

• A mayor tamaño del parche produce frecuencias más graves.

• A mayor tensión del parche produce frecuencias más agudas.

Se escribe en clave de F

Digitación: Se usan 2 baquetas

RANGO Y REGISTROS

En cualquier caso se prefiere el registro medio de cada timbal.

No transpositor

Se usan entre 2 y 4 timbalesUn solo timbalista.Manera de indicar la afinación:

Afinar el timbal en sonidos que concuerden con la armonía: fundamental, 5ª, 3ª, 7ª etc.

Ejemplo 1: Afinación inicial de 3 timbales: G, C, F•Armonía de C = usar G y/o C•Armonía de F = usar C y/o F•Armonía de G = usar G•Armonía de G# dim 7 = usar F

Ejemplo 2:•Armonía de Gb = varias posibilidades:•Afinación inicial de 3 timbales: G, C, F•Dar tiempo para el cambio de afinación•Cambiar de G- Gb • Cambiar de C- Db • Cambiar de C-Bb •Cambiar de F-Db • Cambiar de F-Gb

Dar tiempo para cambio de afinación (el instrumento posee una guía de nota).

Pueden interpretarse varios sonidos simultáneamente

video Video 2 Video 3

video

Efectos:Redoble o Trémolo

Trémolo entre dos timbales:

Medido No medido

ARTICULACIÓN:Suena mejor al ser golpeado entre el centro y el borde.

“El efecto de sordina” se logra cubriendo el parche con un trozo de tela

Ejemplos de la literatura musical:

Combinar los sonidos de la percusión como un todo aureo y orquestar por frases

Beethoven, Sinfonia Nº 9 (1er mov)

Beethoven, Concierto para Violín (1er mov)

Debussy, Nocturnos, Fiestas

FIN

FIN

• PRODUCCIÓN DEL SONIDO:

– ALTURA

– TIMBRE

• DIGITACIÓN

• RANGO Y REGISTROS EN SONIDO REAL

• ARTICULACIÓN

• EFECTOS

• EJEMPLO

MEMBRANÓFONOS (ALTURA DEFINIDA): TIMBAL

Pedal para cambiar la afinación

Caja de resonancia

Parche

AFINACIÓN:Tamaños:•76 , 71 , 63, 58 y 53 centímetros de diámetro• No transpositor (CONVERTIR A PULGADAS)

RANGO Y REGISTROS

Se escribe en tDiferentes tamaños del instrumento:

Digitación: Se usan 2 baquetas

En cualquier caso se prefiere el registro medio del instrumento.

Se usan entre 2 y 4 timbalesUn solo timbalista.Manera de indicar la afinación:

Afinar el timbal en sonidos que concuerden con la armonía: fundamental, 5ª, 3ª, 7ª etc.

Ejemplo 1: Afinación inicial de 3 timbales: G, C, F•Armonía de C = usar G y/o C•Armonía de F = usar C y/o F•Armonía de G = usar G•Armonía de G# dim 7 = usar F

Ejemplo 2:•Armonía de Gb = varias posibilidades:•Dar tiempo para el cambio de afinación•Cambiar de G- Gb • Cambiar de C- Db • Cambiar de C-Bb •Cambiar de F-Db • Cambiar de F-Gb

ARTICULACIÓN:– Suena mejor al ser golpeado entre el centro y el

borde (más hacia el borde).

Dar tiempo para cambio de afinación (el instrumento posee una guía de nota).

Pueden interpretarse varios sonidos simultáneamente

videoVideo 2

Video 3

Ejemplos de la literatura musical:

Efectos:Redoble o Trémolo

Trémolo entre dos timbales:

Medido

No medido

“El efecto de sordina” se logra cubriendo el parche con un trozo de tela

IDIOFONOS

ALTURA DEFINIDA(BAQUETA)

ALTURA INDEFINIDA

VIBRA TODA LA PLACA:•XILÓFONO•MARIMBA•VIBRAFONO•GLOCKENSPIEL

VIBRA TODO EL CUERPO DEL INSTRUMENTO

METAL:•PLATILLOS•TRIÁNGULO•CENCERRO•TAM-TAM

MADERA:•WOOD BLOCKS•CLAVES•MARACAS•CASTAÑUELAS

TRIANGULO

• PRODUCCIÓN DEL SONIDO:

– ALTURA

– TIMBRE

• DIGITACIÓN

• RANGO Y REGISTROS EN SONIDO REAL

• ARTICULACIÓN

• EFECTOS

• EJEMPLO

Triángulo Consiste en una barra de metal redonda, doblada en forma de triángulo. Se usa golpeador metálico.Tamaños:Agudo (Pequeño)Medio (mediano)Grave (Grande)

