Planificacion Mensual Julio

Post on 08-Nov-2015

23 views 2 download

description

NT1 Y NT2

Transcript of Planificacion Mensual Julio

PLANIFICACIN DIAGNSTICA

PLANIFICACIN MENSUAL NT1 Y NT22014Tema: Cunto he aprendido? Reforzando los aprendizajesDuracin: Lunes 30 de Junio al Viernes 1 de AgostoObjetivo: Conocer los aprendizajes logrados por los nios y nias durante el semestre, para favorecer y fortalecer sus aprendizajes dbiles durante el mes.Nivel: Primero y Segundo Nivel de Transicin

Curso: Kinder Educadora: Jexica Gonzlez NavarrombitoNcleoAprendizajes Esperados EspecficosActividadesEvaluacin

Formacin Personal y social

Autonoma

Eje de aprendizaje: Motricidad.Autonoma

Eje de Aprendizaje:

Cuidado de s mismo.

Autonoma.Eje de Aprendizaje:

IndependenciaIdentidadEje de Aprendizaje:

Reconocimiento y aprecio de sEje de Aprendizaje:

Reconocimiento y expresin de sentimientos

Convivencia

Eje de Aprendizaje:

Interaccin Social

N 1.- Coordinar sus habilidades motoras gruesas, controlando diversos movimientos y desplazamientos, alternando diferentes velocidades, direcciones, posiciones e implementos.

N 2.- Coordinar sus habilidades de flexibilidad, fuerza, resistencia, con o sin

implementos livianos.N 3 .- Coordinar con mayor precisin, eficiencia y control tnico sus habilidades psicomotoras finas de acuerdo a sus intereses de exploracin, recreacin y construccin.N 4.- Coordinar con control tnico algunas destrezas, utilizando instrumentos punzantes, cortantes de carpintera y jardinera en sus respectivos contextos de empleo, tomando los resguardos necesarios para su uso adecuado y seguro.N 5.- Reconocer distintas posibilidades y caractersticas de su cuerpo para favorecer la conciencia de su esquema corporal y definir su lateralidad.

N 6.- Identificar diferentes acciones y situaciones de la vida diaria, argumentando la contribucin que hacen al cuidado de la salud y al desarrollo de distintos ambientes saludables.

N 7.- Identificar diferentes objetos y situaciones de riesgo que puedan atentar contra su bienestar y seguridad, buscando alternativas para enfrentarlas.N 8.- Manifestar iniciativa en el cuidado y bienestar personal, llevando a cabo sus prcticas de higiene, alimentacin y vestuario con independencia y responsabilidad.

N 9.- Manifestar iniciativa y confianza ante diferentes situaciones y experiencias nuevas, para realizar acciones, ampliar su campo de conocimiento, tomar decisiones y resolver problemas simples que se le presentan.

N 10.- Proponer juegos o actividades, planteando diversas ideas y estrategias para contribuir a resolver situaciones que se le presentan.N 1.- Reconocer sus principales fortalezas y cualidades personales: habilidades, caractersticas y destrezas fsicas, conocimientos, preferencias y atributos personales, expresndolas y aplicndolas en diferentes situaciones.N 2.- Apreciar positivamente su identidad sexual y su gnero, a travs de sus caractersticas corporales y el desempeo flexible de roles y funciones en diferentes situaciones de la vida diaria.

N 6.- Expresar emociones y sentimientos, autorregulndolos en algunos contextoso situaciones.N 7.- Manifestar empata con las emociones y sentimientos de los dems en diferentes contextos

y situaciones.N 4.- Relacionarse con nios y nias, manifestando disposicin para respetar y

proponer algunas prcticas democrticas que contribuyan al desarrollo de proyectos comunes.

* Se desplaza, combinando posturas como: caminar, correr, trepar, saltar tomando impulso, rodar, agacharse, darse vuelta, estirarse, saltar en un pie.

* Salta una distancia, tomando impulso.

* Realizan movimientos de fuerza resistencia, traccin o empuje en forma grupal o en pareja, utilizando diversos implementos,* Dibuja o copia figuras que requieren control del movimiento

* Pliega figuras simples de papel,* Rasga papeles siguiendo lneas rectas.

.

* Borda con lana una figura simple.

Troquela figuras simples, siguiendo diferentes tipos de lneas: rectas, curvas, quebradas o mixtas.

* Recorta con tijeras diseos de lneas quebradas.* Dibujo de autorretratos.

* Realizan ejercicios de lateralidad.

* .Observan lminas de salud e higiene personal.* Comentan en grupo lminas de noticias sobre contaminacin negativa para nuestra salud.

* Verbaliza anticipando lo que podra ocurrir frente a una imagen que muestra situaciones de riesgo.

