PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. Pensamiento Estratégico Problema Análisis Solución Mecánico...

Post on 11-Jan-2015

28 views 0 download

Transcript of PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. Pensamiento Estratégico Problema Análisis Solución Mecánico...

PLANIFICACIÓN

ESTRATÉGICA

Pensamiento Estratégico

Problema

Análisis

Solución

Mecánico Intuitivo Estratégico

Reacomodo Focalización Transform.

Planificación Estratégica

Significa transformación, basada en el análisis, tomando en cuenta la identidad y el entorno.

Planificar no es sólo elaborar Planes

Observación

Análisis

Acción

Definición de PE

“Minimización de los recursos contra la maximización de los resultados”“Maximizar fuerzas propias contra fuerzas externas”

Nota: Es importante tomar en cuenta en nuestros procesos de decisión el análisis costo-beneficio de cada una de nuestras alternativas.

Misión/visión o Visión/misión

Visión:Ideal, utopías

Misión:Acciones

IntermediasEntorno

Oportunidades

Entorno

Amenazas

PE: ResumenSe caracteriza por tener en cuenta

un entorno dinámico

Definición:“Proceso que permite

tomar decisiones (posicionamiento) sobre lo que se hará para aproximarse a la VISIÓN y lograr la MISIÓN, a partir de:

La historia institucionalLos actoresLos cambios en el entornoLos principios institucionalesLas capacidades internas

Análisis de Clientes (actores)

Los clientes tienen diferentes necesidades, expectativas e intereses. Cuando trazamos nuestros objetivos hay que tomarlos en cuenta.

Existen 4 tipos de clientes (actores)

Los que reciben directamente los servicios o productos de la institución.Con los que coordinamos para ampliar las proyecciones e incidencias institucionales hacia la sociedad.Los que proveen servicios a la institución.El equipo de trabajo institucional.

Cuadro de Análisis de Clientes

Clientes

Características Imagen Servicios, producto

sHoy Futuro

Análisis de la Historia

Momentos Hito 1

Hito 2

Hito 3

........Aspectos

Entorno

Cómo se define la institución

Necesidades de los clientes

Características del equipo

Aspecto financiero

Estrategias, con quienes y cómo

Definición de la Visión

Qué es?Cuál es el campo o área de las principales actividades?Para quién y con quién trabaja?Cómo hace para aproximarse a sus propósitos?

Definición de la Misión

Cuál es la situación que se espera haber logrado en los actores, gracias al esfuerzo institucional?Cómo será vista o cuál será la imagen del Municipio que irradie a la sociedad?Cuál es la situación que se espera haber logrado en el equipo de trabajo?

Análisis del Entorno

Institución

Entorno (Dimensiones):LocalRegionalNacionalInternacional

Actores

Estrategias y proyecciones

Equipo de trabajo

El análisis del entorno es fundamental para validar la visión/misión, se trata de conocer los factores externos que influyen en la institución y anticiparse a posibles eventualidades o cambios del mismo.

Análisis del Entorno

El análisis del entorno es el estudio de los factores externos que favorecen o limitan el logro de la misión para poder seguir en la ruta de la visión.

Análisis del Entorno

Variables de análisis:Oportunidades (O): Factores externos que favorecen e logro de la misión/visión.Amenazas (A): Factores externos que limitan el logro de la misión/visión.

Áreas de análisis:SocioeconómicaPolíticaSaludEducaciónAgropecuariaMedio AmbienteJurídica

Proceso de Análisis del Entorno

Proceso de Análisis del Entorno:

1. Diseñar un cuadro de análisis

2. Elegir las variables de análisis

3. Contrastar la misión/visión

Área Aspecto de análisis que

permite el logro de la

misión/visión

En qué ayuda

Calificación

SocialEco.Política

Análisis Interno

Análisis de los factores internos que:

Nos ayudan (Fortalezas),Nos limitan (Debilidades)

Al logro de la misión y a seguir la ruta institucional de la visión.

ICEBERG INSTITUCIONAL

Qué?

Cómo?

Formal:

Informal:

Estructura orgánica

Planes

Presupuestos

Funciones

Cultura

Conflictos

Intereses

Comunicación

Expectativas

Variables de AnálisisSistema Formal (Técnico)

Misión, visión, objetivosSistema de planificación y evaluaciónMétodos y técnicas de trabajoGestión y administración de recursos financierosEstructura orgánicaNormas internas, estatutos y reglamentosAdministración de recursos, materiales y equipos

Variables de AnálisisSistema Informal (Social)

Equipo de trabajoHabilidades, conocimiento, experienciaMotivación, estímulosEstilos de direcciónFormas de comunicaciónPolíticas de administración del personalValores/principios

Proceso de Análisis InternoProceso de Análisis Internos:

1. Diseñar un cuadro de análisis

2. Elegir las variables de análisis

3. Contrastar la misión/visión

Variables

Aspecto de análisis que

permite el logro de la misión/visión

En qué ayuda

Calificación

PlanificaciónFinanzasMétodosProyecciónPersonal

Priorización

Principales oportunidadesPrincipales amenazasPrincipales fortalezasPrincipales debilidades

Análisis EstratégicoVisión

Entorno

Análisis del Entorno

Capacidad Interna

Análisis Interno

Análisis Estratégico

Dos métodos

METODO DOFA:Establece relaciones:

D+OF+A

METODO FODA:Establece relaciones:

F+OD+A

Estrategias Preliminares

Estrategias Preliminares

Análisis DO

Relación Qué ocurre si se establece esta

relación?

Qué vamos a hacer?

D1 + O1D1 + O2D1 + O3............................

Análisis FA

Relación Qué ocurre si se establece esta

relación?

Qué vamos a hacer?

F1 + A1F1 + A2F1 + A3............................

ESTRATEGIAQué es estrategia?Ruta que toma la institución, a partir de la interacción de:

1. Los factores externos favorables y desfavorables con;

2. Las habilidades y competencias institucionales para lograr la misión/visiónHacer un uso adecuado y acumular fuerzas de:

1. Las oportunidades que ofrece el entorno,2. Las capacidades y fortalezas internas

Y aplicar recursos y acciones para vencer o evitar las resistencias y limitaciones que nos presenta el entorno o nuestras debilidades internas.

Tipos de Estrategias

1. En relación a la misión con los destinatarios

2. Posición en la sociedad y en su contexto

3. Fortalecimiento interno4. Generación y o gestión de

recursos