Pioneros de la Restauración Sostenible

Post on 20-Jul-2022

7 views 0 download

Transcript of Pioneros de la Restauración Sostenible

1

La gestión eficiente del agua en la restauración

Pioneros de la Restauración Sostenible

www.happyagua.com

2

Agradecimientos:

PERE CALVERAGeneral Manager Grupagua - Pollet Water Group, S.L.

pere.calvera@grupagua.es

BÁRBARA NAVARROProject Manager HappyAgua® & ARH®Grupagua - Pollet Water Group, S.L.

barbara.navarro@grupagua.es

3

El agua: materia prima más usada en un establecimiento de hostelería

4

El agua: materia prima más usada en un establecimiento de hostelería

5

El agua: materia prima más usada en un establecimiento de hostelería

6

El agua es una de las materias primas más utilizadas en un restaurante y, a menudo, la más descuidada. En los bares, restaurantes o cafeterías no podemos prescindir del agua por una razón muy simple: la usamos para todo y en todas las áreas de nuestro negocio: en la cocina, en la sala, en la barra, en la despensa… El agua es necesaria para cocinar, lavar platos, vasos y menaje, fregar el suelo, limpiar las vitrinas y los electrodomésticos, preparar hielo y zumos, hacer café, en los vestuarios, en los baños etc.

La lista de las tareas de nuestro local en las que participa el agua es inmensa y todavía se hace más larga si dirigimos otro tipo de establecimientos como, por ejemplo, un hotel, que dispone de habitaciones con baño, lavandería, extensas zonas verdes, etc.

El objetivo es reducir consumo de agua, adecuando su calidad a su uso, mejorando la calidad de nuestros servicios o producto final, un uso más eficiente y ganar rentabilidad.

7

El agua: recurso limitado

El 97,5% de todo el agua en la tierra es salada.

Sólo el 2,5% es agua dulce.

8

El agua: recurso limitado

Sin ninguna intervención, 1,4 billones de personas no tendrán acceso a un saneamiento básico ni a agua potable segura en 2050.

9

Nuestros objetivos:

✓ Reducir el consumo de agua

✓ Ser responsables social y medioambientalmente

✓ Rentabilidad y ahorro

✓ Adecuar y mejorar la calidad del agua

10

ACTITUD

CONCIENCIACIÓN

BUENAS PRÁCTICAS

1. Implicación

¿CÓMO?

11

Programa de gestión eficiente del agua:

ECO- AUDITORÍA de todos los equipamientos e instalaciones hidráulicas

TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE

12

Fundación Ecología y Desarrollo, La ecoauditoría del agua en el restaurante, bar o cafetería, Zaragoza, Fundación Ecología y Desarrollo, 2005.

13

1

3

2

4

Implicación

AnÁlisis

Acción

comunicación

14

Fundación Ecología y Desarrollo, La ecoauditoría del agua en el restaurante, bar o cafetería, Zaragoza, Fundación Ecología y Desarrollo, 2005.

15

DESDE LA DIRECCIÓN:

EQUIPO DE TRABAJO:

1. Implicación

Asumir compromisos con el ahorro de agua, definir protocolos e informar al equipo.

Cumplir con los principios definidos y analizar la metodología de trabajo para proponer alternativas más eficientes.

16

Fundación Ecología y Desarrollo, La ecoauditoría del agua en el restaurante, bar o cafetería, Zaragoza, Fundación Ecología y Desarrollo, 2005.

17

Análisis de consumo de agua en un establecimiento

Identificar los puntos de uso de agua en el establecimiento:

2. Análisis

» JARDÍN, RIEGO

» VESTUARIOS, BAÑOS, WC, DUCHAS

» CALEFACCIÓN, REFRIGERACIÓN

» LIMPIEZA DEL LOCAL

» LAVAVAJILLAS (ORGÁNICO)

» LAVADO CRISTALERÍA

» CAFETERAS

» MÁQUINAS DE HIELO

» LAVADO MANTELERÍA

» HORNOS DE CONVECCIÓN

» ELABORACIÓN EN COCINA

» AGUA PARA PERSONAL

» SERVICIO DE AGUA PARA CLIENTES

18

3. Acción

Reducción

El ahorro de agua: ZONAS VERDES

Soluciones + eficientes

tapizantesaromáticas

Plantas autóctonas

Riego por goteo

Con un sensor de humedad, el riego se activa sólo cuando la tierra está seca.

de noche

19

Para diseñar un jardín o una zona verde de acuerdo a un uso responsable del agua (xerojardinería) es necesario tener en cuenta varios aspectos, como son:

- Orientación y características de las zonas: identificar las características de cada zona (humedad, horas de sol, viento, etc.) y seleccionar las plantas más adecuadas para cada una de ellas.

- Análisis del suelo: analizar la calidad y en caso necesario, adecuarlo.

- Selección de las especies: es necesario tener en cuenta tanto el mantenimiento como el agua que cada una de ellas necesita. Las especies autóctonas son una buena opción, dado que están adaptadas a las condiciones climáticas de cada zona. Otra opción eficiente son las plantas tapizantes, que requieren un bajo mantenimiento y demandan poco agua.

