Plan de Residuos de la Región de Murcia y economía€¦ · • Mejora del conocimiento sobre...

Post on 07-Oct-2018

226 views 0 download

Transcript of Plan de Residuos de la Región de Murcia y economía€¦ · • Mejora del conocimiento sobre...

2016-2020

Plan de Residuos

de la Región de

Murcia y economía

circular

• Los residuos son un recurso.

• Oportunidad para el desarrollo económico y la generación de empleo y riqueza

Residuos y economía circular1.- La economía circular y la gobernanza

medioambiental

• Separar, preparar para reutilizar, reciclar y valorizar no solo tiene la finalidad ambiental

sino también de índole social y económico

• Es la base de un desarrollo sostenible.

Residuos y economía circular

• Los problemas de gestión no se pueden haciendo frente únicamente a los componentes

físicos.

• Es necesario tener en cuenta la colaboración usuario/proveedor (inclusividad), la

sostenibilidad financiera y unas instituciones medioambientales robustas que desarrollen

políticas proactivas.

Residuos y economía circular

La Región de Murcia en cifras

• Comunidad Autónoma uniprovincial: 11.313,91 km2 y 1.462.249 habitantes.

• 45 municipios (3 grandes ciudades y 1 Consorcio de gestión).

• 99% de la población realiza recogida separada de EELL y papel cartón.

• 650.000 toneladas de residuos domésticos anuales.

• 59.000 toneladas se recogen separadamente.

• 36 ecoparques (puntos limpios fijos) / 12 ecoparques móviles

• 4 plantas de transferencia (Los Alcázares, Mazarrón, Calasparra y Jumilla)

• 4 plantas de tratamiento mecánico-biológico (TMB) (Cartagena, Murcia,

Lorca y Ulea)

• 3 plantas de recuperación de envases ligeros (Murcia, Lorca y Ulea)

• 5 vertederos de residuos no peligrosos

• Más de 250 actividades de gestión de residuos de titularidad privada.

2.- La gestión de residuos en la Región de Murcia

Fase II – Actuaciones 2017

Fase III – Actuaciones 2018-2020

Objetivo principales• Tratamiento del 100% de los residuos domésticos que se procesan en infraestructuras

públicas• Selección automática de los materiales fácilmente recuperables del 100% de los residuos

domésticos tratados en infraestructuras públicas• Mejora del conocimiento sobre flujos clave de residuos.

Objetivo principales• Evaluar las acciones desarrolladas en el periodo 2009-2015• Detectar los problemas existentes según el nuevo escenario• Dimensionamiento detallado de las actuaciones de comunicación, información y

sensibilización de las actuaciones para el periodo 2017-2020 y las inversiones a realizar eninfraestructuras públicas

Objetivo principales• Prevención de residuos• Mejorar los sistemas de recogida separada• Dimensionar necesidades de infraestructuras para el tratamiento de biorresiduos y

valorización energética• Evaluar los costes/tasas de la gestión de residuos

Fase I – Actuaciones 2009-2016

3.- Retos y logros: horizonte 2020

Inversiones 2009-2015 - plantas

Mejora del conocimiento

3.1- Fase I (2009-2016)

Estudios de caracterización de residuos

Inversiones 2009-2015 - valorizaciónEstudios sobre valorización energética

• Dispersión y tamaño de las instalaciones con capacidad para el uso de los excedentes

térmicos ajustado a las demandas

• Desajuste entre los periodos productivos de las actividades con demandas de energía

térmica y la generación de los procesos de valorización

• Heterogeneidad fisicoquímica del material a valorizar

• Altos costes de las infraestructuras de valorización energética

• El grado de madurez de las alternativas analizadas es limitado y no existen (al día de

hoy) las garantías suficientes para llevar a cabo un proyecto de explotación industrial

para la valorización energética de residuos domésticos

Estudios sobre valorización energética. Conclusiones

Planificación, vigilancia y control

13

Plan de residuos de la Región de Murcia (2016-2020)

• Realiza un diagnóstico de la situación actual.

