¿Porqué no hemos alcanzado los resultados...

Post on 11-Mar-2020

4 views 0 download

Transcript of ¿Porqué no hemos alcanzado los resultados...

El Ciclo de la Intención a los Resultados

¿Porqué no hemos alcanzado los resultadosesperados con las iniciativas de Mejora de OEE?

2

1-Información

2-Atención

3-Interpretación y Análisis

4 Emoción-Intención

5-Acción Enfocada

6-Resultados

El Ciclo de la Información a los Resultados

10m

3

InformaciónEnergía creadora y transformadora

(en estado latente)

4

Manufacturing 4.0

5

¿Qué hace que

alguien se

interese en qué?

6

1-Información

2-Atención

3-Interpretación y Análisis

4 Emoción-Intención

5-Acción Enfocada

6-Resultados

El Ciclo de la Información a los Resultados

20m

7

¿Cuál información es relevante?

¿Qué son y a dónde me llevan mis metas personales, mi proyecto de vida profesional?

¿Qué dice mi estrategia de negocios? ¿Cuáles son mis objetivos? ¿A dónde quiero llegar y cuándo? ¿Cómo puedo saber mi condición

actual? ¿Qué tan lejos estoy de mis metas?

¿Cómo cierro la brecha? ¿Cuáles son mis responsabilidades en

este momento? ¿Qué me es más útil para mis

propósitos? ¿Porqué es importante el OEE… en

este momento?

Primer desafío… Hacer las preguntas correctas

OEE

8

El “ciberespacio” de cada persona

9

Atención y

enfoque

mediante el uso y

seguimiento de

KPIs

Calidad Seguridad Productividad Satisfacción del Cliente Rentabilidad Crecimiento

10

¿Por qué y para qué TODOS deberíamos poner ATENCIÓN y hacer algo AHORA al respecto?

OEE

KPIs y Objetivos

Estrategia de

Negocios

Proyecto de Vida

Cuadro comparativo de SalariosMéxico – Alemania - China

Actualizado al 2009

Declaración EPA

• “Por sobre todas las cosas, productividad es un

estado del pensamiento. Es la convicción de que hoy

se puede hacer mejor lo que se hizo ayer, y de que

mañana se podrá hacer mejor que hoy. Por último,

es una firme convicción en el progreso ininterrumpido

de la humanidad”.

European Productivity Agency, 1959.

Maquinaria, Espacio, Servicios, Procesos de Soporte, EnergíaInventario

-Material

-Partes

- Sub

ensambles

¿En qué se convierten los recursos de la empresa?

RECURSOSCantidad X Costo

($)

Inventario

(WIP-PT)

Tiempo (Ciclo de Conversión)

Desperdicio

No labora-

ble

Sin DemandaPrograma

Paros Planeados

Tiempo Muerto cargable

Pérdidas de Velocidad

Recha-zos

Tiempo total calendario

Tiempo Efectivo

OEE

Tiempo Programado para producir (Base OEE)

Tiempo laborable pagado

Maquinaria, Espacio, Servicios, Procesos de Soporte, EnergíaInventario

-Material

-Partes

¿Cómo asegurar las entregas a tiempo y la calidad?

RECURSOSCantidad X Costo

($)

Inventario

(WIP-PT)

Tiempo (Ciclo de Conversión)

Desperdicio

No labora-

bleParos Planeados

Tiempo Muerto (no planeado)

Pérdidas de Velocidad

Recha-zos

Tiempo Efectivo

OEE

Más capacidad instalada de producciónMaquinaria, Espacio, Servicios, Procesos de Soporte, Energía

Inventario

-Material

-Partes

RECURSOSCantidad X Costo

($)

Inventario

(WIP-PT)

Tiempo (Ciclo de Conversión)

+ Desperdicio

No labora-

ble

Sin DemandaPrograma

Tiempo Muerto (no planeado)

Pérdidas de Velocidad

Recha-zos

Tiempo Efectivo

OEE

“más vale que sobre y no que falte…”

?Paros Planeados

Maquinaria, Espacio, Servicios, Procesos de Soporte, EnergíaInventario

-Material

-Partes

RECURSOSCantidad X Costo

($)

Inventario

(WIP-PT)

Tiempo (Ciclo de Conversión)

Desperdicio

No labora-

ble

Sin DemandaPrograma

Paros Planeados

TMC

ProdPV R

Tiempo Efectivo

OEE

¿Qué hizo Toyota (Shigeo Shingo)?

