Planificación Suministro y Cosecha en UPM FO

Post on 27-Jul-2022

4 views 0 download

Transcript of Planificación Suministro y Cosecha en UPM FO

Planificación Suministroy Cosecha en UPM FO

Ana Bentancor

German Genta

| © UPM

Proceso en la organización

Wood Security

Wood SupplyFB

Mill

Management

Logistic Infrastructure

Harvesting & Extraction

Transport & Logistics (Logyards)

| © UPM

Agenda

1 Planificación suministro

2 Operaciones de cosecha

3 Gestión operativa

| © UPM

Agenda

1 Planificación suministro

2 Operaciones de cosecha

3 Gestión operativa

| © UPM

1 Planificación suministro

Niveles de planificación

Nivel estratégico: mediano a largo plazo (20 años)

Nivel táctico: corto a mediano plazo (5 años)

Nivel operativo: corto plazo (12 - 18 meses)

Bajo grado de

detalle

Alto grado de

detalle

Modelo de

planificación

Planificación

manual

| © UPM 6

• Se utiliza Remsoft como software para la optimización del suministro.

• Se actualiza la base 1 vez al año (Enero).

• Se realizan diversos escenarios de suministros, para evaluar costos.

• Variables optimizadas (macro)

• Demanda (volumen, densidad).

• Proveedores y compras (fijos).

• Porcentaje de especies a plantar.

• Mix de especies

• Costos de la madera por mcs y por adt.

• CE y rendimiento pulpable.

• Edad promedio de cosecha.

• Distancia de transporte.

1 Planificación suministroPlan Estratégico

| © UPM

• Ejemplo de modelo

– Restricciones utilizadas:

• Mínimos y máximos de consumo de la planta.

• Porcentaje máximo de ciertas especies en el mix.

• Distancia promedio anual de transporte.

• Control de % de rebrotes y replantación.

• Edad mínima de cosecha y edad promedio mínimo de cosecha deseada

7

1 Planificación suministroPlan Estratégico

| © UPM 8

1 Planificación suministroPlan Estratégico

| © UPM

• Se utiliza Spatial Optimazer (herramienta de Remsoft) como software para la optimización del suministro.

• Tiene en cuenta distribución espacial.

• Re-optimiza plan estratégico teniendo en cuenta:

- Tamaño de bloque de cosecha

• Mínimo

• Máximo

• Promedio

• Se consideran otras variables:

• Volúmenes por rutas.

• Volumen para bitrenes.

• Volúmenes para acopios intermedios.

• Volumen por región/zona.

• Variación de volumen por región entre años consecutivos.

• Variación de mix entre años consecutivos.

9

1 Planificación suministroPlan Táctico

| © UPM 10

1 Planificación suministro

Plan Táctico

REMSOFT STANLEY

| © UPM 11

1 Planificación suministro

Plan Táctico

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

2013 2014 2015 2016 2017

Are

a (

ha

s)

Area harvested by Region

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2013 2014 2015 2016 2017

Supply Species Mix

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

2013 2014 2015 2016 2017

t scm

Roads throughput volume

| © UPM

• Se parte de la base del plan táctico.

• No se utilizan software específicos, de momento es manual, mediante Excel.

• Se tiene en cuenta:

- Contratistas de cosecha y volúmenes mensuales.

- Proveedores y canjes de madera.

- Mix a entregar en planta.

- Proyección de stock de madera por especie en función de la demanda.

- Distancia promedio de cosecha.

- Montes que se utilizarán para abastecer los acopios.

- Madera disponible para los bitrenes.

- Vencimientos de montes de terceros.

- Flota de transporte para cada monte y distancia a planta.

- Volumen cosechado mensualmente por región/zona.

- Tamaño máximo de bloque de cosecha y % de cosecha de Cuencas de orden 3

- Madera acopios intermedios.

1 Planificación suministro

Plan Operacional

| © UPM

El plan de cosecha es el punto de partida para la planificación de los demás procesos.

