planes de mejoramiento genético - produccion...

Post on 25-Apr-2020

10 views 0 download

Transcript of planes de mejoramiento genético - produccion...

Conceptos y experiencias en planes de mejoramiento genético de caprinos

Joaquín MuellerInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, EEA Bariloche

Salta, 7 de junio de 2007

Mesa Caprina

Sitio Argentino de Producción Animal

1 de 54

Temario

• Razas (biotipos) y ambientes (sist de prod)• Interacción genotipo x ambiente• Diseño de un programa de mejora genética• Progreso genético

Sitio Argentino de Producción Animal

2 de 54

Criollas, Santiago del Estero

Sitio Argentino de Producción Animal

3 de 54

Criollas, Catamarca

Sitio Argentino de Producción Animal

4 de 54

Criollas, Neuquén

Sitio Argentino de Producción Animal

5 de 54

Nubian, Salta

Don Ismael Ortega

Sitio Argentino de Producción Animal

6 de 54

Saanen, Catamarca

Finca Ampilico

Sitio Argentino de Producción Animal

7 de 54

Alpina

Sitio Argentino de Producción Animal

8 de 54

Toggenburg

Sitio Argentino de Producción Animal

9 de 54

Boer, Catamarca

Dr Rodolfo Pivotto

Sitio Argentino de Producción Animal

10 de 54

Angora, Río Negro

Dr Gringo Morris

Sitio Argentino de Producción Animal

11 de 54

Comparación entre biotipos

--+++++Producción de fibra

++++++++++Requerimientos de mano de obra

++++++++++Requerimientos nutricionales

+++++++++++Temperamento

++++++++++Producción de leche+++++++++Producción de carne

++++++++++Tamaño

?++++++Rusticidad

?++++++Longevidad

BoerLecherosAngoraCriollosCaracterística

Sitio Argentino de Producción Animal

12 de 54

Sistemas trashumante, Neuquén

Sitio Argentino de Producción Animal

13 de 54

Alimento escaso, Neuquén

Sitio Argentino de Producción Animal

14 de 54

Alimento escaso, Sgo del Estero

Sitio Argentino de Producción Animal

15 de 54

Alimento abundante, Catamarca

Sitio Argentino de Producción Animal

16 de 54

Sistema de producción semi-estabulado, Venezuela

Sitio Argentino de Producción Animal

17 de 54

Sistema nómada, Afganistán

Sitio Argentino de Producción Animal

18 de 54

Sistema migratorio, Kazajstán

Sitio Argentino de Producción Animal

19 de 54

Sistema extensivo, Kyrgyzstan

Sitio Argentino de Producción Animal

20 de 54

Sistemas intensivos, México

Sitio Argentino de Producción Animal

21 de 54

Alimento abundante, México

Sitio Argentino de Producción Animal

22 de 54

Alimento escaso, México

Sitio Argentino de Producción Animal

23 de 54

Sistemas de Producción

Alta producciónBajos costosClave para el éxito

Alta productividadProlífico

Buen temperamento

Bajos requerimientosTamaño moderadoÁvido buscador de

forraje

Atributos del animal

Partos cada 8 meses1 parto por añoReproducción

ImportantePocaMano de obra

Semi-confinamientoPastizal, monteBase forrajera

IntensivoExtensivo

Sitio Argentino de Producción Animal

24 de 54

Adaptación

Las razas estan adaptadas a determinados sistemas de producción

(y mercados)

Cambios en la raza utilizada suelen exigir cambios

en el sistema de producción(y mercado)

Cambios en el sistemade producción suelen exigir cambios

en la raza utilizada

Sitio Argentino de Producción Animal

25 de 54

Adaptación o interacción de escala

Bajo nivelambiental

Alto nivelambiental

Prod

ucci

ónAlto potencialgenéticoMedio potencialgenético

Bajo potencialgenético

Sitio Argentino de Producción Animal

26 de 54

Adaptación o interacción de orden

Bajo nivelambiental

Alto nivelambiental

Prod

ucci

ónRaza exótica

Raza local

Nubian

Criollo

Añobueno

Añomalo

Sitio Argentino de Producción Animal

27 de 54

Concepto 1

Si va a cambiar de raza es posible que deba cambiar también su sistema de producción

(y atención con el mercado para los nuevos productos)

Sitio Argentino de Producción Animal

28 de 54

Plan de mejoramiento genético por cruzamiento

absorber la raza local por otra mejor,complementar la raza local con las virtudes de otra,aprovechar el vigor híbrido por “choque de sangre”.

