PERSONAJES ARBOL DE LA CIENCIA LLUIS ALONSO Y ALEX MORALES

Post on 03-Jul-2015

6.504 views 5 download

Transcript of PERSONAJES ARBOL DE LA CIENCIA LLUIS ALONSO Y ALEX MORALES

2.PERSONAJESJulio Aracil, Montaner, Fermín, Lulú, Iturrioz y Andrés Hurtado

Àlex Morales i Lluís Alonso

JULIO ARACIL• Antiguo compañero de instituto en San Isidro. Y estudió

su último año de bachillerato en provincias.Pág. 12: “ Hurtado se volvió y se encontró con su compañero de Instituto

Julio Aracil”.Pág. 12: “ Éste había estudiado el último año del bachillerato, según dijo, en

provincias.”

• Andrés le tenia antipatía. Pág. 15: “ Andrés experimentaba por Julio Aracil bastante antipatía, aunque

en algunas cosas le reconocía cierta superioridad; ...• Su familia: viva con sus tías viejas, su padre: Pág 40: “ Julio vivía con unas tías viejas; su padre, empleado en una capital

de provincia, era de una posición modesta.

• Se mostraba muy independiente; rechazó las ayudas de su primo:

Pág.23 : “ Julio se mostraba muy independiente; podía haber buscado la protección de su primo Enrique Aracil …

• El físico: Pág.40: “Moreno, de ojos brillantes y saltones, expresión viva, la palabra

fácil, la inteligencia rápida”

Pág.41: “Aracil era un poco petulante; se cuidaba el pelo, el bigote, las uñas y le gustaba echárselas de guapo…”

• Carácter: Era avaro y de carácter semita: Pag.42 :“Daba tanta importancia al dinero, sobre todo al dinero ganado que

comprobar lo difícil de conseguirlo le agradaba” Pag.42: “(sobre el tipo semita) las tendencias rapaces , de intriga y de

comercio. Pag.40 “ entendía la carrera como una serie de obstáculos que debía superar”

• Al final de la novela, Andrés se lo encuentra a Aracil entrando en un coche.

• Se casa con una mujer adinerada, de la presuntamente prostituye.

Pag.221 según Montaner “ le va dando un aire de cocotte. Él hace que se ponga trajes exagerados, la lleva a todas parte, yo creo que él mismo le ha aconsejado que se pinte (…) lo que anda buscando es que ese Nebot se entienda con su mujer

Pag.222 según Aracil “Se le ocurre decir que el socio de mi clínica le hace el amor a mi mujer y que no le debo en casa. Es ridiculo”

• Abre una clínica junto a su suegro y a un valenciano llamado Nebot.

Pag.219: según Montaner “tiene una clínica que ha puesto con su suegro (…) se ha asociado con un muchacho valenciano que se llama Nebot que le ha ofrecido”

MONTANER• Compañero de carrera de Hurtado. Andrés le odiaba

bastante aunque acaba apreciándolo.Pag.15:”Pero aun sentía más antipatía por Montaner.”Pag.15: “se encontraron en esta conversación totalmente en

desacuerdo. Hurtado era republicano, Montaner defensor de la familia real; Hurtado era enemigo de la burguesía; Montaner, partidario de la clase rica y de la aristocracia.”

Pag.44:”Montaner después de cenar iba a casa de Hurtado y los amigos paseaban por la castellana”.

• La familia:Pag.43:”Constituida por el padre y la madre y varias hermanas

solteronas , de carácter duro y avinagrado”

• Carácter: Pag.43: “Enemigo de lo violento y de lo exaltado, perezoso, tranquilo y comodón “• Se echó a perder a media carrera:Pag.67:”Montaner, no solo no pudo aprobar los exámenes sino que perdió el curso

y abandonándose por completo, empezó a no ir clase y a pasar el tiempo haciendo el amor a una muchacha vecina suya.

• Al final, reanuda sus estudios y acaba trabajando para Aracil, sin embargo es despedido a los pocos meses.

Pag.218: Andrés: “¿concluiste la carrera?” Montaner: “Sí , hace un año. No podía acabarla por aquella chica que era mi novia. Me pasaba el día entero hablando con ella ; pero los padres de la chica se la llevaron a Santander y la casaron allí. Yo entonces fui a Salamanca , y he estado hasta concluir la carrera.”

