Portafolio 4 ana martinez

Post on 07-Jul-2015

35 views 8 download

Transcript of Portafolio 4 ana martinez

Ana Gladis Martínez RamírezPortafolio 4. Movilización de practicas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje

Posibilidades de movilización

Las posibilidades de movilización que he identificado en mi

entorno son las siguientes:

• Impartir charlas sobre la importancia del uso de los REA a

compañeros docentes tanto de instituciones privadas como

publicas.

• Creación de una plataforma en donde docentes de distintas

instituciones pueda encontrar y compartir material

didáctico con licencia abierta para la enseñanza del idioma

ingles.

Plan de acción:

(Hoja de ruta)• Audiencia:

El siguiente plan de acción está dirigido a nivel de usuarios finales:

educadores, directores, estudiantes que estén interesados en el

proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés.

• Enfoque:

El enfoque a seguir es pedagógico, centrado principalmente en la

enseñanza y aprendizaje del idioma ingles en todos los niveles

educativos tanto del sector público como privado en El Salvador.

• Acciones:

Según la “Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA)”

publicado por el proyecto OportUnidad, se identifican directrices para el

enfoque pedagógico de las cuales retomo las siguientes:

1. Incorporar un enfoque abierto a la producción de conocimiento en

la educación, promoviendo el uso, reutilización y remezcla de REA.

Para lograr esto, la acción a tomar será la incentivación por medio de

charlas a profesores de inglés, directores de centros educativos y

estudiantes interesados en el aprendizaje de este idioma en el uso de

REA, así mismo como la reutilización y la remezcla de estos; enfatizando

en facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés.

2. Sensibilizar sobre el papel de los REA en el apoyo a las prácticas educativas transformadoras e innovación en el aprendizaje con el fin de motivar la distribución de la generación de conocimiento y transferencia a través de PEA.

Lograr sensibilizar a docentes, directores y estudiantes sobre el papel importante que juegan los REA hoy en día en el entorno educativo y como estos pueden ser utilizados en el proceso de enseñanza así como de aprendizaje del idioma inglés. De la misma manera incentivar a los docentes a incorporar REA en sus clases en la medida de lo posible; concientizando a directores y dueños de colegios en la importancia de invertir en equipo tecnológico necesario para que tanto docentes como estudiantes tengan acceso a los REA.

• Evaluación:

Los criterios a tomar en cuenta para evaluar las acciones serán:

• Efectividad de la información impartida en las charlas.

• Impacto en docentes, directores y estudiantes, esto se sabrá a través de una

encuesta que los participantes llenaran al finalizar las charlas, un ejemplo de

esta es:

1. Contenido de la charla:

• Coherencia

2. Calidad técnica de la charla:

• Especificación precisa y clara de las metas.

• Congruencia externa entre metas y teoría.

• Coherencia interna entre las partes del plan.

• Adecuación de los sujetos, evitándose tanto la falta de motivación cuanto la inexistencia de desafío o el exceso de exigencia (falta de realismo).

3. Evaluabilidad de la charla:

• Claridad y precisión del lenguaje utilizado.

• Claridad en relación con los criterios y referencias de evaluación.

• Previsión de las decisiones a tomar.

• Definición inequívoca de las variables.

• Explicitación de los componentes fundamentales del programa.

Máximo aprendizaje

Uno de mis máximos aprendizajes fue el darme cuenta cuan

importante son los REA en el entorno educativo y el porque estos

son necesarios; así mismo como la importancia de incorporarlos

en el proceso pedagógico de cualquier materia y en todos los

niveles.

Otro de mis máximos aprendizajes, fue la importancia de difundir a

otros la importancia de incorporar estos recursos en el proceso

de enseñanza-aprendizaje.