Portafolio de Diseño Gráfico

Post on 23-Mar-2016

216 views 2 download

description

Portafolio de diseño que recopila encargos y proyectos de diversos campos denotando el conocimiento integral del diseñador.

Transcript of Portafolio de Diseño Gráfico

por Sergio Leiva Whittle•

ImagencorporativaImagotipos y papelería.

I m a g o t i p o

Cine Gran Palace

I m a g o t i p o

Unicus

Rediseño de imagen corporativapara el Cine Gran Palace.

Técnica / Vectorial en FreeHand MX

Año / 2007

Rediseño de imagen corporativapara la institución de preservación marina internacional Unicus. Técnica / Vectorial en FreeHand MX

Año / 2007

I m a g o t i p o

Minimarket Los Pinos

I m a g o t i p o

Kendosushi

Diseño de imagen corporativapara esta Pyme.

Técnica / Vectorial en FreeHand MX

Año / 2006

Diseño de imagen corporativapara sushi bar - delivery.

Técnica / Vectorial en Illustrator CS�

Año / 2010

I m a g o t i p o

Agencia Duo

I m a g o t i p o

Colectivo Quimera

Rediseño de imagen corporativapara la agencia de publicidad Duo.

Técnica / Vectorial en FreeHand MX

Año / 2009

Diseño de imagotipo para el colectivotipográfico Quimera, al cual el autor deeste portafolio pertenece.

Técnica / Vectorial en Illustrator CS�

Año / 2010

I m a g o t i p o

Hafu ChileI m a g o t i p o

Marcasil, tapizados y restauraciones

Rediseño de imagotipo para pyme dis-tribuidora de productos patrimoniales. Parte del programa Sercotec.

Técnica / Vectorial en Illustrator CS�

Año / 2009

Rediseño de imagotipo para pymetapicería y restauración de muebles. Parte del programa Sercotec.

Técnica / Vectorial en Illustrator CS�

Año / 2009

I m a g o t i p o

Manos Chilenas

Diseño para Pyme de pueblosoriginarios, dedicados a la ventade artículos artesanales.

Técnica / Vectorial en FreeHand MX

Año / 2006

P a p e l e r í a

Manos Chilenas

Papelería completa para Pyme de pueblos originarios dedicados a la venta de productos artesanales.

Técnica / Vectorial en FreeHand MX

Año / 2006

La aplicación de la papelería contempló hoja carta 1 y 2, tarjeta de presentación,sobre y carpeta.

EditorialDiagramación en encuadernados ydesplegables.

I n v i t a c i ó n d e s p l e g a b l e

Museo Interactivo Mirador

Invitación para nueva exposición de salones. Utiliza el concepto de lo “lúdi-co” y el “descubrimiento”.

Técnica / Vectorial en FreeHand MX.

Año / 2007

El proceso muestra como la información se va mostrandoa medida que la invitación sedespliega, formando juegos depalabras, formas y colores.

L i b r i l l o b / n

Cranbrook

Librillo de dos cuartillas compuesto sólo de texto negro sobre blanco paraenfatizar la diagramación, reglaseditoriales y selección tipográfica.

Técnica / Maquetado en InDesign CS�

Año / 2007

Algunas páginas interiores mostrando diagramación en diagonal para experiementarcon la legibilidad de las columnasy la tipografía.

L i b r i l l o b / n

Cranbrook

Librillo de dos cuartillas compuesto sólo de texto negro sobre blanco paraenfatizar la diagramación, reglaseditoriales y selección tipográfica.

Técnica / Maquetado en InDesign CS�

Año / 2007

Algunas páginas interiores mostrando diagramación con columnas sin medianil, desalineadaspor el interlineado y con distintatipografía como medio de experimenta-ción en la lectura.

L i b r o d e s p l e g a b l e

Cranbrook

Libro desplegable sobre un completo análisis del trabajo de diseño realizado en la escuela Cranbrook. Aplicado sólo a 2 tonos, gris y rojo, imágenes y texto.

Técnica / Maquetado en InDesign CS2.

Imágenes en duotono tratadas en

Photoshop 7.0

Año / 2007

R e v i s t a

Ctrl+D

Diagramación experimental para revista. Su contenido se refiere a conocidos diseña-dores gráficos y tipógrafos.

Técnica / Maquetado en InDesign CS2.

Imágenes en duotono tratadas

en Photoshop 7.0

Año / 2007

EnvasesGráfica y diseño de packaging.

E n v a s e c o n t e n e d o r

Mechandising Beijing 2008

Envase contenedor para muñecomascota de los juegos olímpicos.Su cierre es a través de pliegues que lo incrustan a la caja.El envase tiene la particularidad deplegarse totalmente para facilitarsu almacenaje.

