Peregrinaciones

Post on 30-May-2015

663 views 4 download

Transcript of Peregrinaciones

LAS PEREGRINACIONES EN LA EDAD MEDIA

Peregrino = per ager = el que va por el campo = viajero

PREGUNTAS

¿Por qué era importante para la gente en la Edad Media ir a los lugares “santos”?

¿Qué había allí para intentar llegar a pesar de todos los problemas?

¿Por qué peregrinar a Santiago era diferente? - -

LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA La RELIGION está presente en todos los aspectos de la vida

La vida en la Tierra es un viaje hacia la verdadera vida después de la muerte

Los Santos pueden interceder ante Dios; sus restos tienen “poderes” para ayudar= RELIQUIAS

¿QUÉ ES UNA RELIQUIA?

Las reliquias son partes del cuerpo de algún santo, generalmente huesos, pero no sólo

A veces son otros objetos que pertenecieron a algún santo (trozos de ropa, copas, etc.)

RELIQUIAS

LOS LUGARES CON RELIQUIAS

Son los que atraen a más gente

Cuanto más importante el santo, más importante la reliquia y más importante el lugar en el que está

Tener una reliquia era muy importante para una iglesia

JERUSALEMLugar de la vida y muertede Jesús

Tres son los lugares Santos más importantes:

Los que van a Jerusalén eran llamados PALMEROS

ROMA Lugar del Papa yde las tumbas de San

Pedro y San Pablo

A los que van a Roma se les llama ROMEROS

SANTIAGOLa tumba de Santiago

A los que van a Santiago se les llama PEREGRINOS

PEREGRINAR ERA ALGO MUY SERIO sin carreteras sin moneda única, cada pequeño estado tenía la

suya propia sin conocer el idioma sin mapas muchas veces a través de territorios en guerra sin puentes sin calzado ni ropa adecuados sin ayuda frente a los robos y abusos

MOTIVOS DE LAS PEREGRINACIONES

1.- La peregrinación por devoción. 2.- La peregrinación ligada al milagro. 3.- La peregrinaciones políticas.4.- La peregrinación turística, novedosa, aventurera.5.- La peregrinaciones penitenciales, expiatorias,

forzadas. 6.- La peregrinación por otro.7.- La peregrinación falsa.

¿PORQUÉ LA PEREGRINACIÓN A SANTIAGO ES DIFERENTE A LAS DEMÁS?

FINIS TERRAE: Ir al fin del mundo y volver, un viaje de purificación

Carácter de Cruzada contra el Islam

SÍMBOLOS DEL PEREGRINO

Bordón o báculo: palo de madera para andar y defenderse.

Sombrero ancho: para protegerse del sol y la lluvia

SÍMBOLOS DEL PEREGRINO

Calabaza: para llevar agua

SÍMBOLOS DEL PEREGRINO

Capa: para protegerse del frío.

SÍMBOLOS DEL PEREGRINO

Bolsa: para llevar dinero y alimentos.

SÍMBOLOS DEL PEREGRINO

Concha de Vieira: Según la leyenda, la costumbre de los Peregrinos era seguir hasta

el “fin del mundo” y recoger una concha de la playa para coserla en sus ropas como símbolo de haber hecho la peregrinación

SÍMBOLOS DEL PEREGRINO

EL SIGLO XI

LOS REYES CRISTIANOS MEJORAN LAS CONDICIONES DE LAS PEREGRINACIONES

MONASTERIOS

ALBERGUES

HOSPITALES

CALZADAS

PUENTES

SE CONSTRUYEN

LOS REYES CRISTIANOS MEJORAN LAS CONDICIONES DE LAS PEREGRINACIONES

Exención de peajes e impuestos

Leyes para evitar abusos

Protección ante ladrones de caminos

Creación de la orden de Santiago

Concesión desde Roma de los Años Santos Compostelanos

CODEX CALIXTINOCODEX CALIXTINOLa primera guía del Camino

Calixtinus porque fue encargado presuntamente por el papa Calixto II en el siglo XII

Se le conoce también como LIBER SANCTI IACOBI

Son 5 libros5 libros divididos en capítulos

LIBRO V: LIBER PEREGRINATIONIS Fue escrito por un monje francés (Aymerich Picaud) 1-de los caminos a Santiago 2-de las jornadas del camino de Santiago 3- de los nombres de los que repasaron el camino 4-de los tres buenos edificios del mundo 5- de los hombres que repararon el camino 6- de las aguas amargas y dulces del camino 7- de las cualidades de las tierras y gentes del camino 8- de las visitas a los cuerpos de santos del camino 9- de la calidad de la ciudad y la iglesia de Santiago 10- de la distribución de las limosnas del altar de Santiago 11- del digno recibimiento a los peregrinos

LOS MONASTERIOS

"Ora et labora"

LOS MONASTERIOS

Los monasterios surgieron por la necesidad de los monjes por encontrar un lugar para compartir y llevar una vida de aislamiento y oración.

Los monasterios cristianos son también llamados: abadías, (regidas por un abad) y priorato, (regidos por un prior).

