Placas Intel Galileo… primero pasos...Se utiliza como una interfaz para el sistema operativo Linux...

Post on 02-Oct-2020

8 views 0 download

Transcript of Placas Intel Galileo… primero pasos...Se utiliza como una interfaz para el sistema operativo Linux...

Proyecto de Investigación y Desarrollo

http://codapli.frlp.utn.edu.ar

Placas Intel Galileo… primero pasos

2

CODAPLI 2016 – Ing. Omar E. Rodríguez

Contenido Objetivo: ............................................................................................................................................................................ 3

Actualización del firmware ............................................................................................................................................... 4

Carga del Sistema Operativo ............................................................................................................................................. 4

Conector UART .................................................................................................................................................................. 5

Conexión via Puerto Serie ................................................................................................................................................. 6

Instalación IDE Arduino para Intel Galileo ........................................................................................................................ 7

Carga de un sketch .......................................................................................................................................................... 10

3

CODAPLI 2016 – Ing. Omar E. Rodríguez

Objetivo:

El objetivo de este documento es brindar los conocimientos y guiar el proceso de puesta en marcha de la placa Intel

Galileo

Referencias:

Atención

Tip - Recomendación

4

CODAPLI 2016 – Ing. Omar E. Rodríguez

Actualización del firmware

Inicialmente se debe actualizar el firmware si aún no lo ha realizado, inicialmente las placas viene con el firmware

versión: 732, actualizando a la última versión logramos bootear desde la memoria microSD, entre otras mejoras.

Intel® Galileo Firmware Version: 1.0.4 (Latest) - Date: 5/4/2015

El firmware se puede descargar desde:

https://downloadcenter.intel.com/download/24748/Intel-Galileo-Firmware-and-Drivers-1-0-4

Para actualizar el software NO debe estar colocada la memoria MicroSD en la placa

Luego de esto, aunque carguemos sketch de Arduino, por ejemplo, estos siguen siendo volátiles por lo que la apagar

y volver a encender la placa se pierden.

Para poder cargar programas permanente se debe instalar Linux en la memoria MicroSD.

Carga del Sistema Operativo

Formatear una memoria microSD

Recomendamos formatear la MicroSD en FAT32, preferentemente con el software SDFormatter

Luego para carga el Linux en la SD formateada, descargar SDCard.1.0.4.tar.bz2 de la página:

https://downloadcenter.intel.com/es/download/24355/Intel-Arduino-IDE-1-6-0

Descomprimir y copiar los archivos a la memoria

5

CODAPLI 2016 – Ing. Omar E. Rodríguez

Conector UART

Se utiliza como una interfaz para el sistema operativo Linux que se ejecuta en la placa, esta conexión podemos

acceder a través del puerto serial. Podemos utilizar el programa Putty seteando el puerto COM y la velocidad en

19200

Vamos a necesitar un cable USB-RS232 (macho) o un conversor de RS232 a USB

o bien

Y un conector plug audio 3.5 estereo a RS232 (hembra)

6

CODAPLI 2016 – Ing. Omar E. Rodríguez

Todos los cables armados quedarían de la siguiente manera:

Conexión via Puerto Serie PuTTY, configuración: puerto COM en el cual se detecta el cable serial que armamos

7

CODAPLI 2016 – Ing. Omar E. Rodríguez

Así podremos ver todos los mensajes que deja al bootear:

Instalación IDE Arduino para Intel Galileo

Descargar e instalar el IDE desde el enlace, seleccionado el correspondiente a su sistema operativo:

https://downloadcenter.intel.com/download/24355/Intel-Arduino-IDE-1-6-0

Luego abrir el IDE

Conectar la placa a la PC con un cable MicroUSB-USB, en la placa se utilizar el conector que dice USB Client

8

CODAPLI 2016 – Ing. Omar E. Rodríguez

Configurarlo para la placa en la que vamos a programar:

9

CODAPLI 2016 – Ing. Omar E. Rodríguez

Además seleccionar el puerto COM donde se encuentra la placa:

10

CODAPLI 2016 – Ing. Omar E. Rodríguez

Carga de un sketch

Para conectarnos por telnet o SSH simplemente subimos un sketch de Arduino con lo siguiente:

void setup() {

system("telnetd -l /bin/sh");

system("ifconfig eth0 169.254.1.2 netmask 255.255.0.0 up");

}

void loop() { }

Luego con cualquier cliente, por ejemplo PuTTy, nos conectamos a la IP que le asignamos vía Telnet.

11

CODAPLI 2016 – Ing. Omar E. Rodríguez

También es posible conectarse vía SSH