Portfolio Jennifer Alos

Post on 19-Mar-2016

234 views 2 download

description

Recopilación de trabajos y proyectos realizados durante mi formación académica y profesional

Transcript of Portfolio Jennifer Alos

Jennifer Alós GonzalvoArquitecto Técnico especializado en

Arquitectura de Interiores

PORTFOLIO

Mi trayectoria profesional, una vez finalizados mis estudios de Arquitectura Técnica, se desarrolla a pie de obra ejecutando edificios

de vivienda protegida y renta libre en Edival, promotora valenciana.

Cuando concluye mi trabajo en Edival, decido ampliar mi formación

cursando el Máster de Arquitectura y Diseño de Interiores, buscando desarrollar la creatividad que siempre eche en falta como

aparejadora.

El portfolio contiene una relación de los trabajos realizados durante mi formación académica y profesional.

FORMACIÓN ACADÉMICA

Máster en Diseño de Interiores por la Universidad de Salamanca 2011Téc. Sup. en Decoración de Interiores por INESEM 2008

CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica) 2008Arquitecto Técnico por la Universidad Politécnica de Valencia 2006

Téc. Sup. en Desarrollo y Aplicación de Proyectos de Construcción 2000

(Ciclo Formativo de Grado Superior)I.B. Vicente Blasco Ibáñez. Valencia

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Arquitecto Técnico 2006-2010Delineante 2000-2001

PERFIL

Je

nn

ife

r A

lós

G

on

za

lvo

Arquitecto

Técnic

o e

specia

lizado e

n

Arquitectu

ra d

e I

nte

rio

res

ARQUITECTURA TÉCNICA

Proyectos de intervención

Obras

DISEÑO DE INTERIORES

Propuestas

CO

NTENID

OS

DISEÑO DE INTERIORES

Je

nn

ife

r A

lós

G

on

za

lvo

Arquitecto

Técnic

o e

specia

lizado e

n

Arquitectu

ra d

e I

nte

rio

res

Trabajos realizados en el Máster de

Arquitectura y Diseño de Interiores de

la Universidad de Salamanca (2011)

3.MOBILIARIOSerie Malla, mobiliario urbano

Mueble multifuncional

2.PAISAJISMOJardines facultad de Psicología y BBAA

1.INTERIORISMOSala de exposiciones

Espacio interior residencial

Espacio interior hotel

ÍND

ICE

INTERIORISMO1.1 Diseño de sala de exposiciones

‘Frank Lloyd Wright, Ukiyo-e’

Prof. Josefina González Cubero

Je

nn

ife

r A

lós

G

on

za

lvo

Arquitecto

Técnic

o e

specia

lizado e

n

Arquitectu

ra d

e I

nte

rio

res

Exposición temporal

Temática:La influencia de la arquitectura japonesa en la

obra de Wright

Dimensiones de la sala:32x16x8m (largo x ancho x alto)

Trabajo de grupo

Imágenes d

e la

exposic

ión e

n m

aqueta

INTERIORISMO1.2 Diseño de espacio interior en residencial

‘Familia Grayson. Villa Teucrium. Toscana’

Prof. Luis I. Barrero Pérez

Proyecto en miniatura para habitación en residencial

Descripción del proyecto:El punto de partida es la película “Belleza robada” de Bernardo

Bertolucci. Proyectamos sobre los espacios privados de la protagonista, Lucy Harmon

Formato y extensión del proyecto:11 Laminas en formato A6. Contenidos de encabezados y pies de

página prefijado. Cada lámina se definirá por dos partes, texto e imagen

Trabajo individualJe

nn

ife

r A

lós

G

on

za

lvo

Arquitecto

Técnic

o e

specia

lizado e

n

Arquitectu

ra d

e I

nte

rio

res

Muestr

eo d

e lá

min

as

INTERIORISMO1.3 Diseño de espacio interior para hotel

‘Hotel Park Hyatt, Tokio’

Prof. Luis I. Barrero Pérez

Je

nn

ife

r A

lós

G

on

za

lvo

Arquitecto

Técnic

o e

specia

lizado e

n

Arquitectu

ra d

e I

nte

rio

res

Proyecto en miniatura para habitación en hotel

Descripción del proyecto:El punto de partida es la película “Lost in Translation” de SofiaCoppola. Proyectamos la remodelación de las habitaciones

tomando la protagonista, Charlotte, como cliente tipo

Formato y extensión del proyecto:11 Laminas en formato A6. Contenidos de encabezados y pies de

página prefijado. Cada lámina se definirá por dos partes, texto e imagen

Trabajo individual

Muestr

eo d

e lá

min

as

PAISAJISMODiseño de jardines para la

facultad de Psicología y BBAA.