Técnica / Impreso en papel couché pegado

sobre cartón forrado.

Año / 2008

E n v a s e c o n t e n e d o r

Alimento Beijing 2008

Envase contenedor para sandwichde cafetería para consumo rápido.El envase tiene la particularidad deplegarse totalmente para facilitarsu almacenaje.

Técnica / Impreso en papel couché pegado

sobre cartón forrado.

Año / 2008

E n v a s e c o n t e n e d o r

Bebida energética RedBull

Envase contenedor para dos latas de bebida energética Red Bull. El objetivo fue lograr diseñar un envase que no utilizara ningún tipo de pegado y se armara por encajes en el cartón, al mismo tiempo dejando ver el producto.

Técnica / Impreso en papel couché

pegado

sobre cartón forrado.

Año / 2008

Variaciones del envase de acuerdo al tipo de producto. Red Bull Energy Drink (Azul y Blanco), Red Bull Sugar Free (Cian y Blanco).

B o l s a d e c o m p r a s

Merchandising Beijing 2008

Bolsa para transportar merchandising , basadaen el concepto de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

Técnica / Impreso en papel couché y

cartulina española roja.

Año / 2008

E n v a s e c o n t e n e d o r

D i s p l a y

Helado Premium Savory-Nescafé Frenesí

Envase contenedor para dos potes dehelado de distintos que se puedetransformar en envase exhibidor.

Técnica / Impreso en papel couché pegado

sobre cartón forrado.

Gráfica compuesta en Photoshop

CS� e InDesign CS�.

Año / 2008

Etiqueta de la cara principal superior del envase contendor de los dos potes. Es la única cara visible para la muestra de la marca cuando se ubique en los puntos de venta

Envase contenedor convertido en exhibidor gracias a los diversos pliegues de su estructura. Los potes quedan anclados a la superficie.El contenedor debía transformarse en exhibidor, dejando al descu-bierto el producto sin ocultar la marca.

Potes de helado Frenesí. El envase debía contener los dos potes de difrenetes sabores, siempre basados en el Café.

WebDiseño y arquitectura dela información.

S i t i o w e b

+ Helvetica

Diseño y construcción de sitio web para proyecto personal sobre la recopilación y almacenamiento deinformación de la tipografía Helvética.El objetivo fue desarrollar un sitio webde recursos prácticos y teóricos paraaquella fuente.

Técnica / HTML y CSS.

Armado en Dreamweaver CS3.

Imágenes tratadas en

Photoshop CS3.

Año / 2008

S i t i o w e b

Estadio Nacional,Historia, Cultura & Deporte.

Diseño y construcción del sitio web para el Estadio Nacional. El proyecto involucró la recopilación de información histórica, cultural, deportiva, social e institucional del recinto deportivo.

Técnica / HTML y CSS.

Armado en Dreamweaver CS3.

Imágenes tratadas en

Photoshop CS3.

Año / 2008

Cada cabecera de las cuatro secciones principales del sitio posee su propio color de sección e imagen particular.

S i t i o w e b

Hafu Chile

Sitio web de venta de artículos en línea con catálogo para la pyme chilena Hafu Chile, dedicada a lafabricación y venta de productos patrimoniales.

Técnica / HTML y CSS.

Armado en Dreamweaver CS3.

Imágenes tratadas en

Photoshop CS3.

Año / 2009

S i t i o We b

Marcasil

Sitio para la pyme chilena Marcasil, cuyo rubro se ubica en la restauración yel tapizado de muebles. A través del sitio se pueden consultar presupuestos, materiales y muestras de trabajos.

Técnica / HTML y CSS.

Armado en Dreamweaver CS3.

Imágenes tratadas en

Photoshop CS3.

Año / 2009

TipografíaSet de caracteres completo yproyectos en proceso.

abcdefghij

klmnñopq

rstuvwxyz

Minúsculas • 100 pts.

T i p o g r a fí a

Milenia regular

Milenia regular es un proyecto que se inició como un método de aprendizaje y entendimiento del diseño, las normas y el uso de la tipografía.

Bajo la tutela del profesor Rodrigo

López Fuentes.

Técnica / Vectorial en Illustrator CS�

Conversión en FontLab Studio 6

Año / 2009 - 2010

ABCDEFGHI

JKLMNÑOPQ

RSTUVWXYZ

Mayúsculas • 100 pts.

El proyecto corresponde al requerimiento principal del examen para el ramo Tipografía aplicada, impartido por el profesor Rodrigo López el año 2009.

����������

Números antiguos • 100 pts.

Números modernos • 100 pts.

0123456789

La entrega final para el examen contemplaba sólo el diseño de las minúsculas,pero en el caso de Milenia se entregaron también mayúsculasy numerales.

fiflfjffffiffl

ctchclstsp

Ligaduras estándares • 100 pts.

