Pilares del ciberperiodismo

Post on 20-Jun-2015

188 views 0 download

description

El ciberperiodismo se basa en cuatro pilares para concebir su quéhacer. Este es un recorrido por sus características.

Transcript of Pilares del ciberperiodismo

Periodismo digital: los pilares

En el escenario digital…

“No podemos olvidar que se replantean las relaciones comunicativas entre los emisores, las fuentes de información y las audiencias… Internet rompe el concepto de la ruta prefijada para el consumo de la información”.

Elvira García de Torres y María José Pou Amérigo

La primera clave: hipertextualidad

Este concepto lo podemos definir como la condición de conectar los distintos recursos entre sí. Cuando hacemos alusión ala palabra “recursos” es porque no necesariamente se conectan textos.

Si hablamos de un hipertexto es cuando tenemos un “artículo o cargado de vínculos”.

Un hipervínculo o hiperenlace es la palabra destacada dentro del texto y que me permite acceder a más contenido.

La primera clave: hipertextualidad

• Nos ubicamos en la década del cuarenta para remitirnos al origen del concepto. Su antecedente se radica en la invención del canadiense Vannevar Bush y su propuesta conocida como Memex (Memory Extender).

• En la década de los años sesenta, Ted Nelson (Hypertext) y a Douglas Engelbart (Sistema de hipertexto con manipulación directa) definieron el término hipertexto.

• En 1991 Tim Berners-Lee creó las famosas WWW y el hipertexto que facilita la navegación en internet. Se asocia Hypertext Transfer Protocol o HTTP.

La primera clave: hipertextualidadSus características • Permite complementaridad, contexto o profundizar la información.• Permite al usuario seleccionar sus temas de interés• No es lineal• Los enlaces (links) dan vida a nodos o secciones

Qué surgióCon el manejo del contenido y su jerarquización, se define el concepto de arquitectura y estructuras de los sitios web. De estas, las tres básicas son:Secuencial: es lineal (orden alfabético, cronológico, de lo general a lo específico).Jerárquica: Por lo general, se trata de una página de inicio que vincula a otras y de estas al inicio.Red: busca explotar al máximo la red de enlaces dentro del sitio y fuera de este.

La segunda clave: multimedialidad

Es clave porque nos lleva a pensar cómo enriquecer nuestros contenidos, no solo desde los hipervínculos sino a través de otros recursos.

No debe ser por capricho todo debe tener intencionalidad.

La tercera clave: interactividad

“La interactividad es uno de los elementos que de manera más sobresaliente configuran lo que hemos identificado como ‘comunicación digital’. Constituye la facultad de la tecnología digital de que un usuario pueda ‘preguntar’ al sistema o entorno mediático que tiene frente a él, y que éste le responda”. Jaime Alonso Ruiz y Lourdes Martínez

La tercera clave: interactividad

Características• Foros• Chats• Blogs o bitácoras• Encuestas o sondeos• Comentarios y calificación de artículos• Wikis• Redes sociales o ejercicios como Twitcams• Comunidades virtuales• Compartir información (desde los contenidos)• Reporterismo ciudadano

La cuarta clave: memoria

“Se trata de una memoria múltiple, instantánea y acumulativa. Podría incluso tratarse de bancos de datos alimentados tanto por los productores como por los usuarios”. Javier Díaz Noci

La cuarta clave: memoria

Características• Da valor agregado a la información• Permite la formulación de antecedentes y contexto• Recoge la historia del acontecer noticioso• Es vital hacer buen manejo de las palabras claves• Es un espacio de documentación

La cuarta clave: memoria

Ejemplos

Diálogos de paz: El Colombiano

Reelección del presidente Santos: El Espectador

Crisis en Siria: El País de España