Politica para contaminacion

Post on 07-Jul-2015

1.523 views 0 download

description

La conducta delhombre ante el medio ambiente

Transcript of Politica para contaminacion

Políticas ambientales Comprenden todas todas las leyes y

dependencias de la sociedad que se ocupan de sus relaciones con el ambiente.

Previene o disminuye Contaminación de aire Contaminación de agua Aprovechamiento de recursos naturales

Depositar los poderes de la sociedad en el pueblo.

Ilustrar al pueblo. Participación del pueblo en la creación

de reglas y reglamentos. Informarse y comprometerse en su

formulación y aplicación.

Promover el bien común Protección del mundo natural Que no interfieran con la libertad

personal Ignorarlas o despreciarlas tendrá un

gran costo para la gente y entorno

Problema ambiental Efectos en la salud Efectos en la productividad

Contaminación y escases de agua

•Enfermedades •Afecta a la higiene domestica•Aumenta riesgos

•Declinación de pesca•Aumentan costos•Restricciones a las actividades económicas

Contaminación del aire•Enfermedades crónicas y agudas•Concentraciones excesivas de partículas

•Restricciones a la circulación vehicular•Lluvia ácida

Desechos sólidos y peligrosos •Enfermedades y obstrucción de cañerías

•Contaminación de las aguas freáticas

Degradación del suelo •Susceptibilidad a las sequias •Perdidas en la productividad agrícola

Deforestación •Inundaciones•enfermedades

•Estabilidad de las masas de agua y del carbón •Prevención de la erosión

Perdida de la biodiversidad•Perdida potencial de nuevos fármacos

•Reducción de la adaptación•Perdida de recursos genéticos

Cambios atmosféricos•Desastres climáticos•enfermedades

•Incremento del nivel del mar•Trastornos de las cadenas alimentarias

Etapa de Aceptación

Estudiar el problema Recomendaciones oportunas Primeras percepciones Afloran opiniones contrarias

Etapa de Formulación Crece el ambientalismo Cuestiones de los reglamentos Tres ees

Etapa de Implantación “Adquisición de una ética ambiental” Se precisan costos políticos y económicos Preocupaciones y el peso político declinan El tema ha dejado de atraer a los medios Reglamentos concretos y su promulgación La industria aprende a acatar las reglas

nuevas

Etapa de Control

EPA se ocupada de la contaminación a escala mundial.

El ambiente mejora y avanzan en la dirección debida.

Se simplifican los reglamentos. Problema bajo control y la opinión

pública desaparece.

¿Quién paga los costos?

Empresas cuyas actividades están normadas

La población cuya salud queda protegida por las leyes.

¿Las normas ambientales son excesivas y malas para la economía?

Reducción de trabajos y competitividad.

Eleva preciosa de mercancías y servicios.

Costos improductivos a la economía.

ConclusiónLos países con:

Reglamentos más estrictos Mayores tasas de crecimiento del

empleo y desempeño económico Normas elevadas y economías

vigorosas. Creación de empleos

Criterios para la formulación y evaluación:

Eficacia

Eficiencia

Equidad

El Costo – Beneficio es el medio para considerar las políticas ambientales.

Debemos contar con información y conocimiento para conocer los peligros del medio antes de proteger a la gente de ellos.

Modificar el comportamiento de los contaminantes y de quienes aprovechan los recursos a favor del bienestar común y del entorno.

Método de MercadoPone precio a la contaminación y al uso de recursos, tienen las virtudes de la sencillez, la eficacia y la equidad.

Método de Regulación DirectaImpone normas y prescribe tecnologías

Compara los costos calculados de los proyectos con los beneficios que se obtendrán.

Se expresan en moneda y se comparan según su beneficio y costo.

El costo beneficio pretende hacer que las políticas sean eficientes, de modo que la sociedad no tenga que pagar mas de lo necesario por determinada calidad del ambiente.

El costo del control de la contaminación incluye:

› Comprar, instalar, operar, mantener el equipo necesario y de implantar las estrategias de control.

El efecto de casi todas las reglamentaciones es prevenir un efecto externo malo al imponer costos monetarios que compartan el gobierno, las industrias y los consumidores.

Una mejor salud pública. Menor corrosión y deterioro de los

materiales. Menos daños a los ecosistemas naturales. Preservación del ambiente. Recreación al aire libre.

La gente esta expuesta a contaminantes peligrosos y estos a su vez cobran muertes y reducen la esperanza de vida.

Si queremos un 100% de control muy difícilmente lo obtendremos, en cambio si abogamos por un 90% el costo será enorme y tendremos pocos beneficios.

Reducciones de emisiones de automotores.Construcción de instalaciones de tratamiento de agua de alcantarillado.Eliminación de desechos en los océanos.Control de residuos peligrososSe prohibió el uso del DDT