- Riego: se puede optimizar el sistema de riego identificando la necesidad de agua de cada una de las zonas del jardín.

- Mantenimiento: las plantas optimizan por si solas el uso del agua, por lo que, en muchos casos, no podarlas hace que aprovechen más eficientemente el agua.

Más información:

https://ecodes.org/archivo/proyectos/agua-dulce/htm/consejosdeahorro/zon_verdes.html

20

El desperdicio de agua: Goteo en GRIFOS

10 gotas/min 30 gotas/min Abertura de 1 mm en el grifo

1.300 L/año 3.900 L/año 54.750 L/año

3. Acción

Reducción

21

El ahorro de agua: INODOROS

Mecanismos de doble descarga para inodoros:

AHORRO: hasta un 60% del agua consumida

3. Acción

Reducción

doble pulsadorun pulsador

22

El ahorro de agua: CAFETERAS eficientes

En cafeteras convencionales

En cafeteras eficienteserogación continua

Con un servicio estimado de 200 - 300 cafés / día

AHORRO de 100 ml/café

AHORRO MENSUAL: + de 750 L de agua

3. Acción

Reducción

23

El ahorro de agua: LAVAVAJILLAS

3. Acción

Reducción

Lavavajillas eficientes (con etiqueta ecológica)

CRITERIOS

• Reducción del consumo de agua• Eficiencia energética• Reducción de detergentes• Reciclado de agua• Reducción de emisiones sonoras• Eficacia en lavado y secado

AHORRO frente al lavado manual: hasta un

10L de agua / lavado(contando que en el lavado a mano se cierra el grifo mientas se friega)

AHORRO frente a lavavajillas no eficiente:

150.000m3 de agua/año

24

El ahorro de agua: reducción de plásticos (1)

3. Acción

Reducción

Fabricación de 1 sola botella de plástico

• Fabricación: 8L de agua / botella aprox.• Distribución: Emisiones de CO2

• 1 solo uso• Espacio de almacenamiento• Residuos• €€€

Solución+ eficiente

Adecuación del aguaSistema de dispensación

Botellas reutilizables

25

El ahorro de agua: reducción de plásticos (2)

3. Acción

Adecuación

Adecuación + Dispensación + Botellas reutilizable

• Mayor calidad del agua• De proximidad• Saludable y segura

• Sin plásticos• Reducción de

contaminación en producción y distribución

• Sistemas rentables y eficientes

• Sin gestión de residuos• Menos espacio de

almacenamiento• Optimización en RRHH

y operativa

SOSTENIBILIDAD AHORROCALIDAD

26

El 80% de las botellas de plástico que compramos se quedan en cualquier papelera o contenedor.

¿Sabías que cada año desperdiciamos en España más de 50 millones de botellas de agua de plástico? Saber cómo reciclar no es suficiente, hay que poner en práctica otras soluciones sostenibles para acabar con los residuos de las botellas de agua. Y todo ello pasa, antes de todo, por tu propia concienciación.

El consumo de botellas de agua de plástico ha crecido enormemente en los últimos años, incluso en aquellas zonas donde hay acceso a un agua pública de calidad. Para que os hagáis una idea, solo en España se consumen al día alrededor de 200.000 botellas de agua al día; en Estados Unidos, son casi 3 millones. Hoy en día se emplean al año casi 4 millones de toneladas de plástico para embotellar agua.

Es muy importante reducir este elevado consumo de envases plásticos de un solo uso, gracias a sistemas de acondicionamiento del agua y el uso de botellas reutilizables (en el caso del agua). También es importante reciclar todo este material; por lo que hay que concienciarse de la importancia de esta acción y actuar con coherencia.

Fuente:

http://www.ctrmediterraneo.com/noticias/el-80-de-las-botellas-de-plastico-que-compramos-se-quedan-en-cualquier-papelera-o-contenedor/

“El abultado y creciente consumo de agua embotellada supone la privatización de manantiales y acuíferos, más emisiones para su transporte, un enorme gasto de envases que luego se convierten en residuos, etc. Y ni siquiera está claro que, hablando en términos generales, el agua embotellada sea mejor que la del grifo.”

Fuente:

https://www.ecologistasenaccion.org/?p=17832

27

La adecuación del agua

SOSTENIBILIDAD AHORRO EFICIENCIA CALIDAD

3. Acción

Adecuación

Las implementaciones hídricas brindan la oportunidad de:

• Reducir el consumo de materias primas y energía• Reducir contaminación (emisiones CO2, detergentes,

vertidos de productos químicos, etc.) • Optimizar recursos humanos• Adecuar la calidad del agua para mejorar el servicio

y obtener un resultado óptimo• Reducir costes

28

JARDÍN, RIEGOCalidad: Libre de sólidos en suspensión, tierra, barro y arena.

Ventajas: Evita obstrucciones en los aspersores y protege las bombas de grupos de presión.

Calidad: Libre de tierra y de cal.