La palabra "monasterio" procede del griego monasterion, de la raíz monos (= "uno solo"), ya que originariamente todos los monjes cristianos eran ermitaños.

LOS MONASTERIOS

Será San Benito quien establezca las reglas por las cuales se rige la vida en un monasterio

Ora Et Labora

The Horarium Matins - 12 pm Religious office Lauds - 3 am Morning office & sleep Prime - 6 am Wash & office. Instructions for the day.

Private Mass or spiritual reading or work Terce - 9 am Office & High Mass Sext - 12 am Office, midday meal & Rest None - 3 pm Office, farming & housekeeping work Vespers - 6 pm Evening prayer Compline - 9 pm Night prayer & sleep

MONASTERIES

LA IMPORTANCIA DE LOS MONASTERIOS

Conservaron el saber en sus bibliotecas y scriptorium

Cultivaron el arte con sus libros, estatuas, edificios

Labor repobladora en territorios conquistados al Islam

Protegieron a los peregrinos

Típico Monasterio Benedictino

CLUNY

THE ROLE OF CLUNY

La conquista de territorios a los musulmanes fue apoyada por los reyes hispanos con población de Francia

El Camino Francés

El Rey Alfonso VI invitó a los monjes de Cluny a que abrieran casas de religiosos por todos los antiguos caminos romanos en los territorios conquistados

Consolidaron los territorios conquistados a los musulmanes en la frontera con el Islam.

Protegieron y cuidaron a los peregrinos.

Hicieron mucho más “fácil” la peregrinación a Santiago.

Introdujeron en España nuevas ideas en arte….

LA IMPORTANCIA DE CLUNY

LAS ORDENES MILITARESLAS ORDENES MILITARESLAS ORDENES MILITARESLAS ORDENES MILITARESRezar y luchar

ORDENES MILITARES

Ordenes a la vez religiosas y militares

Nacen tras la Primera Cruzada en Tierra Santa (1099 d. C.)

Se dedican a proteger los Santos Lugares y a los peregrinos

Se organizan con reglas como los monjes

LOS TEMPLARIOSLOS TEMPLARIOS

La primera en crearse es la Orden del Templo de Jerusalén (Templarios)

Llamada así porque su sede en Jerusalén estaba situada en el lugar donde estuvo el Templo de Salomón.

Los miembros no combatientes de la orden gestionaron una compleja estructura económica a lo largo del mundo cristiano que los hizo inmensamente ricos (Bancos)

LOS TEMPLARIOSLOS TEMPLARIOS

Una vez perdida Tierra Santa empezaron a tener problemas

Menos de dos siglos después de su creación, el rey de Francia presionó al Papa para que disolviera la Orden

Los reyes de los distintos países se quedan con sus posesiones

18 Marzo de 1314: Los templarios son acusados de sodomía, satanismo, herejía y sus dirigentes son torturados y quemados.

JACQUES DE MOLAYla leyenda

El último Gran Maestre de la Orden maldijo, mientras era quemado, al Papa, al Rey de Francia y a todos los que habían mentido diciéndoles que Dios los llamaría en menos de un año para juzgarles

El Papa Clemente V murió el 20 de abril

El rey Felipe de Francia murió el 29 de Noviembre…

LA ORDEN DE SANTIAGO

Año 1175

EN 1170 EL REY FERNANDO II DE LEÓN

Conquista Cáceres

Encarga a Pedro Fernández y sus hombres su defensa

Imitando a la Orden del Templo se convierten en hombres de armas y religiosos

En 1171 llegan a un acuerdo con el obispo de Santiago para llamarse Orden de Santiago

SU SÍMBOLO ERA LA ESPADA - CRUZ

La espada representa:

- el martirio de Santiago

- el carácter caballeresco

- tomar la espada para defender a

Cristo

Su origen:

Los cruzados llevaban pequeñas cruces afiladas para clavarlas en el suelo y rezar

SUS COMETIDOS:

Defensa contra el Islam

La gestión de Hospitales para peregrinos, leprosos y pobres

La ayuda a la repoblación de los territorios ocupados a los musulmanes

La dirigía el Gran Maestre

LA ORDEN DE SANTIAGO

Lucharon también en todas las batallas de la Reconquista contra los musulmanes, recibiendo multitud de tierras y beneficios

Durante siglos ayudaron a la conquista del territorio para los reyes cristianos y se hicieron más y más importantes

Pertenecer a la Orden era sinónimo de nobleza

PARA ENTRAR EN LA ORDEN

Había que demostrar que tus 4 primeros apellidos eran hidalgos

También los apellidos de padres y abuelos

Había que demostrar que ni él ni sus padres ni sus abuelos habían ejercido oficios manuales ni industriales.

Había que demostrar que ni él ni sus padres y abuelos tenían ni una gota de sangre judía o musulmana

LAS ORDENES MILITARES EXISTEN HOY EN DÍA AUNQUE COMO TÍTULO HONORÍFICO

Desde los Reyes Católicos el Gran Maestre de la Orden de Santiago (y de las demás) es el Rey de España

http://www.youtube.com/watch?v=Uxhhja_TWe4