• Establece objetivos agrupados en cuatro programas:

• Residuos domésticos y asimilables.

• Residuos industriales y comerciales.

• Residuos de la Construcción y demolición

• Programa de Seguimiento y revisión

• 101 Medidas de gestión

• Es un instrumento para el cumplimiento de la economía

circular en la Región de Murcia.

14

15

Sistema de control de entradas y salidas en infraestructuras públicas de tratamiento de residuos

• Permite la vigilancia en tiempo real de los

emplazamientos de vertido autorizados.

• Da información sobre los vehículos, cargas y

destinos desde las básculas de pesada

16

Sistema Integral de Gestión de Residuos en la Región de Murcia SIGER

• Sistema que integra sus módulos en varios entornos de explotación:

• Intranet para las aplicaciones back-office desarrolladas bajo estándares y ampliando la integración de sistemas.

• Internet, que permite la comunicación del ciudadano y productores y gestores autorizados a través de plataformas informáticas.

• Administración Electrónica (eA), registro y tratamiento de las comunicaciones telemáticas.

17

• GESTIÓN DE CARACTERIZACIONES.• CONTROL DE INFRAESTRUCTURAS PÚBLICAS –

PRIVADAS.• CONTROL CERTIFICADOS DE DESTRUCCIÓN DE

VFU.• CONTROL DE VERTEDEROS.• DECLARACIONES - DI – NP > ESIR (E3l)• CONTROL CERTIFICADOS RAEE.• BOLSA DE RESIDUOS/SUBPRODUCTOS.• GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE

AUTORIZACIONES.• ETER CONEXIÓN MINISTERIO CCAA.

Mejora de las recogidas separadas y la reducción de residuos

• Incremento de la dotación de

contenedores a entidades locales.

• Incremento de las recogidas puerta a

puerta municipales.

• Incremento de las recogidas

comerciales de vidrio.

• Fomento de la recogida en centros

privados (más de 8.000 papeleras).

• Fomento de proyecto piloto de

recogida comercial de EELL.

Inversiones 2009-2015 - plantasAumento de las recogidas separadas de envases

Tipo de envase 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Envases ligeros 13.235 13.528,56 12.934,00 12.350,14 12.703,43 12.746,00 14.641,00

Papel cartón 10.654 9.495,93 8.068,43 7.357,51 12.746,49 15.085,00 15.573,00

Envases de vidrio 20.596 21.481,00 22.342,15 21.974,16 21.953,86 23.281,00 24.450,00

RESIDUOS DE ENVASES DE ENVASES DOMÉSTICOS RECOGIDOS EN LA REGIÓN DE MURCIA (t)

• Fomento de la aparición de Asociaciones de distribuidores de AEE.

• Promoción de acuerdos con SCRAPP entre productores y gestores.

• Establecimiento de las condiciones administrativas para la autorización de gestores

relacionados con el tratamiento de RAEE.

• Primera CCAA en cumplir el objetivo de 4kg/hab (año 2011)

Inversiones 2009-2015 - plantasAcuerdos público-privados en el ámbito de la gestión de RAEE

RAEE RECOGIDOS EN LA REGIÓN DE MURCIA (t)

2010 2011 2012 2013 2014

7.533,73 8.393,62 2.289,60 11.310,14 6.113,05

• Fomento de proyectos piloto: Alguazas y centros educativos.

• En colaboración con CEBAS

• Se extenderá a varios municipios de la Región de Murcia en 2017 a través de la

financiación del PIMA

Inversiones 2009-2015 - plantasFomento del autocompostaje doméstico

Adaptación y mejora de las infraestructuras de gestión

• Mejoras en las plantas de TMB-EELL:

• Cartagena, Lorca, Ulea y Jumilla

• Líneas compartidas.

• Mejora de la selección automática.

• Optimización de los procesos biológicos.

