Perspectivas de los Estudios Metricos en la gestión de ... · PDF fileBibexcel. Ucinet,...

Post on 08-Mar-2018

215 views 0 download

Transcript of Perspectivas de los Estudios Metricos en la gestión de ... · PDF fileBibexcel. Ucinet,...

Reflexiones en torno a las aplicaciones de los estudios

métricos en la gestión de información en las organizaciones

Orlando Gregorio-Chaviano

X Congreso Nacional de Bibliotecología y Ciencia de la Información.

Estudios métricos de la información

QUE ES QUE NO ES

Gestión de información;

Servicios de información;

Valor agregado;

Tendencias

Matemáticas;

Estadísticas;

Software;

Teorías

Unidades de información

EDUCACION DE USUARIOS

HERRAMIENTAS, FUENTES,

CONOCIMIENTOS, SERVICIOS

COMERCIALIZACION VIGILANCIA, PROPESTIVA,

PATENTES

GESTION DE INFORMACION

ESTUDIOS METRICOS DE LA

INFORMACION

Información adecuada, costos y recursos humanos y de información, gestión de la tecnología, manejo interno y externo de la organización, procesos de evaluación

......

Proporcionan herramientas, métodos, estrategias,

información nueva....servicios de información, valor agregado, servicios personalizados...

Cibermetría

Bibliometría Cienciometría

Patentometría

Info

rmet

ría

Disciplinas métricas

Criterios metodológicos

Fundamentos teóricos ¿SOBRE QUÉ?

(Definición de conceptos, teorías, marcoreferencial, antecedentes)

Objeto de estudio ¿QUÉ?

(Situación Problemica, Planteamiento delProblema, límites temporales)

Criterios metodológicos (cont..)

Propósitos y finalidad ¿PARA QUÉ?(Objetivos generales y específicos)

Materiales y Métodos ¿CON QUÉ?(Fuentes, unidades de análisis, variables, indicadores, métodos y modelos, software)

Metodologías ¿CÓMO?(Procedimientos de trabajo)

Gestión de Información Unidades de información

Estudios Métricos de la Información

1. Producción y comunicación científica;

2. Gestión bibliotecaria;

3. Industria editorial;

4. Vigilancia tecnológica.

Producción y comunicación científica

Fluctuación de la producción científica por años y etapas.

Productividad (países, instituciones, autores)

Tendencias y dinámica de la investigación científica.

Presencia y cobertura en bases de datos.

Visibilidad e impacto en la web.

Nivel de uso y pertinencia de las fuentes de información: (Desarrollo de colecciones).

Planeación de los servicios de información.

Estudio de las necesidades de información de los usuarios y formas de satisfacción de las mismas.

Construcción de tesauros y lenguajes de búsqueda de información.

Adquisición de publicaciones periódicas.

Tipología de usuarios de las unidades de información, consumos y necesidades de información.

Gestión bibliotecaria

Industria editorial

Normalización editorial de publicaciones. Evaluación de los contenidos; Inclusión de las revistas en los servicios de indización y resumen (bases de datos). Factor de impacto, índice de inmediatez.

Vigilancia tecnológica Participación por países en la innovación tecnológica. Producción de patentes por rama del conocimiento. Posición tecnológica de instituciones. Contenidos de las líneas de innovación (subtemas) Dinámica tecnológica de los mercados, instituciones, países... Dependencia tecnológica de los países, instituciones. Visibilidad y prospectiva tecnológica.

Obtención de indicadores Bibliométrico-informétricos; Cienciométricos; Patentes; Webmétricos o cibermétricos.