¿Qué hay dentro de este tesoro?

• Talento no usado de todos

• Horas de vida de gente muy valiosa, con mucha experiencia

• Soluciones desaprovechadas

• Tiempo para:

– Más y mejor mantenimiento planeado

– Más eventos Kaizen de mejora

– Más entrenamiento, desarrollo personal y profesional

– Implementar Control Estadístico del Proceso

– Rediseño de maquinaria y equipo

– Desarrollar, mejorar y actualizar procedimientos de operación

– Integrarnos como un equipo de trabajo de alto desempeño

• Más tiempo con la familia

• Celebraciones de éxito

• Empleos más calificados y mejor pagados

• Prosperidad para todos

19

20

MODELO DE SIMULACIÓN FINANCIERA

Baseline Mejorado

16.3% 16.3%

EBITDA IMPUESTO

30.5$ Baseline 27$ 22.4% 9$ 18$ 15.2% Baseline 1.07

30.5$ -$ Mejorado 27$ 22.4% 9$ 18$ 15.2% Mejora 1.07

VENTAS

% Mejora ->0.0%

CTO TOTAL

% Mejora ->0.0%

VENTAS

% Mejora ->0.0%

INVER NETA

% Mejora ->0.0%

Baseline Mejora - Baseline Mejora Baseline Resultado Baseline Resultado

120$ 120$ 93$ 93$ 120$ 120$ 112$ 112$

CTO

PRODUCC

% Mejora ->

0.0% +GTO VENTAS

% Mejora ->0.0% +

GTO ADMON

% Mejora ->0.0% + INTERESES 0.0%

CAP

TRABAJO

% Mejora ->

0.0% +ACTIVO FIJ

% Mejora ->0.0% -

DEUDA

% Mejora ->0.0%

Baseline Resultado Baseline Resultado Baseline Resultado Baseline Resultado Baseline Resultado Baseline Resultado Baseline Resultado

70$ 70$ 12$ 12$ 10$ 10$ 2$ 2$ 42$ 42$ 80$ 80$ 10$ 10$

MATERIALES

% Mejora ->0.0% +

MdO

% Mejora ->0.0% +

GTOS FAB

% Mejora ->0.0%

INVENTARIO

% Mejora ->0.0% +

CTA X COBR

% Mejora ->0.0% +

CASH-Otros

% Mejora ->0.0% -

CTA X PAGAR

% Mejora ->0.0%

Baseline Resultado Baseline Resultado Baseline Resultado Baseline Resultado Baseline Resultado Baseline Resultado Baseline Resultado

49$ 49$ 12$ 12$ 9$ 9$ 30$ 30$ 32$ 32$ 10$ 10$ 30$ 30$

UTILIDAD NETA ROTACIÓN CAPITAL

ROI

UTILIDAD LIBRE

¿Cuál es la relación del

OEE con esta información?

menosdividido

entre

Perspectiva de Aprendizaje y crecimiento

Estrategia de

productividadEstrategia de

ingresos

Retorno de

la inversión

Fuentes de crecimiento Fuentes de

productividad

Perspectiva Financiera

Perspectiva de Clientes

Perspectiva de Procesos Internos

Propuesta de valor

Precio Calidad TiempoFuncio-

nalidadCOSTO Imagen

Procesos de

atención a

clientes

Sisitemas de

información

comercial y

financiera

Procesos de

Producción

OEE

Logística de

entrada y salida

Recursos

Humanos

Infraestructura

tecnológica

Capacidades

organizacionales+ +

Mejor Calidad de Vida

Mapa de Ruta

22

La información contenida en un sistema de monitoreo de OEE proporciona pistas y datos valiosos para encontrar una gran parte de este tesoro … a lo largo de TODO el camino!!

Responsabilidad del Liderazgo

1. Desarrollar y continuamente mejorar el proceso para identificar, generar y capturar datos relevantes (capacidad para hacer las preguntas correctas)

2. Desarrollar y continuamente mejorar procesos para para convertir los datos en información, y compartirla libremente en tiempo real

3. Desarrollar y continuamente mejorar condiciones y procesos que canalicen y mantengan la atención en información deseada

4. Desarrollar y continuamente mejorar las habilidades de interpretación de la información en toda la organización para convertirla en conocimiento e inteligencia operativa

5. Fomentar el sentido de responsabilidad mediante un proceso de alineación de propósito que favorezca el surgimiento de emociones positivas

6. Desarrollar y mejorar continuamente un ambiente de trabajo orientado a procesos y competencias que habilite y promueva la acción y los resultados.

