Power de didactica

Post on 17-Aug-2015

139 views 4 download

Transcript of Power de didactica

Escuela Normal Superior109

Tramo de formación docente para profesionales y técnicos.

Asignatura: Didáctica y curriculumProfesor: Carlos Bernardez

Alumnos: Leiva, Marcelo DNI 24.476.481 Leiva, Fernando DNI 31.551.685 Martinez, Romina DNI 26.024.534

Curriculum Es el conjunto de los supuestos de partida, de las metas que se desean lograr y los pasos que se dan para

alcanzarlos.

Es decir el curriculum es lo que pasa dentro del aula este o no este planificado

Currículum Se diferencia el currículum oculto con el

currículum formal en que no esta explicitado por el sistema educativo, ni por el centro docente pero influye en el

aprendizaje de los alumnos.

Evaluación Es una de las practicas mas antiguas y

extendidas en las escuelas.

La evaluación implica una valoración integral e integrada de la variedad y riqueza propuesto por la enseñanza. Reducirla a pruebas de conocimiento acaba desvalorizándose.

Paradigma tradicional de evaluación

Paradigma moderno de evaluación

Evaluación Es parte del proceso de

enseñanza/aprendizaje y tiene un carácter: formativo, continuo, integral,

sistemático y orientador

No solamente se evalúa con los exámenes escritos si no que se evalúa a

diario de modos menos formales.

La cultura del individualismo, de la competitividad, de la

cuantificación, de la simplificación y de la

inmediatez son algunas concepciones sesgadas que

deben superarse al hablar de evaluación.

Normativa de evaluación de la provincia de Buenos Aires

RESOLUCION 1480/11 será responsabilidad del equipo a cargo de

la materia comunicar por escrito a los estudiantes y a los adultos responsables: las expectativas de logro, objetivos de aprendizaje, los contenidos curriculares prescriptos, las modalidades e instancias de evaluación, la bibliografía para el estudiante, así como cualquier otro elemento que crea conveniente para el mejor desempeño escolar de los estudiantes”.

RESOLUCION 1480/11 Por cada materia, en cada trimestre el

estudiante deberá tener al menos tres calificaciones parciales, siendo una de ellas escrita.

RESOLUCION 1480/11 Cada materia se aprobará si los alumnos obtienen:

una calificación con promedio anual siete o más puntos y una calificación en todos los trimestres, con una nota mínima de cuatro en el último trimestre.

RESOLUCION DE 1480/11 La calificación final de cada periodo

trimestral surgirá del promedio de las tres o más calificaciones parciales obtenidas durante el trimestre, debiendo consignarse en números enteros, según la escala de uno a diez

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

ANALISIS DE LAS EVALUACIONES NUMERO DE EVALUACION: CONDUCTISTA

1,2,3,4,5,6, 8,10

NUMERO DE EVALUACION: CONSTRUCTIVISTA 7,9,11

Las evaluaciones conductista son menos ricas, donde el objetivo en general es la respuesta y no el aprendizaje.

Las evaluaciones constructivista son mas ricas donde la evaluación forma una parte de aprendizaje.

Conductista/ constructivista ventajas y desventajasVentajas de las conductista Delimita el valor del objeto evaluado. Es de corrección rápida y objetivaDesventajas Evalúa al alumno solamente y no a los

demás responsables del sistema educativo.

Considera los resultados y no como se arriba a ello.

Ventaja de la evaluación constructivista

Forma a los alumnos para que construyan su propio sistema de aprendizaje.

Promueve la reflexión de los procesos de pensamiento y aprendizaje.

Tiende a construir el conocimiento y promueve la construcción personal

(Neymeyer. G evaluación constructivista. Barcelona, Paidós 1996, pág. 20-23)

Análisis de la evaluación

Conductista a constructivista Ya que uno de los objetivos del

constructivismo es de potenciar las capacidades cognitiva de los alumnos.

Seria ideal modificar la prueba en cuestión para lograr el objetivo, con una propuesta superadora relacionado a preguntas mas elaboradas para invitar al pensamiento.

Propuesta Realizar preguntas elaboradas

realizando técnicas cualitativas principalmente la observación. (Mediante un trabajo previo de análisis geográfico físico- natural ejemplo1)

Promover la reflexión acerca de los propios pensamiento de aprendizaje en cada pregunta.

Mediante un trabajo previo sobre el territorio y sus característica tendrán una observación para relacionar el

territorio geográfico

Ejemplo 1

Trabajo con tapitas para identificar y caracterizar el territorio. Leiva Fernando Prof. Geografía

Conclusión Grupal Mediante este trabajo pudimos entender lo

importante de la evaluación y su proceso para realizarla.

Entendimos lo rico de la evaluación constructivista siendo mas holística y superadora que la conductista.

En si fue un final de la materia Didáctico 2 muy enriquecedora ayudándonos a reflexionar sobre la forma de actuar y trabajar en el aula con múltiples herramientas.