Pitrén

Post on 24-Nov-2015

14 views 2 download

Transcript of Pitrén

  • PITRN (400 - 1000 d.C.) AMBIENTE Y LOCALIZACIN: Habitaron el rea que va desde el ro Bo Bo hasta la rivera norte del lago Llanquihue, por ambas vertientes de la cordillera de los Andes, y al oriente de la cordillera de Nahuelbuta. ECONOMA Y TECNOLOGA: Practicaban la horticultura de productos como papa y maz. Sin embargo, es muy probable que el principal sustento lo obtuvieran de la recoleccin de frutos silvestres, como el pin, y la caza de camlidos y ciervos, manteniendo estos grupos una movilidad estacional, especialmente los grupos que habitaban en las zonas ms cordilleranas. ARTE: La alfarera del complejo Pitrn es la ms antigua de esta regin. Presenta una gran variedad de formas, como sencillas botellas globulares, y otras ms elaboradas, como jarros modelados con formas de animales, de calabazas, o bien de seres humanos con los llamados ojos grano de caf. Tambin se tiene registro de las primeras vasijas asimtricas conocidas como Ketru Metawe, o Jarro Pato, que todava es posible encontrar en uso en los grupos mapuche, y que posee un fuerte simbolismo para la mujer casada. Todas estas piezas cermicas muestran una fina terminacin y una elaborada factura. Algunas piezas se encuentran cubiertas con pintura roja y negra. ORGANIZACIN SOCIAL: Se conoce muy poco acerca de la organizacin social de estos grupos. Se piensa que funcionaban en pequeos ncleos familiares. CULTO Y FUNEBRIA: Los cementerios Pitrn son generalmente pequeos y aislados. Entre los entierros se han encontrado ofrendas de vasijas cermicas y pipas. Entre estas destacan las llamadas pipas con forma de T invertida PATRN DE ASENTAMIENTO: Estos grupos habitaban en pequeos espacios que despejaban de los bosques, y que usaban para sembrar y asentar sus viviendas. No es claro que los grupos pitrn se hayan establecido de manera permanente en un lugar, sino que parecen responder ms a aun patrn de sedentarismo estacional. RELACIONES CON OTRAS CULTURAS: Se sabe que las poblaciones pitrn mantenan un vnculo con las poblaciones trasandinas, que tenan una cermica muy similar; no obstante el complejo pitrn parece tener ms cercanas culturales con ciertos grupos de la zona central de Chile, como lo es el completo Llolleo. En la zona sur, es casi seguro que las poblaciones Pitrn ms tardas mantuvieron relaciones con el llamado complejo el Vergel, y con otras poblaciones proto-mapuches del rea. LEGADO El complejo Pitrn se desarroll como la primera poblacin alfarera de la zona sur, y probablemente es el grupo cultural caracterizado por la arqueologa ms cercano a los antepasados de los mapuche actuales.

  • Muchas de las formas cermicas desarrolladas por los grupos Pitrn se mantienen en vigencia entre la alfarera actual mapuche. El llamado Ketru Metawe es un ejemplo sintomtico de esta indudable relacin.