Ligaduras discrecionales • 100 pts.

Las ligaduras estándares y discrecio-nales se diseñaron posteriormente para completar el set y asegurar una mejor legibilidad. Estos caracteres se diseñaron a principios del año 2010.

itipttTi&�¶

*[{(§@¶)}]�

Ligaduras y signos especiales • 100 pts.

Los caracteres especiales se añadieron para completar el set básico de la fuente.Signos de puntuación, llaves y ornamentos son parte de esta colección.

Milenia Regular • Set completo de caracteres.

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTU

VWXYZ����������abcdefghijkl

mnñopqrstuvwxyz0123456789fiflfjff

ftffifflttctchclstspitipTißÀÁÂÃÄÅÆ

ÇÈÉÊËÌÍÎÏÐÈÉÊËŁÒÓÔÕÖ،ފ

ÙÚÛÜÝŸŽàáâãäåæçðèéêëìíîïıłòó

ôõöøœþšùúûüýÿžµ&�[{(/ | ¦\)}]¶§*

†‡¤¢$�€�¥���ƒ�@%‰+-×÷=<>±~

«¿?¡!• . … , : ; ‘’“”"'‹™©®ªº›_·`´¨ˆˇ˚˜^»�

Set completo de caracteres de Milenia regular. Pensada para sermultilenguaje y otorgar lasalternativas estilísticas a gusto deldiseñador.

•Minúsculas •

T i p o g r a fí a

Proyecto sin nombre

Tipografía para texto que experimentacon contrastes invertidos, finas unionesy trazos que imitan al pincel.

Técnica / Vectorial en Illustrator CS�

Conversión en FontLab Studio 6

Año / 2010

•Ligaduras •

Experimentación con los trazos horizontales de las ligaduras que siguen el concepto inicial.Se encuentran en fase de análisis y optimización.

•Mayúsculas •

•Versalitas•

El diseño de los terminales para las mayúsculas se efectuó en base al trazo delpincel que caracteriza a las minúsculas. También se diseñaron versalitas.

•Mayúscula, versalita y minúscula•

vamos al mar horror al zorro bar ir mirando a la dibam

moras o barras al sadico marrano al angola sagaz solo a

la cosa mas alargada viva a ahogar las monas lindas sino

brasil iria a akiba al varar locas amarradas sin ligar nada

horror al mar vamos mirando al bar la cosa sadica vida o

sabana sola vivaz al barro alargado a la mar aislada ir

nadando a la orilla añicos a la salida dorada mas loca

mirando a la dibam mas larga vilma kilo arroz grano

largo a la mar mimada sin casas romanas al alcanzar la

gloria croacia dada la magma movil carros haz mirarla

Muestra de palabras aleatorias para apreciar la forma de las palabras y el comportamiento de la contraforma con los caracteres. Se aprecia una “g” que se encuentra en proceso.

•Minúsculas •

T i p o g r a fí a

Proyecto sin nombre

Tipografía para texto que experimentacon el contraste de formas rectas y curvas.El proyecto se basa en la búsqueda pormejorar la legibilidad sin sacrificar enextremo la anatomía de la letra.

Técnica / Vectorial en Illustrator CS�

Conversión en FontLab Studio 6

Año / 2010

•Mayúsculas •

La expresividad es una característica evidente de este proyecto. En cuanto a su diseño,se busca la unidad de belleza y forma, a pesar de lo tosca que pueda parecer.

IlustraciónTécnicas análoga y digital.

I l u s t r a c i ó n

Hombre sentado Da Vinci

Dibujo figura humana tomado comoreferencia del “hombre sentado” deLeonardo Da Vinci. Fue ilustrado a través de una grilla de proporciónusando lápiz grafito HB.

Técnica / Lápiz grafito HB sobre hoja de

block 180 Doble Faz.

Año / 2006

S e r i g r a fí a

Tigre en matríz de madera

Impresión a través de una matrizde madera tallada con dibujo deun tigre. La matriz se entintó continta tipográfica y se prensócontra el papel.

Técnica / Serigrafía. Tinta tipográfica

sobre hoja de block 180.

Año / 2006

Comparación de matríz de madera entintada junto a la impresión final sobre el papel. La madera permite que la textura se capture fácilmente.

I l u s t r a c i ó n d i g i t a l

Ají en malla de degradado

Ilustración digital usando la opción demalla de degradado de Illustrator CS3.

Técnica / Malla de degradado de Adobe

Illustrator CS�.

Año / 2008

La tipografías utilizadas para el texto de

este portafolio son «Milenia regular»

diseñada por el autor de este documento,

y «Arno Pro italic» de Robert Slimbach.

*