Los cruzamientos son útiles para:

Sitio Argentino de Producción Animal

29 de 54

Absorción de raza local

15/167/83/4

1/2

1/161/81/41/2

0 1 2 3 4Generaciones de absorción

Razalocal

Raza exótica

F1 R1 R2 R3Denominación

de progenie

Recordar que en los primeros 5-10 años habrá puros, F1, R1, R2, R3 en el hato

Sitio Argentino de Producción Animal

30 de 54

Complementación y formación de razas sintéticas

F2

F1

Raza BRaza A

Ej. En ovinos Corriedale: 1/2 Merino y 1/2 Lincoln

Ej. En ovinos Pampinta: 3/4 Frisona y 1/4 Corriedale

F1

R1

Raza BRaza A

Sitio Argentino de Producción Animal

31 de 54

Incorporación de un determinado gen*

Caso especial de complementación

F1*

R1*

Genotipo*Raza A

R2*

Raza A*

Ej. Gen Booroola o Callipyge en ovinos

Sitio Argentino de Producción Animal

32 de 54

Vigor híbrido

Raza A Raza BF1

Performance(por ej. tasa reproductiva)

80

100

90

10

= (AxB+BxA)/2

Atención: En la F2, R1 y líneas sintéticas el vigor híbrido se reduce a la mitad

Sitio Argentino de Producción Animal

33 de 54

Concepto 2

Tener en claro objetivos y consecuencias de un plan de cruzamiento

(adaptación, nuevo producto, que hacer con la F1, etc)

Sitio Argentino de Producción Animal

34 de 54

Diseño de un plan de mejoramiento genético por selección

De la raza disponible:

• Por ejemplo criollos

• Por ejemplo Nubian

• Por ejemplo línea sintética

Sitio Argentino de Producción Animal

35 de 54

Pasos a cumplir:

1. Definir el objetivo de cría2. Controlar producción / genealogía3. Determinar mérito genético4. Seleccionar / aparear

Sitio Argentino de Producción Animal

36 de 54

1. Objetivo de cría

Sitio Argentino de Producción Animal

37 de 54

2. Control de producción / genealogía

Sitio Argentino de Producción Animal

38 de 54

3. Determinación del mérito genético

Fenotipo = Genotipo + Ambiente

= +

se observa se hereda no se hereda

Sitio Argentino de Producción Animal

39 de 54

Consideraciones para estimar el mérito genético

1. Considerar performance propia 2. Considerar efectos ambientales3. Considerar caracteres correlacionados4. Considerar performance de parientes

Sitio Argentino de Producción Animal

40 de 54

10 kg 10 kg2. efectos ambientales

Madre primeriza,nacido mellizo, etc.

Madre adulta,nacido simple, etc.

+

10 kg 10 kg3. Caracteres correlacionados

Alta producción de leche de madre

Baja producciónde leche de madre

+

10 kg 9 kg1. Performance propia+

+10 kg 10 kg

4. Performancede parientes

padre

8 kg 9 kg10 kg11 kg

padre

Sitio Argentino de Producción Animal

41 de 54

Ejemplo de estimación de mérito genético dentro de hato

• Se desea mejorar genéticamente la producción de carne en un plantel criollo. Objetivo de cría: aumentar la tasa reproductiva y el peso de los cabritos para venta (aprox. 60 días).

• Información disponible: madre, tipo de parto y peso corporal de cabritos.

• Mérito genético para tasa de crecimiento =

• Mérito genético para tasa reproductiva =

h2(PC*60/días - P)

Sitio Argentino de Producción Animal

42 de 54

Animal Padre Madre Sexo TipoNac FechaNac Pnac FechaPC1 PC1100 A 20 H 1 10-Oct-06 3.1 12-Dic-06 7.4101 A 15 M 1 16-Oct-06 2.7 12-Dic-06 8.4102 C 22 H 1 18-Oct-06 3.2 12-Dic-06 9.4103 A 8 H 1 19-Oct-06 2.7 12-Dic-06 10.4104 C 44 M 2 19-Oct-06 2.8 12-Dic-06 7.7105 C 44 H 2 19-Oct-06 2.9 12-Dic-06 5.7106 A 26 M 2 24-Oct-06 2.2 12-Dic-06 8.3107 B 31 H 1 24-Oct-06 2.9 12-Dic-06 9.0108 A 28 M 2 26-Oct-06 2.4 12-Dic-06 6.0

PromedioPromedio 1 2.92 8.92Promedio 2 2.58 6.93

Diferencia 0.35 2.00

PesoNac corregido del 106 = 2.2 + 0.35 = 2.55 kg

Sitio Argentino de Producción Animal

43 de 54

Animal Padre Madre Sexo TipoNac FechaNac Pnac FechaPC1 PC1 Pnac* PC1* dias PC60 Dif MeritoG100 A 20 H 1 10-Oct-06 3.1 12-Dic-06 7.4 3.1 7.4 63 7.20 -2.54 -0.76101 A 15 M 1 16-Oct-06 2.7 12-Dic-06 8.4 2.7 8.4 57 8.70 -1.03 -0.31102 C 22 H 1 18-Oct-06 3.2 12-Dic-06 9.4 3.2 9.4 55 9.96 0.23 0.07103 A 8 H 1 19-Oct-06 2.7 12-Dic-06 10.4 2.7 10.4 54 11.26 1.52 0.46104 C 44 M 2 19-Oct-06 2.8 12-Dic-06 7.7 3.15 9.70 54 10.42 0.69 0.21105 C 44 H 2 19-Oct-06 2.9 12-Dic-06 5.7 3.25 7.70 54 8.19 -1.54 -0.46106 A 26 M 2 24-Oct-06 2.2 12-Dic-06 8.3 2.55 10.30 49 12.03 2.30 0.69107 B 31 H 1 24-Oct-06 2.9 12-Dic-06 9.0 2.9 9.0 49 10.37 0.64 0.19108 A 28 M 2 26-Oct-06 2.4 12-Dic-06 6.0 2.75 8.00 47 9.45 -0.28 -0.09