• Optimización de las capacidades de tratamiento

Inversiones 2009-2015 - plantasInversiones en plantas de tratamiento

24

CARTAGENA FASE I

CONSTRUCCION DE NAVE DE FERMENTACION Y MADURACION DE COMPOST EN LA PLANTA DE RESIDUOS EN CARTAGENA

PRESUPUESTO: 1.686.371,42 €

FECHA DE INICIO: 1 de junio de 2013

FECHA DE FINALIZACIÓN: 31 de marzo de 2014

25

CARTAGENA FASE II

PROYECTO DE EJECUCION PARA LA MEJORA DE OPERACION DE CLASIFICACION Y TRATAMIENTO BIOLOGICO EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RSU DE CARTAGENA

PRESUPUESTO: 4.144.054,46€

FECHA DE INICIO: 28 de mayo de 2014

FECHA DE FINALIZACIÓN: 31 de julio de 2015

Líneas tratamiento:Alimentador principal cadenasAlimentador de papel cartónTrómel secundarioSeparadores balísticosSeparadores ópticos

26

LORCA FASE I

MEJORA Y ADAPTACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS DE LORCA.FASE I: LÍNEA DE TRATAMIENTO DE FRACCIÓN RESTO

PRESUPUESTO: 3.775.189,10 €

FECHA DE INICIO: 1 de agosto de 2011

FECHA DE FINALIZACIÓN: 31 de mayo de 2012

Líneas tratamiento:Alimentador principal de cadenasTrómel clasificaciónPrensa de balas subproductoCabina de preselección manual 6 puestosCabina de selección manual de 12 puestos

27

LORCA FASE II

PROYECTO DE MEJORA Y ADAPTACION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTOS DE RESIDUOS DE LORCA.

PRESUPUESTO: 1.326.863,76 €

FECHA DE INICIO: 1 de julio de 2013

FECHA DE FINALIZACIÓN: 1 de julio de 2014

Líneas tratamiento:

Alimentador de compost

Trómel afino

Mesa densimétrica

Contenedores rechazo

28

LORCA FASE III

PROYECTO DE EJECUCION PARA LA MEJORA DE OPERACIONES DE CLASIFICACION Y TRATAMIENTO BIOLOGICO EN LA PLANTA DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS DE LORCA FASE III

PRESUPUESTO: 6.948.112,99 €

FECHA DE INICIO: 9 de mayo de 2014

FECHA DE FINALIZACIÓN: 31 de diciembre de 2014

Líneas tratamiento:Trómel secundarioSeparador balístico, Separadores ópticos, Separadores magnético y de inducción,Prensa férricos.Compactadores rechazo

.

29

LORCA FASE IV

PROYECTO DE RECUPERACION METALES NAVE DE AFINO, AMPLIACION ESTRUCTURAS NAVE TRATAMIENTO DE RESIDUOS PARA MEJORAR MANTENIMIENTO Y EXPLOTACION MAQUINARIA Y AMPLIACION DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS NAVE DE MADURACION Y FERMENTACION DEL COMPOST. FASE IV

PRESUPUESTO: 498.012,37 €

FECHA DE INICIO: 16 de octubre de 2015

FECHA DE FINALIZACIÓN: 21 de marzo de 2016

Líneas tratamiento:Separador magnéticoSeparador inducción

30

JUMILLA-ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA. FASE I

PROYECTO DE EJECUCION DE AMPLIACION Y MEJORA DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS DE JUMILLA. ESTACION DE TRANSFERENCIA

PRESUPUESTO: 1.072.745,21 €

FECHA DE INICIO: 3 de noviembre de 2014

FECHA DE FINALIZACIÓN: 31 de diciembre de 2015

Líneas tratamiento

Compactador

31

JUMILLA-ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA. FASE II

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE AMPLIACIÓN Y MEJORA DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS DE JUMILLA. ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA. FASE II

PRESUPUESTO: 114,416,91€

FECHA DE INICIO: 1 de octubre de 2015

FECHA DE FINALIZACIÓN: 31 de diciembre de 2015

32

ULEA FASE I

CONSTRUCCIÓN DE NAVE DE AFINO DE COMPOST EN LA PLANTA DE RESIDUOS URBANOS DE ULEA (MURCIA)