24

1-Información

2-Atención

3-Interpretación y Análisis

4 Emoción-Intención

5-Acción Enfocada

6-Resultados

El Ciclo de la Información a los Resultados

10m

INTERPRETACIÓN¿Cuántas

columnas?

25

26

“En un grupo donde todos piensan igual

nadie piensa mucho”

¿Qué nos dice esta gráfica?

27

La importancia de las perspectivas

• ¿Qué nos dice esta información?

• ¿Qué pasa si cambiamos de perspectiva?– Entregas completas y a tiempo al 99% - Logística

– Reducción de 30% de inventario - Financiero

– Reducción de 50% de ppm’s reportados por el cliente - Calidad

– Disminución de tiempos muertos en un 50% - Mantenimiento

– Aumento de 15% de productividad en la mano de obra (unidades producidas –vs-nómina) - Producción

• ¿Qué pensamientos se generan? ¿De quién o de qué depende?

• La actitud con que se enfrenten los problemas (Sí se puede –vs- esto no tiene remedio) es un factor determinante para el tipo de emociones que se generen.

• El rol de la interacción humana

28

29

OEE en el contexto de 6-sigma¿Qué nos dice esta gráfica?

30

31

Cuando esta información relevante incide en un cerebro entrenado genera pensamientos

Si la información NO es relevante en mi vida, no hay pensamientos poderosos y profundos

Los pensamientos, que pueden ser negativos o positivos, generan EMOCIONES

Interpretación y análisis

Responsabilidad del Liderazgo

1. Desarrollar y continuamente mejorar el proceso para identificar, generar y capturar datos relevantes (capacidad para hacer las preguntas correctas)

2. Desarrollar y continuamente mejorar procesos para para convertir los datos en información, y compartirla libremente en tiempo real

3. Desarrollar y continuamente mejorar condiciones y procesos que canalicen y mantengan la atención en información deseada

4. Desarrollar y continuamente mejorar las habilidades de interpretación de la información en toda la organización para convertirla en conocimiento e inteligencia operativa

5. Fomentar el sentido de responsabilidad mediante un proceso de alineación de propósito que favorezca el surgimiento de emociones positivas

6. Desarrollar y mejorar continuamente un ambiente de trabajo orientado a procesos y competencias que habilite y promueva la acción y los resultados.

33

1-Información

2-Atención

3-Interpretación y Análisis

4 Emoción-Intención

5-Acción Enfocada

6-Resultados

El Ciclo de la Información a los Resultados

10m

¿Qué nos impulsa a actuar?MOTIVOS

1. La necesidad de alejarnos de una condición actual NO deseada, del peligro y del dolor (miedo, supervivencia, conservar la chamba, emoción negativa)

2. La necesidad de acercarnos a la felicidad y a una mejor calidad de vida (entusiasmo, optimismo, crecer, ser mejor cada día, emoción positiva)

La firme creencia de que YO puedo y DEBO hacer algo AHORA para que mi calidad de vida sea cada vez mejor

y…

35

Pensamientos Positivos EMOCIONES Positivas

• Entusiasmo, oportunidad,

optimismo, aspiraciones,

colaboración, no hay límites

CONVERSACIONES positivas

INTENCIONES Positivas

ACCIONES Positivas

Información

+ Actitud = Pensamientos Emociones

Pensamientos Negativos EMOCIONES Negativas

• Miedo, coraje, enojo, ansiedad,

estrés, agresividad, defensa,

limitado

CONVERSACIONES negativas

INTENCIONES negativas

ACCIONES negativas

Reflexiones sobre la actitud/mentalidad/comportamiento

• 90% actitud / 10% lo que sucede• Para una persona “sí se puede” todo a su alrededor se

convierte en recursos para hacer que sucedan las cosas. Para el “no se puede” todo se convierte en un “pretextos”

36

¿De qué o quién depende mi actitud hacia la información del OEE?

¿Es una amenaza o un desafío emocionante? ¿La relaciono con un castigo potencial o como un tesoro que

me puede llevar a una mejor calidad de vida? ¿Herramienta para construir o para destruir?

37

¿Porqué surgen las emociones Negativas?

El miedo, la ansiedad y la frustración surgen cuando me enfrento a una situación que requiere una acción de mi parte y para lo cual no me siento preparado a ejecutarla con éxito.