ARTICULACIÓN y EFECTOS:• Golpeado produce un sonido agudo y cristalino que puede iluminar un acorde de toda la orquesta.•Trémolo sobre dos lados del triángulo, cerca a uno de sus ángulos. •Mientras más rápido = más fuerte y viceversa•Más efectivo en dinámica MF o mP

PLATILLOS CHOCADOS

CampanaCuerpo

Borde

Tamaños:•Splash (pequeño)•Crash (mediano)•Ride (grande)

• PRODUCCIÓN DEL SONIDO:

– ALTURA

– TIMBRE

• DIGITACIÓN

• RANGO Y REGISTROS EN SONIDO REAL

• ARTICULACIÓN

• EFECTOS

• EJEMPLO

Platillos chocados

Sostenidos en cada mano por correas de cuero atadas a la campana del instrumento

ARTICULACIÓN y EFECTOS:•Chocar fuerte los platillos y después apagar el sonido contra el pecho.•Frotar suavemente un platillo contra otro produciendo una especie de silbido. •Con el borde de un platillo golpear el cuerpo del otro•Chocar y dejar los bordes en contacto

PLATILLOS SUSPENDIDOS

• PRODUCCIÓN DEL SONIDO:

– ALTURA

– TIMBRE

• DIGITACIÓN

• RANGO Y REGISTROS EN SONIDO REAL

• ARTICULACIÓN

• EFECTOS

• EJEMPLO

Platillo suspendido

Suspendido sobre un estante. Pueden usarse golpeadores de madera, enmallados o escobillas. Para un sonido más metálico, usar golpeador de triángulo o de Glocken (metálico)

ARTICULACIÓN y EFECTOS:•Redoble sobre el cuerpo, o el borde. Usar baqueta enmallada. •Arco (frotar sobre el borde)

WOODBLOCKS

• PRODUCCIÓN DEL SONIDO:

– ALTURA

– TIMBRE

• DIGITACIÓN

• RANGO Y REGISTROS EN SONIDO REAL

• ARTICULACIÓN

• EFECTOS

• EJEMPLO

IDIÓFONOS ALTURA INDEFINIDA(MADERA)

WOOD-BLOCKS

Piezas rectangulares de madera dura, obtenibles en diferentes tamaños. Pueden usarse golpeadores de madera o plástico.

ARTICULACIÓN y EFECTOS:• El sonido es penetrante y seco.•Útil para pasajes rápidos.•Muy efectivo el redoble

CLAVES

• PRODUCCIÓN DEL SONIDO:

– ALTURA

– TIMBRE

• DIGITACIÓN

• RANGO Y REGISTROS EN SONIDO REAL

• ARTICULACIÓN

• EFECTOS

• EJEMPLO

Claves

Dos trozos de madera redondeada. Una de las claves es sostenida suavemente en una mano y la otra actúa como golpeador. La mano que sostiene, actúa como caja de resonancia.

ARTICULACIÓN y EFECTOS:• Normalmente interpreta ostinatos: clave cubana o clave de bossa.

CASTAÑUELAS

• PRODUCCIÓN DEL SONIDO:

– ALTURA

– TIMBRE

• DIGITACIÓN

• RANGO Y REGISTROS EN SONIDO REAL

• ARTICULACIÓN

• EFECTOS

• EJEMPLO

MARACAS

REDOBLANTE

• PRODUCCIÓN DEL SONIDO:

– ALTURA

– TIMBRE

• DIGITACIÓN

• RANGO Y REGISTROS EN SONIDO REAL

• ARTICULACIÓN

• EFECTOS

• EJEMPLO

Redoblante

El instrumento posee dos parches: parche superior donde se produce el sonido y parche inferior donde van las cuerdas las cuales son templadas por medio de tensores

Parche superior

Cuerdascon tensor Tensores

para los parches

ARTICULACIÓN y EFECTOS:• Existen cuatro golpes básicos:

En a, b, y c, la nota ornamental precede a la nota acentuada

BOMBO

• PRODUCCIÓN DEL SONIDO:

– ALTURA

– TIMBRE

• DIGITACIÓN

• RANGO Y REGISTROS EN SONIDO REAL

• ARTICULACIÓN

• EFECTOS

• EJEMPLO

BomboEl instrumento posee dos parches. Puede percutirse en uno o en ambos parches.

Puede tocarse en ambos parches

Tensores

Base

ARTICULACIÓN y EFECTOS:• Si se golpea muy fuerte tapa al resto de la orquesta.•Muy efectivo el redoble (cerca del borde).