Pag.219: (sobre su trabajo con Aracil) “ durante más de un mes he hecho de albañil , de carpintero , de mozo de cuerda y hasta de niñera , luego me he pasado en la consulta asistiendo a pobres y ahora que la cosa empieza a marchar me dice Julio que tiene que asociarse con un muchacho valenciano que se llama Nebot , que le ha ofrecido dinero, y que cuando me necesite ya me llamará”

LULÚ• Acaba siendo la mujer de Andrés, le conoce por las visitas de

este a casa de doña Leonarda, y en un principio desconfía de él:

Pag.75: “ ¿No le ha dicho a usted Julio que se entienda conmigo? ¿Sí, verdad?

• Descripción físicaPag.69 : “Lulú era una muchacha graciosa, pero no bonita; tenia los ojos

verdes, oscuros, sombreados por ojeras negruzcas; unos ojos que a Andrés le parecieron muy humanos; la distancia de la nariz a la boca y de la boca a la barba era en ella demasiado grande, lo que le daba cierto aspecto a simio; la frente, pequeña; la boca , de labios finos, con una sonrisa entre irónica y amarga; los dientes, blancos, puntiagudos; la nariz, un poco respingona, y la cara, pálida, de mal color. […] Sus dieciocho años no parecían juventud.

• Carácter muy pesimista. Muy polémica, evita todas las convenciones sociales

Pag.76: “Lulú le confesó que estaba deseando morirse de verdad, sin romanticismo alguno; creía que nunca llegaría a vivir bien.

Pag.87:”En el fondo de su falta de ilusión i de moral, al menos de moral corriente, tenía esta muchacha una idea muy humana y muy noble de las cosas”

• Trabajaba en un taller de la Calle Segovia. Pag.83: “Lulú bordaba para un taller de la calle de Segovia, y solía

ganar hasta tres pesetas al día.”• Paseos y conversaciones con Andrés. Pag.86: “ Algunos días de fiesta, por la tarde, Andrés acompañaba a

Lulú y a su madre a dar un paseo por el Retiro o por el Jardín Botánico.”

Finalmente:• Su yerno ,un hombre adinerado , Don Prudencio le abre

una tienda.Pag.229-230 : “ Prudencio me preguntó: <<¿Tú qué quieres? ¿Vivir

con tu hermana y conmigo o con tu madre?>> Yo le dije: << Casarme, no me he de casar; estar sin trabajar, tampoco me gusta; lo que preferiría es tener una tiendecita de confecciones de ropa blanca y seguir trabajando>>. << Pues nada lo que necesites ,dímelo>> Y puso la tienda.

• Deseo de tener un hijo. Pag.249: “ –¿Qué querría usted más que fueran para su hijos? –Sí

pudiera ser, ¿por qué no? Pero yo no tendré hijos nunca. ¿Quién me va querer a mí?”

• Se casa con Andrés, y al poco tiempo entristece porque quiere tener un hijo:

Pag.264:”La tristeza d3 no tener el hijo, la sospecha de que su marido no quería tenerlo, hacía llorar a Lulú a lágrima viva, con el corazón hinchado por la pena.”

• Quedó embarazada, pero el niño murió en el parto.Pag.267: “ -¿Vive?- pregunto con ansiedad. Al ver que no le respondían, comprendió que estaba muerto, y

cayo desmayada.”• Muere poco después. Pag.268: “ En la mañana del tercer día murió.”

FERMÍN IBARRA• Compañero de instituto de Andrés. Pag.35: “De estos amigos, compañeros de Instituto, el uno estudiaba

para ingeniero, y se llamaba Rafael Sañudo; el otro era un chico enfermo, Fermín Ibarra.”

• Padece Artritis. Pag.38: “ Fermín estaba enfermo con una artritis, y se pasaba la vida

leyendo libros de ciencia recreativa.”

Finalmente:• Se cura. Pag.224: “Fermín estaba desconocido; alto, fuerte, ya no necesitaba bastón

para andar.”• Se va a Bélgica a patentar inventos y parece ser que las

cosas le van bien.Pag.224: “- Por ahora, a Bélgica; luego ya veré.[…] tengo dos o tres

patentes de cosas pensadas por mí […] en Bélgica me las iban a comprar…”

Pag.226: “ Unos meses después, Ibarra le escribía desde Bélgica, diciendo que le habían hecho jefe de un taller y que sus empresas iban adelante.”

