Picasso

Post on 31-May-2015

11.728 views 3 download

description

Repaso de las diferentes etapas de la pintura de Picasso. Información e imágenes.

Transcript of Picasso

PABLO PICASSOPABLO PICASSO

UN HOMBRE, UN ARTISTA, UN GENIOUN HOMBRE, UN ARTISTA, UN GENIO

1881 - 19731881 - 1973

Picasso revolucionó el arte. Sin duda el artista más

importante del siglo XX, es también el que cuenta con obras en más museos a lo

largo de todo el mundo, además de encabezar el ranking mundial en las

subastas de arte. Creador del cubismo junto a Braque, su capacidad de invención y de creación lo sitúan en la cima

de la pintura mundial.

ETAPAS EN LA OBRA DE PICASSO

JUVENTUD1890 - 1901

Ciencia y caridad - 1897

LE MOULIN DE LA GALETTE - 1900

AUTORRETRATO

1901

MUJER EN AZUL

1901

DOS SALTIMBANQ

UIS

1901

Períodos azul y rosa

1901 - 1906

El período azul corresponde a los años 1901 - 1904 : el nombre proviene del hecho de que el azul es el color dominante de sus

pinturas en este período, cuyo comienzo se relaciona con el suicidio de su amigo Carlos

Casagemas el 17 de febrero de 1901.

EL ENTIERRO DE CASAGEMAS - 1901

AUTORRETRATO

1901/1902

LOS POBRES A ORILLAS DEL

MAR

1903

VIEJO CON GUITARRA

1903

LA VIDA

1903

Picasso encontró en Fernande Olivier, la primera de sus muchos

Amantes, lo que influyó en el estilo, y  humor de su trabajo. Con esta

relación, Picasso cambió su paleta a rosas y rojos; así llaman a los años entre 1904 y 1905, el Período Rosa.

Acróbata y arlequín joven

1905

LA FAMILIA DE SALTIMBANQUIS - 1905

ACRÓBATA DEL BALÓN

1905

AUTORRETRATO

1905

Período Cubista

1906 - 1915

De 1907 a 1914, realizó con Georges Braque una pintura que se denominará cubista. Se caracteriza por la búsqueda de la geometría

en las formas representadas: todos los objetos se dividen y se reducen a simples formas geométricas, a menudo cuadrados.

Esto significa que un objeto no se representa tal y como aparece visiblemente, sino por códigos correspondientes a su realidad

conocida.

DOS MUJERES DESNUDAS

1906

AUTORRETRATO

1907

LAS SEÑORITAS DE AVIGNON

1907

Muchacha con mandolina

1910

VIOLÍN COLGADO EN LA PARED

1912

Clasicismo y

Surrealismo

1916 - 1936

Picasso va a entrar en una nueva etapa, influido por un viaje a Roma en 1917, y por un deseo que va a invadir a la mayoría de los artistas de esta época de centrarse y de volver al orden y hacia los clásico para intentar superar el gran drama

que supuso la I Guerra Mundial y las consecuencias posteriores que acarrea. Esta

nueva etapa, que se extiende hasta 1924, y que se conoce como neoclásica se caracteriza por el uso de formas escultóricas e imágenes de una

grandiosidad y se centra en el retrato.

RETRATO DE OLGA

EN SILLÓN

1917

LAS BAÑISTAS

1918

LA SIESTA - 1919

DOS MUJERES CORRIENDO POR LA PLAYA - 1922

PAUL VESTIDO DE ARLEQUIN

1924

El surrealismo penetró la actividad de muchos artistas europeos y americanos en distintas

épocas. Pablo Picasso se alió con el movimiento surrealista en 1925; Breton declaraba este acercamiento de Picasso calificándolo de «...surrealista dentro del cubismo...». Se

consideran surrealistas las obras del período (1928-1930), en que Picasso combina lo

monstruoso y lo sublime en la composición de figuras medio máquinas medio monstruos de

aspecto gigantesco y a veces terrorífico, aunque encontramos obras surrealistas hasta 1936.

LA DANZA

1925

EL BESO

1925

MUJER CON FLOR

1932

DESNUDO RESCOSTADO - 1932

LA MUERTE DEL TORERO - 1933

ARTE,

GUERRA

Y POLÍTICA

1937 - 1953

Con la pintura del GUERNIKA, de dimensiones equivalentes a un

mural, Picasso creó la obra de arte más conocida del siglo XX. El cuadro hace referencia a una situación histórica concreta y

expresa el compromiso político de Picasso. El arte y la política, la

singularidad creativa y los acontecimientos históricos se

encuentran en el período 1937 – 1953, indisolublemente unidos en

su obra.

GUERNIKA - 1937

MAYA CON MUÑECA

1938

LA GUERRA - 1952

LA PAZ- 1952

MASACRE EN COREA - 1952

LEYENDA Y

REALIDAD1954 - 1973

JACQUELINE EN VESTIDO TURCO 1955

Las meninas

1957

EL RAPTO DE LAS SABINAS - 1963

AUTORRETRATO

1972

BUSTO DE CABALLERO III

1973