Ponencia Ana Belén Crespo

Post on 30-Mar-2016

214 views 0 download

description

Ponencia Ana Belén Crespo

Transcript of Ponencia Ana Belén Crespo

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EVOLUCION

CONCEPTO DE TRATAMIENTO IGUALITARIOpuesta en marcha acciones

CONCEPTO DE TRANSVERSALIDADinclusión de la perspectiva de genero en la política

INTRODUCCION DE LA PERSPECTIVA DE GENERO EN LAS POLITICAS

COMPLEMENTA A LAS ACCIONES ESPECIFICAS DE IGUALDAD

YREPRESENTA UN PASO DELANTE DE LAS

ADMINISTRACIONES PUBLICAS EN SU LABOR DE PROMOVER LA IGUALDAD

EXIGE LA APLICACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y NO UN ENFOQUE LIMITADO A LOS PROBLEMAS DE LAS MUJERES.

TENER EN CUENTA LAS RELACIONES ENTRE MUJERES Y HOMBRES, EL PAPEL DE CADA GÉNERO Y COMO AFECTA A LAS OPORTUNIDADES Y ESTILOS DE VIDA DEL OTRO SEXO.

DEBE SER UN ENFOQUE QUE COMBATE EXPLÍCITAMENTE EL SISTEMA

PATRIARCAL

causas múltiples y entretejidas que crean y mantienen las relaciones

desiguales entre los sexos a desventaja de las mujeres en

distintos sectores

POLITICAS ESPECIFICAS

Permiten avances concretos

Hacen frente a problemáticas eventuales

Necesidades prácticas de las mujeres

Políticas estancas ( no se coordinan ni interrelacionan entre sí)

Las destinatarias son siempre mujeres

MAINSTREAMING

Permiten un mayor avance al integrar la dimensión de género en las Políticas

Generales

Estrategia a largo plazo

Implementación progresiva

Aborda problemáticas estructurales

Su población objeto son hombres y mujeres

Responden a las necesidades prácticas diferenciadas de

mujeres y hombres

INCORPORAR LA PERSPECTIVA DE GENERO

PRACTICAR UNA MIRADA EXPLICATIVA SOBRE LAS RELACIONES Y

COMPORTAMIENTOS QUE SE DAN ENTRE MUJERES Y HOMBRES, SOBRE LAS FUNCIONES Y LOS ROLES QUE

ASUME CADA QUIEN EN SUS RESPECTIVOS NUCLEOS DE

CONVIVENCIA

LO QUE PERMITE LA PERSPECTIVA DE GENERO

Obtener un retrato fiel de la realidad identificando la situación de mujeres y hombres

Asegurar la inclusión de las diferentes realidades y necesidades de las mujeres y los hombres con el objetivo de reducir las desigualdades

Integrar el criterio de optimización en la gestión de los servicios públicos, como criterio de calidad

AMBITO LOCALAYUNTAMIENTOS INSTITUCIONES MÁS

CERCANASLEY DE BASES DE REGIMEN LOCAL 1985

( art. 28) Competencia municipal para promover toda

clase de actividades y prestar todo tipo de servicios que contribuyan a satisfacer las

necesidades de la población del municipio, considerando la promoción de las mujeres

como uno de los ámbitos de la acción municipal

AÑOS 80 AÑOS 90 +2000

OFERTA IndividualAsistencialPuntual

Canalización de las demandas en programas y servicios

Acciones IntegralesPisocologizaciónJudicialización

POLITICAS VerticalesColectivos vulnerabl.Mujeres y otrosInicio Planes =

Política Especifica MujerVerticalidadDefensa Acción +Desarrollo Planes =

Inicio transversalidadConvivencia acción +

ESTRUCTURAORGANIZATIVA

Formalizadas entorno a los ss.ss.Inicio Dptos. MujerMujer como problema

SectorizaciónDebate concejalía mujer si o noInicio conceja. mujer

Concej. Mujer Transversalidad de géneroCreación macroáreas

PRESUPUESTOS Limitados y génericos Asignaciones presupuestarias sectoriales y por programas

Presupuestos sectorialesInvisibilidad presup. transversalidad

RELACION PUBLICO/PRIVADO

Predominio responsabilidad públicaColaboración ONG´s

Centros Mpales. MujerConvenios ONGs

Subvenciones y contrataciones externas

COMISION INTERÁREAS Estructuras compuestas por personal de

las diferentes concejalías, áreas… Favorecer la coordinación para la

implementación, ejecución y evaluación de acciones del Plan de Igualdad

Estructuras impulsoras de la transversalidad

Pueden ser político-técnicas o técnicas solamente.

CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER

Órgano de participación ciudadana

Generalmente de carácter consultivo

Representación de diferentes colectivos/instituciones relacionadas con la promoción de la igualdad de oportunidades de las mujeres

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN