Pow po pan

Post on 20-Jul-2015

99 views 0 download

Transcript of Pow po pan

REFRANERO ESPAÑOL SOBRE EL PAN.

¿QUÉ ES UN REFRÁN?Se denomina refranero a la colección

de enunciados breves sentenciosos populares. Es el conjunto de la sabiduría de un pueblo, de ahí que habitualmente se le llame ”refranero popular”.

Los refraneros se suelen clasificar por zonas geográficas, lenguas o temáticas. De entre todos destaca el refranero español, en este caso, veamos algunos ejemplos relacionados con el pan.

A FALTA DE PAN, BUENAS SON TORTAS.

Aconseja

conformarse

con lo que se

tiene cuando

no se puede

tener lo que

se quiere.

A BUEN HAMBRE NO HAY PAN DURO.

Cuando uno está

hambriento, ha de

comer lo que

encuentra y no poner

reparos a la calidad de

lo que tiene a su

alcance o de lo que se

le ofrece. En un

sentido más amplio,

cuando se tiene

necesidad, no se debe

de poner reparo

alguno.

DAME PAN Y LLÁMAME TONTO.

Nos quiere

decir, que haz

lo que te digo

y luego me

criticas, pero

obedece, que

el resto me da

igual.

PAN PARA HOY Y HAMBRE PARA MAÑANA.

Nos aconseja, que

por la

experiencia, hay

que ahorrar

porque si te lo

gastas todo

rápido no tendrás

ahorros para el

futuro.

AL PAN, PAN, Y AL VINO, VINO.

Nos advierte,

de que a las

cosas,

personas,

etcétera hay

que llamarla

por su

nombre.

CON PAN Y VINO SE ANDA EL CAMINO.

Señala que es

necesario cuidar

del sustento de

lo que se trabaja

si se quiere

cumplir bien con

las obligaciones.

DUELOS CON PAN SON BUENOS.

Afirma que los

trabajos son

soportables

habiendo

bienes y

conveniencias

.

EL QUE HAMBRE TIENE EN PAN PIENSA.

Quiere decir que

el apetito no se

puede disimular

o cuando se

ansía por algo;

pero no lo

hacemos, nada

más lo

pensamos.

LOS DUELOS CON PAN SON MENOS.

Enseña que

podemos

sobrellevar las

adversidades

de mejor

manera

cuando hay

atenuantes.

ARDA PAN PARA MAYO Y LEÑA PARA ABRIL, QUE NO SABES CÓMO HAN DE

VENIR.

Aconseja ser

prudentes en la

administración

de nuestros

bienes para

enfrentar

tiempos de

crisis.

PAN ES PAN, JALEA ES JALEA, NO HAY AMOR SIN UNA

PELEA.

Significa que la

mucha cercanía y

frecuencia de trato

de los enamorados

implica que, las

diferencias se

harán evidentes y

pueden provocar

pequeñas

discusiones.

CÁSATE JUAN, QUE LAS PIEDRAS SE TE VOLVERÁN PAN.

Aconseja el

matrimonio, en

este caso, a

Juan, como una

manera de

alcanzar una

vida paradisiaca,

o por lo menos,

una mejora en

esta.

EL QUE CON NIÑOS SE ACUESTA, QUE CON SU PAN SE LO

COMA.

Aconseja no

confiar nuestros

propios intereses

como por ejemplo

el trabajo, a

personas

inexpertas o

irresponsables.

DEL PAN DE MI COMPADRE, GRAN ZATICO A MI AHIJADO.

Se refiere a que

las personas

suelen

despilfarrar la

abundancia

ajena, aunque

la propia la

suelen

salvaguardar.

POR DINERO BAILA EL PERRO, Y POR PAN SI SE LO DAN.

Enseña que el dinero ejerce mucha influencia en la voluntad de las personas, llevándolas a hacer actos que normalmente no harían.

MENEA LA COLA EL CAN, NO POR TI SINO POR EL PAN.

Advierte que los

halagos se

realizan más

por

conveniencia

que por amor o

admiración

verdaderos.

PAN GANADO SABE A GLORIA.

Nos enseña, o nos

transmite que

cuando nos

esforzamos

duramente por

conseguir un

propósito, al

alcanzarlo la

victoria es más

gratificante.