Políticas de aguas lluvias a nivel municipal Guatemala

Post on 23-Jan-2018

165 views 1 download

Transcript of Políticas de aguas lluvias a nivel municipal Guatemala

Cosecha de Agua de lluvia en zonas urbanas Municipio de Guatemala

GENERALIDADES

Municipio de Guatemala

• Municipio de Guatemala

Ciudad capital

21 zonas

DATOS GENERALES

Sistema individual unifamiliar

ESCENARIOS

Recarga de acuíferos en calles yáreas de transito

Sistemas en grandes infraestructuraspublicas

ESCENARIOS

Sistemas integrado a vivienda social contanques de almacenamiento

ESCENARIOS

Recarga de acuíferos en barrancos

Presas de inundación en barrancos

ESCENARIOS

AREA RECOLECCION

Techo de lona 392 mts2

Techo de lamina 350 mts2

AREA DE FILTROS

SedimentadoresFiltros de Agua

ALMACENAJE

Tanques de Almacenaje (5000lts)Almacenaje existente (60000lts)

CONSIDERACIONES DE DISEÑO

ESCENARIOS

Sistema para edificios(Mercados, Escuelas, Salones, etc.)

FUNCIONAMIENTO DE SISTEMA

DE TECHOS RECOLECTORES

SEDIMENTADORES FILTROS DE GRAVAS, ARENAS Y CARBON

TANQUES DE ALMACENAJE

A SERVICIOS SANITARIOS

Y PILAS

IMPLEMENTACIÓN

CRONOLOGIA DE IMPLEMENTACIÓN

Proyecto piloto(Sistemas en Mercado y Escuela)

2014 2015 20162013 2017

Proyecto piloto con GWP (sistemas comunitarios y familiares)

Implementación de Sistemas en mercados y escuelasMantenimiento en sistemas existentesIncorporación a POA

Implementación de Sistemas demostrativoPrograma de colección de agua de lluviaMantenimiento en sistemas existentesIncorporación a POA

Programación de 20 Nuevos sistemasPlanificación de sistemas macroTecnificación e investigaciónGestión de fondos para diversificar el sistema

CRONOLOGIA DE IMPLEMENTACIÓN

Usos del Agua Recolectada

• Servicio Sanitario

• Limpieza

Cantidad de SistemasNo.

BeneficiariosAgua Captada

(Lts.)

15 Mercados Municipales 10,000.00 18,750.00

42 en Escuelas 30,500.00 95,750.00

1 Demostrativo en Zoológico ------- --------

58 EN FUNCIONES 40,500.00 114,500.00

UBICACIÓN DE COLECTORES EN LA CIUDAD

ALCANCES Y RETOS

RESULTADOS

• Beneficiarios socializados y comprometidos con el proyecto

• Niños, niñas y jóvenes más saludables al mejorar las condiciones de higiene en la escuela

• Vecinos cuentan con mayor abastecimiento de agua provista de manera colectiva

• Beneficiarios empoderados en el uso, operación y mantenimiento de los sistemas decosecha de agua de lluvia, así la transferencia de conocimientos sobre el cambioclimático y sus efectos en la ciudades

• Acercamiento con instituciones afines al tema

• Adecuada ejecución técnica y Financiera

• Programa de Colección de agua de lluvia Municipal, Incorporado al P.O.A.

SOSTENIBILIDAD

Tecnología apropiada

Modelo y la metodología aplicada

Organización comunitaria

Coordinación Intersectorial

Mantenimiento y seguimiento

Sistema ajustable a diferentescondiciones e infraestructura

Sujeto a mejoras y cambios

Costos y materiales propician replicarlo

Capacitación y divulgación comoacciones multiplicadoras

Sistemas artesanales de cosecha deagua de lluvia

CONTRIBUCIÓN

Sistema de cosecha de agua de lluvia como medio deadaptación al CC

Solución complementaria a la necesidad de abastecimiento delrecurso

Protección de cuencas o fuentes de agua de lluvia

Medidas complementarias al sistema

Concientización en el manejo del recurso

RETOS HACIA EL FUTURO

Desarrollar los sistemas de captación a unamayor escala

Replicar sistema en distintas instancias

Investigación y tecnificación del sistema

Gestión de recursos para diversificar el sistema

Implementar sistema de captación de agua de lluvia pararecarga hídrica

Arq. Cristian Rashjal SánchezMunicipalidad de Guatemala

crashjal@muniguate.com(502) 5574-9127

MUCHAS GRACIAS