PLAN ESTRATÉGICO SUPERSOCIEDADES. …...Mesa 4: Disolución y liquidación voluntaria, sociedades...

Post on 13-Mar-2020

3 views 0 download

Transcript of PLAN ESTRATÉGICO SUPERSOCIEDADES. …...Mesa 4: Disolución y liquidación voluntaria, sociedades...

© Fuente 8: http://prospecttreefs.co.uk/wp-content/uploads/2017/03/investing.jpg

PLAN ESTRATÉGICO SUPERSOCIEDADES.

INFORME DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRANDES.

• Relevancia del informe.

• Metodología.

• Resultados.

• Principales conclusiones.

© Fuente 1:https://thebusinesscreditbuilders.com/mt-content/uploads/2017/09/o-businessman-storm-facebook.jpg

© Fuente 4: https://il1.picdn.net/shutterstock/videos/582364/thumb/1.jpg

RESILIENCIA EMPRESARIAL COLOMBIANA

Capacidad de superar las adversidades

Capacidad de generar valor, riqueza y empleo a pesar de las adversidades

Capacidad de contribuir con la política social y al desarrollo del país a pesar de las adversidades

© Fuente 29: http://www.italianways.com/wp-content/uploads/2014/01/IW_Atlante-Farnese_02.jpg

© Fuente 30: https://giobbeling.eu/wp-content/uploads/2017/06/Santissima-Trinit%C3%A0-2017.jpg

RECONOCIMIENTO AL

EMPRESARIADO COLOMBIANO

© Fuente 3: http://corporativocln.com/wp-content/uploads/sites/3/2017/02/el-reconocimiento-estrategia-de-todo-buen-lider-1236x865.jpg

© Fuente 31: http://www.playcast.ru/uploads/2016/04/22/18364232.png

LAS SOCIEDADES NO ESTÁN SOLAS

¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD?

© Fuente 8: http://prospecttreefs.co.uk/wp-content/uploads/2017/03/investing.jpg

© Fuente 8: http://prospecttreefs.co.uk/wp-content/uploads/2017/03/investing.jpg

ESTRUCTURA – CONTENEDOR

LIMITACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD

PERSONERÍA JURÍDICA

MEDIO PARA SUMAR ESFUERZOS (CAPITAL)

PERMITE MANEJAR MEJOR EL NEGOCIO

© Fuente 8: http://prospecttreefs.co.uk/wp-content/uploads/2017/03/investing.jpg

© Fuente 10: http://howtoadvisory.com.br/wp-content/uploads/2016/02/capta%C3%A7%C3%A3o-de-recursis.jpg

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 2018-2022

PILARES INSTITUCIONALES DEL GOBIERNO NACIONAL:

“Pacto por Colombia, pacto por la equidad”

Plan Nacional de Desarrollo, busca un desarrollo empresarial que propenda:

• Productividad.• Competitividad.

Responder a las demandas del mundo global:

• Pensar diferente para crecer a tasas entre el 5% y el 7%.

Contribuir al crecimiento económico y social

mediante la supervisión, protección y

fortalecimiento de las sociedades para

generar legalidad y equidad.

Seremos la entidad referente en términos de

generación de valor a las sociedades,

mediante prácticas, instrumentos y

tecnologías innovadoras y formativas:

MÁS EMPRESA, MÁS EMPLEO.

NUESTROS VALORES INSTITUCIONALES

C

R

E

C

E

EQUIDAD

Coherencia

Rapidez y Eficacia

Emprendimiento

Claridad y Transparencia

Educación para la Legalidad

PRESERVAR EL ÓRDEN PÚBLICO ECONÓMICO

¿Qué es el Orden Público Económico?

El Orden Público Económico lo podemos entender como un ecosistema en perfecto balance (crecimiento económico y bienestar)

Cumplimiento de las leyes y los estatutos

© Fuente 25: http://elsiaradio.com/wp-content/uploads/2018/08/WhatsApp-Image-2018-07-31-at-12.52.49-PM-800x445.jpeg

ROL PEDAGÓGICO

¿Cómo se preserva el Orden Público Económico?

•Policía Pedagógico

© Fuente 24: https://www.policia.gov.co/sites/default/files/styles/2000/public/banner-direccion-nacional-de-escuelas-2_0.jpg?itok=httYtZZO

ROL PUNITIVO

¿Cómo se preserva el Orden Público Económico?

•Policía punitivo

© Fuente 26: https://www.eluniversal.com.co/sites/default/files/201201/imagen/comparendo_ambiental_1_2.jpg

Objetivo Estratégico principal:

Más empresa, más empleo:

Contar con empresas competitivas,

productivas y perdurables.

