PLOMEO DEL MARCO 1 AL 9.docx

Post on 11-Feb-2016

21 views 0 download

Transcript of PLOMEO DEL MARCO 1 AL 9.docx

PLOMEO DEL MARCO 1B – 9B Y 1A – 9A.

Lado Este.

Para determinar estos valores se utilizó una referencia de 0.100 cm tanto para el marco 1 como para el marco 9. Por lo tanto, todos los marcos se plomearon en base a esta referencia. La imagen anterior presenta el plomeo final tomando en cuenta la tolerancia de 5mm.

Lado Oeste.

Para el caso del lado Oeste se consideró más tolerancia ya que dichas maniobras repercutiría el lado plomeado, además el avance era evidente. En la parte superior de cada marco se puede apreciar más el desplome, se le tomo más importancia a la altura de 7.50 metros esto con el fin de no afectar la lineal del muro de block.

ALINEACION DEL MARCO 1.

Para el caso del marco 1 se tomó de referencia 0.130 cm. Solo fue necesario plomear este marco ya que se usara para los demás. La separación de cada marco de eje a eje es de 10 m por lo cual se checo que esta medida sea repetitiva en todos y en debido caso realizar un ajuste.

MARCO 1, 3, 4, 6 y 9.

Este caso de pandeo se presenta y es más visible en los marcos que tiene soldada una viga horizontalmente.

Marco 1.

Marco 3 y 4.

Marco 6.

Marco 9.

Por lo cual es evidente el desplome del muro de block con respecto a la viga, ejemplo marco 3 – 4.

ASTM A6/A6M - 14.

La columna es de 12 M (40@ FT) y tiene una comba o curvatura (CAMBER) a lo largo, de acuerdo al A6/A6M, la tolerancia máxima para esta longitud seria la siguiente.

1/8 in x total de Log. (ft) /10 = 1/8 x 40/ 10 = 0.5 in = 12.5 mm.

SOLUCIÓN PARA EL DESPLOME DEL MARCO 3 - 4 Y 6 - 7.

Se retiró la viga soldada dentro de estos marcos y se continuó a plomearlos a la altura de 7.50 metros con el fin de corregir el desplome presente entre el muro de block y la viga. La viga será colocada cuando el muro tenga su altura correspondiente. Por lo cual el desplome será evidente solo a la altura de 12 metros, cuestión de milímetros.

Ajuste para el marco 3-4 y 6-7

IZAJE DE LOS MARCOS.

En la imagen se puede apreciar las condiciones en las cuales se izó cada marco esto pudó en parte repercutir el pandeamiento de los mismos.

NIVEL DE PLACAS.

Ya que el nivel Laica serie 2010 se encuentra descalibrado se checaron las placas con la estación total Sokkia CX-105 serie BF2224 junto con el miniprisma para lo cual se tomó de referencia 0.010 cm ± 0.004 mm. Con el levantamiento realizado hubo valores dentro de este margen respecto al nivel de placas, cabe mencionar que para checar los niveles existe para ello un nivel y no una estación con un miniprisma, cada equipo tiene su función.

El nivel Laica serie 2010 presentaba un error de 7 mm cuando se colocaron las almohadillas en la nave de San Blas, esto se comprobó con manguera y al correr niveles con ambos se pudo apreciar el error.

Debido a lo descalibrado del equipo se anivelaron las placas de los marcos con la estación Sokkia CX-105 serie BF2224 recién calibrada, debido al equipo en mal estado se puede apreciar que las almohadillas no concuerdan con la base de las placas.