POSGRADO EN ECONOMIA€¦ · Política monetaria y tipo de cambio a corto plazo Modelos de crisis...

Post on 19-Jul-2020

9 views 0 download

Transcript of POSGRADO EN ECONOMIA€¦ · Política monetaria y tipo de cambio a corto plazo Modelos de crisis...

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICOUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

POSGRADO EN ECONOMIA

Entidades participantes:

Facultad de Economía

Instituto de Investigaciones Económicas

Facultad de Estudios Superiores Acatlán

Facultad de Estudios Superiores Aragón

MAESTRIA EN ECONOMIA

CAMPO DE CONOCIMIENTOCAMPO DE CONOCIMIENTOECONOMECONOMÍÍA FINANCIERAA FINANCIERA

Objetivo

Formar recursos humanos con calificación de excelencia para desarrollar labores de docencia e investigación en el campo de la economía financiera

Características del Campo de Conocimiento

Economía Financiera

Fundamento teórico pluralActualización permanente de los conocimientos en el campoAnálisis de los problemas financieros nacionales considerando su vinculación con el entorno mundialSólida infraestructura tutoral de investigación

Estructura del Campo de ConocimientoEconomía Financiera

AsignaturaOptativa

Asignatura Optativa

AsignaturaOptativa

4o. Semestre3er. Semestre2o. Semestre

Asignatura Optativa

Seminario de Investigación II

Seminario de Investigación I

Taller de Asesoría ITaller de Asesoría I

Moneda y Finanzas III

Moneda y Finanzas II

Moneda yFinanzas I

Cobertura Temática Cursos TeóricosMoneda y Finanzas I

Contrasta las principales corrientes de pensamiento en teoría monetaria, sus supuestos, y prescripciones de política económica, en el marco de una economía cerrada.

Cobertura TemáticaCursos TeóricosMoneda y Finanzas II

Presenta los principales debates en teoría monetaria en el contexto de una economía abierta; y los efectos de la desregulación financiera en la instrumentación de la política monetaria y sus mecanismos de transmisión.

Cobertura TemáticaCursos TeóricosMoneda y Finanzas III

Aborda la discusión teórica en el plano del financiamiento del desarrollo; presenta las principales posiciones en torno a la estructura financiera y el régimen cambiario más favorable para economías de industrialización tardía; y estudia experiencias nacionales relevantes en este campo.

Temas Moneda y Finanzas I

Evolución histórica de los sistemas financierosObjetivos e instrumentos de la política monetariaMecanismos de transmisión y neutralidad del dineroPosición de KeynesLa teoría convencional (Síntesis Neoclásica)El enfoque monetaristaLos nuevos clásicos y los modelos de expectativas racionalesLos nuevos keynesianos y la teoría de la información asimétrica Revaloración de Keynes por los poskeynesianosTeoría de la endogeneidad del dinero y vertientes actuales.

Temas Moneda y Finanzas II

Modelos neoliberales de desarrollo y desregulación financieraPolítica monetaria y tipo de cambio a largo plazoPolítica monetaria y tipo de cambio a corto plazoModelos de crisis cambiarias de primera, segunda y tercera generaciónGlobalización financiera y autonomía de los bancos centralesCredibilidad en modelos convencionales de política de banca centralPolítica monetaria con apertura financiera y dinero endógenoMecanismos de transmisión de la política monetaria en economías emergentes

TemasMoneda y Finanzas III

Debate sobre el ahorro ex-ante y el ahorro ex-post en el financiamiento del desarrolloEstructura financiera y desarrolloDeuda externa y desarrolloEl modelo de desarrollo de la CEPAL: evolución y perspectivasExperiencia regulacionista del sudeste asiáticoEl modelo de desarrollo del Consenso de WashingtonGlobalización financiera e integración monetaria

Líneas de Investigación del Cuerpo Tutoral

Controversias en teoría monetariaPolítica monetaria en MéxicoInestabilidad financiera y crisis sistémicas Sistema monetario internacionalMercados financieros internacionales

Financiamiento para el desarrolloDeuda externa, fragilidad financiera y crecimiento económicoMercados de capitales emergentesMovimientos de capitales e integración financiera

Innovación tecnológica y estructuras financierasBanca y financiamiento para el desarrolloMercados de derivados y nuevas operaciones financierasFinanzas internacionales y corporacionesAcumulación y financiamiento en América Latina

Controversias teórica sobre la política fiscal y la política monetaria Política fiscal y política financiera Finanzas públicas en MéxicoFederalismo fiscalRelaciones fiscales intergubernamentalesHacienda estatal en México

Tutores del Campo de Conocimiento Economía Financiera

Dra. Alicia Girón González (IIEC)Dr. Edgar Ortiz Calixto (FCPyS)Dr. Emilio Aguilar Rodríguez (FES-Aragón)Mtro. Ernesto Vázquez Cruz (FES-Acatlán)

Tutores del Campo de Conocimiento Economía Financiera

Dra. Eugenia Correa Vázquez (IIEc)Dr. Gregorio Vidal Bonifaz (UAM-I)Dra. Guadalupe Mántey de A. (FES-AcatlánDra. Irma Manrique Campos (IIEc)Mtro. Hugo Contreras Sosa (FE)

Tutores del Campo de Conocimiento Economía Financiera

Dr. J. Luis Martínez Marca (FES-Aragón)Mtro. Jaime Llanos Martínez (FES-Aragón)Mtro. Gabriel Gómez Ochoa (FES-Acatlán)Dr. Gabriel Mendoza Pichardo (FE)

Tutores del Campo de Conocimiento Economía Financiera

Dra. Marcela Astudillo Moya (IIEc)Dra. Noemí Levy Orlik (FE)Mtra. Patricia Rodríguez López(IIEc)Dra. Teresa S. López González (FES-Acatlán