Piel y anexo

Post on 24-Jul-2015

188 views 2 download

Transcript of Piel y anexo

.

La piel es el órgano más La piel es el órgano más extenso del cuerpo, al que extenso del cuerpo, al que recubre en su totalidad. recubre en su totalidad. Además de actuar como escudo Además de actuar como escudo protector contra el calor, la luz, protector contra el calor, la luz, lesiones e infecciones, la piel lesiones e infecciones, la piel también: también:

Regula la temperatura del Regula la temperatura del cuerpo. cuerpo.

Almacena agua y grasa. Almacena agua y grasa. Es un órgano sensorial. Es un órgano sensorial. Evita la pérdida de agua. Evita la pérdida de agua. Evita la entrada de bacterias. Evita la entrada de bacterias.

EPIDERMISEPIDERMIS

•Estrato basal

•Estrato espinoso

•Estrato granuloso

•Estrato lucido

•Estrato corneo

DERMISDERMIS

• Capa papilar superficial: papilas dermicas• Capa reticular profunda: fibra de colágena tejido conectivo denso e irregular.

TEJIDOTEJIDOSUBCUTANEOSUBCUTANEO

• Células de colágeno

• Tejido graso.

• Vasos sanguíneos

membranas delgadas de las fascias

ANATOMIA DE LA PIEL ANATOMIA DE LA PIEL

Staphylococcus epidermidisStaphylococcus epidermidis Otros Staphylococcus coagulasa negativosOtros Staphylococcus coagulasa negativos DifteroidesDifteroides Propionibacterium acnesPropionibacterium acnes

La flora de la piel tiene múltiples funciones importantes: homeostasis, defensa contra infecciones bacterianas (por interferencia), degradación de lípidos y producción de componentes volátiles responsables del olor corporal.

Barreras Barreras naturalesnaturales

• queratina

•Ph cutaneo

•Sustancias cutaneas antibacterianas

Respuesta Respuesta inmuneinmune

respuesta celular

MECANISMOS DE MECANISMOS DE DEFENSAS DEL HUESPEDDEFENSAS DEL HUESPED

respuesta humoral

MECANISMOS OFENSIVOS DEL MECANISMOS OFENSIVOS DEL MICROORGANISMOMICROORGANISMO

Sthaphylococcus aureusSthaphylococcus aureus

• Toxina alfa, beta, gamma y delta• Leucocidina• Coagulasa• Hialorunidasa• exotocina (exfoliatinas)

• Proteína F• Proteína M• Estreptolisina O• Estreptolisina S• Estreptocinasa• DNAsa• Hialorunidasa• Exotoxinas estreptocócicas pirógenas

Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes

capsulacapsula

Exotoxina AExotoxina A endotoxinas endotoxinas

HemolisinasHemolisinas

Enzimas proteo líticasEnzimas proteo líticas

PiliPili

alginatoalginato

Streptococcus agalactiae

Pseudomona aeruginosa

mácula

pústulanódulo

pápula

CostraCostra

ampollaampolla

vesícula ulcera

costra

escamas

TIPO DE LESIONESTIPO DE LESIONES

MACULA: Área circunscrita de piel, de menos MACULA: Área circunscrita de piel, de menos de 1cm de diámetro plana y no palpable de un de 1cm de diámetro plana y no palpable de un color diferente al de la piel que la rodeacolor diferente al de la piel que la rodea

PAPULA: Lesión elevada, sólida, pequeña de PAPULA: Lesión elevada, sólida, pequeña de menos de 1 cm de diámetro de varios coloresmenos de 1 cm de diámetro de varios colores

NODULO: Lesión esférica de 1 a 2 cm de NODULO: Lesión esférica de 1 a 2 cm de diámetro anclada profundamente en la dermis diámetro anclada profundamente en la dermis que ocasiona una elevación de la piel firme y que ocasiona una elevación de la piel firme y palpable palpable

AMPOLLA: Vesícula de mas de 1 cm. de AMPOLLA: Vesícula de mas de 1 cm. de diámetro rellena de un fluido clarodiámetro rellena de un fluido claro

ESCAMAS: Capa plana y delgada, fácilmente ESCAMAS: Capa plana y delgada, fácilmente exfoliable debido a la acumulación de células exfoliable debido a la acumulación de células queratinizada.queratinizada.