PRESUPUESTO: 400.678,94 €

FECHA DE INICIO: 1 de septiembre de 2010

FECHA DE FINALIZACIÓN: 31 de diciembre de 2010

33

ULEA FASE II

PROYECTO DE EJECUCION PARA LA MEJORA DE OPERACIONES DE CLASIFICACION EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS URBANOS DE ULEA

PRESUPUESTO: 11.253.595,48 €

FECHA DE INICIO: 10 de septiembre de 2014

FECHA DE FINALIZACIÓN: 26 de marzo de 2016

Líneas tratamiento:Inicio de línea con puente grúa pulpo, Alimentador principal cadenasCabinas de triaje primario y secundario, Trómel primarioSeparador balístico, Separadores ópticos, Separadores magnético y de inducción,, Prensa férricos/aluminioPrensa multimaterial, Compactadores rechazo

34

• Sellado del vertedero de inertes ABARÁN

• Sellado del vertedero de inertes ÁGUILAS

• Sellado del vertedero de inertes BULLAS

• Sellado del vertedero de inertes JUMILLA

• Sellado del vertedero de inertes MULA

• Sellado del vertedero de inertes ULEA

• Sellado del vertedero de inertes YECLA

Sellados de vertederos

35

Sellado del vertedero de inertes ABARÁN

PROYECTO DE RECUPERACIÓN Y ADAPTACIÓN DEL EMPLAZAMIENTO OCUPADO POR EL VERTEDERO DE RESIDUOS UBICADO EN EL MUNICIPIO DE ABARÁN (MURCIA)

PRESUPUESTO: 320,232,92 €

FECHA DE INICIO: 1 de septiembre de 2010

FECHA DE FINALIZACIÓN: 31 de diciembre de 2010

Se procede a la clausura parcial de vertedero mediante la estabilización de sus taludes, sellado y restauración ambiental.

INDICADORES TÉCNICOS:

•Superficie de la parcela: 51.700 m2

•Volumen de escombro removido: 20.000 m3

•Volumen de tierra aportado: 33.000 m3

•Longitud red de desagües: 2.055 m.

•Mezcla de semillas: 1.250 Kg.

•Longitud de cerramiento: 1.300 m.

36

Sellado del vertedero de inertes ÁGUILAS

PROYECTO DE SELLADO Y RESTAURACION PAISAJISTICA DEL VERTEDERO DE AGUILAS

PRESUPUESTO: 1.466.365,10 €

FECHA DE INICIO: 1 de agosto de 2015

FECHA DE FINALIZACIÓN: 31 de marzo de 2016

Se procede a la clausura definitiva del vertedero, mediante la estabilización de sus taludes , el sellado y restauración ambiental del mismo

INDICADORES TÉCNICOS:

•Superficie de la parcela: 68.017 m2

•Volumen de escombro removido: 200.000 m3

•Volumen de tierra aportado: 42.639 m3

•Longitud red de desagües: 4.164 m.

•Mezcla de semillas: 1.775 Kg.

•Longitud de cerramiento: 1.300 m

37

Sellado del vertedero de inertes BULLAS

SELLADO DEL VERTEDERO DE INERTES BULLAS

PRESUPUESTO: 455.704,01 €

FECHA DE INICIO: 1 de agosto de 2010

FECHA DE FINALIZACIÓN: 31 de diciembre de 2010

Se procede a la clausura definitiva del vertedero, mediante la estabilización de sus taludes , el sellado y restauración ambiental del mismo.

INDICADORES TÉCNICOS:

•Superficie de la parcela: 25.000 m2

•Volumen de escombro removido: 48.000 m3

•Volumen de tierra aportado: 20.000 m3

•Longitud muro de contención: 212 m.

•Longitud red de desagües: 1.900 m.

•Mezcla de semillas: 700 Kg.

•Longitud línea aérea: 250 m.