‘El límite de lo infinito’

Prof. José Antonio Rolo Crespo

Idea Conceptual:“El límite de lo Infinito” Composición formada por la ilustración

“Giropolis” de “Los Mundos de Escher” y el laberinto.

Descripción del proyecto:Se busca el generar composiciones que sean vivibles por los

usuarios de la facultad. Pretendemos que el usuario participe del jardín y no sea un espectador. Pensando en esto creamos zonas

de descanso, miradores, zonas de agua practicables, columpios, etc.

Trabajo de grupoJe

nn

ife

r A

lós

G

on

za

lvo

Arquitecto

Técnic

o e

specia

lizado e

n

Arquitectu

ra d

e I

nte

rio

res

Imagen c

onceptu

al

Jardines edificio facultad de Psicología y BBAA

Ubicación:Fachada Principal del edificio

Comentarios:Creamos un lienzo donde exponer. Combinamos las aberturas

existentes de puertas y ventanas, con espacios para la exposición de trabajos de la facultad de BBAA

Materiales:Acero Corten

Tecnología G-SKY GPRO Green Wall Panels

PAISAJISMO2.1 Jardín vertical‘El límite de lo infinito’

Je

nn

ife

r A

lós

G

on

za

lvo

Arquitecto

Técnic

o e

specia

lizado e

n

Arquitectu

ra d

e I

nte

rio

res

Alz

ado p

rin

cip

al

Jardines edificio facultad de Psicología y BBAA

Ubicación:Cubierta del edificio

Comentarios:Reinterpretamos la imagen conceptual en una gran „x‟ que nos

genera los recorridos principales. Jugamos con las sombras creando un bosque de troncos rematados con uniones alternas de

trazo laberíntico. Combinamos en los extremos miradores y áreas de descanso entarimadas que se descomponen originando

asientos en los recorridos.

Materiales:Acero inoxidableMadera de Iroko

Baldosa de hormigónTecnología Sistema Intemper TF Aljibe

PAISAJISMO2.2 Jardín xerófilo de cubierta‘El límite de lo infinito’

Je

nn

ife

r A

lós

G

on

za

lvo

Arquitecto

Técnic

o e

specia

lizado e

n

Arquitectu

ra d

e I

nte

rio

res

Pla

nta

genera

l

Jardín xerófilo de cubierta

‘El límite de lo infinito’

J e n

ni f

e r

A

l ó

s G

o n

z a

l v

oArquit

ecto

Técnic

o e

specia

lizado e

nArquit

ectu

ra d

e I

nte

rio

res

Deta

lle b

anco y

mir

ador s

em

icir

cula

r

MOBILIARIO3.1 Diseño de mueble multifuncional

para espacio interior

‘Cubo 2.124’

Prof. Agostino Bossi

Acondicionamiento vivienda-estudio

Comentarios:Elemento central para albergar baño completo, cocina, dormitorio y dispositivos de almacenaje. Exentos al elemento quedan la zona

de aguas de cocina, el comedor, la sala de estar y la mesa de trabajo. Disponemos dos escaleras laterales para salvar la doble

altura y una tercera de acceso al dormitorio.

Dimensiones del espacio:32 m2 de superficie

8x4m (largo x ancho)Doble altura, 4,25 /3,50

Trabajo individualJe

nn

ife

r A

lós

G

on

za

lvo

Arquitecto

Técnic

o e

specia

lizado e

n

Arquitectu

ra d

e I

nte

rio

res

Pla

nta

y s

eccio

nes.