COSTRA: Placa rugosa seca mas o menos COSTRA: Placa rugosa seca mas o menos gruesa de color marrón, roja o negra, formada gruesa de color marrón, roja o negra, formada por sangre y exudado seco.por sangre y exudado seco.

ULCERA: Perdida de epidermis y dermis, ULCERA: Perdida de epidermis y dermis, cóncava formando un cráter, de tamaño cóncava formando un cráter, de tamaño variable, exudativa de color rojo o rojizo variable, exudativa de color rojo o rojizo azulado.azulado.

VESICULA: Ampolla o vejiga pequeña, en VESICULA: Ampolla o vejiga pequeña, en forma de pequeñas lesiones cutáneas forma de pequeñas lesiones cutáneas elevada, de paredes finas que contienen elevada, de paredes finas que contienen un liquido transparente. un liquido transparente.

PUSTULA: Pequeña elevación de piel que PUSTULA: Pequeña elevación de piel que contiene liquido habitualmente purulento contiene liquido habitualmente purulento

primariaprimaria Cuando el agente Cuando el agente infeccioso invade la piel infeccioso invade la piel previamente sana.previamente sana.

secundariasecundaria Se origina sobre la piel Se origina sobre la piel previamente afectada.previamente afectada.

Sistémicas Sistémicas Que cursan con Que cursan con manifestaciones manifestaciones cutáneas.cutáneas.

AFECTAN EPIDERMIS AFECTAN EPIDERMIS Y DERMISY DERMIS

AFECTAN LOSAFECTAN LOSFOLICULOS PILOSOS FOLICULOS PILOSOS

ErisipelaErisipela eritrasmaeritrasma ErisipeloideErisipeloide ImpetigoImpetigo CelulitisCelulitis HidradenitisHidradenitis EctimaEctima

FoliculitisFoliculitis ForunculoForunculo carbuncocarbunco

FOLICULITISFOLICULITIS Infección folicular que Infección folicular que

evoluciona hasta extenderse por evoluciona hasta extenderse por fuera del folículo.fuera del folículo.

Agente etiológicoAgente etiológicoStaphylococcus aureusStaphylococcus aureusPseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosa

Factores predisponentesFactores predisponentesFricción, trauma, irritación local,Fricción, trauma, irritación local,Humedad y maceración.Humedad y maceración.

LocalizaciónLocalizaciónCuello, glúteos y extremidadesCuello, glúteos y extremidades

Síntomas

Se forma una pústula flácida que se rompe o escoria fácilmente.

FORUNCULOSISFORUNCULOSIS

Es una infección folicular mas Es una infección folicular mas profunda que se desarrolla a profunda que se desarrolla a partir de una foliculitis.partir de una foliculitis.

Agente etiológicoAgente etiológicoStaphylococcus aureusStaphylococcus aureus

LocalizaciónLocalizaciónCuello, cara, axilas y región glútea.Cuello, cara, axilas y región glútea.

Factores predisponentesFactores predisponentesObesidad, tratamiento con Obesidad, tratamiento con

corticoesteroides, discrasias corticoesteroides, discrasias sanguinassanguinas

Síntomas

Nódulo duro, rojo, doloroso que se rompe drenando material neurótico.

SINDROME DE PIEL ESCALDADASINDROME DE PIEL ESCALDADA

SINTOMAS: Exantema rojo hipersensible SINTOMAS: Exantema rojo hipersensible con textura de papel lija, malestar general, con textura de papel lija, malestar general, irritabilidad, fiebre, ampollas grandes, irritabilidad, fiebre, ampollas grandes, descamación de la piel.descamación de la piel.

PERIODO DE INCUBACION: Variable, PERIODO DE INCUBACION: Variable, por lo general días.por lo general días.

AGENTE CAUSAL: Cepas de Staphy AGENTE CAUSAL: Cepas de Staphy aureus que producen exfoliatina. aureus que producen exfoliatina.

