Piedra Laja 01[1]

Post on 29-Nov-2015

7 views 1 download

Transcript of Piedra Laja 01[1]

PIEDRAS DE CONSTRUCCIÓN

LA PIEDRA LAJA

• Esta roca es roca metamórfica estratificada la podemos obtener de diferentes colores

• Una piedra laja es una roca sedimentaria que se separa fácilmente en tablas planas debido a la estratificación en los yacimientos Como resultado se obtiene bloques de diferentes dimensiones según su requerimiento

• Se encuentra este material en diversos colores rojizos, gris verde , beiges

• CLASIFICACIÓN:• Por su espesor: • Delgada• Gruesa

• Por su textura• Pulidos• Rugosos

Parte lateral de la empresa laja Arequipa

BASALTOBASALTO

El basalto es una roca ingea de grano fino y composición máfico, es decir, con un alto contenido de hierro, de color oscuro. Es la roca más abundante en lacorteza terrestre, formada por enfriamiento rápido del magma expulsado del manto por los volcanes. USOS:Es corrientemente utilizada en adoquinados y construcción

ANDESITAANDESITA

La andesita es una roca ígnea magmática, de composición intermedia. Su composición mineral comprende generalmente plagioclasa, piroxeno y/o horblenda. Frecuentemente están asociados biotita,cuarzo, magnetita y esfena.

PIZARRA

• La pizarra es una roca metamórfica homogénea formada por la compactación de arcillas. Se presenta generalmente en un color opaco azulado oscuro y dividida en lajas u hojas planas siendo, por esta característica, utilizada en cubiertas y como antiguo elemento de escritura.

PIZARRAPIZARRA

La roca metamórfica denominada pizarra, roca homogénea formada por la compactación de arcillas, se presenta generalmente en un color opaco azulado oscuro y dividida en lajas u hojas planas.

Pizarra• Uno de los usos más característicos de la pizarra es para

techar. Para que se pueda utilizar, debe cumplir:

• Será exfoliable en hojas delgadas, planas y elásticas • Cortable y clavable • Al golpearla dará sonido claro • Los granos estarán orientados longitudinalmente • Su densidad aparente no será inferior a 2,6 g/cm3 • No tendrá una absorción superior al 3% • La resistencia a flexión será igual o superior a 290 kg/cm2 • No presentará alteraciones importantes ni pérdidas de peso

superior al 3% en el ensayo de heladicidad • No contendrá nódulos de pirita o carbonato de calcio Por

su dureza y propiedades se utiliza principalmente en la fabricación de mesas de billar, pavimentos (interiores y exteriores) y cubiertas (son muy comunes los tejados de pizarra en Bélgica y Alemania

Arenisca• Son rocas sedimentarias detríticas compuestas

por partículas cuyo tamaño está comprendido entre 2 mm y 1/16 mm así como arenas endurecidas y como tales muestran todos los grados de compacidad, desde la arenisca que se deshace con los dedos, hasta la cuarcita, cuyos granos no resaltan por que se confunden con el cemento que los une. Estas partículas son mayoritariamente minerales resistentes a la meteorización (cuarzo principalmente, micas, feldespatos y óxidos) y fragmentos de rocas. Cuando no están cementadas se denominan arenas.

• Se reconocen fácilmente, por que su aspecto es el de una arena de playa cuyos granos están cementados. Su tacto es áspero y recuerda al de la lija. Su color es muy variable en función de la naturaleza de los granos, del cemento y del ambiente sedimentario donde se originaron.

• Las arenas, que dan lugar tras su cementación a las areniscas, pueden proceder y acumularse en numerosos ambientes sedimentarios; abanicos aluviales, ramblas, ríos, lagos, zonas litorales, fondos marinos, desiertos, etc. Los principales agentes de transporte de los granos de arena son el agua, el viento y los movimientos en masa por gravedad en ambientes subaéreos o subacuosos.

• A pesar de su abundancia, las areniscas no suelen dar lugar a grandes formaciones rocosas, ya que suelen estar intercaladas entre otras rocas detríticas de mayor o menor tamaño de cantos, conglomerados, margas y arcillas respectivamente. En lugares donde el viento y/o la haloclastia son importantes agentes geológicos, dan lugar a panales de abeja, rocas en seta, etc.,

• Cuando los estratos de arenisca poseen cierta inclinación y aparecen intercalados entre margas dan lugar a paisajes en cuesta. Si los estratos están verticales, originan modelados en cresta.

• La forma como se produce la fractura permite distinguir las areniscas de las cuarcitas, pues mientras en aquellas la fractura contornea los granos de la roca y los pone de relieve, en las cuarcitas, la fractura sigue planos mas regulares.

Usos:• Las areniscas carbonatadas se han

explotado desde tiempos ancestrales para la construcción de las edificaciones históricas (castillos, iglesias, catedrales, puentes, etc.).

• En enchapes para exteriores de edificios, como baldosas para acabados en interiores.

• En los alrededores de Lima de donde se obtienen dos clases principales de areniscas, que se diferencian por el color: una gris clara que corresponde a la piedra más compacta, dura y resistente; y la otra rosácea ligeramente mas floja y blanda por que es mas apropiada para la decoración, y así se ha usado en basamentos, zócalos y otras molduras.

RECOMENDACIONES DE CÓMO PRESERVAR LAS ROCA

• se hace necesario tratarlas superficialmente para evitar su desagregación para ello se emplean los procedimientos y productos que se reseña en lo siguiente

• Aceite de Linaza: Aplicado a brocha

• Parafina líquida: Aplicada calentando previamente

• Silicatización: Llenar los poros de la piedra con una solución de silicato de sodio o potasio , y después aplicar una solución de cloruro de sodio