•Longitud de cerramiento: 415 m

38

Sellado del vertedero de inertes JUMILLA

PROYECTO DE RECUPERACIÓN Y ADAPTACIÓN DEL EMPLAZAMIENTO OCUPADO POR EL VERTEDERO DE RESIDUOS UBICADO EN EL MUNICIPIO DE JUMILLA (MURCIA)

PRESUPUESTO: 299.418,09€

FECHA DE INICIO: 1 de septiembre de 2010

FECHA DE FINALIZACIÓN: 31 de diciembre de 2010

Se procede a la clausura definitiva del vertedero, mediante la estabilización de sus taludes , el sellado y restauración ambiental del mismo

INDICADORES TÉCNICOS:

•Superficie de la parcela: 30.000 m2

•Volumen de escombro removido: 51.000 m3

•Volumen de tierra aportado: 10.000 m3

•Longitud red de desagües: 655 m.

•Mezcla de semillas: 540 Kg.

39

Sellado del vertedero de inertes MULA

PROYECTO DE SELLADO Y RESTAURACION AMBIENTAL DE ZONA CONTAMINADA POR VERTIDOS DE INERTES EN EL PARAJE EL ARREAQUE (MULA)

PRESUPUESTO: 135.650,85€

FECHA DE INICIO: 9 de noviembre de 2015

FECHA DE FINALIZACIÓN: 31 de diciembre de 2015

Se procede a la clausura definitiva del vertedero, mediante la estabilización de sus taludes, el sellado y restauración ambiental del mismo

•INDICADORES TÉCNICOS:

•Superficie de la parcela: 21.292 m2

•Volumen de escombro removido: 10.133 m3

•Volumen de tierra aportado: 6.838 m3

•Longitud red de desagües: 911 m.

•Mezcla de semillas: 450 Kg.

•Compost: 50 t

40

Sellado del vertedero de inertes ULEA

PROYECTO DE SELLADO Y RESTAURACION AMBIENTAL DEL VERTEDERO DE RESIDUOS DE DEMOLICION Y CONSTRUCCION DEL MUNICIPIO DE ULEA

PRESUPUESTO: 140.258,75€

FECHA DE INICIO: 1 de noviembre de 2015

FECHA DE FINALIZACIÓN: 31 de diciembre de 2015

Se procede a la clausura definitiva del vertedero, mediante la estabilización de sus taludes, el sellado y restauración ambiental del mismo

INDICADORES TÉCNICOS:

•Superficie de la parcela: 6.500 m2

•Volumen de escombro removido: 5.848 m3

•Volumen de tierra aportado: 5.782 m3

•Longitud red de desagües: 510 m.

•Mezcla de semillas: 180 Kg.

•Compost: 50 t

41

Sellado del vertedero de inertes YECLA

PROYECTO DE RECUPERACIÓN Y ADAPTACIÓN DEL EMPLAZAMIENTO OCUPADO POR EL VERTEDERO DE RESIDUOS UBICADO EN EL MUNICIPIO DE YECLA (MURCIA)

PRESUPUESTO: 471.353,94€

FECHA DE INICIO: 29 de diciembre de 2006

FECHA DE FINALIZACIÓN: 23 de febrero de 2013

Se procede a la clausura definitiva del vertedero, mediante la estabilización de sus taludes , el sellado y restauración ambiental del mismo

INDICADORES TÉCNICOS

•Superficie de la parcela: 56.000 m2

•Volumen de escombro removido: 75.000 m3

•Volumen de tierra aportado: 15.000 m3

•Longitud red de desagües: 1.900 m.

•Mezcla de semillas: 900 Kg.

42

VERTEDEROS URBANOS

- SELLADO DE VASOS 1,2 Y 3 JUMILLA

- CONSTRUCCIÓN VASOS 4 JUMILLA

- ACTUACIÓN EMERGENCIAS ABANILLA FASE I

- ACTUACIÓN EMERGENCIAS ABANILLA FASE II

Inversiones en vertederos de residuos no peligrosos

43

Sellado de vasos 1, 2 y 3 JUMILLA

SELLADO DE LOS VASOS 1, 2 Y 3 DE RESIDUOS URBANOS CGR JUMILLA (MURCIA)

PRESUPUESTO: 2.066.905,91 €

FECHA DE INICIO: 30 de octubre de 2013

FECHA DE FINALIZACIÓN: 29 de mayo de 2015

Se procede al sellado definitivo de tres vasos de vertido de RSU

INDICADORES TÉCNICOS:

•Superficie de los vasos: 134.389 m2

•Volumen de movimiento de residuos: 47.728 m3

•Volumen de arcilla aportada: 57.156 m3

•Volumen de tierra franco-arcillosa aportada: 294.336 m3

•Longitud red de desagües: 4.600 m.