PATOGENESIS: La toxina exfoliatina es PATOGENESIS: La toxina exfoliatina es producida por estafilococos en un sitio, producida por estafilococos en un sitio, usualmente la piel, y trasportada por la usualmente la piel, y trasportada por la circulación a la epidermis, donde causa circulación a la epidermis, donde causa división en una capa celular, perdida de división en una capa celular, perdida de liquido corporal e infecciones secundarias liquido corporal e infecciones secundarias que contribuyen a la mortalidad.que contribuyen a la mortalidad.

EPIDEMIOLOGIA: Trasmitida de persona EPIDEMIOLOGIA: Trasmitida de persona a persona. Especialmente en niños a persona. Especialmente en niños

CARBUNCULOCARBUNCULOSon agregados de folículos infectados Son agregados de folículos infectados

que forman masas dolorosas, eritema que forman masas dolorosas, eritema tosas y edematosas que se abren y tosas y edematosas que se abren y drenan.drenan.

Agente etiológicoAgente etiológicoStaphylococcus aureusStaphylococcus aureus

Streptococcus PyogenesStreptococcus Pyogenes

LocalizaciónLocalización

Cara, cuello y glúteosCara, cuello y glúteos

Factores predisponentesFactores predisponentes

Obesidad, tratamiento con Obesidad, tratamiento con

corticoesteroides, discrasias sanguinascorticoesteroides, discrasias sanguinas

Síntomas

Generales como fiebre alta y malestar general

Diagnostico S.pyogenesDiagnostico S.pyogenes Si hay un exudado la muestra se toma con escobillón, si se trata de Si hay un exudado la muestra se toma con escobillón, si se trata de

una zona de fluctuacion se aspira con aguja y jeringa.una zona de fluctuacion se aspira con aguja y jeringa. A las muestras se les realiza coloración y cultivo según la A las muestras se les realiza coloración y cultivo según la

sospecha.sospecha. Gram:cocos gram + en cadenasGram:cocos gram + en cadenas Cultivo en Agar Sangre de la muestra de la lesiones cutáneasCultivo en Agar Sangre de la muestra de la lesiones cutáneas

Se observan colonias blancas de 1-2 mm de diámetro rodeados de Se observan colonias blancas de 1-2 mm de diámetro rodeados de un halo de beta hemólisis, catalasa (-); su diagnóstico presuntivo se un halo de beta hemólisis, catalasa (-); su diagnóstico presuntivo se realiza mediante la prueba de susceptibilidad a la bacitracina.realiza mediante la prueba de susceptibilidad a la bacitracina.

su confirmación mediante serología con anticuerpossu confirmación mediante serología con anticuerpos antiestreptolisina O y anti DNAsa b en suero. antiestreptolisina O y anti DNAsa b en suero.

Diagnostico s.aureusDiagnostico s.aureus Si hay un exudado la muestra se toma con escobillón, si se trata de una Si hay un exudado la muestra se toma con escobillón, si se trata de una

zona de fluctuacion se aspira con aguja y jeringa.zona de fluctuacion se aspira con aguja y jeringa. A las muestras se les realiza coloración y cultivo según la sospecha.A las muestras se les realiza coloración y cultivo según la sospecha. Gram:cocos gram + en racimosGram:cocos gram + en racimos Cultivo en Agar Sangre de la muestra de la lesiones cutáneasCultivo en Agar Sangre de la muestra de la lesiones cutáneas

Se observan colonias medianas a grandes, lisas,ligeramente elevadas, Se observan colonias medianas a grandes, lisas,ligeramente elevadas, translucidas, la mayoría con pigmento amarillo cremoso y beta hemolíticas.translucidas, la mayoría con pigmento amarillo cremoso y beta hemolíticas.

Su confirmación se lleva acabo con la prueba de la coagulasa, la cual debe Su confirmación se lleva acabo con la prueba de la coagulasa, la cual debe ser positivaser positiva

ERISIPELAERISIPELA Es una infección piógena que Es una infección piógena que

afecta la dermis y la parte afecta la dermis y la parte superior del tejido celular superior del tejido celular subcutáneo. subcutáneo.

Agente etiológicoAgente etiológico estreptococo del grupo A.estreptococo del grupo A. ocasionalmente C Y G.ocasionalmente C Y G. Factores de predisponentesFactores de predisponentes:: Edades extremasEdades extremas trauma localtrauma local ulceración cutánea.ulceración cutánea.

