Periodismo Organizacional

Post on 31-Jul-2015

162 views 2 download

Transcript of Periodismo Organizacional

Ana CobosComunicación Organizacional

Medios Masivos de ComunicaciónCorrección de Estilo y Redacción

Diseño Gráfico

Contenido

• 1. Medios de comunicación como herramienta para generar un cambio de conducta en la organización…

• 2. Conocer las bases de estilo y redacción de noticias para medios de comunicación institucionales.

• 3. Técnicas para mejorar la redacción de materiales de comunicación organizacional.

• 4. Conocer la Política de Participación en InfoXignux.

1. MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA GENERAR UN CAMBIO DE CONDUCTA EN LA ORGANIZACIÓN…

Modelo de ComunicaciónElementos Básicos (Modelo de Laswell)

Emisor Receptor

Mensaje

Elementos básicos de la comunicación (Laswell)

• Emisor:– Una o varias personas con ideas, información y un

propósito para comunicar. Generalmente es quien envía la comunicación.

• Mensaje:– Es la idea que se transmite estructurada.

• Receptor:– Quien recibe el mensaje.

Emisor Receptor

Mensaje

Ruido

Código

En-codificación De-Codificación

Elementos básicos de la comunicación (Laswell)

• En-codificador:– Traduce la idea a comunicar en un código ya sea verbal,

escrito, símbolos. Poner la idea en un lenguaje común entre el emisor y el receptor.

• De-codificador:– Traduce el código en una idea. Es aquí donde se observa si

el código seleccionado es el adecuado.

• Retroalimentación:– Cuando la comunicación es efectiva se produce una

respuesta.

Elementos alternos que influyen en el proceso de la comunicación• Medio o Canal:– Es el vehículo por el cual viaja el mensaje del emisor al

receptor.

• Contexto:– Aspectos que influyen en el proceso de la comunicación;

tiempos, ubicación, personas involucradas, etc.

• Ruido, interferencias o barreras:– Elementos que afectan la comunicación que pueden

obstaculizarla, entorpecerla e inclusive impedirla; prejuicios, chismes, burlas, mentiras, diferencias, etc.

Retroalimentación

El elemento que nos ocupa enla comunicación institucional…

Retroalimentación

…los efectos son los cambios en el comportamiento, actitudes y/o ideas del receptor como respuesta al mensaje que

el emisor le ha enviado…

Tipo de Receptor

Externo(Público)

Interno(Privado)

Objetivo del Mensaje

PersuadirMotivarVender

OrientarRecomendar

InformarExponer

PedirAtraer

DescribirPresentarExhortar

PromoverSugerir

EstimularCorregir,

Etc.

Pensar en el Destinatario

Jefe

Directores

Colaboradores

Clientes

Proveedores

Autoridades

Análisis del receptor y objetivo del mensaje

EJEMPLO

Identifica los elementos básicos y alternos que influyen en un proceso de comunicación cotidiano

EJEMPLO

Identifica los públicos a los que tienes que dar a conocer una noticias y cómo les informarías que…

¡Felicidades!Estás embarazad@

Plataforma de Comunicación Organizacional

Evento Público Mensaje Medio Respuesta/Retroalimentación

2. CONOCER LAS BASES DE ESTILO Y REDACCIÓN DE NOTICIAS PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONALES.

…los medios de comunicación organizacionales se nutren de noticias….

…una noticia es información sobre un hecho actual, desconocido, inédito, de interés general

y con determinado valor ideológico…

No toda la información es noticia

No todos los textos son informativos

Se debe cuidar el delicado balance entre aquellos temas que son “populares” y los que son de interés para la organización (acorde a la

vocación editorial del medio).

Características de las “noticias”

• Proximidad• Oportunidad o actualidad• Relevancia o magnitud• Trascendencia• Interés de la audiencia• Refleja un cambio

¿Qué es periodismo?

…para algunos autores, el periodismo es una forma de comunicación social a través de la cual se dan a conocer y se analizan los hechos de interés público (Leñero y Marín, 1986), definición que pareciera limitar el oficio a la esfera pública…

Periodismo organizacional

…que consiste en la aplicación consistente y planeada de las habilidades y principios propios del periodismo mediático a las labores editoriales, de comunicación interna y externa, así como de relaciones públicas de las organizaciones privadas…

…HACEMOS PERIODISMO?

¿En la empresa…

Periodismo organizacional

Forma de comunicación por medio de la cual se investiga, analiza y presenta

información de interés para la organización y su comunidad...

Estructura de contenidos

Inicio Planteamiento

Introducción Antecedentes

TradicionalNarrativoCuentos / NovelasHistoriasReportes / InformesLibros de texto

Conclusión

DesarrolloClimax / Nudo

Estructura de contenidos

InformativoPirámide InvertidaNoticias Reflexión

Complementaria

Elementos básicos

Elementos Básicos / Preguntas Básicas

1. El hecho: qué sucedió2. El sujeto: quién realizó la acción3. El tiempo: cuándo sucedió4. El lugar: dónde se llevó a cabo5. La finalidad: para qué o por qué se efectuó6. La forma: cómo se realizó

Todos los medios de comunicación público y privados tienen una vocación editorial…

Todos los medios de comunicación público y privados tienen una vocación editorial…

…la vocación editorial de los medios institucionales

son los objetivos de la organización…

…la comunicación organizacional se entiende también como un conjunto de técnicas y

actividades encaminadas a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan entre los miembros de la organización, o entre la

organización y su medio; o bien, a influir en las opiniones, actitudes y conductas de los públicos internos y externos de la organización, todo ello

con el fin de que esta última cumpla mejor y más rápidamente con sus objetivos…

Carácter de la Información Género Características

Informativos

NotaNutre todos los géneros.Da a conocer hechos de interés colectivo.Evita dar opiniones o juicios de valor.

