Perspectivas de Trabajo Social · Seminario Nacional Estrategias para el fortalecimiento del tejido...

Post on 21-Sep-2018

223 views 0 download

Transcript of Perspectivas de Trabajo Social · Seminario Nacional Estrategias para el fortalecimiento del tejido...

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL

Seminario Nacional Estrategias para el fortalecimiento del tejido social en MéxicoPerspectivas de Trabajo Social

Objetivo : Reflexionar y analizar las estrategias para el fortalecimiento del tejido social en México, con base en la

intervención social y la investigación en Trabajo Social.

www.trabajosocial.unam.mxInformes:5622 8824 / investigacionents@hotmail.com

Entrada libre

Se otorgará constancia con valor curricular con el 80% de asistencia

Registro aquí

Seminario Nacional Estrategias para el fortalecimiento del tejido social en MéxicoPerspectivas de Trabajo Social

Objetivo general: Reflexionar y analizar las estrategias para el fortalecimiento del tejido social en México, con base en la intervención social y la investigación en Trabajo Social.

28 de mayo9:00 a 9:20 Acto Inaugural*9:30 a 10:30 Conferencia magistral*

Esp. Nelia Tello Peón, Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM

10:30 a 10:45 Receso

Eje temático I. Tejido sociofamiliar11:00 a 12:00 Mesa 1*

Dimensiones sociales de la salud en la familia* Mtra. María Luisa Brain Calderón, Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM; Dra. Guillermina de la Cruz Jiménez Godínez, Universidad Autónoma de Tamaulipas; Dra. Leticia Cabello Cortés, Universidad Autónoma de Nuevo LeónModera: Esp. Araceli Rosas Gutiérrez

12:00 a 13:00 Mesa 2*Género, familia y relaciones intergeneracionales* Dra. Julia del Carmen Chávez Carapia, Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM; Lic. Ady del Carmen Castillo Méndez, Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAMModera: Mtra. Ariana Lourdes Rodríguez González

13:00 a 13:15 Receso

13:30 a 14:30 Conferencia magistral*Dr. Tomás Fernández, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España; Dra. Laura Ponce de León Romero, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España

14:30 a 16:00 Receso

Eje temático II. Tejido socioescolar16:00 a 17:00 Mesa 3*

Las relaciones entre pares en entornos escolares Mtra. Adriana Ornelas Bernal, Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM; Dr. Carlos Martínez Padilla, Universidad Autónoma de Nuevo LeónModera: Dra. Fabiola Guadalupe Pérez

16:00 a 17:00 Mesa 4**Educación y factores de protección en la dimensión sociofamiliarDr. Guillermo Campos y Covarrubias, Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM; Mtro. José Luis Flores Pérez, Escuela de Trabajo Social de ZacatecasModera: Mtra. Martha Fabiola Torres Muñoz

17:00 a 17:15 Receso

17:30 a 18:30 Conferencia magistral*Dra. Noelia Pacheco Arenas, Universidad Veracruzana

Eje temático III. Tejido social en comunidades18:30 a 19:30 Mesa 5****

Comunidades indígenas y ruralesMtra. Leticia Aparicio Soriano, Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM; Mtra. Norma Alicia Nieto Reyes, Universidad Autónoma de TamaulipasModera: Mtro. Marcos Noé Maya Martínez

18:30 a 19:30 Mesa 6*Jóvenes migrantes y escenarios familiaresMtra. Teresa Zamora Díaz de León, Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM; Dr. Luis R. Torres, Graduate College Social Work, Universidad de HoustonModera: Dr. Pedro Isnardo De la Cruz Lugardo

29 de mayo9:00 a 10:00 Conferencia magistral*

Dr. Enrique Pastor Seller

10:00 a 10:15 Receso

Eje temático IV. Tejido sociocomunitario10:30 a 11:30 Mesa 7*

Recuperación de lazos y vínculos sociocomunitariosLic. Silvia Galeana de la O, Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM; Mtro. José Luis Sainz, Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAMModera: Lic. Miriam Guadalupe Castro

10:30 a 11:30 Mesa 8****Vivienda y entornos comunitarios sustentablesDr. Daniel Rodríguez Velázquez, Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM; Mtro. Raúl García García, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; Dr. Javier Carreón Guillén, Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAMModera: Dra. Angélica Montellano García

11:30 a 11:45 Receso

12:00 a 13:00 Conferencia Magistral*Lic. Francisco Robles Berlanga, Centro de Seguridad Urbana y Prevención S.C.

13:00 a 13:15 Receso

Eje temático V. Vulnerabilidad social13:30 a 14:30 Mesa 9*

Personas adultas mayoresMtra. Rosaura Avalos Pérez, Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM; Mtra. Graciela Casas Torres, Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAMModera: Mtra. María de los Ángeles Rodríguez Casillas

13:30 a 14:30 Mesa 10****Niñas, niños, adolescentes y jóvenesDr. Salvador Alvarado Garibaldi, Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM; Dra. Aída Valero Chávez, Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAMModera: Mtro. Hugo Flores Torres

13:30 a 14:30 Mesa 11*****Discapacidad e inclusión socialMtra. Elia Lázaro Jiménez, Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM; Mtro. Víctor Inzúa Canales, Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAMModera: Mtra. Norma Cruz Maldonado

14:30 a 16:00 Receso

Eje temático VI. Reconstruyendo tejidos sociales y comunitarios (Protocolos, estrategias y modelos de intervención) 16:00 a 17:00 Mesa 12*

Impacto en proyectos socialesMtro. Francisco Calzada Lemus, Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM; Mtra. María Zapopan Tejeda, Universidad Autónoma de AguascalientesModera: Mtra. María de Lourdes Morales Flores

17:00 a 18:00 Mesa 13*Desarrollo comunitario y programas socialesDr. Germán Salazar Mendivil, Universidad Autónoma de Tamaulipas; Dr. Martín Castro Guzmán, Universidad Autónoma de YucatánModera: Mtro. José Antonio Rodríguez Callejas

Eje temático VII. Retos de la intervención y la investigación 18:00 a 19:00 Mesa 14*

Contextos sociales complejosLic. María Elena García Mendoza, Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM; Dra. María del Rosario Silva Arciniega, Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAMModerador: Mtro. Manuel Velasco Vázquez

19:00 Acto de clausura*

*Auditorio Dr. Manuel Sánchez Rosado **Auditorio 8 de marzo de 1857 ***Sala de usos múltiples y videoconferencias (Edifico C)

**** Sala de seminarios ***** Sala de Videoconferencias (Edificio D)

www.trabajosocial.unam.mx