Localización:Localización: rostro 20% rostro 20% extremidades inferiores (piernas) 80%extremidades inferiores (piernas) 80% Neonatos pared abdominalNeonatos pared abdominal

Manifestaciones clínicas.

• la lesión es indura, con bordes elevados, eritema tosa con edema, dolor y prurito.

• Fiebre alta,

•malestar general

•Cefalea

•Compromiso linfático

DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

Si hay un exudado la muestra se toma con escobillón, si se trata de Si hay un exudado la muestra se toma con escobillón, si se trata de

una zona de fluctuacion se aspira con aguja y jeringa.una zona de fluctuacion se aspira con aguja y jeringa. A las muestras se les realiza coloración y cultivo según la A las muestras se les realiza coloración y cultivo según la

sospecha.sospecha. Gram:cocos gram + en cadenasGram:cocos gram + en cadenas Cultivo en Agar Sangre de la muestra de la lesiones cutáneasCultivo en Agar Sangre de la muestra de la lesiones cutáneas

Se observan colonias blancas de 1-2 mm de diámetro rodeados de Se observan colonias blancas de 1-2 mm de diámetro rodeados de un halo de beta hemólisis, catalasa (-); su diagnóstico presuntivo se un halo de beta hemólisis, catalasa (-); su diagnóstico presuntivo se realiza mediante la prueba de susceptibilidad a la bacitracina.realiza mediante la prueba de susceptibilidad a la bacitracina.

su confirmación mediante serología con anticuerpossu confirmación mediante serología con anticuerpos antiestreptolisina O y anti DNAsa b en suero. antiestreptolisina O y anti DNAsa b en suero.

ERITRASMAERITRASMAEs una infección bacteriana prolongada Es una infección bacteriana prolongada

que generalmente aparece en el que generalmente aparece en el área entre la piel superpuesta área entre la piel superpuesta (pliegues cutáneos).(pliegues cutáneos).

Agente etiológico:Agente etiológico:Corynebacterium minutissimumCorynebacterium minutissimum

Factores predisponentesFactores predisponentes::Calor y humedadCalor y humedad

Localización:Localización:Pliegues interdigitales, región inguinal y Pliegues interdigitales, región inguinal y

axilar, submamaria e intergluteaaxilar, submamaria e interglutea

Síntomas:parches ligeramente escamosos, café rojizos, con bordes bien definidos, prurito.

DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

Se hace un raspado de piel de la lesiónSe hace un raspado de piel de la lesión Gram:Bacilos gram+ pleomorfos Gram:Bacilos gram+ pleomorfos Cultivo:medios de cultivo que contengan Cultivo:medios de cultivo que contengan

suerosuero Examen con luz de wood:revela una Examen con luz de wood:revela una

fluorescencia roja coral,devido a la fluorescencia roja coral,devido a la protoporfirina producida por la bacteria.protoporfirina producida por la bacteria.

ERISIPELOIDEERISIPELOIDE Es una infección aguda que se Es una infección aguda que se

caracteriza por presentar una placa caracteriza por presentar una placa roja con bordes mas oscuros que se roja con bordes mas oscuros que se extienden a partir del sitio de extienden a partir del sitio de inoculacióninoculación

Agente etiológicoAgente etiológico erysipelotrix insidiosaerysipelotrix insidiosa

Localización:Localización: Manos, dedos y antebrazosManos, dedos y antebrazos

factores predisponentesfactores predisponentes personas que manipula alimentos como personas que manipula alimentos como

carne y pescado.carne y pescado.

Síntomas

Manos rojas e hinchadas que presentan una placa roja con bordes mas oscuros.

IMPETIGOIMPETIGO

Infección pyogena superficial contagiosa Infección pyogena superficial contagiosa

Agente etiológicoAgente etiológico

Streptococcus pyogenes (I. contagioso)Streptococcus pyogenes (I. contagioso)

Staphylococcus aureus (I. ampolloso- contagioso)Staphylococcus aureus (I. ampolloso- contagioso)

localizaciónlocalización

Síntomas

Aparece una erupción o úlceras rojas irritantes que forman ampollas, que después resuman líquido. Estas úlceras pueden aumentar de tamaño y diseminarse. Cuando las ampollas se rompen, forman una costra plana de color miel.

cualquier parte del cuerpo, aunque por lo general se observan alrededor de la nariz o la boca.

