Página19859/Núm.123 BOLETÍNOFICIALDELARIOJA … ·...

Post on 20-Jul-2020

16 views 0 download

Transcript of Página19859/Núm.123 BOLETÍNOFICIALDELARIOJA … ·...

Página�19859�/�Núm.�123 BOLETÍN�OFICIAL�DE�LA�RIOJA Miércoles,�2�de�octubre�de�2013

I.Disposiciones�GeneralesB.Administración�de�la�Comunidad�Autónoma�de�La�Rioja

CONSEJERÍA�DE�ADMINISTRACIÓN�PÚBLICA�Y�HACIENDA

Decreto�27/2013,�de�13�de�septiembre,�por�el�que�se�regula�el�Registro�de�facturas�y�el�servicio�defacturación�electrónica�del�Gobierno�de�La�Rioja

201309160017036 I.B.87

El�artículo�8.Uno�del�Estatuto�de�Autonomía�reconoce�a�la�Comunidad�Autónoma�de�La�Rioja�la�competencia�exclusivaen�materia�de�organización,�estructura,� régimen�y� funcionamiento�de�sus� instituciones�de�autogobierno;�el� procedimientoadministrativo�derivado�de� las�especialidades�de�su�organización�administrativa:,�y� la�gestión�de�un�sector�público�propio.También�se�reconocen�en�el�artículo�26�la�creación�y�estructuración�de�su�propia�administración�dentro�de�las�normas�básicasdel�Estado.

La� Ley� Orgánica� 2/2012,� de� 27� de� abril,� de� Estabilidad� Presupuestaria� y� Sostenibilidad� Financiera� exige� a� lasadministraciones�públicas�disponer�de�un�sistema�contable�de� información�suficiente�y�adecuado�que�permita�verificar�susituación�financiera�y�la�observancia�de�los�requerimientos�acordados�en�la�normativa�europea�en�esta�materia.

La� necesidad� de� conocer� en� todo� momento� el� volumen� real� del� gasto� de� las� administraciones� públicas� supone� elestablecimiento�de�normas�y�procedimientos�contables�que�garanticen�la�fiabilidad�de�la�información.

Con�este�objetivo�se�regula,�por�la�presente�disposición�reglamentaria�el�Registro�de�Facturas�centralizado.

Tras�la�aprobación�de�Ley�11/2007,�de�22�de�junio,�de�Acceso�Electrónico�de�los�Ciudadanos�a�los�Servicios�Públicos�y�suimpulso�a�la�administración�electrónica,�la�evolución�en�materia�de�facturación�electrónica�ha�estado�marcada�por�la�aprobaciónde�importantes�normas�en�el�ámbito�del�sector�público.�Así�deben�citarse,�tanto�la�Ley�56/2007,�de�28�de�diciembre,�de�Medidasde�Impulso�de�la�Sociedad�de�la�Información�como�la�Ley�30/2007,�de�30�de�octubre,�de�Contratos�del�Sector�Público.

El� artículo� 8� del�Real�Decreto� 1619/2012,� de� 30� de� noviembre,� por� el� que� se� aprueba� el�Reglamento� por� el� que� seregulan�las�obligaciones�de�facturación,�permite�la�expedición�de�la�factura�en�soporte�electrónico�siempre�que�se�garanticela�autenticidad�de�su�origen,�la�integridad�de�su�contenido�y�su�legibilidad�desde�su�fecha�de�expedición�y�durante�todo�elperiodo�de�conservación,�si�bien�dicha�expedición,�según�el�artículo�9�del�citado�Real�Decreto,�estará�condicionada�a�que�sudestinatario�haya�dado�su�consentimiento.

La�Ley�15/2010,�de�5�de�julio,�de�modificación�de�la�Ley�3/2004,�de�29�de�diciembre,�por�la�que�se�establecen�medidas�delucha�contra�la�morosidad�en�las�operaciones�comerciales�determina�la�obligación�de�las�Administraciones�Públicas�y�todaslas�empresas�estatales�de�pagar�obligatoriamente�a�los�30�días�en�el�año�2013.

