Política educativa Costa Rica 2012

Post on 29-Jun-2015

1.959 views 3 download

description

Presentación Curso de Fundamentos de Educación, Universidad Técnica Nacional, Presentación sobre Políticas Educativas

Transcript of Política educativa Costa Rica 2012

POLÍTICA EDUCATIVA

Fundamentos de la Educación. 2012

Ivonne Barrantes.• Definición.

William Molina.• Modelos

Melissa Fernández.• Informes y pruebas.

Roy Solano.• Plan de acción

¿Qué son Políticas?

Respuestas del Estado.

Sectores

Salud EducaciónDesarrollo Social

Seguridad

Infraestructura ComunicacionesEnergía Agricultura

Política Educativa

Que conforman la doctrina pedagógica de un país.

Fija objetivos y procedimientos

Consejo Superior de Educación.

Ministro de Educación. 2 ex ministros de educación. Universidades. Primaria Secundaria. Asociaciones.

Consejo Superior Actual

Leonardo Garnier.

Guillermo Vargas Salazar.

Francisco Antonio Pacheco.

Wilberth Flores Bonilla. Primaria.

Danilo Morales. Secundaria.

Yolanda Rojas. Universidades.

Mario Alfaro. Ande.

Fines de la educación costarricense

1. La formación de ciudadanos amantes de su Patria, conscientes de sus deberes, de sus derechos y de sus libertades fundamentales, con profundo sentido de responsabilidad y de respeto a la dignidad humana.

Fines de la educación costarricense

2. Contribuir al desenvolvimiento pleno de la personalidad humana.

Fines de la educación costarricense

3. Formar ciudadanos para una democracia en que se concilien los intereses del individuo con los de la comunidad.

Fines de la educación costarricense

4. Estimular el desarrollo de la solidaridad y de la

comprensión humanas.

Fines de la educación costarricense

5. Conservar y ampliar la herencia cultural, impartiendo conocimientos sobre la historia del hombre, las grandes obras de la literatura y los conceptos filosóficos fundamentales.

Peculiaridades de la ley fundamental orgánica.

A las instituciones privadas tendrán acceso todos los educandos.

E.S. y Cívica deben ser servidos por profesores de nacionalidad costarricense.

Una de las finalidades de la educación media es: Afirmar una concepción del mundo y de la vida inspirada en los ideales de la cultura universal y en los principios cristianos.

RALLY

Primera parte. Completar.

MODELO EDUCATIVO CHILENO

Marco Institucional

Ley de Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Sistema de Aseguramiento de la Calidad. Ministerio de Educación Consejo Nacional de Educación

Aprueba las bases curriculares Aprueba planes y programas de estudio Licenciamiento de nuevas instituciones

Superintendencia de Educación Escolar. Evaluar y apoyar las instituciones educativos

Instituciones y Programas

Institución Nivel

Salas cunas y jardines infantiles de administración municipal, particular

Pre escolar

Escuelas Enseñanza Básica (6 a 13 años )

99,7%

Liceos o colegios Enseñanza Media Científico-HumanistaTécnico-Profesional y Artística

87,7%

Centros de formación técnica Institutos Profesionales

Grado académico menor a Lic.

Universidades Superior

Currículo y prácticas pedagógicas Sistema de Medición de la Calidad de la

Educación (SIMCE) 1988. Objetivos fundamentales Contenidos mínimos obligatorios para

cada nivel educativo. facultad para elaborar sus propios

planes y programas.

Las políticas y gestión del sistema educativo

Estado Ente normativo y supervisión Fija objetivos y contenidos de la

educación. Entrega y estimula iniciativa privada

en la educación. Financiamiento a educación gratuita. Control de requisitos para subvención

a la educación.

Las políticas y gestión del sistema educativo

Instituciones y Empresas Infraestructura y equipamiento.

Administración de el centro educativo

Planes y programas propios

PROYECTO TUNING

¿Qué es Tuning?

Programa internacional originado en Europa.

Estandarización de contenidos, competencias.

Comparabilidad de programas de estudio.

Principalmente en Educación Superior

¿Por qué Tuning?

Para crear una base para la comparabilidad y transparencia de profesionales.

Para elaborar puntos de referencia para el análisis y comparación.

Para incentivar a las universidades a desarrollar sus estrategias generales y las específicas de enseñanza/aprendizaje.

Para facilitar la convergencia en la Educación Superior

Metodología del Proyecto

Fase 1: Competencias genéricas. Fase 2: Competencias específicas. Fase 3: Créditos basados en el

trabajo del estudiante y vinculados a los resultados del aprendizaje.

Fase 4: Nuevos enfoques de enseñanza, aprendizaje y evaluación por competencias.

Fase 5: Calidad de los programas.