IMPETIGOIMPETIGO

SINTOMAS: Las ampollas se rompen y SINTOMAS: Las ampollas se rompen y excretan plasma y pus, hay formación de excretan plasma y pus, hay formación de costra color dorado, agrandamiento de costra color dorado, agrandamiento de ganglios linfáticos.ganglios linfáticos.

PERIODO DE INCUBACION: 2 a 5 días.PERIODO DE INCUBACION: 2 a 5 días. MICROORGANISMO CAUSANTE: MICROORGANISMO CAUSANTE:

Strep.pyogenes, Staph. AureusStrep.pyogenes, Staph. Aureus

PATOGENESIS: Inicia por m.o que entran PATOGENESIS: Inicia por m.o que entran en la piel a través de lesiones menores; en la piel a través de lesiones menores; ciertas cepas de S. pyogenes son las ciertas cepas de S. pyogenes son las causantes del impétigo que puede causar causantes del impétigo que puede causar glomérulo nefritis. glomérulo nefritis.

EPIDEMIOLOGIA: Se diseminan por EPIDEMIOLOGIA: Se diseminan por contacto directo con portadores o ptes con contacto directo con portadores o ptes con impétigo, insectos y fomites. impétigo, insectos y fomites.

CELULITISCELULITIS Inflamación aguda o subaguda que Inflamación aguda o subaguda que

compromete la porción inferior del compromete la porción inferior del tejido celular subcutáneo.tejido celular subcutáneo.

Agente etiológicoAgente etiológicoStreptococcus del grupo AStreptococcus del grupo AStaphylococcus aureusStaphylococcus aureus

Factores predisponentesFactores predisponentes

piel dañada a causa de una piel dañada a causa de una lesión, ulceración, pie de atleta o lesión, ulceración, pie de atleta o dermatitisdermatitis, , diabetes, enfermedad diabetes, enfermedad vascular periférica, obesidad y vascular periférica, obesidad y malnutrición.malnutrición.

localizaciónlocalización Generalmente en piernas.Generalmente en piernas.

Síntomas

Trauma, edema, dolor, fiebre, malestar general y adenopatía regional.

      ETIOLOGÍA DE LAS CELULITIS GÉRMENES CAUSALES Situaciones clínicas Gérmenes causales

Celulitis médica (sin signos de necrosis)

Streptococcus pyogenes, Staphylococcus aureus En el diabético con déficit circulatorio suelen asociarse los anaerobios

Celulitis necrosante (fascitis necrosante) estreptocócica (primitiva)

Streptococcus pyogenes

Fascitis necrosante sinergística (posquirúrgica, postraumática, diabético)

Flora mixta con participación de: anaerobios (especies de Bacteroides y Peptostreptococcus), Streptococcus pyogenes, Enterobacteriaceae, Staphylococcus aureus, En pacientes en contacto con agua salada, considerar: Aeromona spp., Vibrio spp.

  INFECCIONES DEL PIE DIABETICOINFECCIONES DEL PIE DIABETICO

En el diabético la infección del pie está favorecida por varios En el diabético la infección del pie está favorecida por varios factores: alteraciones de pequeños y grandes vasos, factores: alteraciones de pequeños y grandes vasos, neuropatía, traumatismos, mala higiene.neuropatía, traumatismos, mala higiene.

Pilares diagnósticosPilares diagnósticos a) clínicos.a) clínicos. Las lesiones del pie diabético se clasifican en Las lesiones del pie diabético se clasifican en diferentes grados de acuerdo a: la profundidad de la lesión diferentes grados de acuerdo a: la profundidad de la lesión ulcerosa, la presencia o no de celulitis, el posible compromiso ulcerosa, la presencia o no de celulitis, el posible compromiso óseo y la existencia de signos generales de toxiinfección. En óseo y la existencia de signos generales de toxiinfección. En ello se basa la elección del plan terapéutico inicial.ello se basa la elección del plan terapéutico inicial.

b) paraclínicosb) paraclínicos Toma de material de la profundidad para estudio Toma de material de la profundidad para estudio

microbiológico, mediante hisopo o aspiración con aguja. microbiológico, mediante hisopo o aspiración con aguja. Radiografía de pies. Radiografía de pies. Hemocultivo, si hay síntomas generales de infección. Hemocultivo, si hay síntomas generales de infección.