Por�otro�lado,�con�los�antecedentes�normativos�expuestos,�el�presente�Decreto�supone�un�avance�en�la�facturación�antela�Administración�de�la�Comunidad�Autónoma�de�La�Rioja�al�incorporar�con�carácter�obligatorio�la�utilización�del�Servicio�deFacturación�Electrónica�por�parte�de�los�proveedores�de�bienes,�prestaciones�o�servicios.

La� utilización� de� medios� telemáticos� desde� la� recepción� de� la� factura� y� en� las� distintas� fases� del� procedimientoadministrativo�hasta�el�pago,�desde�el�centro�directivo�receptor�de�la�factura�hasta�el�abono�por�tesorería,�permitirá�una�mayorreducción�de�plazos�de�tramitación,�verificación,�justificación�y�control�y�pago�de�las�mismas,�que�permitirá�abordar�con�mayorgarantía�el�cumplimiento�de�los�plazos�de�pago�previstos�en�la�normativa�nacional.

La�implantación�del�sistema�de�facturación�electrónica�en�la�contratación�pública�está�enmarcada�dentro�de�la�EstrategiaDigital� para� la� administración� electrónica� en� La� Rioja� 2013-2015,� con� el� fin� de� reducir� plazos� y� costes� en� los� trámitesadministrativos�y�aumentar�la�calidad�en�el�servicio�al�ciudadano�y�empresas�y�en�concreto�ahora�facilitar�la�actividad�cotidianade�facturación.

En�su�virtud,�a�propuesta�de�la�Consejera�de�Administración�Pública�y�Hacienda,�conforme�con�el�Consejo�Consultivo�deLa�Rioja�y�previa�deliberación�del�Consejo�de�Gobierno,�en�su�reunión�del�día�13�de�septiembre�de�2013,�acuerda�aprobarel�siguiente,

Página�19860�/�Núm.�123 BOLETÍN�OFICIAL�DE�LA�RIOJA Miércoles,�2�de�octubre�de�2013

DECRETO

CAPÍTULO�I

Disposiciones�generales

Artículo�1.�Objeto.

La�presente�disposición�reglamentaria�tiene�como�objeto�la�regulación�del�Registro�de�Facturas�del�Gobierno�de�La�Rioja,así�como�fijar�las�condiciones�para�el�acceso�y�uso�del�Servicio�de�Facturación�Electrónica�ofrecido�por�el�Gobierno�de�La�Rioja.

Artículo�2.�Ámbito�de�aplicación.

El�presente�Decreto�será�de�aplicación�a�las�facturas�expedidas�por�las�personas�y�entidades�en�las�que�el�destinatario�delas�mismas�sea�la�Administración�General�de�la�Comunidad�Autónoma�de�La�Rioja�y�sus�Organismos�Autónomos.

CAPITULO�II

Registro�de�Facturas

Artículo�3.�Finalidad�y�adscripción.

1.�El�Registro�de�Facturas�tiene�como�finalidad�el�control�de�las�facturas�que�garantice�que�las�mismas�quedan�incorporadasinmediatamente�al�sistema�de�información�contable�de�la�Comunidad�Autónoma�de�La�Rioja,�de�tal�forma�que�éste�ofrezca�entodo�momento�la�información�fiel�y�veraz�de�las�facturas�recibidas.

2.� La� responsabilidad� funcional� del� Registro� de� Facturas� corresponderá� a� la� Intervención�General� de� la� ComunidadAutónoma�de�La�Rioja.

Artículo�4.�Presentación�de�las�facturas.