Sección A-A’

Sección B-B’

Planta

MOBILIARIO3.2 Diseño de mobiliario urbano

‘Serie Malla, banco y silla para exterior’

Prof. José Luis Pérez Ortega

Banco serie Malla

Comentarios:Banco a dos alturas

Materiales:Estructura metálica

Tiras de caucho tejido

Trabajo de grupoJe

nn

ife

r A

lós

G

on

za

lvo

Arquitecto

Técnic

o e

specia

lizado e

n

Arquitectu

ra d

e I

nte

rio

res

Foto

grafía

s d

e la

maqueta

Diseño de mobiliario urbano

‘Serie Malla, banco y silla para exterior’

J e n

ni f

e r

A

l ó

s G

o n

z a

l v

oArquit

ecto

Técnic

o e

specia

lizado e

nArquit

ectu

ra d

e I

nte

rio

res

Silla serie Malla

Comentarios:Con y sin respaldo, y éste en distintos versiones

Materiales:Estructura metálica

Tiras de caucho coloreado tejido

Trabajo de grupo

Foto

grafía

s d

e la

maqueta

ARQUITECTURA TÉCNICA

Je

nn

ife

r A

lós

G

on

za

lvo

Arquitecto

Técnic

o e

specia

lizado e

n

Arquitectu

ra d

e I

nte

rio

res

Los proyectos de intervención están realizados

durante el periodo de formación de Arquitectura

Técnica. Todos surgen a partir de estancias en el

país donde se localizan las edificaciones a

intervenir.

2.PROYECTOS DE INTERVENCIÓNVilla Malvezzi. S.XIX. Toscana - Italia

Collège Nèerlandais. Citè Internationale

Universitaire de París

Estudio sobre restos arqueológicos y de

patrimonio de la Isla de Elba

1.OBRAS

ÍND

ICE

OBRASArquitecto Técnico a pie de obra

Empresa:VIVIENDAS EDIVAL, S.A.

Periodo:Julio 2006 – Febrero 2010

Funciones:Planificación, control y seguimiento de la ejecución, equipos y

personal de obra

Mediciones, certificaciones y control de material

Control de calidad de los procesos constructivos y seguimiento de documentación y gestión de la obra conforme a: norma ISO 9001

de Calidad, ISO 14001de Gestión Medioambiental, y norma OHSAS 18001 de Seguridad y Salud Laboral

Técnico gestor de atención al clienteJe

nn

ife

r A

lós

G

on

za

lvo

Arquitecto

Técnic

o e

specia

lizado e

n

Arquitectu

ra d

e I

nte

rio

res

Muestr

eo d

e lo

s e

dific

ios d

e v

ivie

ndas

Residencial Ribera del Turia - Paiporta55 viv. de renta libreCimentación, estructura, albañilería e instalaciones.

Residencial M13 - Torrent83 viv. de protección oficial

Albañilería, instalaciones y acabados

Paiporta III14 viv. de protección oficialTécnico en obra, dpto. de atención al cliente. Entrega de viv y postventa

PROYECTOS DE INTERVENCIÓN2.1 PFC. Proyecto de rehabilitación y restauración de

la Villa Malvezzi s.XIX, SaltinoBeca Leonardo

Je

nn

ife

r A

lós

G

on

za

lvo

Arquitecto

Técnic

o e

specia

lizado e

n

Arquitectu

ra d

e I

nte

rio

res

Situación:Saltino – Reggello (Florencia) Italia

Fecha:Septiembre 2005 - Abril 2006

Edificaciones objeto de estudio:Villa Malvezzi

Descripción del proyecto:Estudio, análisis y propuesta de intervención.

Tutores:

Luis Palmero Iglesias/Massimo Ricci

4.DIAGNÓSTICAPlanos de lesiones y patologías

Fichas

2.ANÁLISISAnalísis constructivo

Toma de datos-

1.INTRODUCCIÓN

ÍND

ICE

3.PLANOSPlantas, alzados y secciones

Curvas de nivel

J e n

ni f

e r

A

l ó

s G

o n

z a

l v

oArquit

ecto

Técnic

o e

specia

lizado e

nArquit

ectu

ra d

e I

nte

rio

res

1.INTRODUCCIÓNPFC. Proyecto de rehabilitación y restauración de la Villa Malvezzi s.XIX

La Villa, situada en una ladera de fuerte pendiente, cuenta con una extensión de 4750 m2.

