Pitagoras

Post on 06-May-2015

736 views 1 download

description

vida, poemas y obra de pitágoras

Transcript of Pitagoras

PUEDE QUE TENGAS RAZÓN PITAGORAS, PERO TODOS SE REIRÁN SI LLAMAS A ESO HIPOTENUSA…

PITÁGORAS DE SAMOS:

Hola amiguitos, hoy vamos a conocer más

sobre la vida de Pitágoras, y qué es lo

que aporto a la matemática, para eso para iniciar con ganas

empezaré declamando un poema:

LA GRAN SOLUCIÓN:

Empiezo por anunciar lo que es un teorema,Concepto fundamental, común en cualquier sistema,Se dice que es propiedad o que es proposición,Sólo es una verdad que exige demostración

Pitágoras era un griego, que antes de Cristo vivió,Las cifras fueron su apego, por años las estudió,Este genio de guarismo aportó mucho a la ciencia,Ocupó el protagonismo, le dio frutos su eficiencia

Una propiedad famosa, que lleva su mismo nombre,La idea más ingeniosa que hizo inmortal a este hombre,En los triángulos rectángulos se aplica este teorema,No se involucran los ángulos, de los lados trata el tema.

Es importante aprenderlo, que en la mente esté presente,Aplicarlo y entenderlo, su enunciado es el siguiente:La hipotenusa al cuadrado, nos divulga este decreto,Con la suma se ha igualado del cuadrado de los catetos. 

Con él podemos hallar la hipotenusa y los lados,Dos datos nos pueden dar y el tercero es calculado,Es grande la aplicación del grandioso teorema,En más de una situación para resolver problemas. 

AHORA CONTAREMOS SU

HISTORIA…

Pitágoras fue un famoso matemático y filósofo griego que vivió aproximadamente

entre los años 582 a.C. y 507 a.C

Vivió en la parte sur de la actual Italia, en la ciudad griega de Crotona, y allí fundó una sociedad secreta de estudios que conocemos con el nombre de escuela pitagórica.

Los pitagóricos realizaron estudios sobre los números pares e impares, los números primos y los cuadrados

En Geometría, su gran descubrimiento fue el teorema que lleva su nombre, y que

establece que "el cuadrado de la hipotenusa" de un triángulo rectángulo es

igual a "la suma de los cuadrados de los otros dos lados", los catetos.

 Pitágoras fue instruido en las enseñanzas de los primeros filósofos jonios Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes

 Se dice que Pitágoras había sido condenado a exiliarse de Samos por su aversión a la tiranía de Polícrates

Hacia el 530 a.C. se instaló en Crotona, una colonia griega al sur de Italia, donde fundó un movimiento con propósitos religiosos, políticos y filosóficos, conocido como pitagorismo. 

La filosofía de Pitágoras se conoce sólo a través de la obra de sus discípulos.

PITÁGORAS Y SU APRENDÍS:

Pitágoras y Thales, dos peregrinosDos peregrinos,Pitágoras y Thales, dos peregrinosQue de Grecia han venido a hacer el camino.

A hacer el camino,Sin libro y sin apuntes de GeometríaSólo con la esperanza y la alegría.Y en el río QuemaA los dos se les olvidan,Y en el río QuemaA los dos se les olvidan

Sus teoremas.La peineta que llevas son tres vectoresSon tres vectores,La peineta que llevas son tres vectoresQue salen de tu pelo entre dos floresEntre dos flores,Que los mueve la brisa de la mañanaSin módulo ni orígen de coordenadasDe coordenadas,

Que no tienen producto ni divisiónQue no tienen sentido ni dirección.Si matemáticos fueran los lirios de la marismaLos lirios de la marisma,Si matemáticos fueran los lirios de la marismaDibujarían en el aire cilindros, conos y prismasY trazarían las veredas,Y trazarían las veredas todas ellas paralelasPara que no se borraran las huellas de las carretas.Y tendrían su compás,

Y tendrían su compás,Y tendrían su compás de fandangos y sevillanas.Para cantarte Rocío el lunes por la mañana.La Luna le dice al Sol que esta noche ella no saleQue esta noche ella no sale,La Luna le dice al Sol que esta noche ella no sale,Que está aprendiendo a contar los números naturalesQue está aprendiendo a contar,Que está aprendiendo a contar con una calculadoraQue le ha regalado un lucero a las claras de la auroraQue está aprendiendo a contar,Que está aprendiendo a contar y a calcular el gentío,Que ha venido hasta tu ermitaPara verte a tí, Rocío.