Ponencia Aldeas SOS_03-05-08

Post on 12-Jul-2016

220 views 0 download

description

Ponencia Aldeas SOS_03-05-08.

Transcript of Ponencia Aldeas SOS_03-05-08

Manipulación Manipulación EmocionalEmocional

Lic. Carlos O. Rojas MendozaPSICÓLOGO EDUCATIVO

TALLER:TALLER:

Manipulación EmocionalPara entendernos, reconozcamos que todos nosotros en algún momento hemos manipulado y/o nos han manipulado emocionalmente (de forma intencional).

Acaso no me quieres…

Por qué sucede esto… ?Por qué sucede esto… ?

EMOCIONES RAZÓNdistancia

CómoCómo empezamos a empezamos a solucionarlosolucionarlo

SABER - Tomar decisiones.SABER - Tomar decisiones.

ESTRATEGIAS:ESTRATEGIAS:Los Los HOMBRESHOMBRES mayormente emplean mayormente emplean las siguientes estrategias:las siguientes estrategias:

Argumentos de manipulación Argumentos de manipulación emocional de daño: emocional de daño: "Si "Si terminas conmigo mi vida no terminas conmigo mi vida no valdrá nada valdrá nada (suicidio)(suicidio)" o "llorar " o "llorar como expresión de daño".como expresión de daño".

Acaso no me quieres…

Los HOMBRES:Los HOMBRES:

Argumentos de soporte material (o Argumentos de soporte material (o de CAUSA-EFECTO): de CAUSA-EFECTO): ""Si terminas Si terminas conmigo nadie te va sustentar o conmigo nadie te va sustentar o cuidar" (en el caso que la mujer cuidar" (en el caso que la mujer dependa económicamente del dependa económicamente del hombre).hombre).

ESTRATEGIAS:ESTRATEGIAS:

ESTRATEGIAS:ESTRATEGIAS:

Argumentos de Argumentos de REPERCUSIÓN SOCIAL: REPERCUSIÓN SOCIAL:

"Si terminas conmigo ningún "Si terminas conmigo ningún otro hombre te aceptara".otro hombre te aceptara".

ESTRATEGIAS:ESTRATEGIAS:

Comportamiento Comportamiento ACECHANTEACECHANTE: : Físicamente mantiene contacto Físicamente mantiene contacto con pareja, con pareja, no permiteno permite que ella que ella invierta tiempo en nuevas invierta tiempo en nuevas actividades o con nuevas actividades o con nuevas personas personas sin él.sin él.

ESTRATEGIAS:ESTRATEGIAS:Comportamiento Comportamiento AAGRESIVOGRESIVO: : Físicamente o verbalmente Físicamente o verbalmente puede agredir a su parejapuede agredir a su pareja con con la intención de provocar temor la intención de provocar temor en ella y en ella y desistadesista de su de su decisión. (inclusive hasta decisión. (inclusive hasta llegar al homicidio como llegar al homicidio como alternativa).alternativa).

ESTRATEGIAS:ESTRATEGIAS:Las Las MUJERESMUJERES mayormente mayormente emplean:emplean:

Argumentos de manipulación Argumentos de manipulación emocional de beneficio: emocional de beneficio: "Yo te "Yo te amo como ninguna otra mujer"amo como ninguna otra mujer"

ESTRATEGIAS:ESTRATEGIAS: Las Las MUJERES:MUJERES:

Argumentos de Argumentos de manipulación emocional manipulación emocional expresiva: expresiva: "Llorar frecuente "Llorar frecuente e intensamente"e intensamente"

ESTRATEGIAS:ESTRATEGIAS:Comportamiento sexual:Comportamiento sexual: Es Es frecuente que la mujer utilice el frecuente que la mujer utilice el SEXO como estrategia para lograr SEXO como estrategia para lograr nuevamente el acercamiento con nuevamente el acercamiento con su pareja su pareja (quizás lo hacen porque (quizás lo hacen porque saben la importancia que tiene el saben la importancia que tiene el SEXO en la vida de los hombres).SEXO en la vida de los hombres).

