Perros

Post on 15-Mar-2016

223 views 0 download

description

Ensayo introductorio y fotografías de Carlos Manuel Cruz Meza

Transcript of Perros

Primera edición (electrónica): Octubre de 2013© Carlos Manuel Cruz Meza© Todos los derechos reservados

Fotografías de portada e interiores: Carlos Manuel Cruz MezaRetrato del autor: Nirvana Paz

La colección Obras reunidas recoge y sistematiza la obra del escritormexicano Carlos Manuel Cruz Meza, revisada y corregida por el autor.Pretende fijar las versiones definitivas de cada texto, por lo que muchasveces difieren de las aparecidas originalmente en libros, revistas, periódicos ysuplementos. Incorpora poesía, narrativa, ensayo, guión, fotografía, génerosperiodísticos, así como ediciones recopilatorias facsimilares de textospublicados en diversos medios.

AldoAmbrosio (Ámbar)ApolloniaBagoasBambinoBarnaBenjamínBolaBombónBotitasCalamarCallejeritoCanelunaCanutoCarusoCentavitoChampagneChoperChuchoCioranCocoCosmosCucaCucoDanaDandyDassina ult YemmaDockerDolceDuqueElektra PrimeraFielGolfoGuapo CarlosGupyHitlerIgorItaloJandy

JessyJoyaKukiLindaLolaLuaLunaMaggieManchaMiloMimíMuñeca 1Muñeca 2NieblaOsoPattonPedroPerry EllisPoloRegalitoSaharaSashkaShawnSidartha 1Sidartha 2SophiaTabacoTelémacoTessaTizotToñoTopeTriana (Tripita)TulipTuxUmaUrsusVenYaqui

Este libro está dedicado a:

Un perro es el único ser sobre la Tierraque te ama más a ti que a sí mismo.

Josh Billings

9

El perro ejemplifica nuestra inocencia perdida. Fotografiarlo es más queretratar a una mascota o a un compañero: es reflejar en una imagen unaprofunda soledad y un cariño hambriento. Sea en las calles y avenidas, en elcampo, en los parques y carreteras, en el consultorio de un veterinario, en unalbergue para animales o en una casa, es una figura constante en nuestracotidianeidad desde hace catorce mil años. Es ejemplo de fidelidad y encarnavalores familiares, ayuda y protege. Su lealtad es legendaria y la certeza de supresencia nos tranquiliza, aunque a veces también se convierta en unasombra amenazante, en un feroz guardián o en una figura de cuadrúpedaautoridad. Lo vemos bajo diferentes rostros e interpretaciones en el lienzo yen el celuloide, en la página impresa y en el ciberespacio.

La escena más cruel de la película La Virgen de los Sicarios,basada en la novela de Fernando Vallejo, es el instante en que el jovenasesino y su mentor encuentran a un perro malherido en un canal dedesagüe. El chico, curtido en las lides del asesinato a sangre fría, es incapazde dispararle al perro, ni siquiera para terminar con su sufrimiento. Es suviejo amigo quien termina con el dolor del animal, y ese acto de piedad lodestroza internamente.

Inspirador de poemas, novelas, ensayos, películas, canciones,series de televisión y obras plásticas, ha sido además protagonista de lahistoria, símbolo de mil y un causas, esperanza reencontrada. Pero sobretodo, la contraparte de aquellos con quienes habitualmente comparte, endiferentes condiciones, su peculiar existencia.

Carlos Manuel Cruz MezaCiudad de México - Diciembre de 2011

SOBRE EL AUTOR

Carlos Manuel Cruz Meza (Xalapa, Ver., México, 1973). Escritor, editor, periodista,fotógrafo y difusor cultural. Cursó estudios de Letras Españolas, Sociología e Historia en laUniversidad Veracruzana; de Publicidad y Relaciones Públicas en la UEH; y de Criminologíay Criminalística en el Colegio Libre de Estudios Universitarios (CLEU). Cursa actualmente laMaestría en Educación. Ha obtenido premios y reconocimientos de la UNAM, laUniversidad Veracruzana, la Universidad Autónoma de Sinaloa, la ONU, la AsociaciónNacional de Periodistas, la Secretaría de Educación Pública, el Colegio de Sociólogos y elInstituto Veracruzano de Cultura, entre otros. Fue becario en el Programa de JóvenesCreadores del IVEC en 1994 y 2004, en el área de Literatura. Se desempeñó como editoren la Dirección General de Educación Media Superior y Superior, dependiente de laSecretaría de Educación y Cultura (1998) y como investigador en la Coordinación dePublicaciones y Bibliotecas del Instituto Veracruzano de la Cultura (2001 a 2002). Hacolaborado en revistas circulantes en Europa y Sudamérica, así como en periódicos ysuplementos de diversas partes del país, entre los que se incluyen Tierra Adentro,Archipiélago, La Ciencia y el Hombre, Graffiti, Hojas de Utopía, La Ventana Cerrada yAlbatros viajero. También en publicaciones electrónicas, como ficticia.com. Algunos de susensayos sobre Artes Plásticas han sido publicados en Europa. Colaboró en el programa LaRevista, de Radio Universidad Veracruzana. Igualmente, condujo segmentos sobre cine yliteratura en programas de televisión. Dirigió varios años el suplemento cultural de Gráficode Xalapa (1995 a 2006), y entre 2000 y 2002 fue coordinador del suplemento culturalsemanal "Palabra Otra" en Diario de Xalapa, además de cofundar y dirigir la seccióncultural diaria del mismo periódico, y fungir como Asesor de la Dirección del mismomedio. Coordinó además el Cine Club de la Galería de Arte Contemporáneo del IVEC (2003a 2006). Ha publicado los libros Zona de guerra; Al otro lado del espejo; Muestra depoemas veracruzanos; Voces diversas. Antología de ensayo veracruzano; Nirvana (incluidoen el Fondo Editorial Tierra Adentro); El jardín de Babel. Poesía joven de Veracruz; Corpus;Funeraria; y Paisaje onírico, en coautoría con Héctor Montes de Oca. Coprodujo ellargometraje Escrito con Sangre, del cual también escribió el guión, mismo que obtuvo elPremio a la Mejor Película Extranjera en el Festival de Cine de Belfast (Irlanda del Norte)en 2011. Sostiene un blog del mismo nombre. Se ha desempeñado además comopublicista y asesor cultural en diversas instituciones públicas y privadas. Sus fotografíashan aparecido en revistas especializadas sobre el tema. También como colaborador enprogramas de radio y televisión, con secciones fijas sobre arte y cultura. Desde 2009 esmiembro de la Sociedad Mexicana de Criminología.

Foto

graf

ía: N

irva

na

Paz

El perro simboliza la inocencia perdida. La escena más cruelde la película La Virgen de los Sicarios, basada en la novela deFernando Vallejo, es el instante en que el joven asesino y sumentor encuentran a un perro malherido en un canal dedesagüe. El chico, curtido en las lides del asesinato a sangrefría, es incapaz de dispararle al perro, ni siquiera paraterminar con su sufrimiento. Es su viejo amigo quien terminacon el dolor del animal, y ese acto de piedad lo destrozainternamente.

Carlos Manuel Cruz Meza