•Mezcla de semillas: 1800 Kg.

•Compost: 350 t

44

Construcción vaso 4 JUMILLA

EJECUCION VASO 4 CGR JUMILLA (MURCIA)

PRESUPUESTO: 717.193,15€

FECHA DE INICIO: 30 de octubre de 2013

FECHA DE FINALIZACIÓN: 25 de julio de 2015

Se procede a la apertura de un nuevo vaso de vertido de rechazo de planta

INDICADORES TÉCNICOS:

•Superficie de la parcela: 26.019 m2

•Volumen de movimiento de tierras: 86.900 m3

•Volumen del vaso hasta cota geomembrana: 85.400m3

•Longitud red de desagües: 950 m.

•Superficie impermeabilizada con arcilla y PEAD: 26.620 m2

•Capacidad total del vaso: 155.000 m3

45

Actuación emergencias ABANILLA FASE I

OBRAS DE EMERGENCIA PARA CONTENCION DE LIXIVIADOS EN EL VERTEDERO DE PROAMBIENTE. T.M. ABANILLA (MURCIA)

PRESUPUESTO: 292.478,22 €

FECHA DE INICIO: 8 de octubre de 2015

FECHA DE FINALIZACIÓN: 8 de diciembre 2015

Se procede a la intervención de emergencia para el control de los lixiviados en el vertedero

INDICADORES TÉCNICOS:

Retirada de lixiviados : 5.052 t

•Trasiego lixiviados: 4.075 t

•Control geométrico de asentamiento de los vasos

•Sellado parcial de un vaso del vertedero con 47.000 m3 movimiento de residuos

•Longitud red de desagües: 500 m.

46

Actuación emergencias ABANILLA FASE II

OBRAS DE EMERGENCIA DE LAS ACTUACIONES EN EL VERTEDERO DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS UBICADO EN EL PARAJE LA SOLANA DE LA SIERRA DE ABANILLA

PRESUPUESTO: 2.036.863,52€

FECHA DE INICIO: 15 de febrero de 2016

FECHA DE FINALIZACIÓN: 30 de diciembre de 2016

Se procede al sellado y clausura de los vasos 1-2-3 e instalaciones complementarias

INDICADORES TÉCNICOS:

•Superficie vasos: 234.00 m2

•Movimiento de residuos: 83.987 m3

•Aporte tierra arcilla para sellado: 30.066 m3

•Aporte de tierra franco-arcillosa para cobertura: 209.301 m3

•Sellado con lámina PEAD: 39.557 m2

•Construcción dos balsas temporales de lixiviados: 50.500 m3 totales

•Sistema de automatización y bombeo de lixiviados

•Longitud red de desagües: 7.160 m.