Fuente: Registro Único Empresarial

INVENTARIO DE SOCIEDADES 2018:

Estado Sociedad Total Participación %

Activas 488.879 63,6

Liquidación 279.896 36,4

Total 768.775 100,0

CRECIMIENTO SOCIEDADES VS PIB:

SOCIEDADES PIB REAL

2013 325.125 746.301

2018 488.879 855.236

CRECIMIENTO 50,4% 14,6%

Fuente: Registro Único Empresarial

© Fuente http://www.blendit.nu/wp-content/uploads/2018/07/delen-social-media-300x138.jpg© Fuente 33: http://www.drdavidgeier.com/wp-content/uploads/2014/05/Male-getting-ankle-examined.jpg

BUENA SALUD EMPRESARIAL

Y SOCIETARIA

© Fuente 34: http://periodiconmx.com/wp-content/uploads/2017/10/86993.jpg

Diseñar e Implementar nuevos servicios relacionados con la economía digital

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 2018-2022 Supersociedades

Línea de atención al usuario: 018000114319

PBX: 3245777 – 2201000 / Centro de fax 2201000, opción 2 / 3245000

AVENIDA EL DORADO No. 51 – 80 / Bogotá – Colombia

Horario de atención al público de Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00 pm

webmaster@supersociedades.gov.co

EMISIONES PYMES

(Capital y Deuda – Financiación)

© Fuente 20:https://moneycrashers-sparkchargemedia.netdna-ssl.com/wp-content/uploads/2016/04/stock-exchange-market-1068x600.jpg

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 2018-2022 Supersociedades

Línea de atención al usuario: 018000114319

PBX: 3245777 – 2201000 / Centro de fax 2201000, opción 2 / 3245000

AVENIDA EL DORADO No. 51 – 80 / Bogotá – Colombia

Horario de atención al público de Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00 pm

webmaster@supersociedades.gov.co

EMISIONES PYMES

© Fuente 20:https://moneycrashers-sparkchargemedia.netdna-ssl.com/wp-content/uploads/2016/04/stock-exchange-market-1068x600.jpg

ARTÍCULO 168º. EMISIONES PARA PEQUEÑAS Y MEDIANASEMPRESAS. El Gobierno nacional creará un modelo deemisiones de acciones e instrumentos de crédito, hasta584.000 unidades de valor tributario - UVT por cada emisor,para pequeñas y medianas empresas, en el cual seestablecerán condiciones que faciliten su proceso de emisión.Así mismo, serán negociados a través de un sistema autorizadopor la Superintendencia Financiera de Colombia, al cualconcurrirán inversionistas y emisores, para efectuaroperaciones primarias y secundarias de compra y venta. ElGobierno nacional reglamentará la materia.

Mejorar la calidad y cantidad de información disponible

FORTALECIMIENTO DEL

PORTAL DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL

FORTALECIMIENTO DEL

PORTAL DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL

El PIE se fortalece para:

•Más información financiera relevante

•Análisis sectoriales para realizarpolítica pública

•Alertas tempranas para supervisióninteligente

•Información dinámica y con valoragregado para los usuarios

•Inteligencia de Negocios (BI) y analíticaavanzada

Minimizar empresas

fallidas

Facilitar la gestión y vigilancia de las sociedades en Colombia

Mejorar niveles de automatización y digitalización

INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA SUPERVISIÓN PREVENTIVA BASADA EN ALERTAS TEMPRANAS

© Fuente 21: https://images.clarin.com/2018/10/03/PV6KmBOO4_1256x620__1.jpg

INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA SUPERVISIÓN PREVENTIVA BASADA EN ALERTAS TEMPRANAS

El sistema de supervisión inteligentepermitirá contar con:

•Alertas contables

•Alertas financieras

•Indicadores de riesgos de insolvencia

•Matrices de riesgo para elevar laefectividad de la supervisión

© Fuente 40: https://images.idgesg.net/images/article/2017/10/phone-alert-100739436-large.jpg

Ajustar la normatividad externa (leyes y decretos)

MODIFICACIÓN DEL RÉGIMEN

GENERAL DE SOCIEDADES

© Fuente 44: https://blogs.iadb.org/bidinvest/wp-content/uploads/sites/35/2017/04/gobernanza-corporativa-main-photo.jpg

MODIFICACIÓN DE LA LEY 1116 DE 2006

© Fuente 46: https://www.compromisoempresarial.com/wp-content/uploads/2018/12/inversiones-impacto-foro-impacto.jpg

CINCO MESAS DE TRABAJO EN EL MARCO

DE LA CELEBRACIÓN DE LOS 80 AÑOS SUPERSOCIEDADES

© Fuente 18: https://smarterworkspaces.kyocera.es/blog/wp-content/uploads/2018/04/trabajo-colaborativo-770x534.jpg

Mesa 1: Administradores, régimen de responsabilidad ytemas afines

Mesa 2: Accionistas minoritarios, buen gobiernocorporativo, beneficiario real y temas afines

Mesa 3: De la supervisión externa (inspección,vigilancia y control) e interna (revisor fiscal, normas deaseguramiento) y temas afines

Mesa 4: Disolución y liquidación voluntaria, sociedadesfachadas, cumplimiento normativo (Sistema deAdministración del Riesgo de Lavado de Activos y de laFinanciación del Terrorismo -SARLAFT, sobornotransnacional), contabilidad (normas de informaciónfinanciera) y temas afines

Mesa 5: Insolvencia: Reorganización, liquidación judicialy temas afines

© Fuente 32: https://img.chilango.com/2017/04/globo-aerostatico-1.jpg

La Superintendencia

impulsa, no frena

“La legalidad paga”

© Fuente 39: https://img.chilango.com/2017/04/globo-aerostatico-1.jpg

Ecosistema

empresarial.