Informe Estado de la Educación

Informe de la Educación 2011, la educación debe servir para que los costarricenses logren desarrollar una serie de actitudes, competencias y destrezas

Educación científica en Costa Rica

Mejorar y acreditar los programas de formación inicial del cuerpo de docentes

Articular la oferta de formación

Aumentar y mejorar la distribución de infraestructura

Fortalecer los colegios científicos

Mejorar la enseñanza de las ciencias

Desafíos de corto plazo

Educación técnica en Costa RicaDesafíos de corto plazo Aumentar la cobertura de

los colegios técnicos. Garantizar la pertinencia

de la oferta de la educación técnica.

Fortalecer nexos de la formación técnica con INA y sector empresarial.

Reorientar la oferta para aumentar la productividad

Fortalecer los programas de fomento del emprendedurismo

Prueba de Pisa(Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes)

Fin valoración internacional de los alumnos.

Llevado a cabo por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

Pruebas estandarizadas estudiantes 15 años.

3 tipos de matemáticas, ciencias naturales y habilidades de lectura

Costa Rica participó por primera vez en esta evaluación en el 2009 en la prueba de lectura.

Obtuvo 443 puntos, escala en que se mide es de 500 puntos con una variación estándar de 100 puntos.

Costa Rica en la Prueba Pisa

Conclusiones arrojadas. Prueba de Pisa.

1. Maestros = pieza clave en educación.

2.Más inversión no asegura mejor educación.

3.Más tiempo dedicado a la enseñanza no garantiza mejores resultados.

4. Incrementar los salarios = impacto positivo.

5. El estatus socioeconómico y la familia.

6.El acceso a tecnologías no mejora la calidad educativa

Pruebas de Bachillerato

Método para garantizar la calidad de la educación.

Control de calidad del sistema educativo. (MEP)

Determinan competitividad del estudiante.

Controversia ya que no evalúa la calidad de la enseñanza, sino que califica a los estudiantes.

Debe evaluar los siguientes elementos del sistema:

Calidad de los maestros,

Calidad del programa, Calidad de la

infraestructura, Calidad de los

materiales disponibles, Calidad de la

condición social del alumno, entre otros tantos factores.

RankingNombre de

la instituciónPromedio de nota

de examen

1 CCC de Alajuela 92.49

2 CCC sede Pérez Zeledón 91.14

3 CCC sede San Ramón 90.92

4 CCC sede San Pedro 90.06

5 CCC del Atlántico 89.84

6 Sistema Educativo Los Delfines 98.16

7 Sagrada Reina de los Ángeles 88.34

8 CCC sede San Carlos 88.02

9 Saint Paul College 87.33

10 CCC Sede Cartago 87.14

11 Colegio Metodista 86.75

12 Colegio Saint Francis 86.57

13 Colegio Victoria 86.56

14 Exp. Bilingüe José Figueres F. 86.50

15 Colegio Angloamericano. 86.07

16 Colegio Iribó 86.06

17 Colegio San Gregorio 86.00

18 Colegio Nuevo Milenio 85.95

19 Green Forest School 85.90

20 CCC Sede Liberia 85.81

21 Colegio Humboldt 85.67

22 Colegio La Salle 85.64

23 Colegio Yorkin 85.26

24 Kamuk School 85.26

25 Col. Inter. De Ciencias Ambientales 85.07

Una correcta evaluación implicaría:

Implementar soluciones a los problemas de cobertura, calidad y de pertinencia de la educación y las profundas diferencias entre educación pública y privada y entre urbana y rural.

RALLY

Segunda Parte. Cuestionario.

PLAN DE ACCIÓN

Programas

Programas

Objetivos

Estrategias

Actividades

1. Educación para la 1ra Infancia.

Universalización y mejoramiento de la Educación Preescolar

(-) 6.5 años de edad

2.Educación General Básica y Diversificada

Educación Primaria de Calidad

Incorporación de los grupos excluidos

Aumento de la cobertura y mejoramiento de la educación secundaria

3.Educación para Jóvenes y Adultos

Plan Nacional para la Alfabetización

Fortalecimiento de la oferta educativa

4.Logros de Aprendizaje

Replanteamiento de la Política Educativa Acreditación de egresados de la

Educación Técnica

5.Educación para la vida

Formación en Valores

Prevención y Atención de la Violencia

Evaluación y monitoreo de las diferencias individuales, culturales y regionales de los estudiantes en el sistema educativo.

Década de Educación para el desarrollo sostenible

Combate a las drogas y el alcohol. Prevención y atención de desastres en

los centros educativos

6.Uso y distribución eficiente de recursos.

Desconcentración Regional

Financiamiento de los programas educativos

7.Profesionalización Docente

Formación inicial de los docentes

Fortalecimiento de la práctica docente

8.Uso de Tecnologías en Educación.

Tecnología y educación

9.Participación de la Comunidad

Centro educativo y comunidad trabajando juntas

10. Gestión de la Educación

Gestión educativa

Gestión administrativa

RALLYÚltima Parte. Preguntas y Respuestas.