Por que y para que leer castillo, b., triujeque, l.

Post on 04-Jul-2015

179 views 0 download

description

La Lectura es de vital importancia para aprender una lengua y debe ser una experiencia agradable. Partiendo de esto, consideremos que la comprensión de los textos es el primer paso para que los alumnos entiendan, relacionen, asimilen y recuerden los conceptos específicos de cada área. El interés por la comprensión lectora no es nuevo, así muchos especialistas e investigadores han desarrollado muchas estrategias para su desarrollo desde la antigua Grecia hasta siglo XXI. Esta tarea no es responsabilidad exclusiva del área de español, sino que es necesaria la transversalidad, siendo una herramienta indispensable para el aprendizaje de todas las áreas incluidas las de la vida. Este trabajo muestra un acercamiento al fomento de la lectura, para lo que hay que tener un conocimiento claro de “¿Por qué leer?”, y “¿Qué leer?, “y cómo mostrar estrategias para la adquisición del hábito lector .

Transcript of Por que y para que leer castillo, b., triujeque, l.

El impacto de la

lectura en los

diferentes de niveles

de educación básica

¿Adonde nos llevara las nuevas implementaciones del fomento a la lectura en preescolar, primaria y secundaria.

Preescolar

Niños de 3 años 11 meses

a niños de 5 años 11 meses

¿Porque leer? El propósito de que los alumnos conozcan los libros, los lean,

dialoguen y reflexionen sobre las lecturas que realizan.

PreescolarDichas actividades serán valoradas en un marco de

comportamientos colectivos a nivel del grupo y de la

escuela.

Lo que se pretende es comunicar a los alumnos que lalectura y la escritura son importantes dentro y fuera de la

escuela, de ahí la relevancia de que estas actividades

formen parte del plan de clase diario.

Dificultades en preescolar

MEJORASSe llevara acabo 5 actividades permanentes en el aula

que son:

Lectura en voz alta.

Círculo de lectores en el aula.

Lectura de diez libros en casa

Lectores invitados al salón de clases.

Índice lector del grupo.

Lectura en voz alta

Círculo lector en el aula

Leer 10 libros en casa

Lectores invitados al salón de clases

Índice lector del grupo

¿Por que y para que leer?

Amplia el vocabulario.

Ayuda a la comprensión.

Abre muchas puertas.

Entender las cosas.

Aprender a escribir.

Aprender nuevas cosas.

Tener una buena pronunciación.

Ayuda a la superación personal y profesional.

Malos hábitos

Entonaciones inadecuadas.

Método silábico.

No tienen el gusto por la lectura.

Planas.

Repetición de oraciones y palabras.

Leen pero no hay comprensión.

Dificultades No leen las instrucciones.

Las lecturas o libros que ofrece el estado no son

del agrado de los alumnos.

No hay comprensión.

No se pueden trabajar con los libros de texto.

Muchos niños no leen y por lo tanto no retienen

la información.

Falta de ortografía.

Poco vocabulario.

Al no saber leer no pueden escribir.

Mejoras. Implementación de nuevas estrategias de

lectura llamativas para los alumnos.

Involucrar a los padres de familia, sobre todo a

aquellos que no leen para que aprendan junto

con su hijo y los ayuden.

?Porqué y para qué leer?

Ayuda a mejorar la pronunciación.

Amplia el vocabulario.

Aprende nuevos conocimientos.

Escribir adecuadamente.

Tener facilidad de palabra.

Perder el miedo de leer en público.

Malos Hábitos

Modismos.

Muletillas.

Mala pronunciación.

Leer sin respetar signos ortográficos.

Método silábico.

No les gusta la lectura.

Dificultades

No les gusta la lectura.

No leen instrucciones.

Faltas ortográficas.

No hay comprensión.

Existen distractores a su edad.

Problemas personales

Actitud.

Mejoras en la lectura

Lecturas de interés.

Crear círculos de lecturas.

Inculcar en los chicos el hábito por la lectura.

Manejar las estrategias de lectura:

Antes

Durante

Después

Prelectura

Es el primer paso, observar que se le da a un tema para saber de qué trata y sacar así una idea central del mismo.

Idea que frecuentemente viene expresada en el título.

Creación

Asimilación e

Incorporación

Apreciación y

crítica de lo leído

Organización y

utilización del material leído

Interpretación adecuada

de lo leído

Comprensión literal de lo leído

Reconocimiento de las palabras y dominio de los significados básicos de la

lectura

Iniciación del aprendizaje prelectura y preescritura

Perfeccionamiento

Aprendizaje

Preparación

En los tres niveles se pretenden que los alumnosalcancen según su maduración.

Procesos de lectura

Etapas o fases

La lectura se practica para mejorar su

pronunciación, dicción y fluidez.

La lectura en voz alta.

Después de la lectura

Al finalizar el proceso de

aprendizaje de lectura el

alumno: asimila, incorpora a su

lenguaje nuevas palabras,

aprecia y critica de lo leído,

dando opinión personal.

Participando en la lectura

comentada.

Lecturas de interés

según el nivel.

Implementar

estrategias

novedosas.

Realizar el proyecto

del km. del libro

para acrecentar el

acervo de la

biblioteca escolar.

Sugerencias

Sugerencias bibliográficas

Para sensibilización del tema se recomienda ver y leer la siguientes

fuentes.

Película la ladrona de libros.

Película Matilda.

Libro del diario de Ana Frank.

Película detrás de la pizarra.

Libro la Odisea.

Libro el Principito.

Libro Don Quijote de la Mancha.

Libro de 100 años de soledad.

El Conde de Montecristo.

El retrato de Dorian Gray.

Fin