Promedio 9.73Promedio 1 2.92 8.92Promedio 2 2.58 6.93

Diferencia 0.35 2.00

Madre MGh MGh/2 Prom Padre MGh MGh/2 Prom8 0.46 0.23 A -0.76 -0.38 0.0015 -0.31 -0.15 A -0.31 -0.1520 -0.76 -0.38 A 0.46 0.2322 0.07 0.03 A 0.69 0.3526 0.69 0.35 A -0.09 -0.0428 -0.09 -0.04 B 0.19 0.1031 0.19 0.10 C 0.07 0.03 -0.0344 0.21 0.10 -0.06 C 0.21 0.1044 -0.46 -0.23 C -0.46 -0.23

Sitio Argentino de Producción Animal

44 de 54

Hembra Parto Crías promedio hato Desvio Devio

promedio ponderacion valor de cria

XX 1 1 0.87 0.13 0.13 0.20 0.03XX 2 3 1.70 1.30 0.72 0.33 0.24XX 3 1 2.10 -1.10 0.11 0.43 0.05XX 4 2 1.80 0.20 0.13 0.50 0.07

Hembra Parto Crías promedio hato Desvio Devio

promedio ponderacion valor de cria

XY 1 1 1.00 0.00 0.00 0.20 0.00XY 2 1 1.00 0.00 0.00 0.33 0.00XY 3 1 1.00 0.00 0.00 0.43 0.00XY 4 1 1.00 0.00 0.00 0.50 0.00

Sitio Argentino de Producción Animal

45 de 54

Ejemplo de estimación de mérito genético entre hatos

Para casos más complejos:Metodología BLUP – Modelo Animal

Consultar INTA

Hato 1

Padre A = 20 kg

Hato 2

Padre B = 18 kg

Merito genético B es mayor al de A y R

20 kg 17 kgPadre R

Sitio Argentino de Producción Animal

46 de 54

Evaluación de lecherosINTA Salta

NubianSaanen

INTA TucumánNubianSaanen

INTA CatamarcaSaanen

Anglo NubianAlpino Británica

(Toggenburg)

Padre R

El esquema permitirá comparar padres usados en los tres hatos

Sitio Argentino de Producción Animal

47 de 54

Concepto 3

• Mejor información → mayor exactitud en laestimación del méritogenético

• Mayor exactitud → mayor progresogenético

Sitio Argentino de Producción Animal

48 de 54

ExtensiExtensióón del concepton del concepto

A mayor difusión de un macho (IA) –mayor debe ser su mérito genético y mayor debe ser la exactitud con la

cual fue estimado ese mérito

Sitio Argentino de Producción Animal

49 de 54

| | | | | | | | | |

Generaciones de mejoramiento genético

Niv

el g

enét

ico

Progreso del hato

comprador de padres

Progreso del hato

proveedor de padres

Progreso genProgreso genééticotico

|

|

|

|

|

|

|

|

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Sitio Argentino de Producción Animal

50 de 54

| | | | | | | | | |

Generaciones de mejoramiento genético

Niv

el g

enét

ico 2 G

Evolución de hato

comprador

Evolución de hato

proveedor

Progreso genProgreso genééticotico

|

|

|

|

|

|

|

|

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Sitio Argentino de Producción Animal

51 de 54

Ejemplo de progreso genEjemplo de progreso genéético en plantel tico en plantel HampshireHampshire DownDown

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Año de nacimiento

VC P

eso

corp

oral

(kg)

vcpnvcp50vcp100vcp180vcp270

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Año de nacimiento

Peso

cor

pora

l (kg

)

pnp50p100p180p270

Tendencia fenotípica

Tendencia genética

Sitio Argentino de Producción Animal

52 de 54

Concepto 4

• Si es vendedor de machos usted es responsable del mejoramiento genético de toda la población

• Si es comprador de padres, exija progreso genético en el hato de su proveedor

Sitio Argentino de Producción Animal

53 de 54

Conclusión• La genética es una poderosa herramienta para mejorar

los ingresos del productor• Es importante analizar cuidadosamente el sistema de

producción y los objetivos de mejora• Por cruzamiento se logran cambios drásticos que exigen

cambios en el sistema de producción• Por selección se logran cambios graduales,

permanentes y acumulativos que en general hacen al animal adaptado más productivo

• Ambas vías de mejoramiento genético requieren trabajo y capacitación

Muchas gracias por su atención

Sitio Argentino de Producción Animal

54 de 54