Por la Sustentabilidad de El Salvador 1 a de las tortugas... · PDF fileEvolución...

Post on 31-Jan-2018

259 views 0 download

Transcript of Por la Sustentabilidad de El Salvador 1 a de las tortugas... · PDF fileEvolución...

Por la Sustentabilidad de El Salvador 1

EvoluciEvolucióón de las tortugas marinasn de las tortugas marinasLos reptiles dan su gran aparecimiento en la era paleozoica del periodo carbonífero, esto hace 345 millones de años, a partir de un grupo de anfibios primitivos ya completamente liberados del elemento líquido.

Los reptiles dominaron una vez la tierra con 5000 especies difundidas en casi todos los ambientes. Todas clasificadas en dieciséis órdenes de reptiles. Uno de estos ordenes eran los quelonios (tortugas)

El orden de los quelonios es uno de los mas antiguos entre los reptiles, pues las primeras formas fósiles se pueden incluir en el Pérmico, hace 290 millones de años.

Los primeros fósiles verdaderos actuales de tortugas fueron descubiertos en Alemania en rocas sedimentarias en el periodo triasico superior de la era mesozoica hace alrededor de 200 millones de años.

Según Alvarado & Huacuz, 1996. Casi todos los demás ordenes de reptiles desaparecieron hace unos 65 millones de años debido a los cataclismos climáticos y geológicos, como consecuencia de la colisión y explosión de un cometa en nuestro planeta.

Por la Sustentabilidad de El Salvador 6

De los dieciséis órdenes de reptiles solo cuatro ordenes tienen representantes vivos actualmente, como son:

1. Escamosos. (donde se encuentran las lagartijas y serpientes)

2. Crocodilios (cocodrilos)3. Rincocefalos (representado únicamente por el

género Sphenodon en Nueva Zelanda).4. Quelonios (al que pertenecen las tortugas).

Por la Sustentabilidad de El Salvador 7

Escamosos.

Por la Sustentabilidad de El Salvador 8

Crocodilios.

Por la Sustentabilidad de El Salvador 9

Rincocefalos. Fuente: Editorial planeta Deagostini

Por la Sustentabilidad de El Salvador 10

Quelonios o Testunides

Las tortugas pueden clasificarse de la Las tortugas pueden clasificarse de la siguiente manera:siguiente manera:

•Tortugas Acuáticas.

•Terrestres.

•Marinas.

Científicamente las tortugas se encuentran clasificadas en 12 familias, asiendo un número de 400 especies de tortugas a nivel mundial.

Por la Sustentabilidad de El Salvador 12

Tortugas Acuáticas

Por la Sustentabilidad de El Salvador 13

Por la Sustentabilidad de El Salvador 14

Por la Sustentabilidad de El Salvador 15

Terrestre

Por la Sustentabilidad de El Salvador 16

Por la Sustentabilidad de El Salvador 17

Marinas

Las tortugas marinas se Las tortugas marinas se clasifican en dos Familiasclasifican en dos Familias

Familia Chelonidae : representada por 7 especies de tortugas marinas.

Familia Dermochelidae: representado por una sola especie.

Especies de tortugas marinasEspecies de tortugas marinas de la Familia Chelonidaede la Familia Chelonidae

1.1. Caguama o cabezona, Caguama o cabezona, CarettaCaretta carettacaretta2.2. Verde o blanca, Verde o blanca, CheloniaChelonia mydasmydas3.3. Lora, Lora, LepidochelysLepidochelys kempiikempii4.4. Kikila, Kikila, NatatorNatator depressusdepressus5.5. Negra o prieta, Negra o prieta, CheloniaChelonia mydasmydas agassiziiagassizii6.6. Carey, Carey, EretmochelysEretmochelys imbricataimbricata7.7. Golfina, Golfina, LepidochelysLepidochelys olivaceaolivacea

Por la Sustentabilidad de El Salvador 20

Por la Sustentabilidad de El Salvador 21

Caguama o cabezona, Caguama o cabezona, CarettaCaretta carettacaretta

Por la Sustentabilidad de El Salvador 22

Verde o blanca, Verde o blanca, CheloniaChelonia mydasmydas

Por la Sustentabilidad de El Salvador 23

Lora, Lora, LepidochelysLepidochelys kempiikempii

Por la Sustentabilidad de El Salvador 24

Kikila, Kikila, NatatorNatator depressusdepressus

De las ocho especies de tortugas marinas, cuatro De las ocho especies de tortugas marinas, cuatro de ellas visitan las playas de El Salvador.de ellas visitan las playas de El Salvador.