•Compost: 460 t

•Siembra de semillas: 2.691 kg

47

Actuación emergencias ABANILLA FASE II

48

ACTUACIÓN Fecha inicio Fecha finalización Presupuesto

MEJORA PLANTAS DE TRATAMIENTO

CARTAGENA FASE I 01/06/2013 31/03/2014 1.686.371,42 €

CARTAGENA FASE II 28/05/2014 31/07/2015 4.144.054,46 €

LORCA FASE I 01/08/2011 31/05/2012 3.775.189,10 €

LORCA FASE II 01/07/2013 01/07/2014 1.326.863,76 €

LORCA FASE III 09/05/2014 31/12/2014 6.948.112,99 €

LORCA FASE IV 16/10/2015 21/03/2016 498.012,37 €

JUMILLA ET FASE I 03/11/2014 31/12/2015 1.072.745,21 €

JUMILLA ET FASE II 01/10/2015 31/12/2015 114.416,91 €

ULEA FASE I 01/09/2010 31/12/2010 400.678,94 €

ULEA FASE II 10/09/2014 26/03/2016 11.253.595,48 €

TOTAL 31.220.040,64 €

SELLADO VERTEDEROS INERTES

ABARÁN 01/09/2010 31/12/2010 320.232,92 €

ÁGUILAS 01/08/2015 31/03/2016 1.466.365,10 €

BULLAS 01/08/2010 31/12/2010 455.704,01 €

JUMILLA 01/09/2010 31/12/2010 299.418,09 €

MULA 09/11/2015 31/12/2015 135.650,85 €

ULEA 01/11/2015 31/12/2015 140.258,75 €

YECLA 29/12/2006 23/02/2013 471.353,94 €

TOTAL 3.288.983,66 €

VERTEDEROS URBANOS

JUMILLA VASOS 1, 2 Y 3 (SELLADO) 30/10/2013 29/05/2015 2.066.905,91 €

JUMILLA VASO 4 (CONSTRUCCIÓN) 30/10/2013 25/07/2015 717.193,15 €

ABANILLA FASE I (EMERGENCIAS) 08/10/2015 08/12/2015 292.478,22 €

ABANILLA FASE II (EMERGENCIAS) 15/02/2016 30/12/2016 2.036.863,52 €

TOTAL 5.113.440,80 €

TOTAL INVERSIONES 39.622.465,10 €

Actuaciones 2017

AYUNTAMIENTO PIMA-RECOGIDA PIMA - LINEA PUNTOS LIMPIOS

PIMA – LINEA

SELLADO DE

VERTEDEROS

ALHAMA DE

MURCIA

RECOGIDA SEPARADA

BIORESIDUOS

CARAVACA DE LA

CRUZ1 PROYECTO ADECUACION PUNTO LIMPIO

JUMILLA 1 PROYECTO ADECUACION PUNTO LIMPIO

PUERTO

LUMBRERAS1 PROYECTO ADECUACION PUNTO LIMPIO

SAN JAVIER 1 PROYECTO ADECUACION PUNTO LIMPIO

MOLINA DE

SEGURA

COMPOSTAJE

DOMESTICO1 PROYECTO ADECUACION PUNTO LIMPIO

1 PROYECTO SELLADO

VERTEDERO INERTES

SAN PEDRO DEL

PINATAR

COMPOSTAJE

DOMESTICO1 PROYECTO ADECUACION PUNTO LIMPIO

ALGUAZASCOMPOSTAJE

DOMESTICO

CIEZA RECOGIDA DE ACEITE1 PROYECTO DE CONTENEDORES Y OTRO

DE BASCULA DE RAEE

2 PROYECTOS DE

SELLADO (LOS ALBARES Y

CHICHARRA)

MULACOMPOSTAJE

DOMESTICO

ALGUAZASAMPLIACION

COMPOSTAJE

DOMESTICO

3.2- Fase II (2017)

PIMA (Plan de inversiones en materia de Medio Ambiente)

Actuaciones 2017

• Enero-Abril 2017. Pliegos de contratación. Se han mantenido reuniones y/o peticiones

de información con los siguientes ayuntamientos para el apoyo y sugerencias en la

redacción de pliegos adaptados al plan de residuos para la consecución de los objetivos

en materia de domésticos:

• Abanilla / Fortuna

• Alguazas

• Albudeite

• Mazarrón

• Mayo 2017. Convocatoria de ayudas para entes locales para contenerización para

recogida selectiva de residuos domésticos por parte de la CARM (1,5 M€)

APOYO A LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE RECOGIDA

51

• Mayo 2017. En licitación la Gestión integral de residuos domésticos en el ámbito de los

municipios del Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de la Región de Murcia

(COGERSOL) por importe de 29.221.691,10 €

• Mayo 2017. Licitación del Contrato de servicio para el transporte y eliminación del rechazo

de selección procedente de en vertedero autorizado por importe de 15.531.612,45 €

• Participación en los siguientes grupos de trabajo de la Comisión de Coordinación de

Residuos del Ministerio: Economía Circular, RAEE, RCD, Subproductos-Fin de Condición de

Residuos, Suelos Contaminados, Residuos Orgánicos, Traslados de Residuos.