1.000 EMPRESAS MÁS GRANDES

POR INGRESOS OPERACIONALES

RELEVANCIA DEL INFORME

La Superintendencia de Sociedades ofrece el día de hoy, con corte a 30 de abril,información empresarial en el Portal de Información Empresarial (PIE) de un total de17.135 sociedades como parte de su labor misional con el propósito de contribuir alpaís y al sector empresarial.

Adicionalmente, prepara un informe de las mil empresas más grandes del país coninformación propia y de otras fuentes públicas.

La información empresarial permite:

Identificar tendencias del estado de situación financiera en cuanto a los activos,pasivos y patrimonio.

Identificar tendencias del estado de resultado integral en cuanto a ingresosoperacionales y los índices de rentabilidad.

Hacer análisis sectoriales y regionales para implementar políticas públicas.

Identificar tendencias sectoriales y regionales.

Hacer análisis y reportes periodísticos y académicos.

Hacer una supervisión constructiva, pedagógica y preventiva por parte de laSuperintendencia de Sociedades a sus supervisados.

RELEVANCIA DEL INFORME

METODOLOGÍA USADA EN EL INFORME DE

LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRANDES

Fuentes de información:Información reportada a Superintendencia de Sociedades, Superintendencia Financiera, Superintendencia de Vigilancia, Seguridad Privada, Superintendencia de Salud y Superintendencia de Servicios Públicos

Entidades que se incluyen en el estudio:Entidades del sector real no financiero.

Información recibida:Información financiera incluyendo activo, pasivo, patrimonio, ingresos operacionalesy ganancias/pérdidas

Período de corte de la información:Información financiera a 31 de diciembre de 2018.

METODOLOGÍA USADA EN EL INFORME DE

LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRANDES

Hasta cuando recibió información la Superintendencia de Sociedades:Se tomó la información financiera reportada oportunamente a 30 de abril de 2019.

Estandarización:El estudio tiene en cuenta la información financiera presentada bajo normas internacionales de información financiera (NIIF).

Criterio para determinar el tamaño de las empresas:El criterio comparativo corresponde a los ingresos operacionales. Los ingresos operacionales corresponden a la sumatoria de los ingresos de las actividades ordinarias de las empresas y la participación en las ganancias de subordinadas asociadas y negocios conjuntos considerados como parte de su operación principal que se contabilicen utilizando el método de participación.

Estados financieros utilizados:Se utilizaron estados financieros individuales. No se utilizaron estados financieros consolidados.

METODOLOGÍA USADA EN EL INFORME DE

LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRANDES

Qué proceso se realizó con la información:La información financiera se empleó en la misma forma en que fue reportada por lassociedades a sus supervisores y no ha sido sometida a validación de otras fuentes porparte de la Superintendencia de Sociedades.

La información financiera reportada dentro del ranking tuvo una validación de su unidadmonetaria para que estuvieran en miles de pesos.

Comparación años anteriores:El análisis de tendencia de los años 2014 a 2018 se efectúo con base en la informaciónfinanciera reportada con corte a diciembre de cada año, sin incluir retransmisiones oajustes.

Qué contiene el archivo que entregamos:La base de datos de las 1000 empresas más grandes año 2018, incluyendo lainformación financiera de esas mismas 1000 para el año 2017 con retransmisiones oajustes de la información.

METODOLOGÍA USADA EN EL INFORME DE

LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRANDES

SOCIEDADES QUE FORMAN PARTE DE LA MUESTRA

896Supersociedades Supersalud

42

Superfinanciera

38

Superservicios

16

Supervigilancia

81000

MÁS GRANDES

PESO DE LAS 50 MÁS GRANDES

INGRESOS OPERACIONALES BILLONES - PORCENTAJE

Las 50 empresas más grandes de las 1000 representan 42% de los ingresos, equivalente a $288 billones

50 MÁS GRANDES POR INGRESOS OPERACIONALES AÑO 2018

CIFRAS EN MILES DE PESOS

No. RAZON SOCIAL REGION MACROSECTORINGRESOS

OPERACIONALES

1 ECOPETROL Bogotá - Cundinamarca MINERO E HIDROCARBUROS 62.579.849.000

2 ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. Bogotá - Cundinamarca COMERCIO 14.879.440.281

3 REFINERIA DE CARTAGENA S.A.S. Costa Atlántica MANUFACTURA 12.919.431.000

4 ALMACENES EXITO S A Antioquia COMERCIO 11.444.486.000

5 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP Antioquia SERVICIOS 8.966.811.000

6 AEROVIAS DEL CONTINENTE AMERICANO S.A. - AVIANCA S.A.Costa Atlántica SERVICIOS 8.747.168.806

7 COMUNICACIÓN CELULAR S.A. Bogotá - Cundinamarca SERVICIOS 8.665.791.456

8 NUEVA EPS S.A. Bogotá - Cundinamarca SERVICIOS 7.014.036.646

9 Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos S.A.S. Bogotá - Cundinamarca SERVICIOS 6.715.702.915

