Perspectivas parlamento abierto

Post on 06-Jul-2015

320 views 0 download

description

Presentación realizada en la ciudad de Rosario (Argentina) por Natalia Carfi, Directora General de Modernización Legislativa, de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El slide - aportado por la autora - ha sido tratado en el curso Parlamento Abierto organizado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Fundación Ciencias de la Documentación para diputados, senadores y profesionales parlamentarios de América Latina, el Caribe y España.

Transcript of Perspectivas parlamento abierto

Perspectivas de un Perspectivas de un Parlamento AbiertoParlamento Abierto

Natalia CarfiDirectora General de Modernización LegislativaLegislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

La Legislatura de la Ciudad de La Legislatura de la Ciudad de Buenos AiresBuenos Aires

Compuesta por 60 diputados, electos por mandato popular de los habitantes de la Ciudad.

La Legislatura tal como funciona hoy nace en Diciembre de 1997, cuando se sale de Consejo Deliberante.

Preside la Legislatura el Vicejefe de Gobierno de la Ciudad, quien conduce los debates, tiene iniciativa legislativa y vota en caso de empate.

Presidente: María Eugenia Vidal, Vicejefa de Gobierno.

Vicepresidente 1º: Cristian Ritondo.

En el momento hay 13 bloques políticos.

Los representantes tienen un mandato de 4 años. se renuevan de a mitades cada dos años.

Para ser diputado se requiere: 1. Ser argentino nativo, por opción o naturalizado.

En el último caso debe tener, como mínimo, cuatro años de ejercicio de la ciudadanía.

2. Ser natural o tener residencia en la Ciudad, inmediata a la elección, no inferior a los cuatro años.

3. Ser mayor de edad.

Pueden presentar Proyectos de Ley, Declaración o Resolución:

- Diputados - Jefe y Vicefe de Gobierno- Defensor del Pueblo- Comunas- Consejo de Planeamiento Estratégico- Consejo Económico y Social- Iniciativa popular

¿Qué es un Parlamento ¿Qué es un Parlamento Abierto?Abierto?

•No hay UNA DEFINICIÓN univoca todavía.

•En Enero del 2013: Primera vez que se habla del tema en una reunión de la Alianza de Gobierno Abierto.

•Empiezan a aparecer y ser difundidas investigaciones y papers sobre el tema hace muy poco años.

Y si tomamos los Y si tomamos los términos ya usados para términos ya usados para

Gobierno Abierto…?Gobierno Abierto…?

•Transparencia

•Colaboración• •Participación

Son aplicables!Son aplicables!

Pero el Poder Legislativo es distinto al Poder Ejecutivo, con lo cual hay que resignificar los términos..

Trasparencia Trasparencia parlamentariaparlamentaria

•“Abrir” datos legislativos..

•Generar nuevas formas de mantener informados a los ciudadanos sobre lo que pasa en la institución.

ColaboraciónColaboración

•Trabajar con Organismos Gubernamentales y Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan temas específicos de importancia ciudadana o de monitoreo parlamentario.

•Declaración sobre la Transparencia Parlamentaria.

•Abrir físicamente el Palacio a la ciudadanía.

ParticipaciónParticipación

•Sacar provecho de las posibilidades que la tecnología nos da: Ejemplos como el “Legislador Virtual” “Parlement et Citoyens” o “Croudsorcing de Leyes”.

•Audiencias públicas, forma tradicional.. Pero sigue siendo importante.

¿Porqué la Directora de ¿Porqué la Directora de Modernización habla de Modernización habla de

Parlamento Abierto?Parlamento Abierto?

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es el Poder Legislativo mas moderno a nivel nacional:

•Sistema de Labor Parlamentario.

•Sistema de Presencia y Voto.

•Digitalización de archivos históricos.

Tenemos los recursos Tenemos los recursos informatizados.. Ahora hay que informatizados.. Ahora hay que

mejorar la manera de comunicarse mejorar la manera de comunicarse con los Ciudadanos..con los Ciudadanos..

Parlamento AbiertoParlamento Abierto

¿Qué pasos estamos ¿Qué pasos estamos tomando?tomando?

•Plataforma de Datos Abiertos•Poplus•WikiLegis•Editatón•Reunión de trabajo con la Red Latinoamericana de Transparencia Legislativa•Oficina de Atención Ciudadana

En definitiva es más un En definitiva es más un CAMBIO CULTURAL que un CAMBIO CULTURAL que un desafío técnico o tecnológico.desafío técnico o tecnológico.

Muchas gracias!!!!Muchas gracias!!!!

@naticarfi@naticarfinaticarfi@gmail.comnaticarfi@gmail.comfortalecimiento@legislatura.gov.arfortalecimiento@legislatura.gov.ar