POR EL CAPITAN JENERAL ESPAÑOL - FLACSOANDES...TOQUES DE CORNETA. 1 Atención. 2 Guerrilla. 3...

Post on 26-Oct-2020

5 views 0 download

Transcript of POR EL CAPITAN JENERAL ESPAÑOL - FLACSOANDES...TOQUES DE CORNETA. 1 Atención. 2 Guerrilla. 3...

GUE R R IL L APOR EL

C A PIT A N J E N E R A L ESPA Ñ O LMARQUES DEL DUERO.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

www.flacsoandes.edu.ec

TOQUES DE CORNETA.1 Atención.2 Guerrilla.3 Golpes.4 Mixta.5 Pelotón.6 Sección.7 Medio batallón.8 Derecha.9 Izquierda.10 Centro.11 Fajina.12 Orden.Llamada.14 Marcha.15 Retirada, ltí Redoblado.

17 Ataque.18 Oración. ' -~' j19 Alto.20 Fuego.21 Alto el fuego.22 Variación.23 Jenerala.24 Asamblea. -25 Tropa.26 Misa.27 Número.28 Enemigo.29 Ocultarse las cla­ses.30 Rehacerse.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

M — ♦

DESPLEGUES.1 ......... ; ............. A tención. Precederá á todo to ­que para que se atienda á lo que se mande, y repitiéndolo sirve pa­ra los alineamientos por cualquie­ra de los costados que se indique.1 y 1 1 ............. A tención y fajina. Formar alfrente en guerrilla por ámbos flan­cos. Añadiendo pelotón, escuadra ó sección, que el desplegue se eje­cute por pelotones, escuadras ó secciones.1, 8 y 1 1 .......... A tención, derecha y fajina. For­mar la guerrilla por el flanco de­recho, ó aclarar las distancias.1, 9 y 1 1 .......... A tención, izquierda y fajina .Formar la guerrilla por el flanco izquierdo ó aclarar las distancias.1, 10 y 11 . . . . A tención, centro y fajina. Formaren guerrilla sobre el propio terre­no, por ámbos flancos ó aclarar los intervalos por derecha é izquierda.1, 11 y S . . . . A tención, fajina y derecha.Marchando de flanco formar al frente en guerrilla á la derecha.1, 11 y 9 . . . . A tención, fajima é izquieda.Marchando de flanco, formar al frente en guerrilla á la izquierda.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

- 2—1, 8,’ 11 y 8 . . . . A tención, derecha, fajina y de­

recha. Marchando de flanco en­trar sobre la derecha por filas en guerrilla.1, 9, 11 y 9 . . . . A tención, izquierda, fajina iz­

quierda. Marchando de flanco en­trar sobre la izquierda por filas en guerrilla.REPLEGUES.

1, 8 y 1 3 .......... A tención, derecha y llamada.Reunir la guerrilla al costado de­recho.1, 9 y 1 3 ........... A tención, izquierda y llamada.Reunir la guórrilla al costado iz­quierdo.1, 10 y 13 . . . . A tención, centro y llamada*Reunir la guerrilla al centro.1, 8, 9 y 13 . . . . A tención, derecha, izquierda y

llamada. Reunir la guerrilla á de­recha 6 izquierda.1 y 13............. A tención y llamada. Reunirse laguerrilla á su reserva parcial, y repetido el toque se reunirán las guerrillas y las reservas parciales á la reserva jeneral.1, 12 y 8 . . . . A tención, orden y derecha. Es­trechar las distancias al flanco de­recho.1, 12 y 9 . . . . A tención orden é izquierda. Es­trechar las distancias al flanco iz­quierdo.1 y 1 2 ................. A tención y orden. Estrechar lasdistancias sobre el centro.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

MARCHAS.1 y 14............. A tención y marcha. Marchar alfrente al paso ordinario.1, 8 y 14 . . . . A tención, derecha y marcha.Jirar á la derecha y marchar al paso ordinario.1, 9 y 14 • A tención, izquierda y marcha.

— 3 -

Jirar á la izquierda y marchar ai paso ordinario.1, 18, 8 y 1 4 .... A tención, oración, derecha y

marcha. Marchar diagonalmente á la derecha.1, 18, 9 y 1 4 . . . . A tención, oración, izquierda y

marcha. Marchar diagonalmente á la izquierda.1 y 1 5 ............. A tención y retirada. Marchará retaguardia.CAMBIOS Y VARIACIONES.

1, 22 y 8 ........... A tención, variación y derecha.Se hará media variación á la dere­cha, y repetido el toque, se ejecu­tará la variación entera. Estando marchando de flanco, cabeza varia­ción á la derecha.1, 22 y 9 .......... ATENCIOn, variación é izquierda.Media variación sobre la izquier­da, y repetido el toque, se hará en­tera la variación. Marchando de flanco, cabeza variación á la iz­quierda.1, 22, 8 y 9 . . . . A tención, variación, derecha é

izquierda. Media variación, á dere­cha ó izquierda ; repetido el toqfte, la variación, se ejecutará entera.Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

I, 15, 22 y 8 . . . . A tención, retirada, variación yderecha. Se ejecutará la media variación, ó variarion entera, á re taguardia sobre el costado dere cho.

1, 15, 22 y 9 . . . . A tención, retirada, variación kizquierda. Se ejecutará la media variación, ó variación entera, por la izquierda á retaguardia.

1, 15, 22 y 10 ... A tención, retirada, variación ycentro. Variar sobre el centro á retaguardia. *

1, 10 y 8 .......... A tención, centro y derecha.Cambiar el frente de la guerrilla avanzando la derecha y retirándo­se la izquierda.1, 10 y 9 .......... A tención, centro e izquierda.Cambiar el frente de la guerrilla, avanzando la izquierda, y retirán­dose la derecha.