1.�De�conformidad�con�lo�dispuesto�en�los�artículos�4.2�de�la�Ley�3/2004,�de�29�de�diciembre,�por�la�que�se�establecenmedidas�de� lucha�contra� la�morosidad�en� las�operaciones�comerciales,�y�17�y�18�del�Real�Decreto�1619/2012,�de�30�denoviembre,�por�el�que�se�aprueba�el�reglamento�por�el�que�se�regulan�las�obligaciones�de�facturación,�los�proveedores�tienenla�obligación�de�hacer�llegar�los�originales�de�las�facturas�a�los�destinatarios�de�las�operaciones�en�el�mismo�momento�desu�expedición.

2.�Las�facturas�o�documentos�justificativos�que�expidan�los�empresarios�o�profesionales�por�operaciones�con�las�distintasConsejerías�y�Organismos�Autónomos�comprendidos�en�el�ámbito�de�aplicación�del�presente�Decreto�se�deberán�presentarde�forma�electrónica�mediante�el�Servicio�de�Facturación�Electrónica�que�se�regula�en�el�Capítulo�III�cualquiera�que�sea�elobjeto,�importe�y�procedimiento�de�adjudicación�de�los�contratos.

Excepcionalmente,�podrán�admitirse�facturas�en�formato�papel�cuando�existan�razones�de�índole�técnica�o�de�falta�decapacidad�del� empresario�que� impidan�o�dificulten� la�utilización�del�Servicio�de�Facturación�Electrónica,� en� cuyo�caso� lapresentación�podrá�tener�lugar�mediante�cualquiera�de�los�medios�previstos�en�el�artículo�6�del�Decreto�58/2004,�de�29�deoctubre,�por�el�que�se�regula�el�Registro�en�el�ámbito�de�la�Administración�General�de�la�Comunidad�Autónoma�de�La�Rioja�ysus�Organismos�Públicos.�Corresponde�a�las�unidades�gestoras�del�gasto�apreciar�la�existencia�de�tales�circunstancias.

3.�La�presentación�de�las�facturas,�sea�cual�sea�la�forma�en�la�que�se�presenten,�conllevará�la�anotación�simultánea�yautomática�en�el�Registro�de�Facturas�del�Sistema�de�Información�Contable�de�la�Comunidad�Autónoma�de�La�Rioja.

4.�Todas�las�facturas�deberán�incluir�el�código�de�facturación�asociado�a�la�unidad�administrativa�a�la�que�se�dirige.

Artículo�5.�Obligatoriedad�de�la�inscripción.

1.�La�inscripción�en�el�Registro�de�Facturas�es�requisito�necesario�para�la�tramitación�del�reconocimiento�de�la�obligaciónderivado�de�las�prestaciones�realizadas�a�favor�de�la�Administración�General�de�la�Comunidad�Autónoma�de�La�Rioja�y�susOrganismos�Autónomos.

2.�En�el�caso�de�facturas�no�electrónicas,�una�vez�realizada�la�inscripción�de�la�factura�en�el�Registro�de�Facturas,�seránremitidas�en�el�plazo�de�dos�días�a�la�unidad�gestora�del�gasto�para�su�tramitación.

Artículo�6.�Efectos�de�la�inscripción.

La� inscripción� de� la� factura� en� el�Registro� de� Facturas� producirá� los� efectos� previstos� en� la� normativa� estatal� sobrereducción�de�la�morosidad.

Artículo�7.�Datos�de�la�Inscripción�de�las�facturas.