Por la Sustentabilidad de El Salvador 26

Tortuga Golfina (Tortuga Golfina (Lepidochelys olivaceaLepidochelys olivacea))

Es la especie con Es la especie con mayor registro mayor registro de anidaciones de anidaciones en nuestro paen nuestro paíís.s.En la Playa En la Playa Toluca, durante Toluca, durante una noche, una noche, llegan alrededor llegan alrededor de 100de 100 tortugas.tortugas.Llega a medir 70 Llega a medir 70 cm. y deposita cm. y deposita unas 8 docenas unas 8 docenas de huevos.de huevos.

Por la Sustentabilidad de El Salvador 27

Características fisiológicas de la especie.

• La tortuga Golfina posee un caparazón ligeramente abultado y de color verde olivo y amarillo olivo.

• Presentan de cinco a siete pares de escudos laterales, los primeros siempre están en contacto con el escudo nucal.

• Además presentan 7 escudos vertebrales.• Los escudos inframarginales poseen un poro en la parte posterior en

cada uno de ellos y el plastrón es de color crema.• Poseen en el borde anterior de la aleta superior• una uña, con la diferencia que en los machos • está mayormente desarrollada a manera de ganchos.• La cabeza es sub triangular de tamaño moderado (10-15cms), y

presenta dos pares de escamas prefrontales en medio de los ojos.• No posee dientes sino que una modificación en forma de pico.• Sus oídos no poseen protección externa y el tímpano está cubierto de piel.

(________.1999).

Por la Sustentabilidad de El Salvador 28

Por la Sustentabilidad de El Salvador 29

Por la Sustentabilidad de El Salvador 30

Por la Sustentabilidad de El Salvador 31

COMPORTAMIENTO DE ANIDACIÓN

Se presume que este comportamiento está asociado a las fases lunares y la mayoría ocurre en cuarto menguante y cuarto creciente.

De acuerdo a los estudios realizados, este comportamiento puede observarse únicamente en cinco playas del mundo:

1-Nicaragua (playa La Flor y Chaconete) 2-Costa Rica (playa Ostional y Nancite) 3- México (playa Mexiquillo Oaxaca).4- India.

Aunque también lo hacen en forma solitaria en aproximadamente 40 playas del pacífico.

La golfina presenta un comportamiento de anidación similar al resto de tortugas marinas; Sin embargo en esta especie se da un fenómeno denominado “arribada”, que consiste en anidaciones sincronizadas que suceden a lo largo de varios días en la misma playa . (Eckert, 2000)

Por la Sustentabilidad de El Salvador 32

INCUBACIÓN

La golfina deposita alrededor de 100 huevos ha una profundidad entre30 y 40cms.

El período de incubación es de 40- 50 días.

El factor de temperatura como en la mayoría de tortugas marinas es determinante en el sexo de las tortuguitas ya que las altas temperatura inciden en el nacimiento de hembras y las bajas temperaturas inciden en el nacimiento de machos.

Por la Sustentabilidad de El Salvador 33

Tortuga Prieta (Tortuga Prieta (Chelonia AgassiziChelonia Agassizi))

ÚÚnicamente nicamente uutilizatiliza la costa la costa salvadoresalvadoreññas as como paso como paso migratorio y de migratorio y de alimentacialimentacióón.n.Aunque existen Aunque existen registro de registro de anidaciones en anidaciones en en dos playas de en dos playas de nuestro panuestro paíís.s.

Por la Sustentabilidad de El Salvador 34

Características fisiológicas de la especie.

• La tortuga prieta, posee un caparazón en forma de lagrima y es escotado hacia los lados.

• Posee color negro con manchas blancas en su parte dorsal y la parte ventral es de color blanco.

• Posee cuatro pares de escudos que no se traslapan entre si.

• Está especie puede depositar aproximadamente 85 huevos, a una profundidad de 40 a 45 centímetros.

• El tiempo de incubación es de 50 a 55 días, y los intervalos entre cada desove van desde los 9 a los 17 días.

• El diámetro (tamaño) de cada huevo es de 4.5 centímetros.

• En cuanto a la madurez sexual, está especie la alcanza entre los 16 y 25 años de edad.

