Planificacion Estrategica

Post on 22-May-2015

14.457 views 0 download

Transcript of Planificacion Estrategica

La Planificación Estratégica en Salud

Planificación• Planificar significa anticipar el curso de

acción que ha de adoptarse, con la finalidad de alcanzar una situación deseada.

• Tanto la definición de la situación deseada como la selección y el curso de acción forman parte de una secuencia de decisiones y de actos que realizados de manera sistemática y ordenada constituyen lo que se denomina proceso de planificación.

Planificación EstratégicaEs una metodología que ayuda a la organización a adaptarse a entornos sociales estables o cambiantes desarrollando una estructura que le permita obtener los objetivos en tiempos determinados

Planificación programática

Establece las estrategias y tácticas que permitirán alcanzar los objetivos

estratégicos. Articula el nivel estratégico con el nivel operativo

Planificación operativa

Es una etapa de la planificación que tiene como objetivo lograr la

identificación y asignación de metas, actividades, recursos y responsables,

para que en un plazo determinado (generalmente un año) se puedan

conseguir los objetivos institucionales.

Niveles de la planificación

Tipo de planificación

Para qué sirve? Qué se obtiene?

Estratégica Exige a la organización precisar lo que quiere ser y hacer

Visión, Misión, Análisis FODA y objetivos estratégicos

Programática Establece las tácticas de cómo se obtendrán los objetivos estratégicos

Estrategias, tácticas, resultados e indicadores de impacto

Operativa Establece las actividades que se deben alcanzar en el corto plazo.

Actividades, tareas, responsables, costos, metas y cronograma

Corrientes del Enfoque Estratégico en Salud

• Método CENDES-OPS• El Pensamiento estratégico. Mario

Testa• La Planificación de Situaciones de.

Carlos Matus• La Planificación de Recursos

humanos. Mario Rovere.• Metodología del Banco Mundial

Etapas para la formulación del Plan Estratégico

1. Construcción de la visión y misión.2. Análisis de factores externos e

internos3. Formulación de objetivos

estratégicos4. Formulación de resultados,

estrategias e indicadores.

La Visión• La visión es la imagen futura que una

organización desarrolla sobre si misma tomando en cuenta la realidad en la cual trabaja. Dicha realidad debe ser planteada en forma positiva pero real.

• Debe constituir una mezcla de razón y sentimiento, en el sentido que debe ser realista y retadora al mismo tiempo.

• Debe ser compartida por todos los participantes del proceso de planeamiento.

La VisiónPuede ser construida tomando en cuenta las siguientes preguntas:

• ¿Cómo nos vemos en el futuro?• ¿Qué haremos en el futuro?• ¿Cómo vemos a la población con la

cual trabajamos?

La Visión

• Debe ser iniciada por líderes• Debe ser compartida y apoyada

• Debe ser lógica y relevante• Deber ser positiva e inspiradora

EjemploDirección Regional de Salud de

Cajamarca 2001-2006VISION

La DISA Cajamarca se consolida como una organización que lidera la atención de salud colectiva e individual en el departamento, garantizando el acceso equitativo y su provisión con eficiencia y calidad, en base a planes locales de salud que responden a las necesidades prioritarias de la población, con servicios organizados en redes y con participación social.

Nuestro trabajo se caracteriza por la innovación, la iniciativa y el trabajo en equipo, así como por la capacidad para ofertar servicios con enfoque empresarial social.

Los servicios de salud son reconocidos por la población por su calidad y eficiencia, comprometiendo su participación plena con responsabilidades compartidas en el cuidado de la salud.

La Misión• La misión describe la razón de ser de una

organización dentro de su entorno y en relación en la sociedad en que está inmersa.

• La misión es el objetivo más general; también se le denomina finalidad o incluso filosofía.

• Debe contestar: ¿Quiénes somos? ¿Qué buscamos? ¿Por qué lo hacemos? ¿Para quienes trabajamos?

La Misión

• La misión debe servir de base para la elaboración de las metas, objetivos y selección de estrategias.

• La misión induce a la unidad de pensamiento en la organización, y este es un requisito indispensable para la unidad de acción.

¿En que organización esta usted?TACA:

“Dirigimos una línea de aviación”“Ofrecemos un sistema de transporte rápido y seguro de pasajeros y bienes”

Eastman Kodak:“Fabricamos cámaras y películas”“Ayudamos a conservar los acontecimientos memorables”

Xerox:“Fabricamos copiadoras”“Automatizamos las oficinas”

EjemploMisión DIRESA Cajamarca 2001-2005

MISION

Somos una organización de ámbito Regional orientada a garantizar la salud individual y colectiva de la población de Cajamarca, especialmente los más pobres y vulnerables, mediante la provisión de paquetes de servicios de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud con un nuevo modelo de atención adecuado a la realidad rural, buscando contribuir al desarrollo integral de la región con un enfoque de comunidades saludables.

Especificación de valores institucionales

• Orientan la forma en que debe actuar la institución ante distintas situaciones en donde se tienen que tomar una decisión de consecuencias importantes para las personas o usuarios.

• Valores individuales y de la organización: transparencia, responsabilidad, cultura de servicio, probidad, solidaridad, austeridad, disciplina, igualdad de oportunidades, justicia.