10 SUPERTIENDAS Y DROGUERIAS OLIMPICA S.A Costa Atlántica COMERCIO 6.158.207.111

11 DRUMMOND LTD Bogotá - Cundinamarca MINERO E HIDROCARBUROS 6.073.369.367

12 Bavaria S.A. Bogotá - Cundinamarca MANUFACTURA 5.947.893.316

13 PRIMAX COLOMBIA S.A Bogotá - Cundinamarca COMERCIO 5.906.508.047

14 Colombiana de comercio S.A. Bogotá - Cundinamarca COMERCIO 5.773.518.009

15 CARBONES DEL CERREJON LIMITED Bogotá - Cundinamarca MINERO E HIDROCARBUROS 5.225.686.577

16 CODENSA S.A. E.S.P. Bogotá - Cundinamarca SERVICIOS 5.059.808.668

17 KOPPS COMMERCIAL S A S Bogotá - Cundinamarca COMERCIO 4.680.238.004

18 C.I. TRAFIGURA PETROLEUM COLOMBIA SAS Bogotá - Cundinamarca COMERCIO 4.624.910.164

19 MEDIMAS EPS SAS Bogotá - Cundinamarca SERVICIOS 4.252.498.788

20 OLEODUCTO CENTRAL SA Bogotá - Cundinamarca SERVICIOS 4.149.457.304

21 EPS SURA Antioquia SERVICIOS 3.939.304.580

22 KOBA COLOMBIA SAS Bogotá - Cundinamarca COMERCIO 3.811.484.857

23 Cencosud Colombia S.A Bogotá - Cundinamarca COMERCIO 3.772.463.923

24 TELMEX COLOMBIA S.A. Bogotá - Cundinamarca COMERCIO 3.753.099.408

25 EMGESA S.A. E.S.P. Bogotá - Cundinamarca SERVICIOS 3.718.448.908

50 MÁS GRANDES POR INGRESOS OPERACIONALES AÑO 2018

CIFRAS EN MILES DE PESOS

No. RAZON SOCIAL REGION MACROSECTORINGRESOS

OPERACIONALES2018

26 SODIMAC COLOMBIA SA Bogotá - Cundinamarca COMERCIO 3.622.711.680

27 PAREX RESOURCES COLOMBIA LTD. Sucursal Bogotá - Cundinamarca MINERO E HIDROCARBUROS 3.612.873.299

28 CHEVRON PETROLEUM COMPANY Bogotá - Cundinamarca COMERCIO 3.596.391.000

29 FRONTERA ENERGY COLOMBIA CORP., SUCURSAL COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca MINERO E HIDROCARBUROS 3.489.742.062

30 C.I. PRODECO S.A. Costa Atlántica MINERO E HIDROCARBUROS 3.434.029.699

31 E.P.S. SANITAS S.A. Bogotá - Cundinamarca SERVICIOS 3.390.854.376

32 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S A Bogotá - Cundinamarca COMERCIO 3.150.418.000

33 GESTORA ADMINEGOCIOS Y CIA S EN C Bogotá - Cundinamarca SERVICIOS 3.075.885.901

34 COOMEVA EPS SA Costa Pacífica SERVICIOS 2.984.184.413

35 SALUD TOTAL S.A. EPS Bogotá - Cundinamarca SERVICIOS 2.723.900.587

36 ISAGEN SA ESP Antioquia SERVICIOS 2.675.910.000

37 SOCIEDAD DE FABRICACION DE AUTOMOTORES SAS Antioquia MANUFACTURA 2.655.492.403

38 Samsung Electronics Colombia S.A. Bogotá – Cundinamarca COMERCIO 2.636.602.189

39 CERREJON ZONA NORTE S.A. Bogotá – Cundinamarca MINERO E HIDROCARBUROS 2.598.663.471

40 General Motors Colmotores S.A Bogotá - Cundinamarca MANUFACTURA 2.585.957.735

41 UNE EPM TELECOMUNICACIONES S.A. Antioquia SERVICIOS 2.540.501.000

42 COMPENSAR Bogotá - Cundinamarca SERVICIOS 2.521.778.649

43 BIOCOMBUSTIBLES S.A. - BIOMAX Bogotá - Cundinamarca COMERCIO 2.407.436.665

44 FAMISANAR LTDA. CAFAM - COLSUBSIDIO E.P.S. Bogotá - Cundinamarca SERVICIOS 2.345.554.517

45 GAS NATURAL S.A. E.S.P. Bogotá - Cundinamarca SERVICIOS 2.333.251.895

46 POLIPROPILENO DEL CARIBE S.A. Costa Atlántica MANUFACTURA 2.329.130.306

47 JERONIM MARTINS COLOMBIA Bogotá - Cundinamarca COMERCIO 2.259.151.269

48 Colombia Movil S.A. E.S.P. Bogotá - Cundinamarca SERVICIOS 2.151.530.485

49 INTERCONEXION ELECTRICA S.A. E.S.P. (ISA) Antioquia SERVICIOS 2.041.138.000

50 GUNVOR COLOMBIA CI SAS Bogotá – Cundinamarca COMERCIO 2.039.635.076

PRINCIPALES CUENTAS DE RESULTADOS 1.000 EMPRESAS 2018Cifras en Billones

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 1.000 EMPRESAS 2018 Cifras en Billones

Cuenta 2017 2018Variación

Absoluta Porcentual

Activo $906 $986 $81 8,9%

Pasivo $407 $460 $53 13,0%

Patrimonio $499 $526 $28 5,6%

Cuenta 2017 2018Variación

Absoluta Porcentual

Ingresos Operacionales

$589 $680 $91 15,5%

Ganancia (Pérdida) $44 $69 $25 57,1%

*Esta diapositiva compara la situación de las 1000 empresas 2018 con su desempeño en 2017.

