Power Industrias

Post on 18-Feb-2016

228 views 2 download

description

industrias quimica.

Transcript of Power Industrias

Química 2014

OBJETIVO

• Comprender el mecanismo de las distintas tipos de industrias.

Este término se utiliza para designar a todos los materiales extraídos de la naturaleza susceptibles de transformarse

para construir bienes de consumo. Se clasifican, según su origen, en

materias primas vegetales (madera, lino, algodón, corcho, etc), animales (pieles, lana, cuero, etc), minerales (hierro, oro, cobre, mármol, etc) y de origen fósil (petróleo). La materia prima es el insumo principal en un proceso productivo, y cuando éstas ya han sido manufacturadas pero todavía no constituyen definitivamente un bien de consumo, se denominan productos semielaborados o semiacabados.

Los procesos químicos industriales tienen como finalidad transformar la materia para obtener un producto con funcionalidad y propiedades diferentes a las iniciales.En general, estos procesos corresponden a una serie de cambios físicos y químicosque experimentan las materias primas cuando se transforman en otros compuestos (manufacturados o no), los que se utilizan en las diversas actividades humanas.

Industria química de base

Industria química de

transformación

Usa materias primas de

origen natural

Usa materias primas

semielaboradas en otros procesos

Industria minera, refinación del

petroleo, industria celulosa, industria del amoniaco, etc

Industria agrícola, industria

farmacéutica, ind. Papelera, ind.

Electrónica, etc

ELECTRORREFINACION

Barro anódicoAu , Ag, Fe y Zn

Ánodo de cobre impuro

Cátodo de cobre puro

PREGUNTAS TIPO PSUUn producto semielaborado esI) una manufactura que todavía no constituyen un bien

de consumo.II) un producto semiacabado.III) es un paso intermedio entre una materia prima y un

bien de consumo.A) Solo IB) Solo IIC) Solo IIID) I y IIIE) I, II y III

Los procesos industrialesI) tienen como finalidad transformar la materia

prima para obtener un producto con funcionalidad.

II) corresponden a una serie de cambios físicos y químicos.

III) son usados en todas las actividades humanas y científicas.

A) Solo IB) Solo IIC) Solo IIID) I y IIE) I, II y III

Es un ejemplo de industria química de base

A) es la fabricación de alcohol.B) es la fabricación de plásticos.C) es la fabricación de electrodomésticos.D) es la fabricación de medicamentos.E) todas las anteriores

• Molibdeno: Se extrae en el proceso de flotación, donde

es separado. El molibdeno es usado en la formación de aceros, para la fabricación de naves espaciales y aviones por su gran resistencia.

• Oro y Plata: Se extraen como residuos en el proceso de electro-refinación y

electro-obtención.

ALEACIONESBRONCE: Cu + SnLATON: Cu + Zn

• Los minerales de hierro utilizados son los óxidos (hematita: Fe2O3).

• El hierro se prepara en un alto horno por reducción química.

• Las materias primas son la mena, el carbón coque y piedra caliza.

• El principal uso del hierro es la fabricación del acero.

: Siderurgia

Fe2O3

ALTO HORNOEl coque se quema como combustible para calentar el horno, y al arder libera monóxido de carbono, que se combina con los óxidos de hierro del mineral y los reduce a hierro metálico. La ecuación de la reacción química fundamental de un alto horno es:

Fe2O3 + 3CO → 3CO2 + 2Fe

El principal producto de la industria del hierro es el acero, el cual es una aleación de hierro (Fe) más un pequeño % de Carbono (C).

Para formar acero inoxidable además se le agregan metales tales como el Cromo, molibdeno o níquel

ACERO

En el desierto de Atacama existe un mineral llamado “caliche” el cual es una mezcla de nitratos y yodatos.El salitre esta formado por nitrato de sodio o nitrato de potasio (KNO3). El principal uso del salitre es la fabricación de explosivos y fertilizantes.El principal subproducto de la industria salitrera es el yodo, en forma de yodato de sodio (NaIO3).

El yodo se adiciona a la sal para prevenir la enfermedad “bocio”; en medicina se utiliza como desinfectante. En la industria química, a partir de los compuestos yodados se fabrican colorantes.

El litio es un metal escaso y Chile posee las mayores reservas del mundo.

El salar de Atacama es de donde se obtiene el litio. Chile aporta un 30% del consumo mundial de litio. En la actualidad, Chile es el segundo productor mundial,

después de Estados Unidos.

Industria del litioPara su obtención, la salmuera del salar es

conducida hacia estanques de reducción, donde, por efecto del calor del desierto, el agua se evapora y el mineral de litio se concentra.

El producto salino contiene carbonato de litio (Li2CO3), que se concentra, obteniendo un grado de pureza de un 99, 5%.

El litio se utiliza principalmente en la fabricación de pilas y baterías y podría ser considerado el combustible del futuro.

Industria minera Chilena1° lugar Cu

1° lugar KNO3

1° lugar Li2CO3 2° lugar MoO3

8° lugar Ag9° lugar Au