Entrevista

Proporciona información de interés a través de un diálogo.• Ent. Informativa• Ent. de Opinión• Ent. de Semblanza y Opinión

Reportaje Profundiza, complementa y amplia la información acerca de una noticia. / Investiga, describe, informa, entretiene, documenta.

De OpiniónArtículo Presenta información ampliada sobre un hecho e incluye las

opiniones y juicios del autor.

Editorial Análisis y juicio de hechos de interés general.Presenta un análisis del juicio, no necesariamente de los hechos.

HíbridosCrónica La narración de un evento en el orden en que fue sucediendo.

Columna Tiene un nombre y tipografía invariable. / Trata con brevedad asuntos de interés.

NOTA ENTREVISTA REPORTAJE ARTÍCULO

Pirámide invertida. Detalla relevancia del entrevistado.

Citas textuales. Un solo tema

Cierre. Citas textuales. Dos fuentes o más. Describe contexto.

Cierre. Apoyos gráficos y/o visuales.

Incluye citas de entrevistas y fuentes de investigación.

Profundiza un tema.

Opiniones de terceros.

Cierre.

GENEROS INFORMATIVOS

TODOS LOS GÉNEROSTítulo Sumario Preguntas básicas

(Qué, quién, cómo, cuándo, dónde, por qué y para qué).

ARTÍCULO EDITORIAL COLUMNA

Un solo tema Incluye firma. * Sin firma. *

Describe contexto.

Opinión informada.

Formato y estilo definido.

Incluye citas de entrevistas y fuentes de investigación.

Argumentos lógicos.

Enriquece información.

Opiniones de terceros.

GENEROS DE OPINIÓNCRÓNICA RELATO

Describe hechos del pasado.

Presenta hechos o situaciones de manera relatada.

Detalla tiempos.

Presenta reflexiones y/u opiniones.

Presenta reflexiones y/u opiniones.

Lectura entretenida.

Revive escenas.

GENEROS HÍBRIDOS

* El manejo de firmas en la editorial y columna de medios masivos es diferente.

1. Cabeza o Titular2. Sumario3. Balazo4. Entrada5. Cuerpo6. Cita Textual7. Remate8. Pie de foto9. Llamados10. Infografía

1. Cabeza

• Sintetiza la información en una oración• Despierta el interés del lector• Debe ser atractiva• Incluir verbo (o iniciar)

2. Sumario

• Secunda o complementa el Título o Cabeza.• Destaca algún aspecto relevante de la

información.

3. Balazo

• Puntualiza algún dato o aspecto relevante de la información.

• Arriba del Título.• Breve• Datos con números o curiosos

4. Entrada

• Primer párrafo de la redacción.• Incluye la información más importante de la

noticia.

5. Cuerpo

• Desglosa la información de manera ordenada.• Objetivo

6. Cita textual

• Las palabras textuales de la fuente.• Se escriben entre comillas.• Se atribuye el nombre de la fuente y su cargo

dentro de la organización entre comas.

7. Remate

• Cierre de la información.• Apunta hacia la reflexión que se desea

propiciar.

8. Pie de foto

• Explica el contenido de la imagen.• Nombre y cargo de las personas en la

fotografía.

9. Llamados

• Breve descripción de la nota y direccionamiento hacia el contenido completo de la nota:– Ver contenido…– Sigue en página 4…

10. Infografía

• La infografía es una representación visual de los propios textos; en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos…

EJEMPLO

Hacer llegar la información al destinatario final de la mejor manera posible

COvs

RadioPasillo

3. TÉCNICAS PARA MEJORAR LA REDACCIÓN DE MATERIALES DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.

…para efectos de comunicación organizacional lo que nos interesa son los cambios en el comportamiento, actitudes y/o ideas que deseamos provocar…

La elaboración de contenidos (informativos) en la organización debe procurar la siguiente estructura:

1. Reconoce el evento objetivo a comunicar

2. Identifica los públicos

3. Decide los medios

4. Identifica la respuesta/conducta que deseas propiciar

5.Elabora el mensaje

Estructura de elaboración de contenidos en la organización

1. Reconoce el evento objetivo a comunicar2. Identifica los públicos3. Decide los medios4. Identifica la respuesta/conducta que deseas

propiciar5. Elabora el mensaje

Bibliografía

Título: Redacción avanzada: un enfoque lingüísticoAutor:Fidel Chávez PérezEditorial: Alhambra Mexicana, 1994

Bibliografía

Título:Manual del periodismo; Tratados y manualesAutor:Vicente Leñero y Carlos MarinEditorial: Grijalbo

Bibliografía

Título:La comunicación en las organizacionesAutor:Carlos Fernández Collado. Editorial: Trillas