Por la Sustentabilidad de El Salvador 35

Por la Sustentabilidad de El Salvador 36

Por la Sustentabilidad de El Salvador 37

Por la Sustentabilidad de El Salvador 38

Tortuga de Carey (Tortuga de Carey (Eretmochelys imbricataEretmochelys imbricata))

Esta especie anida Esta especie anida durante el invierno.durante el invierno.Playas donde anida: la Playas donde anida: la PenPeníínsula de San Juan nsula de San Juan del Gozodel Gozo, Golfo de , Golfo de FFóónsecanseca y Barra de y Barra de San San TiagoTiago..

Por la Sustentabilidad de El Salvador 39

La tortuga carey, cuando recién nacida presenta un color marrón caoba oscuro tanto en el caparazón como en el plastrón.

La tortuga adulta presenta un caparazón con colores, que van desde rayos en color amarillo, negro, canela y marrón en cada escudo.

Una de las característica distintiva de la especie es que el caparazón posee 4 escudos laterales que se encuentran traslapados excepto en los neonatos (tortugas recién nacidas) e individuos viejos.

El escudo nucal no toca el primer escudo lateral, esto distingue el caparazón de la carey de otras especies de tortugas marinas. (Wyneken, J. 2004)

Características fisiológicas de la especie.

Por la Sustentabilidad de El Salvador 40

Por la Sustentabilidad de El Salvador 41

Por la Sustentabilidad de El Salvador 42

La cabeza de la carey mide 12 centímetros de ancho y 25 centímetros de largo.

Tiene un pico corneo (ramphoteca) largo y angosto, que le sirve para alimentarse de arrecifes coralinos, esponjas y otros invertebrados.

Además en la cabeza posee dos pares de escudos frontales muy definidos.

La carey a diferencia de otras especies tiene dos dedos con uñas en cada extremidad (la mayoría de especies solamente posee uña en el primer dedo (Wyneken, J. 2004).

Medidas morfometricas

Por la Sustentabilidad de El Salvador 43

COMPORTAMIENTO DE ANIDACIÓN

La tortuga de carey anida en playas amplias con mucha vegetación y tiene la capacidad de eludir rocas, raíces y otra clase de obstáculos para alcanzar la vegetación rastrera de la playa.

Las hembras de está especie puede anidar en intervalos de dos a tres años, y por temporada, anida dos o tres veces. Entre cada anidación se calcula un lapso de 14 días. ________.1999

El número de huevos por nido varían en un rango de 53 y 250 huevos de color rosado, con un diámetro por huevo de 4 centímetros.

Los huevos son enterados a una profundidad de 25 centímetros y tardan 50 días en nacer.

Por la Sustentabilidad de El Salvador 44

Por la Sustentabilidad de El Salvador 45

Por la Sustentabilidad de El Salvador 46

Especie de tortuga marinaEspecie de tortuga marina de la Familia Dermochelidae.de la Familia Dermochelidae.

1.1. Tortuga Baule (Tortuga Baule (Dermochelys coriaceaDermochelys coriacea))

Por la Sustentabilidad de El Salvador 47

Tortuga Baule (Tortuga Baule (Dermochelys coriDermochelys coriááceacea))

Especie que anida Especie que anida en Verano en Verano (Noviembre a (Noviembre a Febrero)Febrero)Llega a medir 250 Llega a medir 250 cm. de largo y pesa cm. de largo y pesa aproximadamente 1 aproximadamente 1 tonelada.tonelada.Es la tortuga Es la tortuga marina mas grande marina mas grande del planeta.del planeta.

Por la Sustentabilidad de El Salvador 48

Por la Sustentabilidad de El Salvador 49

Por la Sustentabilidad de El Salvador 50

Por la Sustentabilidad de El Salvador 51

Por la Sustentabilidad de El Salvador 52

Por la Sustentabilidad de El Salvador 53

Características fisiológicas de la especie.

Adaptaciones externas

1-Una concha blanda 2-Caparazón compuesto por piezas óseas pequeñas y poligonales apoyadas en una base cartilaginosa. 3-Presenta siete líneas longitudinales de coloración blanca o/y rosada, y unas aletas frontales largas que les permiten nadar las mismas distancias que las otras especies de tortugas marinas utilizando menos energía.4-La cabeza no posee escamas y presenta manchas obscuras y dos picos característicos en la parte superior de la boca. 5-El tejido de la piel es aceitoso (semejante a la piel de los mamíferos marinos ballenas).

