Políticas y normas para la revelación financiera en empresas de Neiva 2008.

Post on 02-Mar-2015

5 views 3 download

Transcript of Políticas y normas para la revelación financiera en empresas de Neiva 2008.

Políticas y normas para la revelación financiera en

empresas de Neiva2008

Planteamiento del problema

• La contabilidad es responsabilidad del administrador y del contador público

• En Colombia es el Estado quien emite las normas de contabilidad.

• Las Superintendencia también emite normas• El marco conceptual es el Decreto Reglamentario

2649/93

• La realización de este trabajo apunta a responder si las empresas de Neiva están cumpliendo con la obligación de revelar adecuadamente la información presentada en los estados financieros.

Justificación

• Ley 43/90• Ley 222/95• Decreto reglamentario 2649/93• Período 2001/2007, 460 contadores fueron

sancionados por la Junta Central de Contadores

• Alto riesgo de desempeño por incurririr en causales sancionatorias• Año 2001 al 2007 fueron sancionados 460 contadores.• Causales de sanción fueron las siguienes:• Dictaminar estados financieros.• Aceptar cargos donde habían sido empleados• Realizar certificaciones• Certificar declaraciones sin verificar información • Certificar paz y salvos de pagos de aportes fiscales• Informaciones diferentes a los libros de contabilidad• No aplicar el D. R. 2649/93• Por contabilidad atrasada

Antecedentes del estudio

• Normas sobre la revelación de las sociedades anónimas en colombia. Maria Cristina Espinosa Vera Director Jorge Burbano

Objetivo general

• Identificar las normas sobre revelación de información financiera emitidas por los distintos organismos del Estado que participen en el proceso de vigilancia y control y conocer si realmente se aplican adecuadamente por parte de las empresa de Neiva.

Ojetivos específicos

• Determinar que entidades emiten normas• Compilar y clasificar las normas existentes.• Precisar si la presentación de estados

financieros a las entidades de vigilancia y control, cumplen con los requisitos establecidos en las normas vigentes

• Aportar elementos de análisis académico, como estudio de caso, en los cursos de auditoria y revisoria fiscal.

Metodología

• El estudio se realizó en 16 empresas de la ciudad de Neiva, que están bajo el control de la Superintendencia de Sociedades.

• La encuesta se hizo con base en la Guia para presentación y cumplimiento de las normas contables. Jhon Cardona y/o Rivera Osorio

• Se solicitó a la Supersociedades información sobre las glosas mas frecuentes hechas por esa entidad a las empresas por la presentación de estados financieros.

• Se hizo revisión de algunos informes de empresas a la asamblea general o junta de socios, para conocer sobre las políticas y prácticas contables.

• Se aplicó el instrumento a los jefes de departamentos de contabilidad, ante la imposibilidad de obtener de la supersociedades la fuente primaria de la información.

• Glosa contable• Normas contables• Normas de contabilidad generalmente aceptadas• Politicas contables• Principios o normas de contabilidad• Sistema de control interno• Avalúo técnico• Valorizaciones

Referentes del estudio: Conceptual

• D.R. 2649/93 Art. 113 al 122 sobre revelación de estados financieros.

• Cir. conjunta 06/05 supersociedades• Cir. 02/98 Supervalores

Referente del estudio: Legal

Resultados del estudio

Informes a las asambleas o juntas de socios

Se reconocieron las políticas y prácticas mas frecuentes utilizadas para la preparación de los Estados Financieros.Se reconocieron los términos mas frecuentes en los informes presentados.

Principales glosas durante el año 2006 para las empresas en colombia, según la Supersociedades:

La evaluación técnica de la recuperabilidad de la carteraLa actualización del valor patrimonial de las propiedades planta y equipoEl reconocimiento del valor patrimonial de las inversiones.Amortización de los cargos diferidos.

Cumplimiento de normas sobre revelación

En total son 81 preguntas

4 de normas técnicas sobre elaboración de las notas a los estados financieros.

21 sobre revelación financiera21 sobre revelación sobre el balance general6 sobre el estado de resultados7 Estado de cambios en el patrimonio11 Estado de cambios en la situación financiera3 Flujos de efectivo3 Cuentas de orden5 Estados financieros consolidados

Conclusiones

Las empresas de Neiva solo revelan el 50% de toda la información de un total de 81 items.

El 17% no hace revelación financieraEl 31% de las empresas no aplica

Cumplimientos:

Elaboración de las notas a los estados financieros 97%Revelación financiera

53%Revelación sobre el balance general 35%Revelación sobre el estado de resultados

74%Revelación Estado de cambios en el patrimonio

61%Estado de cambios en la situación financiera

42%Estado de Flujos de efectivo

77%Revelación de cuentas de orden

63%Revelación de estados financieros consolidados

13%

Bibliografía

Bernal Torres, Cesar Augusto. Metodologia de la Investigación, Editorial Person, México 2006.

Agradecimientos a las empresas que colaboraron con el suministro de

información:• Caesca S.A.• Centro agroindustria y de exposiciones del

Huila S.A.• Comepez S.A.• Distribuidora Aldana y Cia S.en C.• Distribuidora Tropihuila Ltda.• Distribuidora y comercializadora el Opita Ltda.• Dromayor Neiva S.A.

Agradecimientos:

• Inversiones y promociones del Huila Ltda.• Prepagando Distribuciones Ltda.• Semillas del Huila S.A.• Servicios Asociados Ltda.• Suministros agropecuarios ltda.• Urquina y Dussan Compañia Ltda.• Varisur y Compañía Ltda.• Ventas Neiva Ltda.• Uniex Ltda.

Muchas gracias

Investigadores:

Humberto Rueda RamirezAngel Maria Fierro Martinez

Auxiliar:

Chris Alana Hernández Andrade