Análisis de los factores o ambientes externo e

interno• Diagnóstico y análisis situacional

• Identificación de actores relevantes• Tipificación de aliados y oponentes• Identificación de recursos críticos• Ayudará a establecer prioridades

IDEASRECTORAS

AMBIENTEEXTERNO

AMBIENTEINTERNO

ESCENARIOS

IMPLEMENTACIONESTRATEGICA

SELECCION DEESTRATEGIAS

El ambiente externo

•El diagnóstico del medio ambiente externo (entorno) tiene como objetivo fundamental identificar y prever los cambios que se producen en términos de su realidad actual y comportamiento futuro.

•Esos cambios deben ser identificados en virtud de que ellos pueden producir un impacto favorable (oportunidad) o adverso (amenaza). Hay que prepararse para aprovechar las oportunidades o para debilitar las amenazas.

OportunidadesSon situaciones o factores de tipo

socioeconómico, político o cultural, que ofrece el ambiente a la organización, y que son factibles de ser aprovechadas si se cumplen algunas condiciones en la organización.AmenazasSituación desfavorable, actual o futura que presenta el ambiente a la organización, la cual debe ser enfrentada con miras a evitar o minimizar los daños potenciales sobre el desempeño y la supervivencia de la misma.

El análisis o ambiente interno

•Se refiere a aquellos aspectos o capacidades internas de la organización para hacer frente a los retos del entorno.

•Tienen que ver con todos los sistemas internos de la organización, tales como productos, recursos humanos, tecnología, insumos, administración, etc.

FortalezasEs una posición favorable que posee la organización en relación con alguno de sus elementos (recursos, procesos, etc.) y que la sitúa en condiciones de responder eficazmente ante una oportunidad o ante una amenaza.

DebilidadesSon las limitaciones o carencias que tiene la organización con respecto a alguno de sus elementos y que la ubica en condiciones de no poder responder eficazmente las oportunidades y amenazas del entorno.

Objetivos Estratégicos• Aluden a los cambios, modificaciones o

efectos que esperamos lograr en el mediano o largo plazo.

• Para su construcción, se vinculan las fortalezas del sector interno con las oportunidades y amenazas del sector externo.

• En ese mismo sentido se hace el cruce de las debilidades. Es necesario tener en cuenta los criterios de pertinencia y equilibrio al efectuar los cruces

Objetivos EstratégicosOPORTUNIDADES AMENAZAS

FORTALEZAS

¿En que medida esta fortaleza nos permite aprovechar al

máximo la oportunidad que se presenta?

POTENCIALIDADES (usar las fuerzas para aprovechar las

oportunidades)

¿En que medida esta fortaleza nos permite defendernos frente a esta amenaza?

RIESGOS (usar las fuerzas para evitar las amenazas)

DEBILIDADES

¿En que medida esta debilidad no nos permite aprovechar dicha oportunidad?

RETOS (superar las debilidades aprovechando las oportunidades)

¿En que medida dicha debilidad no nos permite enfrentar dicha amenaza?

LIMITACIONES (reducir las debilidades y evitar las

amenazas)

Objetivos Estratégicos• Criterios para su redacción:1. Deben aludir a cambios,

transformaciones, modificaciones o mejoras en la realidad y/o en la organización.

2. Debe redactarse en lenguaje claro y sencillo.

3. Su redacción debe ser producto de la participación de todas las personas que trabajan en la organización (empleados y directivos)

4. No fusionar varios objetivos en uno, pues dificulta su evaluación.

Ejemplo: Vinculando fortalezas con Vinculando fortalezas con

oportunidadesoportunidadesF1: Se cuenta con manuales de capacitación y aprendizaje

para promotores de saludF2: Existen funcionarios de la DIRESA especialistas en

procesos de capacitación.O1: Apoyo de los gobiernos locales.O2: Auspicio financiero de ONGs y cooperación internacionalO3: Demanda de las comunidades por formación de recursos

humanos comunitarios.

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

A fines del 2010, la DIRESA habrá logrado incrementar la cobertura de atención primaria de la salud, a través de la formación de recursos humanos comunitarios en toda la región.

Las Estrategias• Se formulan en base al análisis de la

matriz FODA.• Conceptualmente son multidimensionales

porque abarcan la totalidad de las acciones de una organización y les da sentido de unidad, dirección y propósito.

• Los principios de las estrategias dependen del sentido común y se vinculan a tres preceptos generales: la adaptación, la libertad de acción y el manejo de las fuerzas (información y recursos)

Criterios para el diseño de estrategias

1. La visión y misión de la organización2. Las tendencias principales del

escenario en donde se ubica la institución.

3. Los objetivos estratégicos4. Responder a la pregunta:

¿Qué requiere nuestra organización ¿Qué requiere nuestra organización para poder cumplir con los objetivos para poder cumplir con los objetivos estratégicos planteados?estratégicos planteados?

EjemploOBJETIVO ESTRATÉGICO:

A fines del 2010, la DIRESA habrá logrado incrementar la cobertura de atención primaria de la salud, a través de la formación de recursos humanos comunitarios en toda la región.

Estrategia 1:

Se incrementará la capacidad técnica y metodológica del equipo de capacitación.

Estrategia 2:

Se establecerá un proceso de asesoría y seguimiento a los equipos técnicos responsables.

Apuntes finales

¿Por qué es necesario planificar en salud?• La ineficiencia y la falta de dirección

provoca incremento de la morbilidad y mortalidad.

• Para usar adecuadamente los fondos públicos.

• Para poder obtener financiamiento.• Para poder evaluar la efectividad de las

políticas y programas de salud.