Plan de Negocios 20090619.ppt [Sólo lectura] · ¿En qué consiste un Plan de Negocios? 1....

Post on 30-Oct-2018

217 views 0 download

Transcript of Plan de Negocios 20090619.ppt [Sólo lectura] · ¿En qué consiste un Plan de Negocios? 1....

1er Taller de Capacitación en Fortalecimiento Empresarial Exportador

“Plan de Negocios”

ProChile

Junio, 2009

¿En qué consiste un Plan de Negocios?1. Descripción de la empresa2. Misión de la empresa3. Análisis de mercado4. Investigación de mercado5. 4 P’s: producto/servicio, precio, promoción y plaza 

(distribución)6. Estrategia competitiva7. Operaciones8. Organización y plan de trabajo9. Proyecciones financieras

1. Descripción de la Empresa• Nombre de la empresa

• Descripción del proyecto/empresa

• Estado de desarrollo (idea de negocio, prototipo, inicio operaciones, plena operación, inicio exportaciones, exportador)

• Hechos importantes

• Inversionistas, actores importantes

¿En qué consiste un Plan de Negocios?1. Descripción de la empresa2. Misión de la empresa3. Análisis de mercado4. Investigación de mercado5. 4 P’s: producto/servicio, precio, promoción y plaza 

(distribución)6. Estrategia competitiva7. Operaciones8. Organización y plan de trabajo9. Proyecciones financieras

2. MisiónPermite establecer el norte estratégico de la empresa

• Misión: es necesario dar respuesta a estas tres preguntas–¿Quiénes somos?

–¿Quién es nuestro cliente?

–¿Cómo queremos que nos vean nuestros clientes dentro de 5 años?

¿En qué consiste un Plan de Negocios?1. Descripción de la empresa2. Misión de la empresa3. Análisis de mercado4. Investigación de mercado5. 4 P’s: producto/servicio, precio, promoción y plaza 

(distribución)6. Estrategia competitiva7. Operaciones8. Organización y plan de trabajo9. Proyecciones financieras

3. Análisis de Mercado – Parte I• Identificar la necesidad o problema que el producto o servicio 

satisfaga • Mercado objetivo: segmento de consumidores actuales y 

potenciales a los que se quiere llegar. – ¿Quiénes son?– ¿Qué es lo que quieren o necesitan?– ¿Por qué están dispuestos a pagar?Para caracterizarlos se pueden considerar los siguientes descriptores: – Geográficos: país, región, ciudad, comuna, clima– Demográficas: edad, sexo, tamaño familiar, ocupación, ingreso, 

educación– Psicográficas: estilos de vida (actividades, intereses, opiniones), 

personalidad– Conductuales: ocasión de uso de producto, actitud, lealtad, beneficio 

buscado

3. Análisis de Mercado – Parte II• Características del mercado

– nº de clientes ‐ participación de mercado a la que se aspira– % del presupuesto destinado a la compra del producto/servicio– proyecciones de crecimiento del mercado

• Competencia• Análisis FODA (Fortalezas‐Oportunidades‐Debilidades y 

Amenazas):Positiva Negativa

Internos Fortalezas Debilidades

Externos Oportunidades Amenazas

Factores de la empresa

Connotación

(explotarlas) (corregirlas)

(aprovecharlas) (neutralizarlas)

¿En qué consiste un Plan de Negocios?1. Descripción de la empresa2. Misión de la empresa3. Análisis de mercado4. Investigación de mercado5. 4 P’s: producto/servicio, precio, promoción y plaza 

(distribución)6. Estrategia competitiva7. Operaciones8. Organización y plan de trabajo9. Proyecciones financieras

4. Investigación de Mercado• Servicios de ProChile

– Visita guiada a ferias– Misiones de prospección– Sitio Web

• Perfiles de Mercado Producto / Servicio• Biblioteca virtual• Estadísticas de comercio exterior• Estudios a pedido• Otros

• Otras formas– Pagar un estudio a una empresa de Investigación de Mercado– Sitios Web con venta online– “Google”

¿En qué consiste un Plan de Negocios?1. Descripción de la empresa2. Misión de la empresa3. Análisis de mercado4. Investigación de mercado5. 4 P’s: producto/servicio, precio, promoción y plaza 

(distribución)6. Estrategia competitiva7. Operaciones8. Organización y plan de trabajo9. Proyecciones financieras

5. 4 P’s, Marketing Mix o Mezcla de Marketing

1. Producto/servicio

2. Precio

3. Promoción

4. Plaza (distribución)

5. 4 P’s: Producto/Servicio • Cómo resuelve la necesidad / el problema planteado• Posicionamiento: ¿cómo quiero que mi producto/servicio sea percibido?

• Niveles de producto: – Básico: beneficio o servicio básico– Real: marca (nombre, logo), envase, etiquetado, embalaje, calidad, atributos, estilo

– Aumentado: instalación/entrega, financiamiento, servicio post venta, garantía

• Productos sustitutos

5. 4 P’s: Precio• Política de precio: sugerido por el importador/distribuidor, bajo para atraer a cliente, alto para aumentar el prestigio, otros

• Que cubra los costos, ¿cuál es el margen?

