Plan de clase 2015 Sociedad y Espacio Geográfico IFDC LUIS BELTRAN

Post on 15-Jul-2015

246 views 1 download

Transcript of Plan de clase 2015 Sociedad y Espacio Geográfico IFDC LUIS BELTRAN

Plan de Trabajo: Sociedad y Espacio

Geográfico

Prof. Beatriz Dalle Nogare

2015

Instituto de Formación Docente Luis Beltrán

Profesorado DE EDUCACIÓN Secundaria en

Historia

Y PROFESORADO DE GEOGRAFÍA

Sociedad y Espacio Geográfico

Cuatrimestral

2015

La idea centrales es hacer un recorrido, que permita reconocer los aspectos de la geografía del espacio, sus dimensiones, su relación con la variable tiempo, las dinámicas que lo redefinen, el poder, la globalización y sus efectos visibles en el campo de lo urbano con las modificaciones actuales que le dan el desarrollo de la virtualidad global.

Centraremos su estudio en el análisis de las relaciones existentes entre el espacio geográfico y la sociedad en contextos actuales y relacionados con los centros de poder políticos y económicos, definidores de la organización espacial en distintas escalas, local, regional y global, permitiendo establecer relaciones y nexos con unidades de análisis temporales y espaciales, sociales, culturales y antropológicas.

Promoción de una actitud crítica y creativa

frente a toda situación problemática.

Fomento del auto aprendizaje y de la

autoevaluación.

Poseer una actitud abierta y predispuesta ante

las diferentes inquietudes.

Re significar los contenidos y abordarlos desde el

punto de vista de un proceso dinámico de

construcción social e histórica donde se articulan

teoría y práctica a fin de en valor el saber y el

conocimiento científico.

Después de cursar este espacio curricular los alumnos estarán en condiciones de:

Sistematizar, comparar e interpretar información política, social, económica y ambiental utilizando diversos materiales de consulta y aplicando técnicas propias de las ciencias sociales.

Planificar y realizar investigaciones sobre áreas problemáticas y estudios de caso aplicados.

Reconocer las dimensiones de análisis del Espacio Geográfico, el paisaje, el ambiente y la relación con la dimensión temporal.

Identificar como se comportan las fuerzas dinámicas del Espacio Geográfico, las relaciones de poder en el mundo globalizado.

Analizar el espacio urbano, su complejidad y las relaciones globales que se establecen en el Espacio virtual.

módulo inicial: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA (Solo para alumnos del profesorado de geografía)

Eje 1“DIMENSIONES DEL ESPACIO GEOGRÁFICO” primera aproximación al concepto de espacio,geográfico, el paisajes, el ambiente y la dimensión temporal.

Eje 2 : “FUERZAS DINÁMICAS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO” donde se verán conjugarse las fuerzas del poder en el espacio dinámico en el marco del capitalismo ,la globalización y la tecnología.

Eje 3: “COMPLEJIDADES URBANAS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO” ,el espacio y la sociedad en las ciudades actuales y las reacciones del contraurbanismo y su efecto espacial.

ESPACIO Y SOCIEDAD.

PAISAJE, AMBIENTE Y ESPACIO

EL TIEMPO Y EL ESPACIO

¿ciencia del

espacio o de

la

sociedad?

¿Los lugares

tienen

edad?

¿QUÉ ES EL

ESPACIO?Distinción

entre

paisaje y

espacio

Poder y Espacio

Espacio y ambiente en el capitalismo.

Globalización, impacto social y espacial.

¿Cómo se

manifiesta

espacialmente el

poder?

¿Cómo

repercute el

proceso de

Globalización?

¿Cómo se manifiesta

el impacto espacial

de

la sociedad industrial

y posindustrial?

Espacio y sociedad en el proceso de

urbanización global.

Contraurbanización.

Espacio virtual.

Espacio y cultura

urbana

¿Cómo se diferencia

la dinámica

poblacional de la

contraurbanización?

¿Cómo será la

nueva

articulación

del

espacio?

• Se propiciará la lectura, el análisis y los comentarios de textos y material multimedial como parte de la presentación y el desarrollo

de los temas.

• Aplicación del método geográfico para la resolución de trabajos prácticos que diseñados por cada eje temático.

• Elaboración de hipótesis, informes y conclusiones.

• Análisis y elaboración cartográfica.

• Apoyo comunicacional en blog de cátedra.

• Exposiciones orales: presentación de temas por parte de los alumnos.

• Consideraciones para la transposición didáctica de los contenidos

Se especifica en el contrato pedagógico para

alumnos regulares.

Régimen especial para alumnos libres constan

en el programa de la materia.-