PRINCIPALES CUENTAS DE RESULTADOS 1.000 EMPRESAS 2018Cifras en Billones

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 1.000 EMPRESAS 2018 Cifras en Billones

Cuenta 2017 2018Variación

Absoluta Porcentual

Activo $951 $986 $35 3,8%

Pasivo $426 $460 $34 8,0%

Patrimonio $525 $526 $1 0,3%

Cuenta 2017 2018Variación

Absoluta Porcentual

Ingresos Operacionales

$600 $680 $80 13,3%

Ganancia (Pérdida) $44 $69 $25 56,9%

*Esta diapositiva compara la situación de las 1000 empresas publicadas en cada año.

BALANCE GENERAL 1.000 EMPRESAS

TASA DE CRECIMIENTO PORCENTUAL CUENTAS PRINCIPALES

A partir de 2016 se fortaleció el patrimonio de las empresasy se redujo la tasa de crecimiento de su deuda

-6,6%

5,0%

8,9% 3,8%

-19,9%

9,0% 8,9%

0,3%

15,1%

0,4%

8,9% 8,0%

2015 2016 2017 2018

Activo Patrimonio Pasivo

RAZÓN DE APALANCAMIENTO E ÍNDICE DE SOLVENCIA

1.000 EMPRESAS

Índice de solvencia (veces) = activo / pasivoApalancamiento (veces) = pasivo / patrimonio

2,6

2,1 2,2 2,2 2,2

0,6

0,9 0,8 0,8 0,8

2014 2015 2016 2017 2018

Solvencia Apalancamiento

Las 1.000 empresas más grandes tienen en promedio (5 años): 2,26 pesos de activo por cada peso de pasivo y 0,78 pesos de pasivo por

cada peso de patrimonio.

$891

$552

$832

$442

$873

$482

$951

$525

$986

$526

$338

$389 $391

$426 $460

Activo Pasivo yPatrimonio

Activo Pasivo yPatrimonio

Activo Pasivo yPatrimonio

Activo Pasivo yPatrimonio

Activo Pasivo yPatrimonio

2014 2015 2016 2017 2018

62% 53% 55% 55%

38% 47% 45% 45%

ESTADO SITUACIÓN FINANCIERA 1.000 EMPRESAS

BILLONES DE PESOS CORRIENTES

Los activos de las 1.000 empresas más grandes superan al PIB de 2018 ($976 Billones) en 10 billones de pesos

53%

47%

Pasivo Patrimonio

TASA DE CRECIMIENTO INGRESOS OPERATIVOS Y

GANANCIA ACUMULADA

1.000 EMPRESAS

El crecimiento de los ingresos de las 1.000 empresas más grandes fue superior al crecimiento real de la economía

-1,2%

4,9%

11,3%

13,3%

3,0%2,1%

1,4%

2,7%

-76,5%

305,9%

3,9%

56,9%

-100

-50

0

50

100

150

200

250

300

350

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

2015 2016 2017 2018

Ing. Operativos

Crec. PIB Real

Ganancia (Pérdida)

INGRESOS OPERACIONALES Y GANANCIA ACUMULADA VS PIB NOMINAL

CIFRAS EN BILLONES CORRIENTES

Los ingresos operacionales de las 1.000 empresas más grandes equivalen a 70% del PIB de 2018

$521 $514 $539

$600

$680

$44 $10

$42 $44 $69

$763 $805

$864

$920 $976

2014 2015 2016 2017 2018

Ingresos Operacionales Ganancias (Pérdidas) PIB - Nominal

68% 64% 62%

65%

70%

6% 1% 5% 5%7%

RENTABILIDAD EN EL TIEMPO DE LAS 1.000 EMPRESAS MAS GRANDES

PORCENTAJES DURANTE EL PERIODO 2014 – 2018

La rentabilidad de las 1000 empresas más grandes ha mejorado, especialmente en el último año

ROA = Ganancia (Pérdida) / ActivosROE = Ganancia (Pérdida) / PatrimonioMargen Neto = Ganancia (Pérdida) / Ingresos Operacionales

