Planta Medicinal - castillodcuire.files.wordpress.com · A partir del 2009 se estudió otra forma...

Post on 27-Sep-2018

218 views 0 download

Transcript of Planta Medicinal - castillodcuire.files.wordpress.com · A partir del 2009 se estudió otra forma...

Planta Medicinal:

Integrantes: Jenny Henriquez 20153030047 Kellyn Chinchilla Yoseline Andino 20132400040 Daniela Morales 20153030051

Nombre comun: Cúrcuma, palillo ,azafrán de raíz ,yuquilla

Nombre cientifico: Cúrcuma longa Es una planta herbácea de la familia de

las zingiberáceas nativa del suroeste de la India.

Ingrediente activo: Curcumina

Estructura

La Curcumina no tiene centro quiral, por lo cual no se presentara como enantiomero.

La curcumina es un colorante natural procedente de la cúrcuma, especia obtenida del rizoma de la planta del mismo nombre cultivada principalmente en la India y utilizada desde la antigüedad para diversas aplicaciones.

Sus propiedades físicas: Apariencia amarillo brillante o naranja intenso Masa molar 368.38 g/mol Punto de fusión 183 °C (456 K) Viscosidad I

Metodo de extraccion: Para extraer la curcumina, antes se ocupaba el método de

extracción sólido líquido, que consistía en añadir un solvente a un sólido, en este caso, la raíz o rizoma de la cúrcuma.Según un principio, un material no soluble se separa por gravedad o filtración al vacío y otro soluble como lo es la curcumina, se extrae mediante el solvente.

A partir del 2009 se estudió otra forma de extracción de la

curcumina en vez del proceso tradicional antes mencionado. Este proceso es la extracción por ultrasonido y este nuevo proceso además de ser más rápido que el anterior, se obtenía una calidad más consistente.Este proceso consiste en un proceso de secado del rizoma, los que después de estar secos se pulverizaron y la extracción se realizó con metanol en un baño ultrasónico. El producto de esto se purificó con cromatografía de olumna.

Usos Medicinales: Hepatoprotectoras: protégé el higado y es

utilizado como remedio para muchas afectaciones de este organo.

Colecistocinetica: ayuda a eliminar las piedras

de la vesicula biliar y tiene un efecto antiinflamatorio.

Colagoga: Favorece el drenaje y vaciado de la

vesicula biliar. Tambien mejoran la digestion, especialmente de las grasas,es eficaz para las digestiones pesadas.

Anticancer: eficaces para actuar desde la prevencion del cancer y tambien para mejorar el tratamiento contra el cancer. Protector frente al cancer de piel, duodeno, mama y de colon.

Antioxidante: estimula la desintoxicacion de organismos y evita la formacion de sustancias toxicas ademas ayuda a reparar los daños ocasionados en el higado por ciertos medicamentos.

Antidepresivos: la curcuma tiene compuestos estimulantes de sistema nervios, del sistema inmune y del estado de animo. Algunos estudios indican que la curcua podria tener un efecto protector frente al Alzheimer y el Parkinson.

Cardio protector: Reduce el riesgo de padecer enfermedades del corazon. Evita el deterioro del corazon combatiendo el estres oxidativo y aumentando las enzimas antioxidantes.

Antiinflamatorio: disminuye la inflamacion en distintas partes del cuerpo. Es muy adecuado en el tratamiento natural de la artritis, para mejorar los sintomas de rigidez, inflamacion atricular y mobilidad, sin afectos secundarios.

Bibliografias: botanicaonline. (1999). Retrieved Marzo 2017, from

curcuma propiedades medicinales: http://www.botanical-online.com/curcuma_longa_propiedades_medicinales.htm

Contreras, G. C. (2015, noviembre 23). lacurcumina.blogspot. Retrieved marzo 2017, from La Curcumina: http://lacurcumina.blogspot.com/2015/11/fuente-de-extraccion-curcumina-la.html

ehowenespanol. (n.d.). Retrieved Marzo 12, 2017, from metodo para extraer la curcuma: http://www.ehowenespanol.com/metodo-extraer-curcumina-sobre_115238/

Gracias por su atencion!

MANZANILLA

Grupo #1

Darfin Puerto

Nancy Vega

Sarai Milla

Jennifer Mendez

•Nombre común: Manzanilla •Nombre científico: Matricaria chamomilla L. •Estructura:

•Esta especie necesita estaciones cálidas con climas templados para su desarrollo, pero soporta bien las heladas, la sequía, la falta de nutrientes y elevadas concentraciones de alcalinos.

Su ingrediente activo Apigenina Bisabolol

Apigenina: tiene complejos procesos antiinflamatorios y anticancerígenos. Se encuentra principalmente en el perejil, el apio y la manzanilla.

.

Usos medicinales de la apigenina •Anti-inflamatoria •Anti-alergizante •Propiedades quimiopreventivas •Reepetilizante •Vasodilatacion

Bisabolol: Principalmente en lociones calmantes, tónicos faciales, aguas micelares y desmaquillantes de ojos.