Ventajas: Evita fugas de agua en WC e incrustaciones en griferías. Agua confortable en la ducha y menos sequedad en piel y cabello.

Calidad: Libre de tierra y de cal + Tratamiento anticorrosivo.

Ventajas: Aumento del rendimiento energético. Protección y reducción de costes de mantenimiento. Adecuado para control de legionela sequedad en piel y cabello.

Calidad: Libre de tierra y de cal + Tratamiento anticorrosivo.

Ventajas: Reducción de productos químicos en un 50%.

Filtració

n

Decloració

n

Descalcificación

Neutra

calc

Utra-Filtr

ación

Ómosis In

versa

LIMPIEZA DEL LOCAL

VESTUARIOS, BAÑOS, WC, DUCHAS

CALEFACCIÓN, REFRIGERACIÓN

Post-Filtr

ación

HRM Technology

Puntos de uso del agua en el establecimiento:INSTALACIONES GENERALES (1)

3. Acción

La adecuación del aguaAdecuación

29

LAVAVAJILLAS (orgánico)

Ventajas: Protección de maquinaria, reducción de coste de averías, 50% de ahorro en productos químicos.

Ventajas: Protección de maquinaria, reducción de averías, 80% menos de productos químicos, cristalería sin manchas, sin necesidad de repasar, reducción de roturas.

Calidad: Libre de tierra, cal y cloro; agua de mineralización débil + Remineralización calcite específica para el café (para mantener la crema sólida).Ventajas: Café más intenso y cremoso. Protección de maquinaria.

Calidad: Libre de tierra, cal y cloro; agua de mineralización débil.Ventajas: Protección de maquinaria, reducción de coste de averías, hielo cristalino y sin malos sabores, perfecto para cocktails.

Calidad: Libre de tierra y de cal.Ventajas: Menor desgaste de los tejidos y ahorro sustancial en productos químicos.

Calidad: Libre de tierra, de cal, de cloro, de mineralización débil.Ventajas: Evitar obstrucción en vaporadores, mejora la limpieza

Filtració

n

Decloració

n

Descalcificación

Utra-Filtr

ación

Neutra

calc

Ómosis In

versa

MÁQUINAS DE HIELO

LAVADO MANTELERÍA

HORNOS DE CONVECCIÓN

LAVADO CRISTALERÍA

CAFETERAS

Post-Filtr

ación

HRM Technology

INSTALACIONES - MAQUINARIA (2)

Alte

rnat

iva a

la O

.I. en

agu

as d

e ca

lidad

salin

a de

men

os d

e 20

0 pp

m.

O-A O-B

O-A O-B

O-A

O-A O-B

O-B

O-C

Puntos de uso del agua en el establecimiento:

3. Acción

La adecuación del aguaAdecuación

30

COCINA Y BEBIDA (3)

ELABORACIÓN EN COCINA

Calidad: Libre de tierra, de cal, de cloro, agua de mineralización débil + Remineralización y Control pH.

Ventajas: Sabores más intensos y naturales gracias a la mayor capacidad del agua de disolver y absorber. Al estar exenta de cloro no agrede ni penetra en los productos en el lavado de los alimentos. Y ahorro en agua embotellada (en aquellas preparaciones en las que se utiliza).

Calidad: Libre de tierra, de cal, de cloro, agua de mineralización débil + Remineralización y Control pH.

Ventajas: Ahorro en el consumo de agua embotellada, sin gestión, sin transporte, sin almacenamiento, sin almacenamiento, sin plástico.

Calidad: Libre de tierra, de cal, de cloro, agua de mineralización débil + Remineralización y Control pH.

Ventajas: Ahorro en el consumo de agua embotellada, sin gestión, sin transporte, sin almacenamiento, sin almacenamiento, sin plástico.

Filtració

n

Decloració

n

Descalcificación

Utra-Filtr

ación

Ómosis In

versa

AGUA PARA PERSONAL

SERVICIO DE AGUA PARA CLIENTES

3. Acción

Post-Filtr

ación

HRM Technology

Alte

rnat

iva a

la O

.I. en

agu

as d

e ca

lidad

salin

a de

men

os d

e 20

0 pp

m.

Alte

rnat

iva a

la O

.I.

O-A

O-A

O-A

O-B

O-B

O-B

Puntos de uso del agua en el establecimiento:La adecuación del agua

Adecuación

31

4. Comunicación

Actores

1. EQUIPO 2. CLIENTES

Es preciso formar e informar primero al equipo de trabajadores y trabajadoras para que transmitan correctamente la filosofía y valores establecidos, al cliente final.

32

4. Comunicación

Determinar el objetivo de la comunicación

INFORMAR SENSIBILIZAR INVOLUCRAR

33

4. Comunicación

34

35

“El hielo es una de las claves de la coctelería”.

Javier de las Muelas

4. Comunicación

No water, no life.No blue, no green.

Sylvia Earle

36

4. Comunicación

37

4. Comunicación

38

4. Comunicación

happyagua@grupagua.es93 783 33 92