CONSORCIO PARA LA GESTION DE RESIDUOS DE LA REGION DE MURCIA

Actuaciones 2017

• 9/3/2017. Campaña “Vidriosueño. Luchando por un Sueño”. Entrega de un cheque de 6.000

euros a Afacmur para decorar las paredes del nuevo Hospital Infantil Virgen de la Arrixaca.

Ecovidrio.

• 31/3/2017. Jornada Presentación Plan Energético de la Región de Murcia. Murcia.

• 24/4/2017. Reunión Comisión de Seguimiento convenio Ecoembes.

• 26/4/2017. Jornada sobre Planificación y Vigilancia de Calidad Ambiental. UPCT. Cartagena.

• 27/4/2017. Taller sobre transparencia y residuos con la Federación de Municipios de la

Región de Murcia y ECOEMBES.

• 3/5/2017. Presentación del informe de resultados sobre recogida separada de envases

ligeros y papel cartón 2016 en la Región de Murcia.

• 11/5/2017. Prevista. Jornada sobre Economía Circular. AEMA-RM.

• 30/5/2017. Prevista. Jornada Nuevo Real Decreto de vehículos al final de su vida útil.

FREMM. ADREMUR.

• 7/6/2017. Prevista. Jornada de presentación de ayudas para entes locales para

contenerización para recogida selectiva de residuos domésticos.

JORNADAS Y PRESENTACIONES

Actuaciones 2017

• Febrero de 2017. Elaboración de Propuesta de regulación de operación de valorización de

residuos en la Región de Murcia mediante tratamiento de los suelos que produzca un beneficio a

la agricultura o una mejora ecológica de los mismos (R10) utilizando el residuo LER 190599 -

Material Bioestabilizado. Medida (MGD.12), objetivos (OGD.07, OGD.10 y OGD.11) del Plan de

Residuos de la Región de Murcia (2016-2020).

• Grupo de Trabajo de Subproductos: fin de la condición de residuos de los siguientes flujos:

• Biodiesel procedentes de aceite de cocina usado.

• Aceites bases lubricantes

• Áridos. Construcción

• Digestato, compost.

DESARROLLOS NORMATIVOS

54

APLICACIONES INFORMATICAS

• Abril 2017. Inicio de desarrollo interno de página web del Plan de Residuos.

• Marzo 2017, Conexión de los listados telemáticos de gestores autorizados con la

plataforma eSIR del MAPAMA.

• Desarrollo de la plataforma de documentos ligados al traslado de residuos (DI-NP)

adaptados al estándar E3l 3.0 (diciembre 2017).

• Desarrollo de la tramitación telemática de comunicaciones previas ligadas a la

producción y gestión de residuos.

55

PLAN DE INVERSIONES EN PLANTAS PÚBLICAS

• Elaboración de un nuevo plan de inversiones en plantas públicas de la Región de

Murcia.

Actuaciones 20173.2- Fase III (2018 - 2020) - Retos

• Determinación de costes municipales de gestión de residuos.

• Despliegue de servicios de recogida separada de bioresiduos domésticos y de

grandes generadores.

• Mejoras en las infraestructuras para permitir la valorización de los

bioresiduos y del material actualmente rechazado.

• Mejora de las herramientas telemáticas para la tramitación de expedientes

administrativos y la vigilancia.

• Incrementar el tejido de gestores aumentando su capacidad para gestionar

otros flujos de residuos.

Actuaciones 2017

• Realización de inventario de residuos industriales.

• Elaboración de planes específicos sobre residuos del sector agrario.

• Establecer marcos de oportunidades para el desarrollo de nuevas empresas

relacionadas con la gestión de residuos.

• Aumentar la coordinación interadministrativa con entidades locales y con

otras Comunidades Autónomas.

• Intensificar la colaboración para el desarrollo de acciones con otros órganos

de la administración regional.

3.2- Fase III (2018 - 2020) - Retos