INFECCIONES DEL PIE DIABETICO: GERMENES

1) leve (superficial, con celulitis poco extensa, ausencia de isquemia significativa y de signos de toxicidad sistémica): no ponen en peligro la extremidad

El más frecuente es S.aureus, siguiéndole Streptococcus spp. facultativos. Poco frecuentes: bacilos Gram negativos y anaerobios.

2) grave (celulitis extensa, linfangitis, úlceras profundas, isquemia pronunciada, osteomielitis): amenaza la extremidad.

Flora polimicrobiana: S.aureus, Streptococcus spp, Enterococcus spp., bacilos Gram negativos y anaerobios.

HIDRADENITISHIDRADENITIS La hidradenitis supurativa es una La hidradenitis supurativa es una

enfermedad de un tipo de glándulas enfermedad de un tipo de glándulas sudoríparas llamadas glándulas sudoríparas llamadas glándulas apocrinas.apocrinas.

Agente etiológicoAgente etiológico

Infección piógena de las glándulas Infección piógena de las glándulas sudoríparas apocrinas debida a sudoríparas apocrinas debida a Staphylococcus aureusStaphylococcus aureus. Se localizan en . Se localizan en axila, ingle, escroto, labios y pubis. axila, ingle, escroto, labios y pubis. Secundariamente se infecta con bacilos Secundariamente se infecta con bacilos gram negativos (especies de gram negativos (especies de ProteusProteus, , KlebsiellaKlebsiella, , Escherichia coliEscherichia coli) y se ) y se disemina, extendiéndose el proceso a disemina, extendiéndose el proceso a zonas vecinas con formación de abcesos zonas vecinas con formación de abcesos y posterior cicatrización y fibrosis.y posterior cicatrización y fibrosis.

Factores predisponentesFactores predisponentes

obesidad, la alcalinidad del sudor, el rasurado, uso de obesidad, la alcalinidad del sudor, el rasurado, uso de desodorantes y antisudorales, ropas muy ajustadas, desodorantes y antisudorales, ropas muy ajustadas, además de dermatitis previas.además de dermatitis previas.

LocalizaciónLocalización

Axilas e ingle.Axilas e ingle.

SíntomasSíntomas

Nódulo firme y doloroso recubierto por piel eritema tosa Nódulo firme y doloroso recubierto por piel eritema tosa los cuales se encuentran abiertos y drenan material los cuales se encuentran abiertos y drenan material purulento.purulento.

ECTIMAECTIMA

Es una erosión profunda a través de la dermis Es una erosión profunda a través de la dermis que evoluciona a una ulcera costrosa, oscura que evoluciona a una ulcera costrosa, oscura neurótica de bordes elevados caracterizada por neurótica de bordes elevados caracterizada por una costra adherida una costra adherida

EtiologíaEtiología

Streptococcus Pyogenes. Streptococcus Pyogenes.

Staphylococcus aureusStaphylococcus aureus

localizaciónlocalización

Región glútea, piernas. Región glútea, piernas.

factores predisponentesfactores predisponentes

Inmunodeficiencias, quemaduras, desnutrición, Inmunodeficiencias, quemaduras, desnutrición, diabetes.diabetes.

MORDEDURASMORDEDURAS

POR HUMANOSPOR HUMANOSSon mas serias y tienen mas tendencia a Son mas serias y tienen mas tendencia a

infectarseinfectarse

Agente etiológicoAgente etiológico Streptococcus alfa hemolíticoStreptococcus alfa hemolítico Staphylococcus aureusStaphylococcus aureus Haemophilus ssp.Haemophilus ssp.

POR ANIMALESPOR ANIMALESMas frecuentes por perros, gatos y roedores.Mas frecuentes por perros, gatos y roedores.

Agente etiológicoAgente etiológico Streptococcus alfa hemolíticoStreptococcus alfa hemolítico Staphylococcus aureusStaphylococcus aureus Streptococcus ssp.Streptococcus ssp.