• Estudiar disposición a pagar (estudio de mercado)

• Descuentos 

• Modalidad de pago

5. 4 P’s: Promoción• Publicidad: a través de algún medio masivo (gran alcance / baja tasa de cierre)• Promoción de ventas: incentivos a corto plazo para aumentar las ventas 

(aumentos de venta / efectos de corto plazo)• Venta personal: comunicación directa (alta tasa de cierre / costos elevados)• Marketing directo: e‐mail, llamadas, cartas e información distribuida directamente 

a clientes potenciales (contacto directo / baja tasa de respuesta)• Relaciones públicas: promover la imagen de los productos• Placement (publicidad por emplazamiento): productos y servicios en medios de 

comunicación audiovisual, por ejemplo en películas y teleseries• Servicios de ProChile: 

– Participación en ferias– Misiones de penetración– Participación en Sabores de Chile, Semanas de Chile, Muestras y Cata– Macro Rueda de Negocios III – Europa (7 al 9 de Septiembre, Viña del Mar)

5. 4 P’s: Plaza (Distribución) • Descripción del proceso de ventas: cómo y dónde opera (cómo se 

comercializan los productos), cómo se consiguen los clientes, cuánto se demora, dónde se vende, qué se requiere

• Canales de distribución y asociación con otros para entregar valor a clientes (alianzas, partners, etc.). Tipos de distribución: • Directa• Uso de intermediarios

Va a depender de características del producto, comprador, presupuesto, control que quiero. 

• Fuerza de ventas: composición, número y evolución en el tiempo para alcanzar metas. Considerar n° visitas, % propuestas presentadas, % cierre.

• Estrategia de distribución: • Push (empujar): productor promueve producto/servicio en el 

distribuidor• Pull (tirar): productor promueve producto/servicio en el consumidor 

final

¿En qué consiste un Plan de Negocios?1. Descripción de la empresa2. Misión de la empresa3. Análisis de mercado4. Investigación de mercado5. 4 P’s: producto/servicio, precio, promoción y plaza 

(distribución)6. Estrategia competitiva7. Operaciones8. Organización y plan de trabajo9. Proyecciones financieras

6. Estrategia Competitiva• Estrategias masivas: 

– Estrategia de costos

– Estrategia de diferenciación

• Estrategia de nicho (mercado reducido): – Estrategia de costos

– Estrategia de diferenciación

Satisfacción al cliente

Eficiencia

CalidadInnovaciónAumenta precio

Disminuye costo

¿En qué consiste un Plan de Negocios?1. Descripción de la empresa2. Misión de la empresa3. Análisis de mercado4. Investigación de mercado5. 4 P’s: producto/servicio, precio, promoción y plaza 

(distribución)6. Estrategia competitiva7. Operaciones8. Organización y plan de trabajo9. Proyecciones financieras

7. Operaciones• Infraestructura necesaria• Personal requerido• Tecnología requerida• Seguros• Abastecimiento (adquisiciones) • Producción• Despacho• Controles• Certificaciones 

¿En qué consiste un Plan de Negocios?1. Descripción de la empresa2. Misión de la empresa3. Análisis de mercado4. Investigación de mercado5. 4 P’s: producto/servicio, precio, promoción y plaza 

(distribución)6. Estrategia competitiva7. Operaciones8. Organización y plan de trabajo9. Proyecciones financieras

8. Organización y Plan de Trabajo• Organigrama (equipo gerencial): rol de cada uno, conocimientos, experiencia

• Planificación: inversión, puesta en marcha, fases, actividades críticas, principales responsables de las actividades

¿En qué consiste un Plan de Negocios?1. Descripción de la empresa2. Misión de la empresa3. Análisis de mercado4. Investigación de mercado5. 4 P’s: producto/servicio, precio, promoción y plaza 

(distribución)6. Estrategia competitiva7. Operaciones8. Organización y plan de trabajo9. Proyecciones financieras

9. Proyecciones Financieras• Inversión requerida para llevar a cabo las ventas

• Estrategia de financiamiento

• Proyecciones de venta (objetivo de venta): en volumen e ingresos para 5 años con detalle trimestral para el 1er año, y detalle anual para los años siguientes

¿En qué consiste un Plan de Negocios?1. Descripción de la empresa2. Misión de la empresa3. Análisis de mercado4. Investigación de mercado5. 4 P’s: producto/servicio, precio, promoción y plaza 

(distribución)6. Estrategia competitiva7. Operaciones8. Organización y plan de trabajo9. Proyecciones financieras

Apoyo de ProChile• A través de su red de 15 Oficinas Regionales y 52 Oficinas 

Comerciales en el Exterior en 41 países. En este caso a través del Ejecutivo de la RM. 

• Sitio Web de ProChile

• Fono Asistencia al Exportador: 02 ‐ 676 5700

• Conocimiento de mercado

• Promoción de exportaciones

• Programa Pymexporta

• Programa PIAC

• Otros

1er Taller de Capacitación en Fortalecimiento Empresarial Exportador

“Plan de Negocios”

ProChile

Junio, 2009