4,9 %

1,2 %

4,8 % 4,6 %

7,0%

8,0 %

2,3 %

8,7 %8,3 %

13,0%

8,5 %

2,0 %

7,8 %7,3 %

10,1%

2014 2015 2016 2017 2018

ROA

ROE

Margen Neto

NÚMERO DE EMPRESAS QUE REPORTAN PERDIDAS

Y PERDIDAS EN BILLONES DE PESOS

184

211

163

209

193

$5,6

$23,8

$8,5

$9,9

$7,2

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

0

50

100

150

200

250

2014 2015 2016 2017 2018

Empresas - Número Pérdidas en Billones

DISTRIBUCIÓN DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRANDES

POR REGIÓN AÑO 2018

328

303

225

6654

24

MANUFACTURA COMERCIO SERVICIOS CONSTRUCCIÓN MINERO EHIDROCARBUROS

AGROPECUARIO

DISTRIBUCIÓN DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRANDES

POR SECTOR AÑO 2018

32,8%+25

30,3%+15

22,5%-23

6,6%+7

5,4%+14

2,4%-10

DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS OPERACIONALES DE LAS

1.000 EMPRESAS MÁS GRANDES POR REGIÓN 2018

$194

$174 $170

$114

$20 $8

COMERCIO SERVICIOS MANUFACTURA MINERO EHIDROCARBUROS

CONSTRUCCIÓN AGROPECUARIO

INGRESOS OPERACIONALES 1.000 EMPRESAS MÁS GRANDES

POR SECTOR – BILLONES DE PESOS

25%+$11

28,6%+$26

2,9%+$3

25,5%+$66

16,8%+$23

1,2%+$1

$6 $4

$137

$72 $47

$27

$224

$99

$189

$89

$383

$170

$2

$65

$20

$126 $101

$213

Activo Pasivo yPatrimonio

Activo Pasivo yPatrimonio

Activo Pasivo yPatrimonio

Activo Pasivo yPatrimonio

Activo Pasivo yPatrimonio

Activo Pasivo yPatrimonio

Agropecuario Comercio Construcción Manufactura Minero e Hidrocarburos Servicios

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 1.000 EMPRESAS MÁS GRANDES

POR SECTOR – BILLONES DE PESOS

Pasivo Patrimonio

47%

43%

56%53%

56%

33% 53%57%

44% 47%

44%

67%

$234

$98

$570

$258

$8 $5

$110

$61

$58

$34 $6 $4

$1 $1

$136

$312

$3

$49

$24 $2

Activo Pasivo yPatrimonio

Activo Pasivo yPatrimonio

Activo Pasivo yPatrimonio

Activo Pasivo yPatrimonio

Activo Pasivo yPatrimonio

Activo Pasivo yPatrimonio

Activo Pasivo yPatrimonio

Antioquia Bogotá - Cundinamarca Centro - Oriente Costa Atlántica Costa Pacífica Eje Cafetero Otros

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 1.000 EMPRESAS MÁS GRANDES

POR REGIÓN – BILLONES DE PESOS

Pasivo Patrimonio55%

38%

45%

41%33%

58%

0%

45%

62%59% 67% 100%

42%55%

En Bogotá – Cundinamarca se domicilian las empresas más rentables

RENTABILIDAD POR REGIONES DE LAS 1.000 EMPRESAS MAS GRANDES

PORCENTAJES 2018

4,4%

9,6%

4,0%

0,8%

3,9%

2,1%

7,6%

17,5%

9,4%

1,8%

9,2%

5,9%

10,4%

12,7%

3,7%

1,2%

3,9%

1,4%

Antioquia Bogotá -Cundinamarca

Centro - Oriente Costa Atlántica Costa Pacífica Eje Cafetero

ROA ROE Margen Neto

ROA = Ganancia (Pérdida) / ActivosROE = Ganancia (Pérdida) / PatrimonioMargen Neto = Ganancia (Pérdida) / Ingresos Operacionales

El sector de servicios reporta el margen más alto, el sector minero es el más rentable por patrimonio y activos

RENTABILIDAD POR SECTORES DE LAS 1.000 EMPRESAS MAS GRANDES

PORCENTAJES 2018

ROA = Ganancia (Pérdida) / ActivosROE = Ganancia (Pérdida) / PatrimonioMargen Neto = Ganancia (Pérdida) / Ingresos Operacionales

1,0%

4,5% 4,7%4,1%

10,1%

8,3%

2,6%

9,4%

11,2%

7,3%

19,0%

15,0%

0,8%

3,2%

11,0%

5,4%

16,8%

18,3%

AGROPECUARIO COMERCIO CONSTRUCCIÓN MANUFACTURA MINERO E HIDROCARBUROS SERVICIOS

ROA ROE Margen

GRANDES CONCLUSIONES

Los resultados del sector empresarial son positivos en 2018 y muestran una perspectiva alentadora y muy favorable para 2019

Conclusiones de Estado de Situación Financiera

En los últimos tres años el patrimonio creció 6,1% en promedio y 0,3% en 2018.

En los últimos tres años el activo creció 5,9% en promedio y 3,8% en 2018.

La tasa de crecimiento del pasivo se redujo de 15,1% en 2015 a 8% en 2018.

En general, las compañías están empleando más patrimonio (53%) que pasivo (47%) para

sustentar sus activos.

Conclusiones de Estado de Resultado Integral

Los ingresos operacionales crecieron 9,8% en promedio en los últimos tres años y 13,3%

en 2018.

La utilidad (Ganancia/Pérdida) presenta una gran volatilidad en los últimos años,

creciendo en promedio 122,2% en los últimos tres años y 56,9% en 2018.

GRANDES CONCLUSIONES

Conclusiones de Rentabilidad

La rentabilidad del patrimonio, ROE, ha sido 10% en promedio en los últimos tres años y

cerró 2018 en 13%.

La rentabilidad del activo, ROA, ha sido 5,5% en promedio en los últimos tres años y cerró

2018 en 7%.

El margen neto ha sido 8,4% en promedio en los últimos tres años y cerró 2018 en 10,1%.