La indiferencia y negligencia surgen cuando pienso que mi acción no me va a generar ningún beneficio (o la “no acción ningún perjuicio”). O cuándo pienso que yo no tengo ningún control y no puedo hacer ninguna diferencia para lograr mejores resultados.

38

¡Las emociones liberan energía!

Emoción x Intensidad = Energía de Acción

Responsabilidad del Liderazgo

1. Desarrollar y continuamente mejorar el proceso para identificar, generar y capturar datos relevantes (capacidad para hacer las preguntas correctas)

2. Desarrollar y continuamente mejorar procesos para para convertir los datos en información, y compartirla libremente en tiempo real

3. Desarrollar y continuamente mejorar condiciones y procesos que canalicen y mantengan la atención en información deseada

4. Desarrollar y continuamente mejorar las habilidades de interpretación de la información en toda la organización para convertirla en conocimiento e inteligencia operativa

5. Fomentar el sentido de responsabilidad mediante un proceso de alineación de propósito que favorezca el surgimiento de emociones positivas

6. Desarrollar y mejorar continuamente un ambiente de trabajo orientado a procesos y competencias que habilite y promueva la acción y los resultados.

EVENTOS KAIZEN

Resultados positivos

Materialización de la Visión

Mejor calidad de vida

Una nueva y mejor realidad

Una de las manera más rápidas y efectivas de canalizar la

energía y el conocimiento para transformar el entorno y los

procesos físicos

5-Acción Enfocada 6-

Resultados

10m

Los secretos de una ejecución exitosa

• Mejorar continuamente las competencias para identificar las oportunidades con la mejor relación Costo-Beneficio

• El principio de Pareto (80/20) asegura que, en la mayoría de los casos, unas cuantas causas, datos y/o esfuerzos nos llevan a la mayoría de los resultados y recompensas.

• Tip: prueba a aplicar la regla por segunda vez, es decir, el 20/20 … ¡te vas a sorprender!!

• Aspirar a metas super-ambiciosas te libera para hacerte preguntas diferentes, buscar nuevos enfoques y probar acciones valientes

• Empezar con el 5% de “top performers” … ¡no usar esta iniciativa para “convertir” a no creyentes y a la gente problemática!

• Perseverancia, práctica disciplinada e ininterrumpida hasta lograr nuevos hábitos.

41

Se requieren en promedio 66 repeticionesconsecutivas para adquirir un nuevo hábito…

University College of London, 2009

02-43

Identificar problemas (oportunidades)

S Q D C

Evaluar impacto en indicadores

Equipos de Trabajo

Desarrollar y validar mejora

Check 2B

Gauge 4

Actualizar operaciones estándar Entrenar a asociados afectados en nuevo estándar

EFECTO

Análisis y causa raíz

METODO MATERIAL

M.O. MAQUINAS

Gestión de la Mejora Continua

• Perseverancia, disciplina para la aplicación diaria del cicloPDCA

• ¡Requiere una fuente inagotable de energía!

¿Qué podemos mejorar el día de HOY?

Gestión de la Mejora Diaria del OEE

44

Plan ¿Cuál era la meta/objetivo del día de OEE?

Do ¿Qué acción de mejora implementamos?

Check ¿Obtuvimos los resultados esperados?

¿Cuál es la brecha?

Act ¿Cuál es la causa raíz? ¿Cómo evitamos que se repita?

La fórmula del éxito

1 Reducir la variación

2 Mejorar la tendencia

3

Elevar la meta

45

OEE

OEE

OEE

Responsabilidad del Liderazgo

1. Desarrollar y continuamente mejorar el proceso para identificar, generar y capturar datos relevantes (capacidad para hacer las preguntas correctas)

2. Desarrollar y continuamente mejorar procesos para para convertir los datos en información, y compartirla libremente en tiempo real

3. Desarrollar y continuamente mejorar condiciones y procesos que canalicen y mantengan la atención en información deseada

4. Desarrollar y continuamente mejorar las habilidades de interpretación de la información en toda la organización para convertirla en conocimiento e inteligencia operativa

5. Fomentar el sentido de responsabilidad mediante un proceso de alineación de propósito que favorezca el surgimiento de emociones positivas

6. Desarrollar y mejorar continuamente un ambiente de trabajo orientado a procesos y competencias que habilite y promueva la acción y los resultados.

Factores Críticos de Éxito

A. ¡Tener absoluta claridad y convencimiento de que esta iniciativa es una

prioridad que requiere acción ahora mismo!