Página�19861�/�Núm.�123 BOLETÍN�OFICIAL�DE�LA�RIOJA Miércoles,�2�de�octubre�de�2013

Sin�perjuicio�de�otros�datos�o�requisitos�que�puedan�resultar�obligatorios�por�aplicación�de�la�normativa�reguladora�defacturación,�se�anotarán�los�datos�que�se�citan�a�continuación,�que�habrán�de�constar�en�las�facturas�presentadas�o�en�ladocumentación�adjunta�a�las�mismas:

a)�Número�y,�en�su�caso,�serie�de�la�factura.

b)�Fecha�de�la�factura.

c)�Nombre�y�apellidos,�razón�o�denominación�social�completa�del�expedidor�de�la�factura.

d)�Número�de�Identificación�Fiscal�atribuido�por�la�Administración�española�o,�en�su�caso,�por�la�de�otro�estado�miembrode�la�Comunidad�Europea,�con�el�que�ha�realizado�la�operación�el�obligado�a�expedir�la�factura.

e)�Importe�de�las�operaciones.

f)�Órgano�al�que�se�dirige,�especificándose� la�unidad�administrativa�que�solicitó�el�servicio�y�el�código�de� facturaciónasociado�a�la�misma.

Artículo�8.�Funciones�relativas�al�Registro�de�Facturas.

1.�Corresponde�a�las�Oficinas�General�y�Auxiliares�de�Registro�de�las�distintas�Consejerías�y�Organismos�Autónomos,�enlos�supuestos�de�presentación�no�electrónica�de�facturas,�la�recepción�de�las�mismas�o�documentos�justificativos�expedidospor�los�proveedores,�con�la�entrega,�en�su�caso,�a�éstos,�del�correspondiente�justificante�en�el�que�figurará�la�fecha�de�larecepción�a�los�efectos�previstos�en�el�artículo�216�del�texto�refundido�de�la�Ley�de�Contratos�del�Sector�Público,�aprobadomediante�el�Real�Decreto�Legislativo�3/2011,�de�14�de�noviembre�y�la�anotación�de�los�datos�a�que�se�refiere�el�artículo�anterior.

2.� Compete� a� las� unidades� de� gestión� administrativa� a� las� que� corresponda� la� tramitación� del� reconocimiento� de� laobligación�anotar�el�resto�de�los�datos�o�requisitos�que�establece�el�Real�Decreto�1619/2012,�así�como�la�anotación�de�loscorrespondientes�asientos�de�salida�relativos�a� las� facturas�registradas�que�hayan�sido�devueltas�al�proveedor�por�no�serconformes.

3.� La� Intervención�General� o,� en� su� caso,� las� intervenciones� delegadas� en� cada� una� de� las� Consejerías,� revisarán,en� el�marco� del�Plan� anual� de� auditoria� y� actuaciones� de� control� financiero,� con� la� periodicidad� que� se� determine� en� elmismo,� la� información� anotada� en� el�Registro� de� Facturas,� de�manera� que� pueda� verificarse,� por� un� lado,�mediante� lasoportunas�comprobaciones�formales�y�materiales,�que�las�facturas�que�figuran�inscritas�en�el�Registro�de�Facturas�responden�aobligaciones�reales�de�pago,�y�por�otro,�mediante�la�utilización�de�técnicas�de�auditoría�como�la�confirmación�directa�de�saldoscon�los�proveedores,�que�en�el�Registro�de�Facturas�consta�información�completa�y�correcta�de�todas�aquellas�obligacionespendientes�de�pago.

De�todas�las�incidencias�que�se�detecten�en�los�referidos�controles,�la�Intervención�General�dará�cuenta�a�la�SecretaríaGeneral�Técnica�correspondiente�u�órgano�equivalente�en�los�organismos�autónomos,�al�objeto�de�que�proceda�a�su�oportunarectificación�en�el�Registro.

Asimismo,�la�Intervención�General�dará�cuenta,�en�su�caso,�a�la�Consejería�de�Administración�Pública�y�Hacienda,�detodos�aquellos�supuestos�donde�se�haya�podido�constatar�que�existen�facturas�presentadas�por�los�proveedores�sin�anotaren�el�Registro�de�Facturas,�o�bien�que�han�sido�anotadas�o�tramitadas�en�un�plazo�superior�al�legalmente�establecido,�todoello�a�los�efectos�previstos�en�el�artículo�11�de�este�Decreto.