Esto significa que, en el consolidado, por cada $100 de ingresos se obtienen $10 de

ganancia.

Las pérdidas reportadas se ubicaron en $7,2 billones en 2018, lo cual significó una reducción

de $2,6 billones entre 2017 y 2018. También se redujo en 16 el número de empresas que las

declaran, pues pasó de 209 en 2017 a 193 en 2018.

GRANDES CONCLUSIONES

Conclusiones sobre el PIB

Los activos de las 1000 empresas más grandes totalizaron $986 billones, $10 billones más

que el PIB de 2018 que se ubicó en $976 billones.

En total se reportaron $680 billones en ingresos operacionales, lo que equivale a 70% del

PIB, mientras que las ganancias alcanzaron $69 billones (7% del PIB).

GRANDES CONCLUSIONES

Conclusiones sectoriales y regionales

En la región Bogotá – Cundinamarca se domicilian 555, estas aportan 63,4% ($430,8

Billones) del total de ingresos operacionales. En Antioquia se domicilian 161 empresas que

aportan 14,6% ($99,1 Billones) de ingresos operacionales.

Los activos de las empresas de Bogotá y Antioquia suman $804 billones y su patrimonio

$356 Billones

Los macrosectores comercio y servicios aportan la mayoría de los ingresos operacionales

$194 y $174 billones, respectivamente.

No obstante, la mayor rentabilidad por patrimonio y activos se presenta en el sector de

minería e hidrocarburos 19% y 16,8%, respectivamente.

El sector servicios es el más grande por activos con $383 billones y presenta el margen más

alto, por cada $100 de ingresos obtiene $18 en ganancias.

En general, la economía muestra una recuperación, pues la tasa de

crecimiento del PIB del primer trimestre fue de 2,8% y los resultados de las

1000 empresas en 2018 son mejores con relación al 2017.

Hay que seguir trabajado y apoyando al sector empresarial para contar con

“mas empresa, más empleo” con “empresas competitivas, productivas y

perdurables”.

Tenemos que hacer un pacto por el emprendimiento, la productividad y la

competitividad para que las empresas pequeñas se vuelvan medianas y las

medianas grandes.

Hay que lograr que haya clase media empresarial, más y mejores empresas

medianas que generen riqueza y empleo.

GRANDES CONCLUSIONES

INVITACIÓN A PENSAR EN GRANDE:PACTO POR EL EMPRENDIMIENTO, LA PRODUCTIVIDAD Y LA

COMPETITIVIDAD

© Fuente 45: https://www.portafolio.co/files/article_main/files/crop/uploads/2016/06/30/577586de40352.3.0-0-2589-1296.jpeg

PACTO POR EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

Fuentes de las imágenes

1. https://thebusinesscreditbuilders.com/mt-content/uploads/2017/09/o-businessman-storm-facebook.jpg2. https://www.viajejet.com/wp-content/viajes/Desierto-de-la-Tatacoa-Huila-Colombia.jpg3. http://corporativocln.com/wp-content/uploads/sites/3/2017/02/el-reconocimiento-estrategia-de-todo-buen-lider-1236x865.jpg4. https://il1.picdn.net/shutterstock/videos/582364/thumb/1.jpg5. https://www.renovablesverdes.com/wp-content/uploads/2017/09/ecosfera.jpg6. https://tellyourlifewheretogo.com.au/wp-content/uploads/2017/07/shutterstock_553651330.jpg7. http://thegeneralmonk.files.wordpress.com/2013/02/storm-clouds.jpg8. http://prospecttreefs.co.uk/wp-content/uploads/2017/03/investing.jpg9. https://godtv.com/wp-content/uploads/2017/03/shutterstock_433756822-800x600.jpg10. http://howtoadvisory.com.br/wp-content/uploads/2016/02/capta%C3%A7%C3%A3o-de-recursis.jpg11. https://media.istockphoto.com/videos/green-apples-video-id92541259?s=640x64012. https://thepoetryquestion.files.wordpress.com/2013/07/bad-apple.jpg13. https://betanews.com/wp-content/uploads/2014/10/stop-police.jpg14. https://www.education.gov.gy/web/media/k2/items/cache/f1b8aeeb90e87d86cd6bf72988291f00_XL.jpg15. https://www.shrubcoat.com/wp-content/uploads/2015/12/Stake-It-Easy-In-Use.jpg16. http://static.tvtome.com/images/genie_images/story/2012_usa/m/madmen_s5e5_fight.jpg17. http://www.blendit.nu/wp-content/uploads/2018/07/delen-social-media-300x138.jpg18. https://smarterworkspaces.kyocera.es/blog/wp-content/uploads/2018/04/trabajo-colaborativo-770x534.jpg19. https://www.simplilearn.com/ice9/free_resources_article_thumb/Data-Science-vs.-Big-Data-vs.jpg20. https://moneycrashers-sparkchargemedia.netdna-ssl.com/wp-content/uploads/2016/04/stock-exchange-market-1068x600.jpg21. https://images.clarin.com/2018/10/03/PV6KmBOO4_1256x620__1.jpg22. https://ieg.worldbankgroup.org/sites/default/files/Data/styles/inner_page_style/public/Blog/TargetsSDG.png?itok=mKz3QRI223. http://www.jaicorpindia.com/images/venture01.jpg24. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/styles/2000/public/banner-direccion-nacional-de-escuelas-2_0.jpg?itok=httYtZZO25. http://elsiaradio.com/wp-content/uploads/2018/08/WhatsApp-Image-2018-07-31-at-12.52.49-PM-800x445.jpeg26. https://www.eluniversal.com.co/sites/default/files/201201/imagen/comparendo_ambiental_1_2.jpg27. https://www.thetoyshop.com/medias/091876-Primary-