* Realiza las acciones que estn presente en las prcticas de alimentacin, por ejemplo: sentarse, tomarse la leche en vaso, comer con los servicios adecuados, limpiarse con la servilleta, comer las ensaladas.

* Confeccionan elementos u objetos de su inters, experimentando con nuevas herramientas y materiales* Realizan sencillos proyectos con temas de su inters: dan ideas de elaboracin, registran, proponen lugares, materiales y alternativas de solucin.* Comenta las preferencias que tiene respecto a comidas, juegos, programas de TV, vestuario, deportistas y otros.

* Hacen Comentarios positivos en relacin a su propio gnero en diversas situaciones* Accede a cambiar de una actividad en la que est entretenido a otra, respetando acuerdos previos. Por ejemplo, deja de jugar para ir a almorzar.

* Relatan en espacios o crculos de conversacin grupal o semigrupal, situaciones difciles que tuvieron que enfrentar personalmente o alguno de sus compaeros o compaeras durante la semana.

* Da sugerencias para resolver situaciones, utilizando prcticas democrticas, por ejemplo: escuchar la opinin de todos, someter a votacin las diferentes opciones, solicitar la intervencin de un tercero, etc.

Tipo: Formativa

Instrumento:

Puta de Evaluacin MINEDUC.

mbitoNcleoAprendizajes Esperados EspecficosActividadesEvaluacin

Comunicacin

Comunicacin

Comunicacin

Lenguaje OralEje de aprendizaje:

Comunicacin oral.

Eje de

Aprendizaje:

Iniciacin a la lectura.Aprendizajes

Claves.

N 1.- Emplear en distintas situaciones comunicativas, estructuras oracionales completas y conjugaciones verbales adecuadas y precisas con los tiempos y personas.N 2.- Expresarse oralmente, sobre temas de su inters, empleando un vocabulario adecuado y variado e incorporando palabras nuevas y pertinentes a los distintos contextos e interlocutores.

N 3.- Reconocer las posibilidades expresivas de textos orales breves y sencillos, mediante la

reproduccin y recreacin de diversos relatos, ancdotas, mitos y leyendas, cuentos, fabulas, adivinanzas, poemas, rimas, otros.

N 4.- Comprender mensajes orales simples en distintas situaciones, que involucran diversas informaciones de su inters, instrucciones, preguntas y algunos conceptos abstractos.

N 5.- Disfrutar de una variedad de textos orales literarios breves y sencillos, mediante la escucha atenta y receptiva de relatos, ancdotas, mitos y leyendas, fbulas, adivinanzas, poemas, rimas y otros, manifestando las razones de sus impresiones y preferencias.

N 11.- Producir con precisin y seguridad, diferentes trazos de distintos tamaos, extensin y direccin, intentando respetar las caractersticas convencionales bsicas de la escritura.

N 12.- Representar grficamente mensajes simples con la intencin de comunicar algo por escrito, utilizando con libertad algunos grafismos y respetando la forma de algunas letras y palabras y ciertos aspectos de la regularidad de la escritura, como: direccin y secuencia, organizacin y distancia.

Conciencia Fonolgica

Aproximacin y motivacin a al lectura

Interpretacin de signos escritos

Reconocimiento de tipo de texto

Extraer informacin.

Parafraseo

Argumentacin

Incremento de vocabulario

* Realiza comentarios utilizando oraciones afirmativas, interrogativas y exclamativas en diversos contextos.* Participan en grupos de conversacin, expresndose con un vocabulario pertinente.+ Participan en narraciones de cuento y otros textos, mediante la reproduccin y recreacin de ellos.

* Observan y escuchan relatos sobre lminas, fotografas, cuentos nombrando personajes principales y dando respuestas pertinentes.

* Participan en lectura diaria de cuentos, preguntan, comentan y luego representan los personajes, utilizando diferentes tcnicas de expresin.

* Realizan ejercicios de grafo motricidad

* Transcriben y grafican letras y palabras simples de logos y textos.

Asociacin de fonemas con grafemas. Identificacin de palabras escritas o terminan con una misma vocal

Exploran y juegan a leer marcando con el dedo el recorrido Interrogan sobre el contenido y caractersticas de diversos textos de su inters

* Marcan en lminas palabras familiares y frases simples

Participan de actividades distinguiendo cuentos, poemas, noticias y avisos a partir de su formato y de elementos grficos e conos

Hacen predicciones sobre informacin literal presentada oralmente y a travs de imgenes de cuentos y revistas

Relatan historias de cuentos escuchadas con sus propias palabras

Participan de narraciones de historia y cuentos, opinando sobre lo escuchado justificando sus apreciaciones

Interpretan a partir de la escucha de cuentos y narraciones de historia el significado de palabras nuevas escuchadas

Tipo: Formativa

Instrumento:

Puta de Evaluacin MINEDUC.