El terreno tiene una superficie edificada de unos 220 m2 . La construcción se presenta como un

cuerpo de tres alturas, divididas en planta sótano, baja y primera, cada una con una superficie

construida de 220 m2, en total 660 m2 de superficie construida.

La decoración presente en todas las fachadas de la villa, evoca estilos diversos y los conjuga junto con toda la construcción creando un conjunto

ecléctico de gran valor.

Dib

ujo

s d

e lo

s e

xte

rio

res y

fachadas

J e n

ni f

e r

A

l ó

s G

o n

z a

l v

oArquit

ecto

Técnic

o e

specia

lizado e

nArquit

ectu

ra d

e I

nte

rio

res

2. ANÁLISISPFC. Proyecto de rehabilitación y restauración de la Villa Malvezzi s.XIX

El análisis de la edificación comprende una serie de dibujos tanto constructivos como artísticos, con

distintas técnicas gráficas como el „puntinato‟, que pretenden dar una amplia visión de la

complejidad de la villa por su fusión de estilos y recursos arquitectónicos.

También se hace un análisis exhaustivo del entorno, las edificaciones vecinas, el contexto

histórico, el estilo ecléctico, etc. Este apartado no se desarrolla en este dosier por su extensión. Sección de balcón

Anális

is c

onstr

uctiv

o

Detalles de fachada. Ménsulas y vierteaguas.

J e n

ni f

e r

A

l ó

s G

o n

z a

l v

oArquit

ecto

Técnic

o e

specia

lizado e

nArquit

ectu

ra d

e I

nte

rio

res

2. ANÁLISISPFC. Proyecto de rehabilitación y restauración de la Villa Malvezzi s.XIX

El análisis constructivo es completo, abarca elementos de carpintería, cerrajería, elementos en

piedra, techumbres, escaleras, voladizos, etc. Detalle de vidriera

Detalle de ventana de semisótano

Anális

is c

onstr

uctiv

o

Detalle de cubierta

Detalle de barandilla de

terraza y balcón exterior

J e n

ni f

e r

A

l ó

s G

o n

z a

l v

oArquit

ecto

Técnic

o e

specia

lizado e

nArquit

ectu

ra d

e I

nte

rio

res

2. PLANOSPFC. Proyecto de rehabilitación y restauración de la Villa Malvezzi s.XIX

Los planos comprenden plantas, alzados y un gran número de secciones necesarias para definir

fielmente la edificación de gran complejidad tanto en distribuciones , como en fachadas.

Fue necesario definir los desniveles del terreno para entender algunas de las patologías

derivadas de la escorrentía de agua proveniente de la ladera en la que se sitúa la edificación.

Planta semisótano

PLANO

S

Alzado lateral derecho

Sección D-D’

J e n

ni f

e r

A

l ó

s G

o n

z a

l v

oArquit

ecto

Técnic

o e

specia

lizado e

nArquit

ectu

ra d

e I

nte

rio

res

4. DIAGNÓSTICAPFC. Proyecto de rehabilitación y restauración de la Villa Malvezzi s.XIX

Análisis de patologías:Se han analizado las patologias plasmandolas en alzados,

secciones y plantas que se completan con imágenes de la lesión.Las fichas son necesarias para catalogar la lesión.

Ficha tipo análisis de

patologías

PATO

LO

GÍA

S

Alzado posterior

PROYECTOS DE INTERVENCIÓN 2.2 Estudio de rehabilitación del ‘Collège Nèerlandais’

en la ‘Citè Internationale Universitaire’ de París Campo de trabajo organizado por Forum UNESCO