515Wx515H?context=bWFzdGVyfGltYWdlc3w2MTI0NHxpbWFnZS9qcGVnfGltYWdlcy9oNzYvaGRkLzkxNDE4NzYzOTE5NjYuanBnfDgxN2E3MTJiNDlmZWJjZDRmN2I1ODE1YTY1NjZjOTQ3N2Y2YjJhZjMwOTRkNjBmYTA2YzAwYTMyYTA3NDg1Njc28. https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/81yj77nuivL._SY550_.jpg29. http://www.italianways.com/wp-content/uploads/2014/01/IW_Atlante-Farnese_02.jpg30. https://giobbeling.eu/wp-content/uploads/2017/06/Santissima-Trinit%C3%A0-2017.jpg31. http://www.playcast.ru/uploads/2016/04/22/18364232.png32. https://img.chilango.com/2017/04/globo-aerostatico-1.jpg33. http://www.drdavidgeier.com/wp-content/uploads/2014/05/Male-getting-ankle-examined.jpg34. http://periodiconmx.com/wp-content/uploads/2017/10/86993.jpg35. https://scontent-atl3-1.cdninstagram.com/vp/33674ff9510de6790582a4b1d92715b3/5D0BDF44/t51.2885-15/e35/s1080x1080/49907433_547782009037009_1697461555583388767_n.jpg?_nc_ht=scontent-atl3-1.cdninstagram.com36. https://na.rdcpix.com/814356033/041d5f431caf3c6a8fff3c06e4128418w-c336038xd-w685_h860_q80.jpg37. https://cdn.colombia.com/sdi/2013/08/26/32bcc314d276417393c042f9704099c5.jpg38. https://d2v9y0dukr6mq2.cloudfront.net/video/thumbnail/DcMIsso/videoblocks-hands-picking-up-broken-white-plates-from-wooden-floor_b_gnomjfw_thumbnail-full01.png39. http://2.bp.blogspot.com/-gO9dRnaZIak/UsNfvJW67HI/AAAAAAAAATg/JPzz7fMl2Fc/s1600/Cappadocia.jpg40. https://images.idgesg.net/images/article/2017/10/phone-alert-100739436-large.jpg41. http://4.bp.blogspot.com/-h54xARW8RIM/VCYoqe51VLI/AAAAAAAAArY/eVsl9AY8ons/s1600/FT1.png42. https://i2.wp.com/www.spokenbyyou.com/wp-content/uploads/2018/04/Microsoft%E2%80%99s-Bing-launches-Intelligent-Search-with-the-help-of-Intel-Artificial-Intelligence-SPOKEN-by-YOU.jpg?resize=833%2C474&ssl=143. https://www.recluit.com/WordPress/wp-content/uploads/2018/08/inteligencia-artificial-recluit-mitos-638x320.jpg44. https://blogs.iadb.org/bidinvest/wp-content/uploads/sites/35/2017/04/gobernanza-corporativa-main-photo.jpg45. https://www.portafolio.co/files/article_main/files/crop/uploads/2016/06/30/577586de40352.3.0-0-2589-1296.jpeg46. https://www.saludterapia.com/articulos/a/2712-vaso-medio-lleno-o-medio-vacio.html

Supersociedades

Línea de atención al usuario: 018000114319

PBX: 3245777 – 2201000 / Centro de fax 2201000, opción 2 / 3245000

AVENIDA EL DORADO No. 51 – 80 / Bogotá – Colombia

Horario de atención al público de Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00pm

webmaster@supersociedades.gov.co

Bogotá D.C.: Avenida El Dorado No. 51 – 80

Línea gratuita: 018000114319 / PBX: 3245777 – 2201000 / Centro de fax 2201000, opción 2 / 3245000

Barranquilla: Cra. 57 # 79-10 / Tel: 953-454495 / 454506

Medellín: Cra. 49 # 53-19 piso 3 Edificio Bancoquia / Tel: 942-3506000 / 3506001

Manizales: Cl. 21 # 22-42 piso 4 Edificio Banco Sudameris / Tel: 968-847393 / 847987

Cali: Cl. 10 # 4-40 Of. 201 Edificio Bolsa de Occidente piso 2 / Tel: 6880404

Cartagena: Torre del Reloj Cra. 7 # 32-39 piso 2 / Tel: 095 -6646051

Bucaramanga: Conjunto Natura Ecoparque empresarial km. 2.176 anillo vial Floridablanca – Girón.

Torre 3 Oficina 352 / Tel: 6386810

San Andres Islas: Avenida Colón # 2-12 Edificio Bread Fruit / Tel: 5121720

Horario de atención al público de Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00pm

webmaster@supersociedades.gov.co

www.supersociedades.gov.co