PLANIFICACIÓN tecnologia septimo

Post on 16-Dec-2015

224 views 0 download

description

Matriz anual 2015

Transcript of PLANIFICACIÓN tecnologia septimo

LICEO SAN FRANCISCO DE ASS

DECRETO COOPERADOR 1800/1985 RBD: 5082-2

CONDELL 520 FONO 41-2551248 Mail: lsf@live.clARAUCO-REGIN DEL BIO BIO

MATRIZ ANUAL 2015 ASIGNATURA: Tecnologia PROFESOR(A): Claudia Paola Neira Cruz CURSO: 7 Bsico A, B, C HORAS PEDAGGICAS SEMANAL: 2MESOBJETIVOS DE APRENDIZAJEINDICADORES

Marzo

UNIDAD 1: Relaciones entre el producto tecnolgico y el ambienteInvestigacin sobre el impacto ambiental deluso de recursos en la elaboracin de un producto tecnolgico.

Analiza producto elegido, para determinar los recursos utilizados en su fabricacin o produccin (materiales y energa usada para sus transformaciones).Reconocer que la elaboracin de cualquier producto tecnolgico implica la produccin o extraccin de recursos y procesos de transformacin e los mismos.

AbrilIndagacin sobre lugares y formas de obtencin de los recursos utilizados para la produccin o elaboracin de un producto.

Investigacin sobre procesos generales realizados sobre los recursos para producir o elaborar los componentes del producto.Identifican procesos de transformacin de recursos en el contexto de productos locales.

Reconocen el impacto ambiental que pueden tener algunos procesos de extraccin y/o transformacin de recursos, incluidos los usos energticos que han sido necesarios para ello.

MayoElaboracin y simulacin de sugerencias para reducir el impacto ambiental provocado por procesos de transformacin y disposicin de excedentes de los recursos usados en la produccin o elaboracin del producto.

Elaboracin de sugerencias para reducir el impacto ambiental provocado por la extraccin de recursos naturales.Manifiestan opinin propia acerca del impacto ambiental, econmico y social que tiene la extraccin y transformacin de algunas materias primas.

Manifiestan una actitud proactiva frente al cuidado del ambiente.

Junio y JulioUNIDAD 2: Uso y aprovechamiento de energas convencionales, y alternativas y uso eficiente de los materiales.Distincin entre fuentes de energa convencionales, no convencionales y

secundarias.

Investigacin sobre caractersticas de las diversas fuentes energticas: Convencionales: petrleo y derivados, lea, carbn mineral, gas natural,

energa nuclear y recursos hidroelctricos. No convencionales: energa solar, energa elica, geotrmica, mareomotriz, biomasa. Secundarias.Distinguen entre energa convencional y no convencional y las caractersticas bsicas de stas en relacin al cuidado del medio ambiente.Caracterizan la energa elctrica como un recurso energtico producido con energas convencionales o no convencionales (petrleo, gas, carbn, lea, agua en las alturas, viento o sol).

AgostoIndagacin sobre el uso domstico de energas convencionales y no convencionales usadas para iluminar, mover, calefacciones, comunicarnos y cocinar. Anlisis sobre el concepto de eficiencia energtica domstica.

Anlisis de sistemas conocidos que emplean energas no convencionales; logran un manejo eficiente de la energa.Tienen un juicio sobre los usos domsticos de las energas y las posibilidades de manejar eficientemente la energa en el hogar.

SeptiembreInvestigacin y experimentacin sobre: reciclaje, recuperacin, reutilizacin y reasignacin como ejemplos de uso eficiente de los materiales.Proponen formas y sistemas para el ahorro y mejor aprovechamiento de las energas convencionales, no convencionales y de los recursos materiales en funcin de la reduccin del impacto ambiental.

OctubreUNIDAD 3 : Aplicacin de energa alternativa y recuperacin de materiales en la produccin de un objeto tecnolgico.Eleccin de un objeto tecnolgico: Determinacin de un objeto simple a elaborar, relacionado con el uso de una energa no convencional o un manejo eficiente de la energa.

Especificacin de las funciones y caractersticas de uso que tiene que cumplir el objeto: determinacin de quin lo va a usar, para qu, cmo y dnde.Advierten y analizan la importancia de la prolongacin de la vida til de los productos tecnolgicos y de la reasignacin, reutilizacin, reciclaje y reparacin de los materiales en el contexto domstico, para el cuidado del ambiente y de la economa familiar.

NoviembreDiseo del objeto Elaboracin de especificaciones tcnicas en base a las funciones y

caractersticas de uso: forma, materiales, estructura. Investigacin de las posibilidades de recuperacin de materiales desechados, para su reasignacin o reutilizacin en la produccin de un objeto.

Estudio de las propiedades de reciclaje de los materiales desechados

en la produccin de un objeto.

Representacin grfica simple de la solucin tecnolgica. Conocimiento de tcnicas, uso de materiales y herramientas en la confeccin del objeto.

Planificacin del proceso de construccin.

Aplican los conocimientos sobre formas de energas no convencionales y usos eficientes de la energa y de los materiales en el diseo y construccin de un objeto tecnolgico.

Diciembre Elaboracin del objeto

Seleccin de herramientas y materiales a usar. Organizacin del trabajo considerando los recursos materiales,

energticos, humanos y temporales disponibles. Uso pertinente, efectivo y seguro de herramientas y materiales de modo

que el objeto elaborado cumpla con lo especificado tcnicamente

Uso de lenguajes tcnicos.

Ejecucin del trabajo en condiciones de salud y seguridad. Control de calidad en las tareas.

Revisin de las relaciones de trabajo al interior del equipo. Diseo de una estrategia comercial o educativa para hacer llegar el

producto a los usuarios. Manifiestan una actitud proactiva frente a los objetos o materiales respecto a su reasignacin, reutilizacin, reciclaje.

Representan grficamente diseos de objetos simples.

Organizan recursos (materiales, humanos y de tiempo) para obtener el

resultado esperado.

Comunican en un formato acorde a las caractersticas de los destinatarios.