Je

nn

ife

r A

lós

G

on

za

lvo

Arquitecto

Técnic

o e

specia

lizado e

n

Arquitectu

ra d

e I

nte

rio

res

Situación:París, Francia

Fecha y situación:Del 6 al 27 de Mayo de 2004

Edificación objeto de estudio:„Collège Nèerlandais‟ en la „Cité Internationale

Universitaire‟

Descripción del proyecto:Reseña histórica, análisis y propuestas de

actuación interior

Tutores:Bruno Agaisse/Diana Saiegh/Juan José Martínez

Boquera/Pascale Dejean

Trabajo de grupo

3.PROPUESTAS DE

ACTUACIÓN INTERIORReforma Dúplex

Reforma cocinas y baños

Accesibilidad al medio

2.ESTADO ACTUALToma de datos

Inventario de habitaciones tipoPatologías

-

1.INTRODUCCIÓN

ÍND

ICE

J e n

ni f

e r

A

l ó

s G

o n

z a

l v

oArquit

ecto

Técnic

o e

specia

lizado e

nArquit

ectu

ra d

e I

nte

rio

res

El presente Campo de Trabajo tiene como cometido la toma de datos sobre edificios de

singular interés y que conforman la Ciudad Universitaria de París.

Este complejo de edificios nace sobre la 2ª mitad de los años veinte, constituyendo en la actualidad

un complejo de edificios de relevancia y de referencia a nivel mundial.

En la actualidad los edificios tienen diferentes usos, pero prácticamente todos en el

ámbito universitario mundial.

La casa de Holanda fue concebida para los estudiantes y constituye un edificio singular dentro

de la obra de Dudok.

El edificio se encuentra en un mal estado de mantenimiento y está a la espera de ser

clasificado como patrimonio histórico francés.

Para conservarlo se deberá realizar una rehabilitación tanto de su parte estructural como de la funcional, para adaptarlo a las exigencias

actuales de uso.

1.INTRODUCCIÓNEstudio de rehabilitación del Collège Nèerlandais en la Citè Internationale Universitaire de París

Dib

ujo

s d

e lo

s in

terio

res

J e n

ni f

e r

A

l ó

s G

o n

z a

l v

oArquit

ecto

Técnic

o e

specia

lizado e

nArquit

ectu

ra d

e I

nte

rio

res

2. ESTADO ACTUALEstudio de rehabilitación del Collège Nèerlandais en la Citè Internationale Universitaire de París

La toma de datos es muy rigurosa por lo excepcional de los interiores. La carpintería exterior e interior así como el mobiliario son

originales diseñados por el arquitecto para cada habitación o estancia.

Las actuaciones previstas para la rehabilitación deben contar con el mobiliario existente que se

conserva en su totalidad.

TO

MA D

E D

ATO

S E

INVENTAR

IODespiece de mobiliario y carpintería

Toma de datos in situ

Estado actual

J e n

ni f

e r

A

l ó

s G

o n

z a

l v

oArquit

ecto

Técnic

o e

specia

lizado e

nArquit

ectu

ra d

e I

nte

rio

res

2. ESTADO ACTUALEstudio de rehabilitación del Collège Nèerlandais en la Citè Internationale Universitaire de París

Algunas de las patologías analizadas:Fisuras en el revestimiento de fachada, acentuado en encuentro

de paramentos con esquinas, huecos, voladizos, etc.

Alta acumulación de suciedad en fachadas, acentuado en las

zonas que no son lavadas por el agua de lluvia.

Fisuras en interiores , en uniones de la fábrica con los marcos de puertas o en esquinas.

Humedades bajo ventanas de la fachada norte.

Desgaste de las bandas de Linoleum en zonas de tránsito.

Oxidación en carpintería metálica tanto en marcos como en hojas de ventanas.

Ficha tipo de análisis de patologías

PATO

LO

GÍA

S

Ficha tipo para análisis de patologías

J e n

ni f

e r

A

l ó

s G

o n

z a

l v

oArquit

ecto

Técnic

o e

specia

lizado e

nArquit

ectu

ra d

e I

nte

rio

res

2. PROPUESTAS DE ACTUACIÓN INTERIOREstudio de rehabilitación del Collège Nèerlandais en la Citè Internationale Universitaire de París