Tipo: Formativa

Instrumento:

Puta de Evaluacin MINEDUC.

Lenguaje artstico.

Eje de

Aprendizaje

Expresin creativaLenguaje artstico

Eje de

Aprendizaje.

Apreciacin esttica.N 1.- Manifestar inters por ensayar, reproducir y recrear algunos gestos, posturas, desplazamientos y movimientos en coreografas sencillas, rondas, juegos, bailes.N 3.- Expresarse plsticamente a travs de distintos recursos grficos y pictricos que consideran lneas (gruesas, segmentadas, continuas, delgadas, rectas, curvas), formas (abiertas, geomtricas, figurativas), colores (primarios, secundarios), texturas (lisas, rugosas), algunas nociones de organizacin espacial, elementos del entorno, figuras humanas y otros seres vivos.

N 6.- Explorar posibilidades de expresin sonora y de memoria auditiva, mediante la

entonacin y recreacin de canciones, el empleo de recursos fnicos, corporales, materiales sonoros, instrumentos musicales y la escucha atenta.N 8.- Reconocer sonidos del entorno cercano, sus fuentes sonoras y elementos bsicos como intensidad, velocidad, duracin, timbre y altura.* Participan en actividades de representacin de bailes, realizando sencillas coreografas.* Bailan sobre lneas dibujadas en el piso, alternando sus movimientos, posiciones y velocidades.

* Realizan diferentes trabajos utilizando distintas tcnicas plsticas.

* Realizan trabajos utilizando diferentes lneas.* Escuchan y entonan canciones infantiles, recordando las letras, melodas y ritmos-* Descubren mencionando diferentes sonidos con los ojos tapados.Tipo: Formativa

Instrumento:

Puta de Evaluacin MINEDUC.

mbitoNcleoAprendizaje EsperadosActividadesEvaluacin

Relacin con el Medio natural y CulturalSeres vivos y su entorno

Eje de aprendizaje.

Descubrimiento del mundo natural.

Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes.

Eje de aprendizaje.

Conocimiento del entorno socialRelaciones Lgico matemticas

Eje de Aprendizaje:

Relacin lgico matemticas.Aprendizajes

Claves.

Eje nmeros y operaciones.

Eje de Geometra.N 3.- Reconocer caractersticas, necesidades bsicas y ciclos vitales simples de personas, animales y plantas que le son significativos.

N 4.- Identificar la importancia y el servicio que prestan algunas instituciones y organizaciones de la comunidad.

N 1.- Orientarse temporalmente en situaciones cotidianas, utilizando diferentes nociones y relaciones tales como: secuencias (antes - despus; maana y tarde; da y noche; ayer-hoy-maana; semana, meses, estaciones del ao); duracin (ms-menos) y velocidad (rpido-lento).

N 4.- Reconocer algunos atributos, propiedades y nociones de algunos cuerpos y figuras geomtricas en dos dimensiones, en objetos, dibujos y construcciones.

* Resolucin de problemas: nmeros* Resolucin de problemas: Operaciones Aritmticas* Procedimiento de clculo.* Conocimientos de cuerpos y figuras geomtricas.

* Resolucin de problemas geomtricos.* Observan y describen caractersticas principales de los seres vivos.* Participan en juegos grupales de preguntas y respuestas mediante lminas y videos, mencionando funciones y beneficios que prestan las instituciones de la comunidad.* Ordenan secuencias temporales de diferentes situaciones de la vida diaria, a travs de lminas* Dibujan, colorean y rellenan figuras de objetos relacionadas con relacin espacial.

* Juegan con colecciones de objetos a contar, comparar y cuantificar, empleando los nmeros del 1 al 20, registrando en lminas.* Juegan a ordenar elementos concretos hasta 10

* Juegan a resolver problemas simples considerando los procedimientos de juntar y agregar elementos en el mbito numrico hasta 10, utilizando materiales concretos y grficos* Juegan a resolver problemas simples considerando los procedimientos de separar y quitar elementos en el mbito numrico hasta 10, utilizando materiales concretos y grficos.* Completan en forma grfica los nmeros considerando a secuencia numrica hasta 20* Dibujan y nombran las cuatro figuras geomtricas simples.* Unen las figuras geomtricas con los cuerpos geomtricos y nombran atributos de ellos.* Unen figuras geomtricas segn comparacin entre objetos considerando atributos.Tipo: Formativa

Instrumento:

Puta de Evaluacin MINEDUC.

.Tipo: Formativa

Instrumento:

Puta de Evaluacin MINEDUC.