BONGOES

CONGAS

GLOCKEN

Placas metálicas dispuestas en forma de teclado

Teclado atado a una caja portátil

GLOCKENSPIEL

• PRODUCCIÓN DEL SONIDO:

– ALTURA

– TIMBRE

• DIGITACIÓN

• RANGO Y REGISTROS EN SONIDO REAL

• ARTICULACIÓN

• EFECTOS

• EJEMPLO

AFINACIÓN:•Placas dispuestas en forma de teclado• Transpositor: sonido real dos 8ª por encima del sonido escrito

RANGO Y REGISTROS

Único tamaño del instrumento:

Digitación: Se usan 2 baquetas

– Se destaca por encima de la orquesta en todos los registros

– Su sonido se sostiene más que el del Xilófono y la marimba.

ARTICULACIÓN:– Para sonido más fuerte y penetrante se logra

usando baquetas metálicas.– Puede usar baquetas de plástico.

• EFECTOS:– Vibrato prolongado con ayuda de la mano– Glissando

ORQUESTACIÓN:– Pasajes solísticos o duplicando otros instrumentos

video

XILÓFONO

PLACAS DE MADERA DISPUESTAS EN FORMA DE TECLADO

RESONADORES DEBAJO DE CADA UNA DE LAS PLACAS

IDIÓFONOS (ALTURA DEFINIDA) XILÓFONO (Baqueta)

• PRODUCCIÓN DEL SONIDO:

– ALTURA

– TIMBRE

• DIGITACIÓN

• RANGO Y REGISTROS EN SONIDO REAL

• ARTICULACIÓN

• EFECTOS

• EJEMPLO

AFINACIÓN:•Placas dispuestas en forma de teclado• Transpositor: sonido real a la 8ª superior del sonido escrito

RANGO Y REGISTROS

Diferentes tamaños del instrumento:

Digitación: Se usan 2 baquetas

Más común

– Se destaca por encima de la orquesta en todos los registros

– Más brillante y penetrante en el registro agudo

ARTICULACIÓN:– Pasajes F usar golpeador duro: madera o

plástico– Especificar baqueta: Dura, Media o Suave.

• EFECTOS:– Trémolo, Trino, Glissando.

ORQUESTACIÓN:– Al duplicar otros instrumentos agrega mayor

definición rítmica

video

VIBRÁFONO

• PRODUCCIÓN DEL SONIDO:

– ALTURA

– TIMBRE

• DIGITACIÓN

• RANGO Y REGISTROS EN SONIDO REAL

• ARTICULACIÓN

• EFECTOS

• EJEMPLO

VIBRÁFONO(BAQUETA) Placas metálicas

dispuestas en forma de teclado

Motor en la parte superior de los resonadores, para producir vibrato

Apagador accionado por el pedal

Pedal que controla la duración de la resonancia (apagador)

AFINACIÓN:•Placas dispuestas en forma de teclado• No transpositor: Sonido escrito = sonido real

RANGO Y REGISTROS

Diferentes tamaños del instrumento:

Digitación: Generalmente se usan 2 a 4 baquetas (1 o 2 cada mano).

Más común

Motor prendido o motor apagado.– Motor prendido = Sonido vibrado y prolongado.– Velocidad del vibrato (lento, medio o rápido)– Hunde el pedal = deja vibrar el sonido– Saca el pedal = No deja vibrar el sonido.– Motor apagado + pedal = sonido prolongado

(sin vibrato)– Se usan baquetas: dura, media y blanda

ARTICULACIÓN:– Indicar motor prendido o motor apagado– Indicar velocidad del vibrato (lento, medio,

rápido) – Indicar pedal, sin pedal o medio pedal– Especificar baqueta: Dura, Media o Suave.

• EFECTOS:– Trino, Glissando, arco.– Glissando de una sola placa. – Armónicos

ORQUESTACIÓN:– El mejor uso del instrumento es: nota o acorde

sin trémolo y con motor prendido. – Instrumento más expresivo de los idiófonos

videoVideo 2

MARIMBA

• PRODUCCIÓN DEL SONIDO:

– ALTURA

– TIMBRE

• DIGITACIÓN

• RANGO Y REGISTROS EN SONIDO REAL

• ARTICULACIÓN

• EFECTOS

• EJEMPLO

MARIMBAPLACAS DE MADERA DISPUESTAS EN FORMA DE TECLADO

RESONADORES DEBAJO DE CADA UNA DE LAS PLACAS

AFINACIÓN:•Placas dispuestas en forma de teclado• No transpositor: Sonido escrito = sonido real

RANGO Y REGISTROS

Puede escribirse en V t o ambas.

Digitación: Generalmente se usan 2 a 4 baquetas (1 o 2 cada mano).

– Sonido más suave y profundo que el del Xilófono.– El registro grabe es único.– Mientras más se asciende más se parece al xilófono

ARTICULACIÓN:– Usa baquetas enmalladas (suaves)

• EFECTOS:– Trémolo, Trino, Glissando.

ORQUESTACIÓN:– Muy usado como acompañante. Trémolos sobre

acordes largos son característicos.

video