ITURRIOZ• Es el tío de Andrés, es su contrapunto ideológico, discuten

a menudo, y contrapone la visión del mundo del protagonista

• Al principio Andrés le tiene antipatía, pero descubre en él alguien con quién hablar temas transcendentales.

Pag.102:”Al principio de conocerle-…-Iturrioz le parecía un hombre seco y egoísta, que lo tomaba todo con indiferencia; luego sin saber a punto fijo hasta dónde llegaba su egoísmo y su sequedad , encontró que era una de las pocas personas con la que se podía conversar de temas trascendentales.”

• Defiende la inactividad del hombre frente a las injusticias o como máximo una acción en un círculo pequeño.

Pag.105: “Ante la vida no hay más que dos soluciones prácticas para el hombre sereno; o la abstención y la contemplación indiferente de todo, o la acción limitándose a un círculo pequeño.”

Pag.136: “Un día la discusión fue la más larga y la más completa”:• Iturrioz defendía el utilitarismo de la ciencia, que ha de

estar supeditada a la vida:Pag.145:”El árbol de la vida era inmenso, frondoso y según algunos

papas daba la inmortalidad. El árbol de la vida no se dice como era , probablemente sería mezquino y triste”

Pag.153:”No dejando más norma que la verdad, la vida languidece, se hace pálida, anémica y triste”

Pag.156: “Yo creo que hay que afirmar el conjunto de verdades y mentiras que son de uno hasta convertirlo en una cosa viva”

• Es pesimista en relación a la guerra de Cuba.Pag.213:”No a la derrota sino a una cacería. Si alguno de nuestros

barcos puede salvarse será una gran cosa”• Debido al carácter enfermizo de Lulú y Andrés les

recomienda que no tengan hijos para no perpetuar el dolor en el mundo :

Pag.255: “Cásese usted si quiere, pero no tenga hijos. Esterilice su matrimonio.”

ANDRÉS• Se saca la carrera de medicina en los años previstos• Se preocupa mucho por la enfermedad de su hermano

Luisito, llevándolo a Valencia esperando que el clima benévolo le hiciese bien. Sorprendentemente ni se inmuta tras conocer su muerte.

• Trabaja de substituto en un pueblo de Burgos, luego se traslada a Alcolea, donde será repudiado por los lugareños y acabará marchando.

• Después en Madrid va encontrando puestos que le desagradan profundamente.

• Se casa finalmente con Lulú y se siente muy feliz durante los primeros meses. Además ha encontrado trabajo como traductor y creador de estudios científicos que verdaderamente le agrada.

• Lulú queda embarazada, y Andrés vuelve a sentir una profunda angustia existencial. Lulú y el bebé mueren en el parto, y al día siguiente Andrés se suicida.

• Se caracteriza por tener un carácter huraño, introspectivo y antisocial.

Pag.195: “Llegar a la abstención pura, completa, en la pequeña vida social de Alcolea, le parecía la perfección”

• Tiene grandes dudas existenciales, que lo hacen inseguro y que finalmente le conducen al suicidio.

Pag.138“Uno tiene la angustia, la desesperación de no saber que hacer con la vida, de no tener un plan, de encontrarse perdido, sin brújula, sin luz hacia donde dirigirse, Qué se hace con la vida?¿ Qué dirección se le da?”

Pag.270 (Iturrioz)“Este muchacho no tenía fuerza para vivir. Era un epicúreo, un aristócrata, aunque él no lo creía”

• Esta angustia vital solo desaparece durante sus primeros meses de casado con Lulú

Pag.262 “Su bienestar físico le preparaba para ese estado de perfección y de equilibrio intelectual, que los epicúries y los estoicos griegos llamaron ataraxia , el paraiso del que no cree”

• Filosóficamente, es un racionalista convencido : lo único de lo que podemos estar seguros es de la mente.

Pag.109: “¿Qué hacer?¿Qué dirección dar a la vida?- se preguntaba con angustia. Y la gente, las cosas, el sol le parecían sin realidad ante el problema planteado en su mente.”

• Cree firmemente que la ciencia y el progreso en todos los ámbitos mejorarán considerablemente la humanidad, en contraposición al pensamiento de Iturrioz que cree que es una falsa utopía.

Pag.150: “Cierto ; fuera de la verdad matemática y de la verdad empírica que se va adquiriendo lentamente, la ciencia no dice mucho. Hay que tener la probidad de reconocerlo y esperar”