Construcción de caminos

Necesidades de caminería

Cosecha

Stocks de madera

Transporte

Replantación

Producción de plantas (vivero)

Áreas a ser reforestadas

Necesidades de plantas

Silvicultura

Medición de montes

1 Planificación suministroPlan Operacional

| © UPM

1 Planificación suministroPlan Operacional

| © UPM

1 Planificación suministro

Plan Operacional- seguimiento

Internal

| © UPM

Agenda

1 Planificación suministro

2 Operaciones de cosecha

3 Gestión operativa

| © UPM

3 Operaciones de cosecha

• Historia y sistemas en UPM-FO

• Estructura del proceso & RRHH

• Actividad y Clientes

• Objetivos

• Seguridad

• Calidad

• Mercado de marcas

• Indicadores

| © UPM

• Volteo y trozado manual

• Tractores agricolas + descoretezadoras de trozas

• Extracción con tractores agrícolas modificados

3 Operaciones de cosecha Historia y sistemas en UPM-FO

2002-2004

• Volteo y trozado manual

• Descortezado a gancho

• Extracción con tractores agrícolas modificados

<2002

| © UPM

• Feller buncher para el volteo de arboles

• Skidder para la extracción de arboles enteros

• Harverster para descortezado y trozado de arboles

3 Operaciones de cosecha

Historia y sistemas en UPM-FO

2004-2006 Full Tree

• Harverster

• Forwarder

2006- Actualidad CTL

| © UPM

3 Operaciones de cosecha

Estructura del proceso

Producción Anual 3,6 Mscm

Contratado 65%

7 contratistas / 10 Frentes operativos

Operación Multimarca

Operación propia 35%

3 Frentes operativos3 Marcas + 3

Contratistas de mantenimiento

| © UPM

3 Operaciones de cosecha

Estructura del proceso

Own HV

Contracted HV

| © UPM

3 Operaciones de cosecha

Actividades y Clientes

Harvesting &

ForwardingProductos de exportación

Aplicación de

herbicidas &

preparación de

suelos

Apertura de caminos

Aplicación de herbicidas

Despejado y laboreo

Cosecha para aperturas

Pulpa

S

A

F

E

T

Y

Pulp Mill

Pulp Mill

Transporte

Patrimonio &

Productores

asociados

Proceso de

Silvicultura

Caminería

Exportadores

| © UPM

3 Operaciones de cosecha

Objetivos

• Realizar las actividades de cosecha y extracción de una forma segura y sustentable a con un costo competitivo.

Harvesting

• Ser eficiente en las operaciones

• Mejorar competitividad y profesionalismo de los proveedores de mantenimiento.

Cosecha Propia

• Desarrollar contratistas para satisfacer nuestras necesidades y asegurar la competitividad de la tercerización

Cosecha contratada

3 Operaciones de cosecha

Seguridad

| © UPM

3 Operaciones de cosecha

Evaluación de contratistas

Ranking ContractorProactivity

(IMS)

Late close of non

conformity (IMS)

Inadmissiblenon conformity

(IMS)

Legal Audits

Safety LTIF

ProductivityQuality (non conformities at the mill)

Herbicideapplication

3 in 1 performance

Subjectiveevaluation

Total

Weight (%) 15% 5% 5% 15% 10% 15% 5% 10% 10% 10%

1 A 9.0 7.0 8.0 8.5 10.0 3.0 10.0 8.2 8.0 5.5 75.0

2 B 6.0 9.0 9.0 5.5 10.0 5.0 9.0 6.5 8.4 7.5 70.7

3 C 3.0 6.0 4.0 7.0 10.0 10.0 10.0 3.7 7.2 7.7 68.5

4 D 10.0 6.0 9.0 5.5 10.0 1.0 1.0 6.0 7.8 5.5 62.1

5 E 5.0 6.0 7.0 5.5 10.0 1.0 10.0 7.2 8.0 6.5 60.5

6 F 1.0 8.0 1.0 7.0 10.0 9.0 7.5 59.2

7 G 2.0 1.0 6.0 5.5 6.0 3.0 9.0 5.2 8.2 6.5 49.6

| © UPM

3 Operaciones de cosechaCalidad

• Se miden las aplicaciones por cobertura de la cepa

| © UPM

Tratamientos básicos

• Tratamiento T1 (conocido también como exportación):– Se exige el completo descortezado del árbol.