Por la Sustentabilidad de El Salvador 54

ADAPTACIONES INTERNAS

1-El tejido de la piel es aceitoso(semejante a la piel de los mamíferos marinos ballenas).

2-Tiene la capacidad de sumergirse a grandesprofundidades hasta 4 mil pies de profundidad (1300mt).

3-Posee pulmones pequeños que ayudan a contrarrestar la lata presión.

4-sus costillas están total mente separadas y envueltas en un tejido cartilaginoso grueso.

5-Presentan un incremento en el volumen de sangre y una alta densidad de células que llevan oxígeno.

6-Pueden mantener la temperatura del cuerpo en 18º C, en aguas que están a 5º C. 7-La temperatura del cuerpo se mantiene a través de las altas concentraciones de grasa, un sistema termorregulador y el color negro de su caparazón.

Por la Sustentabilidad de El Salvador 55

CRECIMIENTO

1. Las crías tienen una longitud aproximada de 5.6-5.8 centímetros, y un peso de 41-46 gramos (.09 de libra).

2. Estos neonatos para llegar a ser adultos, incrementan su longitud en aproximadamente 30 veces y su peso en 6,000 veces.

3. La duración del intervalo de crecimiento entre neonatos y adultos es desconocido; (algunos autores le denominan ha este período los años perdidos). (Zug et al. 1996 citado por .1999).

4. Algunos autores estiman que la tortuga baule, alcanza la madures reproductiva a los 50 años

Por la Sustentabilidad de El Salvador 56

COMPORTAMIENTO DE ANIDACIÓN

1. Cuando se llega la temporada de desove, esta especie es capaz de migrar grandes distancias desde sus áreas de alimentación hasta los sitios de anidación cada dos o tres años.

2. La mayoría de las hembras regresan fielmente a anidar en su playa de origen de 1 a 11 veces, en intervalos de 9 a 10 días .

3. Se pueden identificar básicamente 7 fases dentro del proceso de anidación:

4. Desde la salida del mar en búsqueda de un sitio apropiado para construir el nido y desovar, hasta camuflar el sitio donde están los huevos.

5. Posteriormente la hembra regresa al mar, en algunos casos para descansar antes de desovar nuevamente en la temporada o antes de iniciar su migración hacia los campos de alimentación.

Por la Sustentabilidad de El Salvador 57

INCUBACIÓN

• El período de incubación de los huevos se encuentra dentro de un rango de 60 a 70 días, esto depende de las condiciones de temperatura, humedad, tamaño del grano de la arena y precipitación.

• La temperatura del nido durante la incubación determina el sexo de las crías; la temperatura estimada para que nazcan un 50% de machos y un 50% de hembras es de 29.25º - 29.50º C; grados superiores ha esta producen hembras y menores producen machos.

ECLOSIÓN DEL NIDO

• Para romper la cáscara del huevo, las tortuguitas utilizan un diente puntiagudo llamado “Caruncle”, el cual es una extensión del colmillo superior que se cae después de nacer.

• La eclosión es una actividad que se hace en conjunto, la cual puede tomar varios días; generalmente emergen de noche y de madrugada cuando las temperaturas son bajas posteriormente las tortuguitas se orientan hacia el horizonte más brillante (el mar).

AnidaciAnidacióón de las tortugas marinasn de las tortugas marinas

Por la Sustentabilidad de El Salvador 59

Cm: Chelonia, Cc: Caretta, Ei: Eretmochelys; Lk: Lepidochelys kempii, Lo: Lepidochelys olivacea, Dc: Dermochelys.

Por la Sustentabilidad de El Salvador 60

Por la Sustentabilidad de El Salvador 61

AMENAZASAMENAZAS1. Riesgos provocados en el mar.

Embarcaciones

Pesca incidental con trasmallos o redes agalleras

2. La creciente contaminación de las aguas oceánicas.

Bolsas y residuos de plásticos

Desechos sólidos

Petróleo

3. Impactos en las playas de anidación.

La eliminación de zonas de puesta

Luz artificial

Eliminación de bosques salados (manglares) o vegetación arbustiva

Saqueos constantes de huevos de tortuga

Turismo

¡¡Muchas Gracias!Muchas Gracias!