Intervención:Se proyecta prolongar el forjado de la planta primera,

consiguiendo espacio para un baño completo y una zona de estudio en la planta superior, y de este modo conseguimos

equipar la planta baja con una cocina office y una mesa para diversos usos con

Estado actual

REFO

RM

A D

ÚPLEX

Propuesta planta baja

Propuesta planta 1ª

Imagen planta baja dúplex

J e n

ni f

e r

A

l ó

s G

o n

z a

l v

oArquit

ecto

Técnic

o e

specia

lizado e

nArquit

ectu

ra d

e I

nte

rio

res

2. PROPUESTAS DE ACTUACIÓN INTERIOREstudio de rehabilitación del Collège Nèerlandais en la Citè Internationale Universitaire de París

Intervención:Para la cocina de la planta primera nos

proponemos conseguir mayor espacio de almacenaje, ampliamos la zona de trabajo, y

colocamos una mesa comedor.

Reservamos un espacio para electrodomésticos, frigorífico, microondas y zona de cocción, la

primera planta carecía de ella.

PR

OPU

ESTA P

AR

A C

OCIN

AS

Alzado reformado

Planta reformada

Alzado actual

Planta actual

COCINA PLANTA 1ª

J e n

ni f

e r

A

l ó

s G

o n

z a

l v

oArquit

ecto

Técnic

o e

specia

lizado e

nArquit

ectu

ra d

e I

nte

rio

res

2. PROPUESTAS DE ACTUACIÓN INTERIOREstudio de rehabilitación del Collège Nèerlandais en la Citè Internationale Universitaire de París

Intervención:El objetivo es que los aseos y baños de las zonas comunes sean

accesibles. Conseguimos ganar espacio tomando pequeños espacios perdidos anexos a los baños.

Por otro lado se pretende dotar todas las habitaciones de baño en el interior para lo que se propone un baño modular, inspirado en los

baños de los barcos, para las habitaciones individuales de menor tamaño.

Baño modular para

habitación individual

PR

OPU

ESTA P

AR

A B

AÑO

SEstado actual aseos planta baja

Propuesta aseos planta baja

Propuesta baño de bedelesEstado actual baño de bedeles

J e n

ni f

e r

A

l ó

s G

o n

z a

l v

oArquit

ecto

Técnic

o e

specia

lizado e

nArquit

ectu

ra d

e I

nte

rio

res

2. PROPUESTAS DE ACTUACIÓN INTERIOREstudio de rehabilitación del Collège Nèerlandais en la Citè Internationale Universitaire de París

Intervención:Proyectamos una rampa de acceso al edificio.

Convertimos 6 habitaciones de planta baja en habitaciones accesibles, 3 de ellas con baño interior. Para las otras tres se hacen

accesibles los baños situados frente a estas.

ACC

ESIB

ILID

AD

AL M

ED

IO

Estado actual entrada al edificio desde cota cero

Propuesta accesibles para la entrada al edificio desde cota cero

PROYECTOS DE INTERVENCIÓN 2.3 Estudio y análisis constructivo sobre restos

arqueológicos y de patrimonio de la Isla de Elba. Campus Internacional Forum UNESCO de arqueología medieval

Situación:Isla de Elba, Livorno, Italia

Fecha:Del 4 al 17 Mayo de 2003

Edificaciones objeto de estudio:Iglesia y antiguos refugios de pastores

Descripción de los trabajos:Limpieza del lugar.

Levantamiento topográfico de los restos arqueológicos. Dibujos a escala por la técnica del “puntinato” de plantas y

alzados de los restos arqueológicos. Je

nn

ife

r A

lós

G

on

za

lvo

Arquitecto

Técnic

o e

specia

lizado e

n

Arquitectu

ra d

e I

nte

rio

res

Dib

ujo

s d

e lo

s r

esto

s a

rqueoló

gic

os

Jennifer Alós GonzalvoArquitecto Técnico especializado en

Arquitectura de Interiores

“Yo soy el espacio donde estoy”

dice Noël Arnaud y parece que al decirlo se

mueve bajo la lluvia sosteniendo un

paraguas abierto que abre su propio

espacio. espacio.

CO

NTACTO

C/ Severo Ochoa, 2, 2º 46450 Benifaio Valencia

E-mail:

j.alos@hotmail.es

Ilustración Homero Arteaga