– No se tolera corteza en las trozas

• Tratamiento T2:– Se exige el completo descortezado del primer metro basal, el resto del árbol es descortezado

mediante dos pasadas del cabezal procesador.

• Tratamiento T3:– Se exige el completo descortezado del primer metro basal (contiene el 20% de la corteza del

árbol), el resto del árbol es descortezado mediante una pasada del cabezal procesador.

• Tratamiento T4:– No se descorteza el árbol solamente se pasa el cabezal para desramar y efectuar las trozas.

• Multitratamientos– Se combinan tratamientos

3 Operaciones de cosecha

Tratamiento de descortezado

| © UPM

3 Operaciones de cosecha

Mercado de marcas en Uy (*)

45%

21%

12%

6%

4%

3%

| © UPM

Fuel and Lubricants

21%

Depreciation and interests

16%

Labor15%

Maintenance Structure

12%

Spare parts24%

Indirect Costs12%

3 Operaciones de cosecha

Indicadores- Estructura de costos

Internal

COST per MCS

COST per HOUR MCS/HOUR/

0

5

10

15

20

25

30

0.10 0.13 0.16 0.19 0.22 0.25 0.28 0.31 0.34 0.37 0.40 0.43 0.46 0.49

MCS/HR

| © UPM

Operaciones de cosecha

Indicadores – Productividad HV & FW

| © UPM

Harvesting Operations

Indicadores – Utilización Real

| © UPM

Operaciones de cosecha

Gestión operativa

• Revisión previa a campo

• Orden de cosecha

• Secuencia de cuadros a cosechar

• Micro-Planificación

• Seguimiento operativo – Estándares

– Seguridad

– Calidad

– Cumplimiento de micro

– Producción

– Legal y administración

• CIERRE DE ACTIVIDAD

• Sistema integrado de gestion

| © UPM

Operaciones de cosecha

Gestión operativa

Revisión previa a campo

• Estado de la caminería interna

• Ubicación de plataformas para talleres de mantenimiento

• Áreas de apilado de madera.

• Presencia de áreas de conservación ej. corrales de piedra,

• Posibles terceras partes afectadas/interesadas

• Rectificación de datos: ej especies, áreas.

• Recorridas previas recolectando contaminantes

• Características del monte define:

– Largo

– Equipamiento (HV grande/chico, Feller)

– Limpieza pre-cosecha

| © UPM

Operaciones de cosecha

Gestión operativa

Micro-planificación

SECUENCIA DE CUADROS A COSECHAR

• Priorizar zonas bajas según clima

• Aperturas de camino, fajas de insolación

• Prioridad rebrote/reforestación

| © UPM

Operaciones de cosecha

Gestión operativa

Orden de cosecha

Internal

| © UPM

Operaciones de cosecha

Gestión operativa

Micro-Planificación

Internal

| © UPM37

Operaciones de cosecha

Gestión operativa

Seguimiento operativo: Estándares

• Son requisitos aplicables a todas las personas que trabajan para UPM FO

• Especifican las condiciones de:

- Seguridad

- Calidad

- Medio Ambiente

- Producción

- Legales y administrativas

• Se revisan y actualizan cada 2 años

| © UPM

3 Operaciones de cosecha

Gestión operativa

Seguimiento operativo: Seguridad

• Supervisión de estándares de seguridad

• Rondas de seguridad

• Participación en auditorias de seguridad

• Seguimiento de procedimientos

• Investigación de incidentes y accidentes

| © UPM39

3 Operaciones de cosecha

Gestión operativa

Seguimiento operativo: Calidad

Calidad en corte (ej)• Largo de trozas (máximo y mínimo)

• Diámetro máximo, curvaturas, bifurcaciones

• Presencia de contaminantes

• Presencia de ramas

• Corteza

• Especie

| © UPM

3 Operaciones de cosecha

Gestión operativa

Seguimiento operativo: producción

Internal

| © UPM

3 Operaciones de cosecha

Gestión operativa

Cierre de actividad

| © UPM

Operaciones de cosecha

Gestión operativa

SIG

• Es la forma sistemática e integrada que tiene la empresa para desarrollar planes, métodos, acciones y revisiones de

todas las operaciones, ES LA IMPLEMENTACION DE LA FORMA EN QUE TRABAJA UPM