B. Definición y reglas claras para determinar la base de «Tiempo Cargable»

C. Determinación, validación y actualización continua de «Tiempos de Ciclo

Estándar» y del contenido de Mano de Obra Directa (Hrs-H/unidad)

D. Definición de catálogos de Tiempo Muerto y Rechazos

E. Diseño e implantación de un proceso efectivo y eficiente de captura

F. Definición y documentación de responsabilidades

G. Capacitación continua y Trabajo en Equipo

Entonces … ¿Porqué no hemos ENCONTRADO o RESCATADO el Tesoro del OEE?

100 Maneras de esconder los Problemas

(las Oportunidades de más prosperidad y calidad de vida)

La Analogía Típica

Nivel de Inventario

Dos estrategias

1. Llenarlo tanto como sea posible (los recursos)

2. Crear un contenedor lo más grande posible (el escondite)

¿Cómo subimos el nivel del agua?…abriendo cualquiera de las siguientes “llaves”…

Materia Prima Producto

terminado Gente Tiempo extra Turnos de

Producción Instalaciones y

servicios

¡Aquí van nuestras oportunidades de una mejor calidad de vida!

Ideas para agrandar el “contenedor” de recursos

Ideas para agrandar el contenedor¿Cuál de estos inhibe las iniciativas de mejora del OEE?

Más espacio, más equipo y maquinaria

Tiempos largos de entrega “acordados y aceptados por el cliente”

Lotes mínimos de producción (EOQ) demasiado grandes

Presupuestos “acolchonados” y objetivos que no representan un desafío para el talento de la gente ni los impulsan a hacer algo REALMENTE diferente

Tiempos Estándar con holgura excesiva

Hacer que nuestros proveedores absorban nuestras urgencias y errores

“Sistema efectivo para el manejo de embarques urgentes”

Proyectos especiales con grandes presupuestos, amortizables a largo plazo.

Partida de gastos “capitalizables” asociados a proyectos de inversion de mediano/largo plazo.

¡Aquí van nuestras oportunidades de una mejor calidad de vida!

“Cortinas de niebla”…con los métricos de desempeño (KPIs)

1. OEE “personalizado” … (adaptado a nuestras condiciones “especiales”)– Diseño de Catálogos de tiempos muertos y scrap (tendenciosos, enfocados a la

persona, etc)

– Tiempo cargable vs no cargable en el OEE

– Reportes de causas incompletos, distorsionados, manipulados

2. OTD, OTIF, Perfect Orders…. medido contra fechas, cantidades y mezclas renegociadas, no contra fecha original requerida por el cliente

3. Diseño y fórmulas de KPIs que no reflejan las pérdidas reales

4. Datos no visibles, confusos, duplicados, tardíos

5. Falta de indicadores, desconectados, desalineados

6. Costo estándar, prorrateos, reportes consolidados

7. KPI´s “personalizados” y enfocados solamente a la Efectividad (primero el servicio al cliente… “cueste lo que cueste”)

Marque las que apliquen a su empresa

Porque nos enfocamos a enseñar QUÉ hacer, pero muy poco en el CÓMO

Porque no se les ha dado el tiempo para hacerlo

Por falta de recursos técnicos, humanos y/o financieros

Porque no sabemos como preparar una justificación financiera (ROI)

Porque la información casi nunca está disponible cuando la necesitamos, o no es confiable

Porque hay otras prioridades que hacen que estas iniciativas pasen a 2do o 3er plano

El alto índice de rotación de personal nos ha puesto en una situación de "1 paso adelante, 2 para atrás"

Porque no les conviene, les afectaría adversamente en lo personal, el cambio les haría verse mal. Perderían poder y estatus en la organización

Porque una cosa es lo que oyen y otra el comportamiento mostrado por el liderazgo de la organización

Porque, aunque ven algunos beneficios, no están convencidos que éstos compensan el esfuerzo adicional para cambiar

Porque lo poco que hemos intentado y logrado no ha tenido ningún reconocimiento, la verdad parece no importar nuestras ideas para mejorar, lo único que cuenta es producir lo más posible a cualquier costo

Marque las que apliquen a su empresa

Conclusiones

59

1-Información

2-Atención

3-Interpretación y Análisis

4 Emoción-Intención

5-Acción Enfocada

6-Resultados

¿Cuál es nuestro punto débil? ¿Porqué?

60

61

Contacto:

Salvador Ramoss.ramos@opsint3.com

www.oeeanalyzer.com

Cel: 442 226 3703