FUEGOS.1 y 2 0 ............. A tención y fuego. Disparar'conprontitud, orden y buena dirección.1, 20 y 14 . . . . A tención, fuego y marcha. Fue­go avanzando de frente, quedándo­se el l.r hombre de cada grupo en su propio terreno; contado ocho pasos se detendrán los 2.03 después los 3.03 y así sucesiva­mente hasta el toque de alto la mar­cha, en que entrarán todos en la lí­nea del banderín.

* Este movimiento, como algunos otros de esta instruc­ción, no 1o> trie la obra principal; pero se dejan porque en algún caso pueden ser útiles.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

1, 20 y 1 5 ___ A tención, fuego v retirada.Fuego en retirada, y se ejecutará retirándose por pelotones, escua­dras 6 secciones.1, 20, 5, 8 y 14 . . A tención, fuego, pelotón, dere­

cha y narcha. Fuego sobre la iz­quierda por pelotones, avanzando los pares al costado derecho.1, 20, 5, 9 y 14 .. A tención, fuego, pelotón, iz­

quierda y marcha. Fuego sobre la derecha por pelotones, avanzando los impares á la izquierda.1, 10 y 21 . . . » A tención, alto y alto el fue-

go. Cesar el fuego y la marcha.AUMENTAR O DISMINUIR

LA GUERRILLA.1, 3 y 11 . . . . A tención, golpes y fajina. Au­mentar la guerrilla con la fuerza de reserva que se indique.1, 2 y 1 3 .......... A tención, guerrilla y llamada.Disminuir la guerrilla con la frac­ción que se indique.l.r ll y 13 . . . . A tención, fajina y llamada.Relevar la guerrilla con la reser­va parcial.1, 3 y 4 ............ A tención, golpes y mixta. Em­beber en la guerrilla las reservas formando las mixtas.

DESFILADEROS.1, 8, 9 y 15 , A tención, derecha, izquierda y

retirada. Pasar el desfiladero de retaguardia del centro, contramar

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

chanclo por derecha 6 izquierda su cesivamente por grupos.1, 8 y 1 5 .......... A tención, derecha y retirada.Pasar el desfiladero de retaguardia de la izquierda contramarchando por la derecha sucesivamente por grupos.1, 9 y 1 5 .......... A tención, izquierda y retirada.Pasar el desfiladero de retaguar­dia de la derecha contramarchan­do por la izquierda sucesivamente por grupos.I, 10 y 14 . . . . A tención, centro y marcha. Des­filar al frente por el centro con un grupo en cabeza.

GRUPOS CONTRA CABALLERIA.1 y 23............. A tención y jfnerala. Formarpelotones contra caballería, y si so indica escuadra ó sección, se eje­cutará por escuadras ó secciones.1, 3 y 2 3 ........ A tención, golpes y jenerala.Reunión de guerrillas y reservas contra caballería.1, i 23 y 27 . . . . A tención media jenerala y nú­

mero. Arrojarse al suelo toda la guerrilla.1 y 30............. A tención y rehacerse. La gue­rrilla vuelve con paso lijero á la última posición en que se hallaba, todos sus grupos corrijen sus dis­tancias y alineación y esperan en cilencio otro toque.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

ADVERTENCI J ENERAL----------**----------

Cuando al toque de un movimiento precede so­lo el de atención, indica que se habla con guerri­llas, fracciones reunidas, reservas parciales y jene- rales.Si después de atención, to se tocaGuerrilla..................... jGolpes........................ |

Guerrilla y mixta. . . . ^

Guerrilla y golpes . . . •

y antes del deSe habla solo á la gue­rrilla.Solo á las reservas par­ciales.Solo alas fracciones en batalla embebidas en la guerrilla.Guerrilla y reservas parciales.

TOQUES DE AVISO.Precederá siempre el de atención.

Fuego y atención. . . . ^Llamada, golpes y lia- ( mada....................... )

Faltan municiones. Hacen falta refuerzos.

Añadiendo redoblado, u rje lo que se pide.Enemigo..................... |Enemigo y enemigo..

Se presenta de infante­ría.Id. id. de caballería^Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Enemigo enemigo y e- nemigo........................ Enemigo, columna ó batalla y mixta.. . .

Atención, enemigo, a- samblea y derecha. . . .

Atención, fuego, aten- cion y derecha.......

Se presenta de artille­ría.Id. id. de todas armas, en columna ó en ba­talla.Se presenta por nues­tra derecha fuerza e- nemiga de infantería en batalla.Necesita municiones nuestra derecha.

Los puntos agudos dados tfespues del aviso co­rrespondiente, indicarán el número de batallones, escuadrones, compañías, secciones, escuadras ó piezas de artillería de que se componga el enemi­go. Los toques de columna, batalla, fajina, mixta, dados después del aviso, indicarán la formación en que.aparezca el enemigo ; y los de derecha, iz­quierda, ó centro, la parte de nuestra línea por donde se presente, ó el punto de ella que necesite las municiones ó el refuerzo.La repetición del toque por el jefe ú oficial á quien va dirijido, indica que ha entendido lo que se le ordena 6 el aviso que se le da.El toque largo de atención por el jefe ú oficiala quien se le haya dirijido el aviso ó prevenido un movimiento, indicará que no lo ha entendido y que desea se le repita.El toque de alto y alto por el jefe, indicará que se ha entendido mal el toque, ó que quiere hacer otro movimiento.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"