Artículo�9.�Devolución�de�facturas.

1.�En�el�supuesto�de�que� los�centros�gestores�no�se�muestren�conformes�con�alguno�de� los�extremos�de� la� factura�odocumento�justificativo,�lo�devolverán�al�proveedor.�Dicha�devolución�deberá�constar�en�el�Registro�de�Facturas.

2.�Simultáneamente�al�registro�de�salida�de�las�facturas�devueltas�a�los�proveedores,�los�centros�gestores�adoptarán�lasmedidas�correspondientes�para�garantizar�la�constancia�documental,�por�los�medios�que�en�cada�caso�corresponda,�de�lacomunicación�de�la�devolución�a�aquéllos.

Artículo�10.�Protección�de�datos�de�carácter�personal.

El�Registro�de�Facturas�deberá�respetar,�en�todo�caso,�lo�dispuesto�en�la�Ley�Orgánica�15/1999,�de�13�de�diciembre,�deProtección�de�Datos�de�Carácter�Personal.

Artículo�11.�Responsabilidades.

Los�titulares�de�los�distintos�órganos,�organismos�y�los�funcionarios�al�servicio�del�Gobierno�de�La�Rioja�que�con�dolo,culpa�o�negligencia�graves,�incumplan�la�obligación�de�anotación,�inscripción�y�remisión�de�las�facturas�presentadas�por�losproveedores�en�el�referido�Registro�de�Facturas,�pudiendo�ocasionar�con�ello�un�perjuicio�económico�a� la�Hacienda�de� la

Página�19862�/�Núm.�123 BOLETÍN�OFICIAL�DE�LA�RIOJA Miércoles,�2�de�octubre�de�2013

Comunidad�Autónoma�de�La�Rioja,�se�sujetarán�a� las�responsabilidades�civiles,�penales�o�disciplinarias�que�procedan�deacuerdo�con�las�leyes.

CAPÍTULO�III

Servicio�de�Facturación�Electrónica

Artículo�12.�Definiciones.

A�los�efectos�del�presente�Decreto�se�entiende�por:

a)� Servicio� de� Facturación�Electrónica� del�Gobierno� de� La�Rioja� (en� adelante� 'Servicio� de� Facturación�Electrónica'� ó'Servicio'):�Servicio�ofrecido�por�el�Gobierno�de�La�Rioja�a�través�del�cual�se�tramitan�facturas�por�medios�electrónicos.

b)�Portal�de�Facturación�Electrónica�del�Gobierno�de�La�Rioja�(en�adelante�'Portal�de�Facturación'�ó�'�portal�web'):�portalweb�del�Gobierno�de�La�Rioja�desde�el�cual�las�empresas�adscritas�pueden�configurar�el�servicio�así�como�consultar�facturasemitidas�y�recibidas�a�través�del�Servicio.

c)�Plataforma�de�Facturación�Electrónica�del�Gobierno�de�La�Rioja�(en�adelante�'Plataforma�de�Facturación�Electrónica'):Sistema�informático�a�través�del�cual�se�ofrecen�los�servicios�de�facturación�electrónica�por�parte�del�Prestador�del�Servicio.

d)�Prestador�del�Servicio:�Empresa�contratada�por�el�Gobierno�de�La�Rioja�para�proporcionar�los�servicios�de�facturaciónelectrónica.

Artículo�13.�Acceso,�altas�y�bajas�en�el�Servicio�de�Facturación�Electrónica.

1.�El�acceso�al�Servicio�de�Facturación�Electrónica�se�realizará�mediante�la�conexión�con�la�Plataforma�de�FacturaciónElectrónica�ofrecida�por�el�prestador�del� servicio,�que�se�encuentra�operativo�y�accesible�en�el�Portal�de�Facturación�delGobierno�de�la�Rioja�dentro�de�www.larioja.org,�con�los�requisitos�establecidos�en�el�mismo�Portal.

2.�Los�proveedores�de�la�Administración�General�de�la�Comunidad�Autónoma�de�La�Rioja�y�de�sus�Organismos�Autónomosincluidos�en�el�ámbito�de�aplicación�de�este�Decreto�deberán�darse�de�alta�en�el�Servicio�de�Facturación�Electrónica.

El�alta�en�el�citado�Servicio�se�realizará�de�forma�telemática,�con�los�requisitos�técnicos�que�se�establezcan�en�el�propioPortal,�mediante�la�firma�electrónica�del�documento�'Condiciones�de�uso�del�Servicio'�y�supondrá�la�utilización�de�la�facturaelectrónica�cómo�único�medio�de�facturación.

3.�La�baja�en�el�Servicio�podrá�realizarse�a�solicitud�de�los�proveedores�interesados�a�través�del�Portal�de�Facturación.También�procederá�de�oficio,�previa�comunicación,�la�baja�en�el�Servicio�cuando�se�incumplan�las�obligaciones�establecidasen�el�documento�a�que�hace�referencia�el�apartado�anterior.

4.�Los�datos�de�carácter�personal�obtenidos�en�el�alta�serán�objeto�de�protección�en� los� términos�de� la�Ley�orgánica15/1999,�de�13�de�diciembre,�de�Protección�de�datos�de�Carácter�Personal.

5.�La�factura�original�es�la�factura�remitida�electrónicamente.�El�prestador�del�servicio�conservará�en�equipos�informáticosbajo�su�control�las�facturas�recibidas�y�emitidas�en�nombre�y�por�cuenta�del�emisor�en�los�términos�establecidos�en�la�legislaciónvigente.

Artículo�14.�Servicios�y�garantías�de�la�Plataforma�de�Facturación�Electrónica.

1.�El�Servicio�de�Facturación�Electrónica�prestará�a�las�empresas�proveedoras�los�servicios�de:

a)�Expedición,�firma�y�remisión�de�las�facturas�electrónicas�al�destinatario�cuando�las�facturas�se�expidan�en�la�propiaPlataforma.

b)�Remisión�de�las�facturas�electrónicas�expedidas�previamente�a�acceder�a�la�plataforma�electrónica.

c)�Conservación� de� las� facturas� en� el�mismo� formato� electrónico� que� se� recibieron� sin� conversión� alguna,� junto� conlos�medios�que�garanticen�su�autenticidad�de�origen�e�integridad�del�contenido�y,�en�general,�cumplir�con�las�obligacionesderivadas� de� la� conservación� en� los� términos,� plazos� y� condiciones� fijados� en� el� Reglamento� por� el� que� se� regulan� lasobligaciones�de�facturación�aprobado�por�el�Real�Decreto�1619/2012,�de�30�de�noviembre�y�demás�normativa�de�desarrollo.

d)�Avisos�de�los�estados�de�la�factura�mediante�correo�electrónico.

e)�Seguimiento�en�tiempo�real�del�estado�de�las�facturas.

2.�La�autenticidad�del�origen�e�integridad�del�contenido�de�las�facturas�electrónicas�que�se�presenten�utilizando�el�Serviciose�garantizará�mediante�la�exigencia�de�firma�electrónica�reconocida,�conforme�a�la�Ley�59/2003,�de�19�de�diciembre,�de�FirmaElectrónica,�sin�perjuicio�de�la�posible�delegación�en�terceros�del�envío�y/o�firma�de�las�facturas�electrónicas.

Página�19863�/�Núm.�123 BOLETÍN�OFICIAL�DE�LA�RIOJA Miércoles,�2�de�octubre�de�2013

Artículo�15.�Requisitos�técnicos�de�la�factura�electrónica.