También se ha utilizado durante cientos de años en los cosméticos debido a sus propiedades percibidas de curación de la piel.

Uso medicinales del bisabolol

• Anti-inflamatorias •Cicatrizante •Ligeramente sedante •Anti-irritantes •Antimicrobianas

Bisabolol

• El enantiómero , α - (+) - bisabolol, también se encuentra naturalmente pero es raro. El bisabolol sintético es usualmente una mezcla racémica de los dos, α- (±) –bisabolol.

OH

ROMERO Integrantes:

Alejandra Yunez

Delmy Rivera

Melissa Núñez

Geney Hernández

Introducción

• Que es el Romero?

Es una planta originaria de la región mediterránea, sobre todo de las áreas donde el suelo es especialmente seco, arenoso y rocoso.

Nombre Común: Romero blanco, romero común, romero coronario, romero de huerta, etc.

Nombre Científico: Rosmarinus officinalis

Ingrediente Activo

• Las hojas y los frutos contienen un aceite esencial rico en terpenos (borneol, cineol y pineno). Alcanfor., resina, principio amargo, saponina, colina.

Estructura Química

Método de Extracción Del Ingrediente Activo • La extracción del aceite esencial del romero es mediante la técnica de destilación

por arrastre de vapor, es la mas efectiva.

Uso Medicinal

• Unas de las principales utilidades del aceite esencial del romero es que es una excelente antienvejecimiento. Relaja el cutis y permite que la dermis se hidraten. Tiene propiedades calmantes y antinflamatorias, tiene poder antiséptico y antibiótico, es un gran cicatrizante y acaba con los microorganismos para que la piel pueda regenerarse.

Integrantes: Andrea Fernández

Andrea Romero Carolina Fajardo

Virlee Díaz

-Eucalyptus globulus

-Eucalipto

-Fórmula: C10H18O

-Aspecto: Líquido transparente e incoloro.

-Solubilidad: Inmiscible con agua y miscible en éter,

etanol y cloroformo.

-Punto de ebullición:177°C

No existen enantiómeros del ingrediente activo

porque este no tiene un centro quiral.

Existen dos métodos: -Extracción por un solvente

orgánico (etanol). - Destilación por arrastre de

vapor

-Expectorante: elimina el exceso de mucus o flema de

la vía respiratoria.

Anti-inflamatorio: rebajan la inflamación

(normalmente en las vías nasales) y permiten una

mejor respiración.

-Antimicrobiano y anti fúngico: eliminan las bacterias, los hongos y algunos

gérmenes como estafilococos y el virus de la rabia. Puede eliminar los hongos en

las uñas.

-Antirreumático: para el tratamiento de enfermedades reumáticas y

musculares como artritis reumatoide, artrosis y desgarros.

-Antiséptico: se utiliza para el tratamiento de las afecciones de la piel

(heridas, cortes, herpes).

-Hipoglucemiante: disminuye los niveles de

azúcar en la sangre.

• Botanical Online. (s.f.). Botanical Online. Recuperado el marzo de 2017, de Propiedades medicinales de eucalipto: http://www.botanical-online.com/medicinalseucalipto.htm

• Plantas Medicinales. (s.f.). Temas de farmacognosia, plantas medicinales. Recuperado el marzo de 2017, de Eucalipto: https://www.plantas-medicinal-farmacognosia.com/productos-naturales/eucalipto/

• UNAM. (s.f.). Feria de las ciencias. Recuperado el marzo de 2017, de Investigación documental: http://www.feriadelasciencias.unam.mx/anteriores/feria18/Q_L_IE%20Extraccion_de_Eucaliptol_para_el.pdf

G R U P O # 4 I N T E G R A N T E S :

• E M E L I N A B A N E G A S • A M A Z I N E G I R O N • W E N D Y S O L Í S • M E L I S S A M C F I E L D • N O H E L Y M E J Í A

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Cetro Universitario Regional del Litoral Atlántico

Química Orgánica

Zacate Limón(zacate te)

Nombre científico : Cymbopogon ciratus Nombre común : Zacate te, Zacate limón Limonera,

Malojillo, hierba de limón, limoncillo.

Estructura Molecular Ingrediente Activo

Ingrediente activo: los compuestos geraniol y neral del aceite esencial poseen actividad antibiótica.

Geraniol: empleado en perfumes ( olor) Neral: antidepresivo, antiséptico, antiespasmódico,

antiinflamatorio, desodorante, fungicida, repelente de insecto, estomacal, estimulante, tónico y sustancia vermífuga.

Enantiomeros del ingrediente activo

Método de extracción del ingrediente activo.

Decocción: Es un proceso de extracción de los principios activos mediante el cual se coloca una cantidad de la planta medicinal en agua y se somete a calentamiento. Se utiliza específicamente para extraer principios activos que no se alteren con la temperatura.

Usos medicinales

Neral: antidepresivo, antiséptico, antiespasmódico,

antiinflamatorio, desodorante, fungicida, repelente de insecto, estomacal, estimulante, tónico y sustancia vermífuga.

Gracias