ESTRATEGIAS:ESTRATEGIAS:Comportamiento Comportamiento CELOTÍPICOCELOTÍPICO: : Salir con amigos o quizás Salir con amigos o quizás parejas potenciales para captar parejas potenciales para captar la atención de la pareja actual. la atención de la pareja actual. Los celos pueden ser una Los celos pueden ser una medida del grado de medida del grado de importancia que asignamos a importancia que asignamos a una pareja.una pareja.

LA INTELIGENCIA EMOCIONALLA INTELIGENCIA EMOCIONALCI y CE

CI

CE

El El ÉXITOÉXITO en la en la VIDAVIDA depende … depende …La motivación personal.La motivación personal.La persistencia en las dificultades.La persistencia en las dificultades.El control impulsivo.El control impulsivo.La demora de la gratificación.La demora de la gratificación.La empatía.La empatía.La capacidad de mantener la La capacidad de mantener la esperanza.esperanza.La habilidad en mantener un buen La habilidad en mantener un buen control emocional.control emocional.

CAPACIDADESCAPACIDADESReconocer las propias emociones.Reconocer las propias emociones.

Saber manejar las propias Saber manejar las propias emociones.emociones.

Utilizar el potencial existente.Utilizar el potencial existente.

Saber ponerse en lugar de los Saber ponerse en lugar de los demás.demás.

Crear relaciones sociales.Crear relaciones sociales.

Distorsiones afectivasDistorsiones afectivas::Una falta de conciencia de las propias Una falta de conciencia de las propias sensaciones y emociones o de alguna sensaciones y emociones o de alguna de ellas.de ellas.

Una dificultad de saber expresar Una dificultad de saber expresar emociones, aunque tengan conciencia emociones, aunque tengan conciencia de ellas.de ellas.

El descontrol emocional en el El descontrol emocional en el comportamiento que resulta comportamiento que resulta inadecuado, desproporcionado o inadecuado, desproporcionado o destructivo.destructivo.

Distorsiones afectivasDistorsiones afectivas::El manejo manipulativo de El manejo manipulativo de emociones para conseguir la emociones para conseguir la atención o compasión de la atención o compasión de la persona.persona.

La existencia de unas creencias o La existencia de unas creencias o pensamientos irracionales.pensamientos irracionales.

Técnicas para mejorar Técnicas para mejorar nuestro control emocionalnuestro control emocional

1.1. Fomentar la capacidad de estar en Fomentar la capacidad de estar en contacto con la propia urdimbre contacto con la propia urdimbre emocionalemocional

2.2. Favorecer saber identificar y Favorecer saber identificar y diferenciar nuestros sentimientos y diferenciar nuestros sentimientos y emociones.emociones.

3.3. Favorecer saber identificar y Favorecer saber identificar y diferenciar nuestros sentimientos y diferenciar nuestros sentimientos y emociones.emociones.

4. Propiciar la «responsabilización» 4. Propiciar la «responsabilización» de los propios sentimientos.de los propios sentimientos.

5. Ayudar a afirmarse en el propio 5. Ayudar a afirmarse en el propio yo: derecho a ser y a expresarse yo: derecho a ser y a expresarse uno mismo, respetando uno mismo, respetando adecuadamente a los demás.adecuadamente a los demás.

Técnicas para mejorar Técnicas para mejorar nuestro control emocionalnuestro control emocional

Técnicas para mejorar Técnicas para mejorar nuestro control emocionalnuestro control emocional6. 6. Permitirse vivir y expresar Permitirse vivir y expresar

sentimientos y emociones sentimientos y emociones diversas: crecer y desarrollar una diversas: crecer y desarrollar una vida satisfactoria.vida satisfactoria.