La� admisión� de� facturas� por� el� Servicio� de�Facturación�Electrónica� requiere� que� las�mismas� se� hallen� en� el� formato'facturae',�en�la�versión�o�versiones�que�se�especifiquen�en�la�propia�Plataforma�de�Facturación�Electrónica,�e�indiquen�elcódigo�de�la�unidad�administrativa�receptora�de�la�misma,�que�podrá�ser�proporcionado�en�el�momento�del�pedido�asociado�ala�factura�o�consultarse�en�el�directorio�de�Direcciones�útiles�del�Gobierno�de�La�Rioja.

Disposición�adicional�única.�Utilización�del�Servicio�de�Facturación�Electrónica.

El� Servicio� de� Facturación�Electrónica� será� utilizado� para� la� expedición� y� recepción� de� facturas� dirigidas� al� resto� deorganismos�públicos�y�entes�instrumentales�integrantes�del�sector�público�de�La�Rioja�en�un�plazo�máximo�de�seis�mesesdesde�la�entrada�en�vigor�del�capítulo�III�de�este�Decreto.

La�Dirección�General�de�las�Tecnologías�de�la�Información�y�la�Comunicación�procederá�a�efectuar�su�incorporación�ala�Plataforma,�salvo�que�tales�entes�dispongan�ya�de�un�sistema�de�facturación�electrónica�propio,�que�esté�funcionando�ala�entrada�en�vigor�de�este�Decreto.

La�Consejera�de�Administración�Pública�y�Hacienda�podrá�eximir�del�uso�del�Servicio�de�Facturación�Electrónica�a�aquellasfundaciones,�sociedades�públicas,�consorcios�de�la�Comunidad�Autónoma�de�La�Rioja�y�entes�de�derecho�público�diferentesa�los�organismos�públicos�cuando�su�pequeño�volumen�de�facturación�desaconseje�la�asunción�de�los�costes�que�se�derivende�la�implantación.

Disposición�transitoria�única.�Obligación�a�que�se�refiere�el�artículo�4.2.

1.�Lo�dispuesto�sobre�obligatoriedad�de� facturación�electrónica�en�el�artículo�4.2�será�de�aplicación� transcurridos�seismeses�desde�la�entrada�en�vigor�del�capítulo�III�del�presente�Decreto.�Durante�este�periodo�el�registro�de�cualquier�facturao�documento�sustitutivo�emitido�por�terceros�se�realizará�en�la�forma�establecida�en�el�Decreto�58/2004,�de�29�de�octubre,por�el�que�se�regula�el�Registro�en�el�ámbito�de�la�Administración�General�de�la�Comunidad�Autónoma�de�La�Rioja�y�susOrganismos�Públicos.

2.�No�obstante�lo�anterior,�hasta�ese�momento�los�proveedores�de�la�Administración�General�de�la�Comunidad�Autónomade�La�Rioja�y�resto�de�organismos�incluidos�en�el�ámbito�de�aplicación�de�este�Decreto�que�así�lo�deseen�podrán�facturarelectrónicamente�con�las�condiciones�en�él�reguladas.

Disposición�final�primera.�Habilitación.

Se�faculta�a�la�titular�de�la�Consejería�con�competencia�en�materia�de�Hacienda�para�dictar�las�disposiciones�necesariaspara�el�desarrollo�del�presente�Decreto�y�a�modificar,�en�su�caso,�los�datos�que�han�de�inscribirse�en�el�Registro�de�Facturas.

Disposición�final�segunda.�Entrada�en�vigor.

El�presente�Decreto�entrará�en�vigor�el�día�siguiente�al�de�su�publicación�en�el�Boletín�Oficial�de�La�Rioja,�salvo�el�CapítuloIII,�relativo�al�Servicio�de�Facturación�Electrónica,�que�entrará�en�vigor�el�día�1�de�enero�de�2014.

En�Logroño�a�13�de�septiembre�de�2013.-�El�Presidente,�Pedro�Sanz�Alonso.-�La�Consejera�de�Administración�Pública�yHacienda, �Mª�Concepción�Arruga�Segura.