UNIDIMENSIONALES MULTIDIMENSIONALES

Bibliométrico-informétricos Producción científica (año, autores, países, instituciones ….) Revistas más citadas y productivas en una temática. Revistas núcleo. Nivel de colaboración entre autores, instituciones y países. Visualización de redes y colegios invisibles. Nodos de generacion de la información y el conocimiento. Crecimiento de las áreas del conocimiento. Cobertura temática de las bases de datos. Distribución de artículos según el número de autores firmantes. Tipología documental en un flujo de información. Factor de impacto e indice de inmediatez. Nichos de información para el trabajo con proyectos de

investigación.

Cienciométricos Distribución del gasto de I+D. (tecnológico, humano...). Número de investigadores por área del conocimiento. Distribución de categorías científicas por área de investigación. Producción científica por investigador, por área de investigación, por país. Patentes otorgadas por área de investigación vs artículos publicados. Estructura de las categorías científicas. Dinamisimo científico de los países.

Premios y distinciones en la investigación.

Tiempo que transcurre entre las referencias de los artículos y las patentes. (Dinamismo científico)

Posición tecnológica de las instituciones (No. de patentes). Inventores de mayor productividad. (personales e institucionales) Dueños de las patentes por área. Fuentes citadas por la comunidad tecnológica (bibliográficas y de

patentes). - Derwent Innovation Index - Líneas de innovación fundamentales en un área del conocimiento

(temáticas) Dinámica tecnológica (tiempo de solicitud vs concesión). Asociación-dependencia. (citación y auto-citación / países,

instituciones, patente principal, etc.)

Indicadores de patentes

Indicadores institucionales (cantidad de páginas en determinado sector-dominios)

Indicadores regionales (países, regiones) Indicadores idiomáticos. Indicadores de tamaño (número de páginas por dominio) Indicadores de densidad (número de enlaces en un home) Indicadores de profundidad (número de niveles en una sede) Indicadores de visibilidad (número de enlaces que apuntan a una

sede web). Indicadores de impacto (número total de citas o enlaces externos

que recibe el sitio). Popularidad (visitas recibidas).

Indicadores cibermétricos

Estructuración metodológica- Metodologías métricas.

Identificar el objeto de estudio: familiarizarse con las diferentes estrategias de búsqueda, fuentes de información, características de la temática a estudiar.

Búsquedas bibliográficas y proceso de salva de los ficheros resultantes en el formato seleccionado o creación de un flujo de información propio.

Conversión del fichero resultante al modelo de software a emplear para el procesamiento.

Normalización de la información y creación de la base de datos para el procesamiento de información.

Tratamiento estadístico y conteos de frecuencia. Interpretación, conclusiones y recomendaciones. Creación de bibliografías o índices alternativos.

Procite, EndNote, Refworks (Gestores Bibliográficos)....

Bibexcel.

Ucinet, Pajek, NetDraw.

Programas estadísticos, Excell .....

Tecnología

Fuentes de datos

Web del Conocimiento

Servicios de información Tablas de contenido. Bibliografías temáticas. Elaboración de perfiles (investigadores, instituciones, publicaciones) Edición y normalización de publicaciones especializadas. Vigilancia y prospectiva tecnológica. Compendios informativos. Estudios de producción científica y tendencias. Gestión de proyectos de investigación. Informes sobre la dinámica tecnológica y la producción científica de países, instituciones, temáticas. Consultorías especializadas. Servicios personalizados. Estudios de usuarios. Análisis de mercados.

Estudios métricos - Gestión de información

Análisis de productividad;

Ley de Bradford;

Indice h y Ley de Lotka;

Gestores bibliográficos;

Bases de datos propias y reportes estadísticos;

Bases de datos de patentes;

Producción científica y análisis de publicaciones propias.

Servicios personalizados.

Orlando Gregorio Chaviano.

Licenciado en Bibliotecología y Ciencia de la Información. Universidad de La Habana. Cuba.

Coordinador Biblioteca. Grupo Empresarial Bolívar; Docente. Departamento Ciencia de la Información.

Pontificia Universidad Javeriana.

ogregorio@davivienda.com, ogregorio@javeriana.edu.co

Gracias ....